Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

30 mar 2012

Miguel de Molina y Diana Navarro cantando Ojos Verdes

Julio Iglesias - Agua dulce, agua sala

Las ventas del comercio minorista vuelven a caer en el mes de febrero

El sector del comercio minorista ahondó la caída en sus ventas en febrero, con un descenso en su facturación del 6,7% frente al mismo mes de 2011 en términos corregidos del efecto calendario y una vez descontada la inflación. Este recorte, que según los datos que ha publicado hoy el INE es seis décimas superior al de enero, es consecuente con una economía inmersa en la recesión como la española.
El descenso en las ventas se extiende por todos los tipos de productos salvo en la alimentación, que avanza un exiguo 0,1%.
Por el contrario, el batacazo en la facturación es especialmente destacable en equipo del hogar y las estaciones de servicio, con un recorte del 9,5% y del 6,2%, respectivamente.
Por tipo de comercio, solo las grandes cadenas logran hacer frente a la debilidad del consumo, ya que su facturación mejora un 2,7%.
En cuanto al resto, las pequeñas tiendas continúan con sus dificultades, ya que son las que más sufren el descenso de las ventas con un descenso del 5,5% en tasa interanual.
Sin tener en cuenta el efecto calendario, que corrige la distorsión que provoca el distinto número de días laborales —febrero tuvo un día más que en 2011—, las ventas del comercio al por menor bajaron en el segundo mes del año un 3,4%, moderando así la caída interanual experimentada en enero, que fue del 4,6%.
Por comunidades, las ventas caen en todas ellas, salvo en Castilla y León, donde se mantuvieron sin cambios. Los mayores descensos se produjeron en Murcia (6,4%) y Castilla-La Mancha (5,9%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (0,7%) y Baleares (0,8%).
En cuanto al empleo, el total de ocupados en el sector del comercio minorista se redujeron en un 1,1%, una décima por debajo del descenso registrado en enero.
Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el mes pasado, salvo las grandes cadenas, en las que la ocupación creció un 0,7%.

Interruptores en huelga La Torre Eiffel, la Alhambra o la ópera de Sidney se quedarán a oscuras el 31 de marzo para alertar sobre el cambio climático

El Palacio Real (Madrid) durante el apagón del año pasado
Las 21.30 es la hora marcada para que edificios repartidos por todo el mundo como la casa de la cultura de Don Benito, en Badajoz, y la ópera de Sidney, en Australia, apaguen sus luces, durante la celebración de La hora del planeta, evento multitudinario que organiza la ONG ecologista WWF. Se calcula que casi 2.000 millones de personas en todo el planeta secunden los apagones simbólicos en sus hogares para apoyar este evento, que cada año gana más adeptos en su lucha contra el cambio climático.
Sigur Ros fueron los primeros. Allá por el mes de junio de 2011, el grupo musical islandés anunció que cedía la canción Hoppípolla para que sirviera de banda sonora a La hora del planeta , la campaña de difusión mundial contra el cambio climático que emprende todos los años el World Wide Fund for Nature (WWF) y que en este 2012 tendrá lugar el próximo domingo 31 de marzo. España es uno de los países que más personas, administraciones y empresas moviliza en torno a la iniciativa, que tiene su punto álgido entre las 20.30 y 21.30 horas, momento en el que se produce un apagón simbólico de cientos de edificios en todo el país.
Si Sigur Ros fueron los primeros en sumarse a la campaña de 2012, a Sidney y a dos millones de australianos les corresponde el honor de ser los pioneros, en 2007, de la iniciativa
. De una ciudad hace seis años se ha pasado a miles de ellas en 140 países, de las que el nuestro aportará más de doscientas. Estas fueron las que participaron el año pasado, pero Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, comenta con entusiasmo que “para este año ya hemos conseguido que se sumen todas las capitales de provincias, pero lo más importante es que no somos nosotros los que tenemos que animarles a participar, hay muchas ciudades y empresas que hacen la campaña suya y promueven actos e iniciativas que involucran a decenas de miles de personas, desde empleados a usuarios”.
La participación es de lo más variopinta y tiene un amplio recorrido en las redes sociales. Pull and Bear ha diseñado y vende la camiseta oficial de La hora del planeta, cuyos fondos se destinan a WWF en su lucha contra el cambio climático. Vodafone enviará un millón de SMS a sus clientes invitándoles a participar en la cita. Tetra Pak ha creado el perfil Mister Pak en Facebook con un concurso para colgar “compromisos o ideas sostenibles que sirvan para hacer del planeta un lugar mejor”; además apagará las luces de todos sus letreros luminosos de sus instalaciones en Arganda del Rey (Madrid) durante todo el fin de semana. NH Hoteles dejará a oscuras las fachadas de 312 hoteles en todo el mundo. El Grupo PRISA difunde a través de todos sus medios de comunicación la campaña.
Pedro Gómez, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, subraya la importancia de este tipo de eventos, principalmente porque “inciden en el paso de un exceso de consumo y de producción absurdos de energía hacia una sociedad más sostenible, y sirve para que cada vez haya más personas que apaguen la luz cuando salen de una estancia, no mantengan encendido el piloto de stand-by de los electrodomésticos o sepan que un frigorífico de clase A de los más eficientes se amortiza en menos de tres años”.
 Y también hay un mensaje para las empresas: “En muchas ocasiones han llevado la delantera en cuestiones de ahorro y eficiencia energética porque mejora sus cuentas de resultados, pero hace falta un esfuerzo mayor, especialmente en el transporte y la edificación”.
El espaldarazo de la ciencia a la cita mundial del WWF es otro síntoma de su trascendencia, y quien mejor lo representa es Ene. Museo Nacional de la Energía, que complementará el apagado completo de las luces de las instalaciones en Ponferrada con un divertido espectáculo de circo urbano para contribuir a la concienciación de todos en el ahorro de energía.
 El Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia, las universidades de Vigo, Sevilla, Zaragoza, Salamanca, Castilla-La Mancha, Autónoma de Madrid y decenas de colegios e institutos repartidos por toda España, entre otros, hermanan la educación y la ciencia con La hora del planeta.
No obstante, el efecto mediático lo proporcionará, un año más, el apagón de numerosos monumentos y otros lugares emblemáticos en todo el mundo, desde la Torre Eiffel de París a la Opera de Sidney, pasando por Times Square en Nueva York
. En España se quedarán a oscuras la Alhambra de Granada, el Acueducto de Segovia, el Monasterio de El Escorial, el Castillo de Montjüic o la catedral de Santiago.
 A la par, se celebrarán decenas de actividades en lugares céntricos de las ciudades más importantes, con una cita significativa en el entorno del Palacio de Oriente, en Madrid, donde quinientas personas compondrán un mosaico gigante con la imagen de un panda. Pero también es importante resaltar que calles, edificios y parques de Don Benito,
 Adeje (Santa Cruz de Tenerife), Alkiza (Guipúzcoa), Salteras (Sevilla) o San Martín del Rey Aurelio (Asturias), entre otros muchos, también contribuyen al éxito de La hora del planeta.

El valor del conocimiento


El editor Pablo Mazo. / SAMUEL SÁNCHEZ
El estudio requiere una disciplina personal que ayuda a conformar el carácter y a forjarse una visión de la realidad que facilita afrontarla en el futuro, sean cuales sean las circunstancias. Esta es una de las primeras premisas que resaltan los que trabajan con el conocimiento todos los días, bien sea desde la tarima de una universidad, en un puesto de selección de personal o analizando los datos que reflejan cómo el nivel de conocimientos afecta en positivo tanto a la hora de encontrar un empleo como a la de ascender en la escala laboral.
Los expertos en recursos humanos de las empresas inciden, sin embargo, en que el conocimiento va más allá de la mera formación académica. Tanto o más que la titulación obtenida, valoran la actitud del candidato hacia el aprendizaje constante. Y la cultura del esfuerzo.
En un momento de dura crisis, las cifras reflejan de manera persistente que los más sacudidos por el desempleo son quienes tienen menos estudios. La tasa de paro entre los jóvenes universitarios es tres veces inferior a la de los titulados en ESO: 11,5% entre los titulados superiores que tienen entre 31 y 35 años, frente al 28% entre los que tienen solo la ESO. Los porcentajes son del 18% y 31%, respectivamente, entre los que tiene 25 y 30 años, según datos de la encuesta de población activa correspondientes a 2011.
El paro se ceba con los jóvenes de clases populares y sin estudios
Entre los jóvenes de 25 a 35 años (es decir, con edad para haber terminado los estudios) que tienen bajo nivel de formación, la tasa de paro está muy por encima de la general de toda la población, que es del 21%, mientras que en el caso de los jóvenes licenciados y graduados sucede al revés. Por tanto, es un hecho que tener título superior protege más a los jóvenes.
Al comparar este dato con 2007, en los inicios de esta crisis, se ve que entonces la diferencia era mucho menor. El perfil de los jóvenes más azotados por el desempleo es claro: de clase social baja y con un nivel de estudios no universitario.
Pablo Solera estudió la carrera de Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha. Con 31 años gana bastante más de 1.000 euros al mes en su actual trabajo, en Londres, pero ya ingresaba más de eso hace seis meses en el empleo que tenía en Madrid, en una consultoría de informática. “Tuve la suerte de que antes de acabar los estudios me cogieron como becario en una empresa”, recuerda. “Durante ese año me maté trabajando, pero mereció la pena porque me contrataron”.
“Mi experiencia: hay que especializarse y esforzarse”, dice Pablo, de 31 años
Tenía 24 años, ha estado seis años en la misma empresa trabajando de consultor informático y le ascendieron a jefe de proyecto. “Me ha ido bastante bien. En ambas compañías trabajamos para grandes empresas ayudándolas a gestionar el conocimiento y el acceso a la información creando sistemas de búsqueda internos”, explica. Es decir, crean una especie de mini-Google personalizado para la información interna.
Pablo Solera cree que, en su caso, la clave ha estado en la especialización. “Mi experiencia es que hay que especializarse y esforzarse. En informática somos mucha gente y hay un montón de profesionales muy buenos. Hay que echarle muchas horas y estar muy al día, trabajar por tu cuenta en casa para enterarte de qué está cambiando. Es una profesión que, con unos conocimientos de base, te ofrece la posibilidad de mejorar en casa investigando por tu cuenta”. Se fue a Londres porque siempre quiso trabajar fuera de España, vivir esa experiencia. “No es por dinero, porque aquí no vienes a ahorrar”, relata por teléfono. “O me iba ahora, con 31 años, o no me iba a ir nunca”. Habla muy bien inglés, es lo único que le pedían. Y dice que la informática le apasiona. Lo que cuenta de su entrevista de trabajo es revelador: “No me preguntaron qué había estudiado, con qué notas, ni dónde. Yo no fui un estudiante brillante. Una persona empezó a hablar conmigo para averiguar qué sabía y qué no. Y me cogieron”. Trabaja en Sword Group, una multinacional francesa. Y en estos últimos seis meses ha viajado a hacer trabajos de consultor a Nueva York, Austria, Francia y a 10 ciudades de Reino Unido.
“A pesar de todo, compensa estudiar, está claro, porque la crisis a quien más está afectando es a quien no tiene estudios, según se refleja en los datos”, explica José Saturnino Martínez, profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna y experto en educación y desigualdad y en mercado de trabajo. “El nivel de formación tiene otras ventajas, las demandas de las personas con más estudios tienen más visibilidad política (como las del Movimiento del 15-M) y disponen de más acceso tanto a la información y a la cultura y a la salud, según se ve en las encuestas”, afirma.
Pablo Solera, informático de formación, trabaja en Londres. / CARMEN VALIÑO
“Los movimientos de protesta de los universitarios son sobre todo miedo a bajar de clase.
 Además, es un colectivo que percibe, según revelan los datos, que su situación es provisional, mientras que los chicos de clases populares, aunque sean universitarios, perciben sus expectativas bloqueadas, se sienten engañados”, señala este sociólogo.
“Cuando se habla de mileurismo en general hay mucha gente a la que se olvida”, prosigue Martínez. Y lo explica. El debate sobre los jóvenes universitarios que ganan menos de 1.000 euros y trabajan en puesto de menor cualificación oculta otro problema, que a quien más afecta es a las clases sociales más bajas.
Los datos reflejan además que entre los que ganan menos de 1.000 euros hay que destacar el origen social, al que muy a menudo va ligado el nivel de estudios.
La encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat de 2009 concluía que esta crisis económica está afectando más a la gente que tenía ya antes ingresos bajos y estaba en condiciones más precarias que a las clases medias.
 Además, cuando se analiza la situación de los jóvenes mileuristas, se ve que el 60% de los chicos con nivel bajo de estudios tienen todas las papeletas para serlo frente al 20% de los que tienen formación universitaria, aunque en el caso de las chicas no se aprecia tanta diferencia.
“Hablar de los universitarios mileuristas como un grupo más o menos homogéneo es un error, porque hay fracturas por origen social y de género.
 Distintas carreras tienen expectativas laborales diferentes, no es lo mismo la que dirige a un oficio (como Medicina) que la que es de cultura general (como Filosofía), no todas tienen la misma empleabilidad. Y concluye aportando un dato importante: la crisis de los años noventa afectó a todos los jóvenes por igual, se ve en los datos, el nivel de estudios no protegía nada del paro, al revés que en la crisis actual”, concluye Martínez.
Las protestas de los universitarios es miedo a bajar de clase, dice un sociólogo
El profesor del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universidad de Valencia y expresidente de la Sociedad Académica de Filosofía, Vicente Sanfélix, aporta su perspectiva e ideas para los jóvenes desde el conocimiento.
“En igualdad de condiciones siempre tiene más oportunidades laborales quien mejor y más formación tenga. Siendo inmenso el paro juvenil, es menor entre los titulados universitarios”, señala.
En su opinión, no hay dudas de que merece la pena estudiar lo más posible y hacer una carrera, a pesar del alto nivel de paro y del hecho de que muchos estén realizando empleos para los que se requiere mejor cualificación de la que tienen.
 “Hace ya tiempo que los estudios universitarios empezaron a dejar de ser un medio de ascenso en la escala social. La crisis puede haber agudizado esta tendencia. Pero también puede tener su parte positiva. Quizás los estudiantes podrían empezar a dejar de elegir los estudios a realizar en función de sus supuestas salidas y a guiarse más por sus intereses intelectuales y vocacionales”.
El profesor Sanfélix opina que “se debería empezar a separar el concepto de rentabilidad del estudio”. “O en todo caso no dar a ese término, si es que queremos seguir empleándolo, un significado eminentemente economicista. La formación universitaria —y subrayo la palabra formación, que no es lo mismo que la mera instrucción y mucho menos una mera transmisión de información— debiera proporcionar algo tan valioso que no tiene precio: una comprensión mucho más compleja de la realidad”.
Las personas con más conocimientos, y no necesariamente solo estudios formales, están más preparadas para afrontar las cosas que les sucedan en la vida
. Desde una entrevista de trabajo hasta la asunción de responsabilidades laborales y personales, pasando por la propia situación de desempleo. “Sobre todo”, insiste Sanfélix, “si lo que proporcionara la universidad fuera más una formación que una mera instrucción”.
“En cierta manera es este el presupuesto con el que trabajan las universidades en ciertas sociedades (por ejemplo, la británica)”, añade este experto, “en las que se suele considerar que un título universitario, con independencia de la disciplina en que se otorgue, es un serio indicio de que la persona que lo posee estará en disposición de desempeñar un trabajo con mayor eficacia, aunque en principio pueda incluso carecer de los conocimientos específicos que ese puesto requiera”.
La formación protege a los jóvenes de la crisis, pero no es una garantía
A los desanimados o escépticos con seguir estudiando o empezar una determinada formación, Sanfélix les recomienda, en primer lugar, que escojan lo que más les guste, sin pensar en las posibles salidas profesionales. “También que piensen que la formación les hará menos manipulables y más dueños de sí mismos. Y, por último, les invitaría a que consideraran que la crisis económica debiéramos aprovecharla para considerar la posibilidad de otras formas de vida, en que las fuentes de disfrute y satisfacción personal no tendrían por qué estar ligadas al incremento indefinido del consumo, tal y como la cultura actualmente vigente quiere inculcarnos”.
Lo que está claro es que a mayor nivel de estudios más posibilidades se tiene de acceder a puestos de mayor responsabilidad y, por tanto, de mayor retribución.
 Este es uno de los primeros aspectos que destaca el director de Recursos Humanos de Adecco, Carlos Viladrich, acostumbrado a la selección de personas tanto para su empresa como para muchas otras. “Es innegable que la formación te da la posibilidad de aspirar a mejores retribuciones; ahora bien, el nivel de estudios tampoco garantiza de forma inmediata acceder a un puesto de trabajo acorde con tu formación porque en la actualidad no hay oferta laboral que dé respuesta al nivel de cualificación.
 Y la consecuencia es que hay gente sobrecualificada con niveles salariales bajos”.
Pero Viladrich aporta otra idea relevante para los jóvenes:
“Lo que has estudiado es importante, pero lo es más lo que significa para ti lo que has estudiado. Es decir, cuál es la motivación por el aprendizaje de una persona. Esto tiene que ver con la solidez cultural.
 Un joven puede haber estudiado Bellas Artes, por ejemplo, y no tener conocimientos específicos para un determinado puesto. Pero si estos los puede adquirir una vez está en la empresa y transmite que tiene inquietudes por el conocimiento, por el saber, eso es más importante a la hora de seleccionarla que su formación previa”. La razón es que “una actitud inquieta ante el conocimiento se replica en el puesto de trabajo, es una actitud ante la vida en general, y la tienen personas que luchan luego por aprender más, por mejorar, por producir mejor y por asumir una responsabilidad”. “Cuando ves a alguien con esa actitud suele estar relacionado con su capacidad de relacionarse y de influir en los demás (sean compañeros, jefes o subordinados)”.
Una actitud inquieta ante el conocimiento se replica en el trabaj0"
Respecto a estudiar una carrera universitaria, Viladrich dice que en tanto requiere esfuerzo es relevante ante un empleador porque “la gestión del esfuerzo es tan importante como la gestión del talento, sea para ser directivo o servir comida en un restaurante”.
“La actitud ante el trabajo es clave para ser seleccionado”.
¿Pero todo esto no tiene que ver con el talante inquieto y sociable natural que tienen algunas personas, muchas veces vinculado además con un entorno que favorece estas inquietudes?
 “Desde luego que sí”, dice Viladrich, “pero se puede aprender, una vez que se sea consciente de las carencias que se tienen. Por ejemplo, con cursos de desarrollo personal, sobre cómo hablar en público, con coaching (el seguimiento de un experto para potenciar tus valores y crecer personal y profesionalmente) o mentoring (el apoyo de un experto o mentor para mejorar en una disciplina concreta), es decir, con entrenamiento y formación”.
 Además, estaría bien, concluye este experto, que estas competencias (de hablar en público, de trabajar en equipo, de aprender a conocer tus puntos fuertes,...) se potenciaran lo más posible en los centros educativos.
Pablo Mazo reconoce que merece la pena estudiar. Al menos para él ha sido algo “valiosísimo”.
 Lo ha comprobado en los últimos ocho o nueve años.
Tiene 34 años y es un ejemplo de que estudiar compensa.
 Ahora gana más de 1.000 euros después de que, con 28 años, se animara a fundar una editorial con dos amigos que había conocido años antes en el Colegio Mayor Chaminade de Madrid.
 Su apuesta por Periodismo y Filosofía no le ha salido nada mal, “después de mucho esfuerzo”, matiza. Lo dice después de que se embarcó en el doctorado de Periodismo, con lo que la salida laboral parecía ser la docencia, explica. Su tema de tesis era El análisis semiótico de utopías negativas, es decir, como las que se cuentan en 1984 o en Un mundo feliz. “En esos años leí mucho y aprendí mucho.
 Es verdad que eres un privilegiado porque puedes estar 10 años estudiando y viviendo en casa de tus padres, pero, aun así, eso tampoco te garantiza nada.
Y cuando mi amigo Daniel me propuso crear la editorial Salto de Página estaba en un momento de bloqueo profesional y familiar, del que me sacó el proyecto”, explica.
 Su amigo Daniel Martínez, que ahora tiene 36 años —ha estudiado Derecho, el segundo ciclo de Teoría de la Literatura y el Máster de Edición del Grupo Santillana—, añade que “Pablo tenía la formación formal en análisis literario que necesitaban para montar una editorial que apostara por la calidad”.
Los dos amigos, junto a un tercero de edad similar, Gonzalo Cabrera, editaron el primer libro en el año 2007. Y no les ha ido nada mal. Ya han sacado 55 títulos y su apuesta es por los autores emergentes de España y Latinoamérica. Las obras escogidas recibieron ya el primer año varios premios, como el Ojo Crítico de Narrativa y el de la Semana Negra de Gijón.
Aunque es difícil decir en qué radica su éxito, hay varios factores que tienen que ver con las cualidades que exponen los expertos
. Ambos, Pablo y Daniel, han elegido una profesión vocacional, como recomendaba Vicente Sanfélix.
 Eran unos locos de la literatura ya en el colegio mayor, según confiesan. También demuestran una gran pasión por aprender, por el conocimiento, como apuntaba Carlos Viladrich.
No parece casualidad. Pero además, como cuentan ellos, querían montar “un proyecto empresarial viable”. “Se podría decir que hemos tenido una actitud conservadora económicamente, basada en no gastar lo que no tienes”, explica Daniel. “Ahora”, puntualiza, “el primer año fue una locura, trabajábamos sin horario, nos quedábamos dormidos sobre la barra espaciadora..
. Es tu proyecto y luchas para que salga bien”.

29-M: Cultura cerrada por huelga

ampliar foto
Actores y trabajadores audiovisuales durante una protesta del 29M
El 98% de la producción dramática y audiovisual de Madrid se ha paralizado hoy con motivo de la huelga general. “Por primera vez hemos concurrido juntas todas las organizaciones del espectáculo. Los trabajadores somos más fuertes que el Gobierno y la Patronal, que han ido de la mano en el desprestigio de esta huelga”. Es un fragmento del manifiesto que el actor Vicente Cuesta ha leído a través del megáfono esta tarde en la madrileña Plaza del Rey, frente a la Secretaría de Estado de Cultura, donde se ha convocado al colectivo de trabajadores del espectáculo.
Más de medio centenar de actores y empleados del cine y del teatro coreaban eufóricos las palabras de Vicente Cuesta tras la pancarta que sostenían Carlos Bardem, Aitana Sánchez-Gijón y Willy Toledo, entre otros.
La actriz Gloria Muñoz ha leído de uno en uno la lista de los 36 teatros madrileños que no abrirán sus puertas esta tarde, mientras los asistentes gritaban al unísono un escueto "bien" después de cada uno. Solo tres salas madrileñas estarán abiertas al público: el teatro Arlequín, el Compac Gran Vía y el teatro Amaya. Barcelona también se ha sumado a la iniciativa del cierre espontáneo de los teatros: La mayoría, sobre todo los de gestión privada, secundarán la huelga y este jueves no programarán sus espectáculos habituales, mientras que los grandes equipamientos públicos, como el Teatre Lliure y el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), no sabrán si mantienen sus funciones hasta última hora. Los cines y museos de Madrid y Barcelona decidieron esta mañana abrir con normalidad, aunque fuentes institucionales han informado de que ha habido "menos afluencia que otros días".
36 teatros madrileños que no abrirán sus puertas esta tarde
Tras la lectura del manifiesto la actriz Adriana Ozores ha enumerado las adhesiones internacionales que se han solidarizado con el colectivo de la industria del espectáculo española, entre los que están el Sindicato de Actores de Gran Bretaña, la Unión de Escritores y artistas de Cuba, la Federación de artistas islandeses, siete sindicatos de actores y artistas brasileños, y así suman hasta 17 los países que apoyan la huelga de la cultura española. Los rodajes de las series producidas en la capital también se han paralizado durante la jornada: Aída, El barco, Gran hotel, Gran reserva o El secreto de puente viejo son algunas de las 14 series que se han unido al parón en señal de protesta contra la reforma laboral. “El cine no se ha podido sumar al paro porque en este momento no se ruedan pelis”, ha explicado Carlos Bardem.
Marisa Paredes también ha acudido a la concentración: “Toda esta gente joven que ha venido refleja que hay una generación entera dispuesta a luchar por la cultura. Vivimos un momento en el que muchas de las cosas fundamentales de nuestra sociedad están en peligro, y lo que está pasando es realmente grave… ¡El despido libre! La gente tiene que saberlo. Vivimos con miedo, y no hemos llegado a una democracia para esto”, ha dicho la actriz con aparente preocupación, mientras Alberto San Juan se acercaba a saludarla e intervenía en la conversación: “Es que no hay conciencia de que esta reforma laboral supone la imposibilidad de defender al trabajador, cuya dignidad queda en manos de la buena o mala voluntad del empresario. Y más vale arriesgar el puesto de trabajo ahora que perder los derechos”, ha dicho el actor. Adriana Ozores, una de las actrices más activas de la protesta, ha asegurado que la muestra de oposición es fundamental: “No podemos creer siempre a mamá y papá Gobierno, el ciudadano ha de tener la capacidad de crítica, que es lo que da madurez a una sociedad”. El éxito de convocatoria ha sorprendido a organizadores y asistentes. El actor Carlos Bardem calificaba la “brillante” el ambiente que allí había y el alto número de gente que ha participado en la huelga. “En Madrid hay entre 600.000 y 800.000 trabajadores del mundo del espectáculo. Nosotros solo somos las pocas caras visibles de esta profesión, pero casi todos son obreros: iluminadores, carpinteros, estilistas, maquilladores… Son los que hacen posible esta industria. La huelga del espectáculo es solo una gota más en este mar que hoy ha salido a la calle. Se ha tardado muchísimo… demasiado, pero no podemos permitir que nos quiten nuestro trabajo”.
Una de las primeras salas en anunciar el cierre con motivo de la huelga ha sido el Teatro de La Abadía
La concentración, que ha durado poco más de 45 minutos, ha terminado con la marcha de todo el colectivo hacia la plaza de Neptuno, punto de partida de la manifestación principal del 29M, convocada a las 18 horas por UGT y CC OO.

Una de las primeras salas en anunciar el cierre con motivo de la huelga ha sido el Teatro de La Abadía. Laia Marull no se enfundará hoy ese ajustado traje negro ni se pondrá las gafas oscuras para interpretar a esa mujer solitaria y compleja que protagoniza Hedda Gabler. Por consenso interno este teatro ha decidido no ofrecer funciones hoy. El paro no solo afecta a Hedda Gabler, sino también a la obra Ensayando al Misántropo, que dirige Luis d’Ors hasta el próximo domingo
. Ayer, responsables del teatro se estaban poniendo en contacto con los espectadores que ya habían comprado la entrada de Hedda Gabler, que dirige David Selvas, para ofrecerles la posibilidad de asistir otro día o, en su caso, hacerles la devolución del importe.
 No así con Ensayando al Misántropoque, adelantándose a la fecha de la huelga, comenzaron sus representaciones un día antes del previsto inicialmente.
Otro de los espectáculos afectado es el musical Follies que, con éxito arrollador, se está representando en el teatro Español desde el pasado 10 de febrero. Follies, un gran montaje de lujo, música y belleza, pone en el escenario a un total de 38 actores, 18 músicos y una cantidad importante de técnicos.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, del que depende El Español y el Matadero, se aseguraba que su intención es la de que las distintas obras se representen.
Tampoco se verán Quitt, la obra de Peter Handke que protagoniza Eduard Fernández en el Valle Inclán y Extraño anuncio, en la sala Francisco Nieva del mismo centro.

Y Vicens Vives burló la censura


Ambiente de Jueves Santo, en una terraza de Madrid en 1940, década tratada por Vicens Vives en su Historia de España / Vidal (EFE)
No tenía que pasar la censura oficial, ni tampoco la de sus colegas nacionales. Por eso, Jaume Vicens Vives (1910-1960) fue a por todas en unos textos inéditos cuyo hallazgo fue la gran aportación dejada por la conmemoración del centenario del nacimiento del historiador. Los reveladores documentos ven ahora la luz en el libro España contemporánea: 1814-1953 (Acantilado; Quaderns Crema, en catalán). Son 300 páginas al cuidado del historiador Miquel Marín Gelabert, de la Universidad de Zaragoza y descubridor de los textos. El encargo surgió durante un congreso internacional en Mantua en 1952
. El material estaba pensado para integrar una ambiciosa obra de siete volúmenes (L’ Europe du XIXe et du XXe siècle). Vicens Vives, pese a ser medievalista, se ofreció para ello.
Más allá del indudable interés académico, el descubrimiento es una gran noticia para los amantes de la honestidad.
 Valgan como prueba las anotaciones hechas a corazón abierto por Vicens Vives sobre la Guerra Civil.
 Según el historiador, se llegó a ella por la alianza de intereses de la Iglesia y una derecha “incapaz de otra cosa que la pura y simple vuelta atrás”.
 Hubo represión en la retaguardia de ambos bandos, pero “con la importante salvedad” de que en el autoproclamado nacional “los jefes del pronunciamiento militar se entregaron a una represión sistemática”, mientras en la zona republicana el terror venía de “organizaciones que escapaban a todo control”.
El autor habla de represión en la retaguardia de ambos bandos
La particular y desprejuiciada mirada del historiador se aplica también a la construcción de la España franquista, que define como marcada por un estraperlo que había embrutecido el país.
 La autarquía, escribe, es inviable en una nación de “cuotas, controles y racionamientos” que comportan una economía "esclerótica", fruto de “una burguesía de estrechas miras egoístas y una administración codiciosa”
. El “centralismo administrativo y espiritual, reforzado por el empuje del nacionalismo castellano” es total.
Cuando escribe esto, Vicens Vives cuenta con 42 años y una actividad frenética como catedrático de la Universidad de Barcelona, como editor de éxito de manuales escolares, director de diversos centros de estudios históricos e investigador de prestigio. Entre verano de 1953 y principios de invierno de 1954 deja el texto escrito en castellano para su posterior traducción al francés (nunca se ha hallado el original).
Jaume Vicens Vives en su viaje a Cerdeña en 1957
Fe del interés en la empresa se puede hallar en una misiva dirigida a su amigo el filósofo Josep Ferrater Mora. En ella, le habla de este trabajo, que define “dedicado a la historia reciente, con notas a pie de página, numerosa bibliografía y absoluta sinceridad”.
 “Comprende de 1808 a 1952. Quizá interesaría a algún editor norteamericano. Si se quiere encargar de ello se lo agradecería…”. Al mismo destinatario le dice unos meses después: “Todo esto no son más que preludios de mi Historia Española Contemporánea, que espero que sea mi trabajo culminante”.
“Sinceridad”, “trabajo culminante”… Vicens Vives iba fuerte. Y lo demuestra también la bibliografía que utiliza, muy contemporánea y que probablemente tuvo que consultar fuera del territorio español o de forma casi clandestina. Son citas de obras de exiliados como Salvador de Madariaga o hispanistas como Pierre Vilar y Gabriel Jackson. Todo está al servicio de un centenar largo de folios, divididos en tres capítulos: uno inicial que ocuparía de 1815 a 1870, otro hasta 1914 y un tercero hasta septiembre de 1953.
Diversos avatares retrasaron la obra e hicieron que Vicens Vives no pudiera corregir pruebas del primer capítulo hasta 1957. El volumen se publicaría en 1959, pero no se distribuiría hasta 1960. El segundo aparecería en 1962 y el último, en 1964. Vicens Vives nunca vio los dos últimos. Tampoco todo el mundo pudo leerlo. Se sabía de la existencia de los textos dedicados hasta 1917 pero no de los cerca de 60 folios que conformaban la interpretación de la Guerra Civil y la creación y desarrollo del estado franquista hasta el momento del escrito. Esta parte es la que Martí Gelabert hizo aflorar cuando el centenario del historiador hace dos años.
Vicens Vives disfrutó y rentabilizó apenas parcialmente lo que escribió. Solo entre finales de 1957 y 1959 utilizó el contenido de los dos primeros capítulos en el último volumen de su Historia Social y Económica de España y América.
Poca cosa pudo aprovechar del tercero. En total fueron más de 200 modificaciones, así como la supresión de todo el análisis de los antecedentes de la Guerra Civil y buena parte de la bibliografía más incómoda
. Lógico: en el trabajo original, una de las aportaciones más significativas está en los seis dilemas en los que resume los retos del régimen: Dirigismo o libertad económica, Socialismo de Estado o justicia social, Autoridad o libertad, Unitarismo o regionalismo, Ortodoxia o disidencia e Incorporación o división intelectual. El último llamaba a superar “los divorcios desde 1808 entre tradición y progreso, unidad y diversidad, ortodoxia y disidencia”.
Consultó bibliografía clandestina de autores exiliados, como Madariaga
El proyecto truncado podía considerarse la primera historia oficial de Europa al ser auspiciada y patrocinada incluso por el Conseil de l'Europe, como apunta Martí Gelabert en el prólogo.

80.000 gritos contra la reforma laboral

D. E. TORRES/R. ACOSTA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La manifestación en contra de la reforma laboral sacó a la calle a miles de canarios. Aproximadamente 80.000 protestaron en las calles de Las Palmas de Gran Canaria convocados por todas las organizaciones sindicales con representación en las Islas y los partidos de izquierda.

La cabecera de la protesta había llegado a la Plaza de la Feria en torno a las 20.30 horas cuando las últimas pancartas pasaban junto al Estadio Insular, tras salir de la Plaza de la España. Un cálculo sobre la ocupación de la vía en 2,6 kilómetros no alcanzan los 90.000 asistentes que aseguraron los convocantes pero supera con creces la rebaja hecha por la Delegación del Gobierno, que limitó a escasamente 10.000 el número de asistentes. Una de las más multitudinarias desde las que exigieron en los 80 la Universidad.

Siguiendo un intrincado recorrido obligado por el Ayuntamiento capitalino para evitar el nudo de Torre Las Palmas, la protesta partió de Mesa y López a las 18, 15 horas para seguir luego por Pío XII hasta León y Castillo. Para ello se obligó a los miles de manifestantes, que no pararon de cantar consignas, gritar contra la reforma y tocar pitos y palmas, a pasar delante de la Clínica de La Paloma, en una de las calles de un solo carril de Ciudad Jardín.

"Si esto no se amaña, caña, caña"; "Rajoy escucha, el pueblo está en la lucha", "La Unión Europea nos recorta y nos chulea", fueron varios de los lemas coreados en medio de una notable presencia policial. Agentes municipales, de la Policía Canaria y de la Policía Nacional siguió a la comitiva de principio a fin, 'vigilada' también desde el aire por un helicóptero. Aunque sin dar números sobre el número total de efectivos, el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Canarias, Valentín Solano, aseguró que eran "todos los necesarios".

La pancarta de cabecera fue llevada durante todo el recorrido por los representantes de las 18 organizaciones convocantes en un acto que podría considerarse de histórico. Tras esta, y además de muchas otras sindicales, no faltaron las de formaciones políticas como Coalición Canaria -que fue llevada por dirigentes como María del Mar Julios, Fernando Bañolas o Jorge Rodríguez-, Nueva Canarias, Izquierda Unida, PSOE, además de otros minoritarios de izquierdas y nacionalistas.

Y entre la multitud los bomberos del Consorcio de Gran Canaria y los guagüeros que, en ambos casos, hicieron notar su presencia entre vengalas y voladores.

Sobre la mentira.

Se puede engañar a todos poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo.   A. Linclon.

29 mar 2012

Angelina Jolie sobre su pierna: “No presté atención”

Angelina Jolie sobre su pierna: “No presté atención

Montajes en los que la pierna se duplica u otros en los que es Brad quien lleva la extremidad de Angelina son ya un clásico de la web, incluso la pierna tiene su propia cuenta de Twitter. En ningún momento la actriz pudo imaginarse la que se iba a liar por culpa de de la generosa abertura de su vestido de Versace y su postura ensayada. Y ahora, al enterarse, la protagonista del revuelo ha hablado por primera vez para aclarar que hasta ahora ha sido totalmente ajena a la polémica.
“Sinceramente no presté atención.
 No veo esos programas de televisión y si me meto en internet y veo algo mio no hago click”, ha dicho la actriz entre risas. “Escuché algo pero no le di importancia. Es tan sencillo como ser una mujer llevando un vestido que le gusta, pasando la noche y no pensando en nada más”.

Carlota Casiraghi ya no se esconde

Carlota Casiraghi y Gad Elmaleh. / CORDON PRESS
Ha estado tres meses escondiéndose de los fotógrafos, pero ahora ha decidido no hacerlo más. Carlota Casiraghi ha hecho oficial su relación con Gad Elmaleh, el actor francés de origen marroquí con el que sale desde hace tres meses.
 La manera en que ha confirmado su noviazgo es la que suele ser  habitual para los príncipes de Mónaco: dejándose fotografiar sin oponer resistencia.
Carlota se ha fotografiado con Gad Elmaleh por las calles del Soho en Nueva York.
 Las fotos se han vendido vía exclusiva millonaria. La pareja se encuentra en la Gran Manzana por motivos profesionales, ya que el actor está posproduciendo su última película, The Capital, un thriller dirigido por Costa Gavras, donde actúa como protagonista.
Hace dos meses, Carlota Casiraghi aseguró que era víctima de una persecución permanente de un grupo fotógrafos que ponían en peligro su vida.
Por eso, su abogado Alain Toucas, el mismo que defendió a Diana de Gales, presentó una denuncia penal, por "violencia moral" y "montajes" contra un grupo de paparazi.
En los últimos días", explicó el abogado, "mi clienta ha sido perseguida sin descanso, día y noche, por una docena de individuos y/o fotógrafos, argumentó.
Carlota esos días era objeto de especial atención porque acababa de iniciar su relación con Gad Elmaleh.
 La pareja se conoció el pasado mes de diciembre.
 Entonces ella rompió con Alex Dellal, que a su vez ha sustituido a la princesa por una modelo.
Gad Elmaleh tiene 40 años ha estado casado y es padre de un hijo
. Muchos comparan ya la relación de Carlota con la que su madre, Carolina, mantuvo con el también actor Vicent Lindon.

Esta es la primera foto oficial de Estela de Suecia


Victoria de Suecia y su esposo,
Estela Silvia Eva María ya tiene foto oficial. El lunes la casa real sueca distribuyó la primera imagen de la pequeña que aparece con su madre la princesa Victoria de Suecia y su padre Daniel Westling
. La niña vino al mundo el pasado 23 de febrero y es la segunda en la línea de sucesión al trono que heredará su madre.
Victoria, de 34 años, se casó con Daniel Westling, de 37, el 19 de junio de 2010 en la catedral de San Nicolás de Estocolmo, tras casi una década de noviazgo.
 La pareja se conoció en 2001 cuando Daniel era entrenador personal de Victoria en un gimnasio de Estocolmo.
 La relación fue recibida con escepticismo por familiares y amigos, especialmente por el rey Carlos XVI Gustavo, debido al origen modesto de Daniel. Pero tras años de especulaciones, el compromiso oficial de la pareja se anunció en marzo de 2009 y un mes después fue fijado el día de la boda.
El embarazo de la princesa fue anunciado por la casa real sueca el pasado 17 de agosto, con el detalle de que el parto se esperaba para marzo, por lo que el bebé se adelantó algunas semanas.
Victoria es la primogénita de los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia, que tienen otros dos hijos, el príncipe Carlos Felipe y la princesa Magdalena, de 32 y 29 años, respectivamente, que permanecen solteros.

Veinte años no es nada

Una de las imágenes de la campaña del 30º aniversario de Guess.
Treinta años no son nada, al menos para algunas mujeres. Entre ellas, Claudia Schiffer. La top model ha vuelto a posar para la firma Guess, más de dos décadas después de la primera vez que lo hizo, cuando apenas asomaba a la mayoría de edad. La marca francesa ha querido revivir la inolvidable sesión en blanco y negro que realizó hace 23 años y ha puesto a Schiffer delante del objetivo de la fotógrafa Ellen von Unwerth en Sorrento (Italia)
. El resultado: la demostración inapelable de por la piel de este icono de los noventa no pasa el tiempo. Con 41 años, la maniquí conserva la misma sensualidad que la vio nacer en el mundo de la moda.
“Claudia fue un punto de inflexión para Guess y Guess fue un punto de inflexión en la vida de Claudia.
 Todo el mundo hablaba de la chica Guess”, ha comentado el CEO y director creativo de la firma, Paul Marciano.
 Y es que Schiffer se hizo famosa por una foto de aquel editorial del 89 en la que aparece con un corpiño de encaje, que acabó no perteneciendo a la colección de la marca.
La modelo también ha vivido con entusiasmo este trabajo: “Guess siempre será especial en mi corazón y estoy muy emocionada con que, 23 años después, podamos seguir trabajando con éxito. Hacer las fotos para la campaña del 30º aniversario fue como una vuelta atrás en el tiempo.
Me trajo muy buenos recuerdos”.
La maniquí alemana está retirada de las pasarelas, pero sigue posando para las cámaras, además ha lanzado una línea de ropa basada en artículos confeccionados con cachemir.

Una obra monumental en cinco pequeños volúmenes

Ilustración de Ferenc Pinter para una nueva versión de Macbeth, a cargo de la editorial Libros del Zorro
La monumental obra de uno de los gigantes de la literatura universal ha sido por fin compilada y comprimida en su versión en castellano para caber en un espacio reducido de la estantería. La editorial Mondadori, a través de su catálogo DeBolsillo, publica las obras completas de William Shakespeare en cinco volúmenes que recogen, además, “algunas de las mejores traducciones hechas en la segunda mitad del siglo XX, a ambos lados del Atlántico”, según explica Andreu Jaume, editor de Random House Mondadori y el responsable de la selección de textos en español, de varias decenas de autores diferentes, latinoamericanos y españoles.
Otra demostración de que el catálogo de Shakespeare vive en la permanente ebullición solo reservada a los clásicos llega de la mano de Libros del Zorro Rojo, editorial que presenta una nueva versión de Macbeth. Con la traducción de Ángel-Luis Pujante, en ella se recupera un prólogo de Jorge Luis Borges.
 El texto luce además las ilustraciones del italiano Ferenc Pintér.
“El proyecto surge de la trayectoria de sellos históricos de la casa: a pesar de tener a muchos escritores clásicos, jamás habíamos hecho nada de Shakespeare, algo que es imperdonable en una colección así”, cuenta Jaume Bonfill, editor de Mondadori, sobre la iniciativa de bolsillo.
De proyecto, la colección de los escritos del cisne de Avon ha pasado en menos de un año a edición “solvente y asequible”, añade Andreu Jaume.
 A un precio de 19,95 euros, el primer volumen, dedicado a las comedias, verá la luz en España y América Latina en abril; el segundo, de las tragedias, lo hará en junio; los dramas históricos, en septiembre; los romances, en noviembre y, finalmente, la poesía en 2013.
La división de los textos en cinco grandes apartados proviene, según explica Jaume, de la tradición surgida a finales del siglo XIX: “En la Edición príncipe del siglo XVII la recopilación era de comedias, tragedias y dramas históricos.
 A partir del siglo XIX se añaden los romances, que son la obra final de Shakespeare y que no son ni comedias, ni tragedias ni tragicomedias: son una especie de alegorías.
 A eso se añade un quinto volumen con la poesía”. Ese tomo final -la única edición bilingüe de la colección-, contiene además algunos poemas que hasta ahora no habían sido traducidos.
Traducción literaria, que no literal
Aunque ya se había intentado agrupar la obra de Shakespeare en castellano, esta es la primera vez que se presenta con traducciones en las que se traslada el verso de los originales, a diferencia de versiones históricas y de referencia como las de Guillermo McPherson o Luis Astrana Marín, realizadas en los siglos XIX y principios del XX respectivamente. “En otras lenguas hay costumbre de traducir respetando la prosa y el verso, pero aquí no. La idea matriz es realizar una edición para el siglo XXI”, indica Andreu.
A la imaginable dificultad de traspasar el inglés del XVI al castellano contemporáneo, se suma en la empresa de traducir a Shakespeare la problemática de captar y plasmar sus cualidades literarias, plenas de detalles, ambigüedades y juegos. “Si traducir a un clásico es un reto, hacerlo en verso lo es más aún”, apunta el escritor Victor Obiols, que mudó al castellano la comedia The taming of the shrew, popularmente conocida como La fierecilla domada, aunque titulada en su versión La doma de la fiera. “Quise cambiar el título porque la traducción permite una variedad de interpretaciones, y además, quería huir del título comercial de la película de Franco Zeffirelli de 1966”, asegura.
Si ocuparse del título es de por sí una tarea ingente, ¿cómo se afronta la traducción de una obra completa? “Además de conocer el inglés, el traductor de Shakespeare debe tener oído poético y, además, osadía”, señala el escritor Vicente Molina, de quien se incluyen tres traducciones en la colección: las de Hamlet, El mercader de Venecia y El Rey Lear.
“Yo me pasé un año entero leyendo a Shakespeare”, relata sobre sus tiempos como profesor en la Universidad de Oxford. “Y si ya leer a Shakespeare da la medida de su grandeza como autor, traducir su obra es algo privilegiado”.
Por norma general, en las partes versificadas, Shakespeare se valió del pentámetro yámbico o verso blanco en inglés, esto es, un verso sin rima. “En español yo lo traduje por alejandrinos, heptasílabos…” cuenta Obiols. A ese esfuerzo creativo por preservar el ritmo y la musicalidad, se añade el deber de mantenerse fiel al sentido primero pretendido por el autor. “A veces la fidelidad se entiende como literalidad, pero la literalidad a veces traiciona: en ocasiones, el sentido descansa en el sonido más que en la literalidad”, apuntilla Jaume.
En la práctica, señala Obiols, “al traducir en verso o recortas o amplías.
 Hay que tener imaginación y capacidad para crear efectos análogos, y yo traté de reflejar eso en el verso”. En el caso de Molina, la traslación ocurrió de manera similar: “En la rima no sigo la medida, sino que hago verso libre”, detalla. “Aunque algunas traducciones anteriores en prosa, como las de Astrana Marín, fueron realizadas con altura, en cierta manera renunciaban al espíritu de una época que ya ha pasado: había que modernizar las traducciones de Shakespeare, y para ello había que darles una sonoridad tan impactante como la del original”.

Pablo Iglesias y la huelga

MSS_023104PABLOIGLESIAS





Carta de Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT, escrita el 8 de junio de 1913, cuando era diputado en las Cortes por Madrid. La misiva puede verse en la exposición que la Biblioteca Nacional dedica a la historia de la correspondencia en los últimos cinco siglos. Pablo Iglesias (en la imagen, durante un mitin en 1915) les aconseja cómo proceder para evitar que los empresarios tomen represalias contra trabajadores que se afilian o secundan huelgas.

Los alumnos también paran

"Hay que protestar, no nos podemos quedar en casa”.
 Frente al instituto Juan de la Cierva (Arganzuela), un estudiante llamaba hoy a la movilización poco antes de las once de la mañana.
Con bandera republicana, careta de Anonymous y camiseta del Che, Alejandro (16) dice que le preocupa “el futuro”.
 Una veintena de estudiantes se han reunido frente a la fachada del Juan de la Cierva, uno de los institutos más activos de la marea verde (la protesta de los profesores madrileños contra los recortes) y en el que el lunes pasado no pudieron hacer un encierro para preparar la huelga.
 La policía les identificó y les pidió el acceso.
Los alumnos de este centro han ido a clase menos que los profesores, explica una profesora en los pasillos, sin dar cifras del respaldo entre docentes.
 Estudiantes de secundaria y universitarios han participado esta mañana en piquetes y movilizaciones.
Algunos estaban en el grupo que ha cortado el tráfico en la plaza de Cibeles y al inicio de Gran Vía al filo de las 11 de la mañana.
El 67% del sector de la enseñanza ha respaldado el paro, según estimaciones de los sindicatos.
 La Comunidad de Madrid reduce esa cifra (incluyendo los servicios mínimos) a un 29%. En universidades, las más movilizadas han sido Complutense Autónoma (95%), Carlos III (75%) y Complutense (70%). Las centrales señalan que la educación pública no universitaria ha respaldado un 68% frente al 43% de apoyo en la enseñanza privada.
Uno de los distritos históricamente más activo es Vallecas, al sur de Madrid, que amanecía hoy con las aulas prácticamente vacías por la ausencia de la mayoría de sus alumnos y profesores.
 Los gritos de los niños han cambiado por el silencio más absoluto, solamente interrumpido por el pasacalles de un grupo de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio público Palomeras Bajas que a las diez se han manifestado en apoyo a la huelga. Unos cinco niños con edades comprendidas entre cinco y ocho años jugaban esta mañana en el patio. “Estamos un poco aburridos porque no han venido nuestros amigos”, comentaba uno de ellos tras las rejas.
“El 100% de los profesores ha hecho huelga”, aseguraba Ángel, miembro del AMPA del colegio, que se ha reunido a primera hora con una veintena de padres en las puertas del centro para organizar el pasacalles. “Con esta charanga queremos manifestar nuestro apoyo a la huelga.
 Es una reivindicación lúdico festiva”, comentaba Gabriel, saxofón en mano.
 Entre partituras pasearon por el barrio hasta llegar frente a la Asamblea de Madrid, donde a las 12.30 se ha celebrado una manifestación vecinal en apoyo a la huelga.
En los pasillos del colegio concertado 1º de Mayo, también en Vallecas, no se oía una mosca a la hora del recreo, sobre las 11.30.
 Solo han ido a trabajar dos de los 34 profesores de la plantilla, y de los 426 alumnos matriculados del centro, tres alumnos de ESO han asistido a clase, según ha informado el personal administrativo que cubría los servicios mínimos.
 La valla de entrada amaneció con el cerrojo roto. "Ese ha sido el único percance", comentaba restando importancia una de las secretarias.

Libros para huir de todo esto...por Juan Cruz

Entrevisté ayer a Rosa Conde, que hasta ahora era la directora de la Fundación Carolina, obligación que la llevó durante años a viajar sin fin entre España y América, ida y vuelta, hasta completar una ruta de 120 viajes, más o menos. En esos trayectos leyó muchísimos libros, y en tierra, claro, siguió leyendo, pues esa es una de sus maneras de enfrentarse a la realidad, leyendo, y leyendo, sobre todo, ficción.
Me dijo que en el último viaje, de ida y vuelta, a Argentina, se había leído Madame Bovary.
 Y después de la novela de Flaubert, ya en tierra, y cesada en el cargo que la hizo viajar tanto, quiso comenzar "el primer día del resto de mi vida" leyendo otra vez El gran Gatsby, de Scott Fiztgerald, y La peste, de Albert Camus.
Mientras ella hablaba, yo tomaba notas en un cuaderno de EL PAÍS, pero ahí, cuando pronunció el título de la novela de Fitzgerald, por dentro de mi memoria empezaron a saltar las escenas inolvidables de ese libro que yo leí al principio del primer verano que pasé creyendo que iban a venir muchos más veranos y que siempre sería el tiempo de la juventud.
 Era la época en que creíamos, aún, que la vida era inmortal, que los paisajes bellos nos iban a acompañar siempre, y ese libro que mezclaba ingenuidad y drama, belleza y credulidad, y también maldad, era, en su belleza literaria, la muestra de que incluso los dramas podían sobrellevarse gracias a la estética.
Había leído a Baroja, a Unamuno, a Camus, a Sartre, a Pavese..., pero hasta la lectura de Fitzgerald no me sentí tan atrapado personalmente por un libro, como si viviera en él; había pasado, claro, por Tres tristes tigres y por Rayuela, pero las novelas de Cabrera Infante y de Cortázar eran parte de nuestras vidas, entre caribeñas y sudamericanas, formaban parte de nuestros sonidos insulares e hispanos, como Cien años de soledad; El gran Gatsby venía de fuera, por así decirlo, te llevaba a una atmósfera muy especial, era un viaje al extranjero con todas las consecuencias, y en ese extranjero literario viví muchos años, volviendo de vez en cuando al libro como si ahí hubiera dejado a un amigo muy querido e inolvidable.
Me impresionó mucho que para cambiar de vida, para iniciar el primer día del resto de su vida, Rosa Conde fuera a la librería a comprar, para releer, en particular esa novela que tanto efecto tuvo sobre mi en tiempos en que, quizá, yo mismo estaba iniciando un día del resto de mi vida.
 He estado pensando en eso esta mañana: a veces la vida te impone cambios que tú no sabes que se están produciendo, repasas tu biblioteca y tu memoria, y sabes que algún libro anda por ahí esperando por ti para iniciar contigo esa huida hacia otros universos.
A veces es, como en este caso, un libro que ya leíste; suelo volver, ahora, a El extranjero, o a alguna de las obras de Albert Camus, y suelo volver a la poesía, o busco y rebusco en las librerías hasta que, al fin, encuentro algún libro para huir de todo esto.
Ahora voy a buscarlo; quizá está a mi lado, o quizá no está escrito, alguien en algún lado está escribiendo el libro que es el espejo que espera por nosotros.

28 mar 2012

Imágenes copiadas


La artista Rosa Parma, ayer, en la sala Rekalde, en Bilbao. / FERNANDO DOMINGO-ALDA
Las serigrafías sobre metacrilato y los dibujos de Rosa Parma (Barakaldo, 1979) llenan de brillantes colores el escaparate de la bilbaína Sala Rekalde. Hasta sus lunas sirven de soporte para las obras de la exposición MGT/CT (Me gusta todo, copio todo), el proyecto que ha desarrollado gracias a una beca de la Diputación de Bizkaia.
El trabajo de Parma está vinculado con la obra de artistas feministas que en los años setenta sintonizaron con la corriente del Do it yourself (Hazlo tu mismo), que impulsada por la estética del punk se extendió desde los círculos musicales a otras esferas de la creación.
 Con una estética aparentemente desmañada y un espíritu entre el collage y el bricolaje, aquellas artistas empezaron a apropiarse de imágenes de la publicidad, el cómic o los medios de comunicación para contar nuevas historias alterando el contexto.
Parma recupera el dibujo ágil del Do it yourself, para reinterpretar y cargar de sentido del humor las imágenes que le conquistan.
La artista promueve una plataforma donde confluyan arte y moda
El título de la exposición desvela el interés de la autora por copiar en un mundo saturado de imágenes, desde la pornografía a la obra de otros artistas.
“Cualquier imagen que me resulte atractiva quiero dibujarla, es una forma de apoderarme de ella”, señala la artista. “Por eso también soy víctima de multitud de fotografías de diversa índole, de revistas de moda, del mundo del arte o simplemente de bellos fotogramas que extraigo de películas que me interesan”, añade. “Uso como referente la obra de Terry Richardson o de Nan Goldin, pero también pueden ser Richard Kern, Sadie Benning o Harmony Korine”.
MGT/CT (Me gusta todo, copio todo), que estará abierta al público hasta el 22 de abril, se enmarca en el programa Barriek, en el que la sala e muestra el trabajo de los artistas becados por la Diputación.
Parma es licenciada en Bellas Artes por la UPV y trabaja también en la relación entre arte y moda. En 2009, creó la marca de camisetas Riot Flesh y con ella participó en el showroom de Ego Cibeles 2011.
 En la actualidad, promueve la plataforma T-festa (Art T-shirt Festival), con la que pretende generar un circuito donde pueda confluir arte y moda.

‘Papitwo’, la nueva gira de Miguel Bosé


Miguel Bosé en su anterior gira 'Papito'.
Tras el éxito de la gira Papitour (que en 2008 logró reunir a más de dos millones de personas en España, Estados Unidos, Latinoamérica e Italia), Miguel Bosé ya está trabajando en su regreso a los escenarios con Papitwo.
Las primeras fechas confirmadas de su nuevo espectáculo son el 22 de septiembre en el Estadio Olímpico de Sevilla, el 27 del mismo mes en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 4 de octubre en el Palacio de los Deportes de Madrid.
El artista está compaginando su papel como jurado en la nueva apuesta musical de Antena 3, El número 1, con la grabación del disco Papitwo, todavía sin fecha confirmada de lanzamiento.
 Para esta nueva colección de duetos de sus grandes éxitos, Bosé se ha rodeado de reconocidos artistas nacionales e internacionales, al igual que ya ocurrió en Papito, que contó con las colaboraciones de Alejandro Sanz, Shakira, Ricky Martin, Laura Pausini, Juanes o Bimba Bosé, entre otros.
En esta gira, cuyas entradas estarán a la venta a partir del próximo viernes 30 de marzo, Miguel Bosé apuesta por una escenografía espectacular, versátil y vanguardista e incluirá nuevas versiones de algunos de sus temas más emblemáticos.

27 mar 2012

Resistir de Jose Miguel Junco

RESISITR

de José Miguel Junco Ezquerra, el Martes, 27 de marzo de 2012 a la(s) 10:08 ·
RESISTIR

En días laborables
con todo en contra y viento
se pone el uniforme
y armado de latidos
enérgico el poema
se va por esos mundos,
se quita la camisa,
se adueña de la sombra,
y busca por la bruma
el círculo invisible
del abuso y el odio
frotándose las manos.
El poema se pone
en medio de los otros
y canta las verdades
y suda y se revuelve
y avanza con los dedos
cerrados en un puño.
Y canta, canta, canta,
un canto de la sangre,
y queda embarazado
de gritos que reflejan
que en día laborables
no todo está perdido.
En día laborables
con todo en contra y viento
el verso reivindica
su condición humana.

París en el siglo XX, una premonición de Julio Verne por Luis Junco (Hmno de Jose Miguel Junco

París en el siglo XX, una premonición de Julio Verne


Llegué a este libro a través de otro, Física de lo imposible, de Michio Kaku, que trata de anticipar una visión del mundo en un futuro próximo a partir de los avances científicos del presente. Como ejemplo de visión profética, se habla de París en el siglo XX, novela de Julio Verne, escrita en 1863, y que fue guardada y olvidada durante más de un siglo hasta que accidentalmente fue descubierta por un biznieto del propio Verne  y publicada en 1994.
De la mano del joven Jacques Dufrénoy, poeta fracasado, se nos lleva al París de 1960, casi un siglo después de que la novela fuera escrita. Y si es verdad que, teniendo eso en cuenta, resulta sorprendente la predicción tecnológica y futurista de Julio Verne al mostrarnos unas calles deslumbrantes de luz eléctrica y atestada de coches a gas, rascacielos de cristal, ascensores, trenes elevados de alta velocidad, equipos de fax y redes de comunicación globales, mayor admiración supone sus vaticinios sobre la deriva del espíritu humano.
Como escenario económico, se dice:
Abundaban los capitales y más aún los capitalistas a la caza de operaciones financieras o de negocios industriales…
Y en ese escenario, la educación se centraliza en una Sociedad de Instrucción, que se presenta como un negocio, como una operación industrial, en la que se busca la rentabilidad y eficiencia:
Debemos confesar que el estudio de las humanidades y de las lenguas muertas  se había sacrificado bastante; el latín y el griego no sólo eran lenguas muertas, sino enterradas; existía aún, por mantener las formas, alguna clase de literatura, con pocos alumnos, de poca envergadura y muy mal considerada… Si bien ya casi nadie leía, por lo menos todo el mundo sabía leer e incluso escribir…
Y hace a continuación una descripción de cómo, a la vez que la gente de letras se convertía en una especie en extinción, los de ciencias se pavonean y multiplican en un sinfín de ramas y saberes cada vez más especializados.
Por fin se pregunta qué dirían los antepasados al ver todo esto, especialmente los avances tecnológicos:
Se habrían sorprendido mucho, sin duda, pero los hombres de 1960 ya no admiraban estas maravillas; las disfrutaban tranquilamente, sin por ello ser más felices, pues su talante apresurado, su marcha ansiosa, su ímpetu americano, ponían de manifiesto que el demonio del dinero los empujaba sin descanso y sin piedad.

Así se dirige una ópera

Una imagen de 'I due Figaro' en el Teatro Real. / 
La inquietud filológica le viene a Riccardo Muti de lejos y no está de más recordar al respecto el fichaje de Alberto Zedda para el teatro alla Scala de Milán cuando el napolitano era allí el sumo sacerdote.
 Esta inquietud le ha llevado a escarbar en el repertorio napolitano más tardío -Spontini, Cherubini…-desde hace años.
El descubrimiento de una partitura olvidada de Mercadante en España, y su condición de haber sido compuesta y estrenada en Madrid, ha sido para Muti una tentación irresistible para su presentación lírica en el Real con I due Figaro, al igual que el estreno en Cadiz de La rappresaglia, otra ópera de Mercadante, ha motivado su programación para la próxima temporada.
 El toque español cuenta lo suyo en Muti y más desde su designación como último Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
A todo ello hay que añadir su condición de figura principal de la dirección musical en la ópera italiana, una categoría a la que ha llegado, entre otras razones por su fidelidad. Mientras otros de sus compatriotas como Abbado, Chailly o Gatti han optado por dar preferencia al repertorio alemán en su dedicación lírica de los últimos años, Muti ha optado por Verdi como centro de su repertorio operístico –en el teatro de Ópera de Roma, fundamentalmente- y por los autores que le preceden, con los títulos de Mozart en italiano en lugar preferente y con la sombra de Rossini siempre al fondo.
 Se explica así, con esta “especialización”, que las óperas de Verdi en el Festival de Salzburgo las pasadas ediciones hayan sido las primeras que han puesto el cartel de “no hay billetes”, antes incluso que las dirigidas por el otro gran “especialista”, aunque en el repertorio alemán, Christian Thielemann.
La fidelidad de Muti marca también su compromiso con la orquesta juvenil Cherubini, a la que da juego allá donde esté.
 En España aún estamos hipnotizados en el recuerdo con su dirección con esta orquesta de Il ritorno de don Calandrino, de Cimarosa, en noviembre de 2007 en el teatro Perez Galdós de Las Palmas. En el Real la experiencia se ha repetido, si cabe corregida y aumentada con la ópera de Mercadante
. No sé que habría resultado en manos de otro maestro pero con Muti al frente ha sido una absoluta lección de dirección musical
. Con un sentido del sonido fascinante, con una tensión musical arrolladora, con una gran maestría desplegada en los acompañamientos y en los concertantes, con una gama de matices apabullante, con la pasión de dirigir siempre en primer plano. Inolvidable.
 Y así mientras la sombra de Mozart aparecía en ciertas situaciones temáticas, Bellini lo hacía en algunas melodías y Rossini en la atmósfera vocal, con un cierto aire español ya desde una obertura con evocaciones de fandangos y boleros.

I DUE FIGARO

De Savario Mercadante. Director musical: Riccardo Muti. Director de escena: Emilio Sagi. Orquesta juvenil Luigi Cherubini, coro Philharmonia de Viena. Con A. Poli, A. Karayavuz, R. Feola, A. Stroppa, M. Cassi, E. Buratto, A. Zorzi, O. Montanari y B. Lichtenberger. Coproducción con los festivales Pentecostés de Salzburgo y Ravenna. Teatro Real, 25 de marzo
Emilio Sagi y sus colaboradores estuvieron a la altura de las circunstancias, con una puesta en escena en claroscuros que recordaba vagamente a la de Strehler en Las bodas de Fígaro.
 En algún momento, con la explosión de color, macetas, buganvillas y naranjos, se hizo alargada la sombra de la pintora sevillana Carmen Laffon.
El españolismo en el vestuario al final fue, para lo que es Sagi, contenido. Teatral y escenográficamente todo tuvo sentido de la medida, no hubo excesos.
 Un gran trabajo
. Del reparto vocal destacaron la Susanna de Eleonora Buratto, la Condesa de Asude Karayavuz y el Conde de Antonio Poli, dentro de un equipo joven y conjuntado que se integró con coherencia y entrega en el espectáculo.
El éxito fue clamoroso, con el público puesto en pie aclamando a los artistas y en particular a Riccardo Muti con ovaciones en otros tiempos reservadas exclusivamente a los divos del canto.
 Los tiempos han cambiado y ahora los protagonistas son otros. Si Mercadante levantara la cabeza, como decía un ilustre espectador, no se lo habría acabado de creer.
 Que un espectáculo como éste se sitúe en la programación del Real entre las dos propuestas más controvertidas de la temporada, supone una garantía en la defensa de la variedad artística que, se mire por donde se mire, siempre es gratificante y hasta necesaria.

Cate Blanchett y 'The Economist' se alían contra el Photoshop

Cate Blanchett en la portada de Intelligent
Cate Blanchett al natural y sin retoques, con arrugas de expresión y ojeras.
No se trata de una foto robada o de una imagen captada a la salida de su casa.
 Así es como aparece en la portada de Intelligent Life, el suplemento de estilo y cultura de The Economist.
 La actriz de 42 años posa tal y como es, rompiendo con la tendencia de las revistas de alterar con programas informáticos todas las fotografías.
Con su posado, la intérprete australiana reivindica la belleza real sin necesidad de retoques digitales.
 “Parece lo que es, una mujer de 42 años que pasa las mañanas encerrada en una oficina, las tardes subida a un escenario y el resto del tiempo cuidando de sus tres hijos”, explica el editor de Intelligent Life,
Tim de Lisle, en ese número.
Blanchett siempre se ha mostrado partidaria de la naturalidad y ha insistido en que le horroriza el bótox y en que jamás pasaría por el quirófano para parecer más joven.
 Con estas premisas, la actriz se ha convertido en la imagen y embajadora de la marca japonesa SK-II, con la que ha firmado un contrato de 10 años.
Blanchett siempre se ha mostrado partidaria de la naturalidad y ha insistido en que le horroriza el bótox y en que jamás pasaría por el quirófano para parecer más joven
La decisión de no corregir digitalmente las imágenes, sin embargo, ha sido una elección deliberada de la dirección del suplemento.
 “Cuando otras revistas fotografían a las actrices, acaban retocando las imágenes con muchísimo Photoshop, eliminando hasta el último vestigio de arrugas.
 Su piel aparece tan improbablemente suave que te preguntas por qué el fotógrafo no fue a disparar directamente a su réplica de cera”, se justifica De Lisle.
Intelligent Life no es el primer magazine en apostar por portadas sin retoques -en mayo de 2010, la revista Marie Claire eligió a una Jessica Simpson despeinada, en la que fue su edición menos vendida de la historia- y Lady Gaga posó sin maquillaje en mayo de 2011 para Harper´s Bazaar-, ni Blanchett la primera actriz en renegar del Photoshop.
Las actrices Keira Knigthley y Kate Winslet, en 2008, y la cantante Britney Spears, en 2010, también se mostraron contrarias a la manipulación de sus imágenes.
Quizás portadas como las de Blanchett, que ahora parecen una excepción, pronto se conviertan en algo habitual y el público acabe familiarizándose con las arrugas e imperfecciones de sus ídolos.
 En pasado mes de octubre en Estados Unidos se puso en marcha una campaña para proponer una “Ley de Autoestima” que, entre otras cosas, regularía el retoque digital de los modelos y actores obligando a los anunciantes y a las revistas a indicar expresamente que las fotografías han sido tratadas digitalmente. Iniciativas similares se están estudiando en Reino Unido, Francia y Noruega.

26 mar 2012

Leopoldo Brizuela gana el Alfaguara con una novela sobre el terrorismo de Estado en Argentina

El escritor argentino Leopopldo Brizuela, premio Alfaguara de novela 2012, esta mañana durante la rueda de prensa. / RICARDO CEPPI
La vida de víctimas y verdugos en la época más tenebrosa en Argentina con vocación de purga y exorcismo es la historia ganadora del XV Premio Alfaguara de Novela 2012. Se titula Una misma noche y ha sido escrita por Leopoldo Brizuela. El anuncio lo ha hecho Rosa Montero, hoy en Madrid, como presidenta del jurado, del que también formaron parte Montxo Armendáriz, Lluís Morral, Jürgen Dormagen, Antonio Orejudo y Pilar Reyes (con voz pero sin voto al ser la editora de Alfaguara).
 Aunque el autor argentino es poco conocido en España, en 2010 publicó la novela Lisboa. Un melodrama (Alianza) y ese mismo año fue uno de los autores clave en la Feria de Fráncfort en una edición en la que el país invitado era Argentina.
 El premio, otorgado a una obra inédita en castellano, está dotado con 133.306 euros.
En Una misma noche, Brizuela, nacido en 1963 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, ha hecho una inmersión en el terrorismo de Estado de su país iniciado en 1976, con el golpe de la Junta Militar que gobernó hasta 1983. 
El escritor ha creado como hilo conductor de la novela a un autor en la cuarentena, con una madre viuda, que vio de niño cómo en 1976 la casa de uno de sus vecinos era atacada por las fuerzas del orden. Tres décadas después, un hecho parecido en la misma casa le hace rememorar el pasado y el papel que jugó su padre en todo aquello.
 A partir de ahí, Brizuela levanta un mapa de una de la épocas más nefastas de la historia latinoamericana con una larga estela en la vida social, política, psicológica y cotidiana.
Brizuela rinde homenaje a Charles Dickens, en su bicentenario, al haber firmado la obra como Pickwick, protagonista de la primera novela del autor británico, un anciano fundador del Club Pickwick que convoca a varios personajes a los que cuenta sus peripecias. El título del manuscrito enviado era el La repetición.
Entre las obras del ganador figuran la novela El placer de la cautiva (2001) y el libro de relatos Los que llegamos más lejos (Alfaguara 2002). Brizuela también es traductor de autores como Henry James, Flannery O’Connor y Eudora Welty. Fue escritor residente del Banff Center For the Arts, Canadá; del International Writing Program de la Universidad de Iowa, y recibió el subsidio de la Fundación Gulbenkian de Lisboa para el estudio de la cultura portuguesa. Colabora habitualmente en los diarios Clarín y La Nación, y coordina talleres de escritura creativa.
El anuncio del premio empezó con la emisión de un vídeo en el que varios escritores ganadores del premio y responsables de Alfaguara y del grupo PRISA evaluaron la trayectoria de los 15 años de este galardón.
 Se recuperaron también unas imágenes en las que Jesús de Polanco, el fallecido fundador de Santillana y el grupo PRISA, afirmaba que “la literatura de España y América Latina están de espaldas unas a otras y con este premio buscamos dar esta fuerza enorme que tiene nuestra lengua común”.
Por su parte, Ignacio Polanco, presidente del grupo PRISA (editor de este diario), recordó que el premio Alfaguara “es un referente de primer nivel en el mundo de la literatura en español. Es el más internacional de los galardones en castellano”.

Ganadores del premio

Caracol Beach de Eliseo Alberto, y Margarita, está linda la mar, de Sergio Ramírez (ambos ganadores de la primera edición, en 1998); Son de Mar, de Manuel Vicent (1999); Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez (2000); La piel del cielo, de Elena Poniatowska (2001); El vuelo de la reina, de Tomás Eloy Martínez (2002); Diablo Guardián, de Xavier Velasco (2003); Delirio, de Laura Restrepo (2004); El turno del escriba, de Graciela Montes y Ema Wolf (2005); Abril rojo, de Santiago Roncagliolo (2006); Mira si yo te querré, de Luis Leante (2007); Chiquita, de Antonio Orlando Rodríguez (2008); El viajero del siglo, de Andrés Neuman (2009); El arte de la resurrección, de Hernán Rivera Letelier (2010), El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez (2011) y Una misma noche, de Leopoldo Brizuela (2012).
La actual edición de este premio se puede condensar en cinco números: 15, 785, 19, 400 millones y 22.
15 es el número de la edición, iniciada en 1998, y que ganaron el cubano Eliseo Alberto por Caracol beach y el nicaragüense Sergio Ramírez por Margarita, está linda la mar.
785 es el número de manuscritos recibidos este año y que marca un récord en la historia del premio.
20 son los países hispanohablantes donde se distribuye con mayor fuerza el libro y al que visitan la mayoría de los ganadores durante la promoción.
400 millones son las personas que hablan español y que son el primer público objetivo.
22 es el total de idiomas a los que se han traducido las diferentes novelas en sus 15 ediciones.