Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

30 abr 2017

Solas porque sí......................................Andrea Aguilar

Las mujeres que no se casan han sido estigmatizadas a lo largo de la historia como raras, feas o fracasadas. 
Hoy su número va en imparable aumento y la percepción social ha cambiado. 
Pero algunos prejuicios perviven.
 Muchas sienten que deben aún reivindicar ese espacio de libertad para elegir su destino.
 AQUEL ERA un final poco ortodoxo para un cuento cuya portada mostraba a una pareja de tortugas bajo un cielo de corazones rosas: con un gracioso bañador a rayas, Clementina corría ligera dejando atrás la enorme pila de regalos y trastos que su pareja le había ido atando encima del caparazón. 
Cuando se conocieron, ella soñaba con visitar otras charcas y experimentar el mundo, pero su enamorado no lo veía tan claro. Finalmente, ella logra corretear libre y sola. Arturo y Clementina, de la editora y escritora italiana Adela Turin, fue uno de los primeros títulos de la colección A favor de las niñas que publicó en España en 1976 Esther Tusquets en Lumen.
 Era uno de mis libros favoritos de pequeña, y tanto aquella tortuga contenta como las mujeres que poblaron mi infancia y que —a diferencia de mi madre— no estaban casadas aportaron un aura de normalidad a un estado civil que entonces era poco frecuente, aunque yo no acabara de percibirlo.

Más tarde lo comprendí.
 Porque lo cierto es que las solteras históricamente han llevado a cuestas un estigma tan pesado como los regalos que la tortuga Arturo le ponía encima a su pareja.
 Raras, neuróticas, feas o amargadas, una mujer no casada producía en el mejor de los casos lástima. 
La rodeaba un aura de fracaso.
 “A nivel colectivo, las mujeres que no se casaban, ya fuera por elección o accidente, estaban destinadas a llevar una letra escarlata o a pasar su vida bailando con trajes de boda sin estrenar o tomando sedantes”, escribe, al referirse al retrato literario que tradicionalmente se ha hecho de las solteronas, Rebecca Traister en el libro All the Single Ladies.
  “Estos personajes no se habían casado, pero la ausencia de un marido las constreñía y definía tanto como un matrimonio”.
 Ahí están desde Miss Havisham de Dickens hasta Doña Rosita de Lorca.

El riguroso estudio de Traister sobre la historia de las estadounidenses no casadas y su imparable aumento en el censo toma prestado el título de la canción que Beyoncé dedicó a todas las mujeres solteras –en cuya letra no falta una mención a ese anillo que no llegó–. All the Single Ladies triunfó en las librerías el año pasado y puso sobre la mesa unas cifras insoslayables: el número de mujeres solas superó por primera vez en EE UU al de casadas en 2009 y un 46% de las menores de 34 años nunca han contraído matrimonio.

2117MUJERSOLAS01 
 Este cambio ha tenido también su evolución televisiva en aquel país.
 En los setenta, mientras la periodista Gloria Steinem, sexy, exitosa y viajada, defendía la opción de una vida en solitario –“no me apareo en cautividad”, declaraba–, a las pantallas llegó el show de Mary Tyler, el primero protagonizado por una atractiva soltera. Luego le tocó a ­Murphy Brown. 
Y cuando saltaron a escena las cuatro amigas de Sexo en Nueva York (herederas de alguna manera de la Holly Golightly de Capote en Desayuno con diamantes), la soltería se volvió más glamurosa, promiscua y deslenguada que nunca, al menos en Manhattan. Carrie y sus amigas –como Hannah Horvath y las suyas más adelante en Girls– mostraron lo complicado e importante de las relaciones femeninas. 
Y a medida que distintas solteras han llenado las pantallas, los matices han aflorado hasta llegar por ejemplo a Fleabag, la serie escrita y protagonizada por la británica Phoebe Waller-­Bridge, que describe con toda crudeza la vida de una mordaz joven londinense.
 “Tengo la horrible sensación de que soy avariciosa, pervertida, egoísta, apática, cínica, depravada, un fraude moral como mujer que ni siquiera puede llamarse a sí misma feminista”, le espeta a su padre en un episodio, deletreando en buena medida el prejuicio de inmadurez que acarrea la soltería, esa eterna adolescencia, ese no hacerse mayor. Hoy hay más mujeres solteras, pero ¿hay espacio para sentirse mejor? 
 “Las personas ahora deciden ir por caminos no tradicionales, pero no todo el mundo lo entiende y hay prejuicios”, explica al teléfono la ilustradora mexicana Idalia Candelas. 
En su primer libro, A solas (Planeta), quiso mostrar a mujeres “contentas con su situación, felices”, y planteó una serie de viñetas que se volvieron virales. 
“Las cosas han cambiado y van a seguir haciéndolo, porque la mujer puede ser libre, tener casa propia, pareja y dedicar su tiempo a quien ella quiera. 
La idea es que, si encontramos a alguien, será un complemento maravilloso, pero no la razón de todo lo demás”.
 La soltería no tiene por qué ser militancia, puede ser transitoria o definitiva, pero se rebela ante agresivos estereotipos.
 El estigma que ha envuelto a las solteronas empieza a ceder también en la calle, aunque solo sea por el mero hecho de que se diluye entre tantos rostros. 
Ya no es una excepción. El número de mujeres mayores de 16 años que no están casadas en España, según los datos del INE de 2016, es de 5.819.600, casi dos millones más que en 1986. 
Entre los 25 y los 44 años la cifra de solteras se ha duplicado en las últimas dos décadas: en 1996 eran 1.411.000 y en 2016 suman 2.859.600. 
Estas cifras incluyen a mujeres que viven con sus parejas sin pasar por el juzgado, pero excluye tanto a las 2.452.000 viudas como a las mujeres separadas o divorciadas –1.394.500 en 2016–. 
Además, se ha retrasado la edad media del matrimonio: las españolas están solteras más tiempo antes de casarse. 
También hay separaciones y otras circunstancias que provocan que muchas vuelvan a vivir solas.
 La percepción social de las no casadas ha ido variando y se ha conquistado un nuevo espacio de libertad. 
Pero queda camino.
Simone de Beauvoir dijo que por definición las mujeres “estamos casadas, o lo hemos estado, o planeamos estarlo, o sufrimos por no estarlo”. 
Quizá hoy la institución matrimonial no es tan importante, pero el romanticismo mantiene su tirón.
 ¿Sola? ¿Por elección? 
El mundo está hecho en buena medida para parejas, por mucho que en los bolsillos de algunas solteras las marcas han encontrado un filón. 
“Muy en el fondo, siempre supe que, si no lograba salir adelante como escritora, si fracasaba al abrirme camino, podía encontrar un sentido y un reconocimiento social casándome y teniendo hijos”, escribe Kate Bolick en Solterona (Malpaso), unas memorias literarias sobre su opción de no casarse. 
“Yo tenía una vía de escape, los hombres no”.
España arrastró 40 años de dictadura nacionalcatólica.

 La mujer ocupó un papel central en la construcción del régimen tras la guerra.
 Su función era eminentemente la de madre de familia, y cualquier atisbo de libertad feminista sonaba a infame pasado republicano. “Dentro de esta retórica del éxito y el fracaso, la solterona que no había puesto nada de su parte para dejar de serlo era considerada con el mismo desdén farisaico que el Gobierno aplicaba a los vencidos, y su caricatura era a veces tan poco piadosa como elemental”, escribió Carmen Martín Gaite en Usos amorosos de la postguerra española.
“La misma denominación de solterona llevaba implícito tal matiz de insulto que se adjudicaba a espaldas de la aludida”.
 Que un grupo de chicas alquilara un piso en Madrid a finales de los sesenta o que una mujer que vivía sola llamara a un operario para arreglar una avería doméstica provocaba situaciones tensas y humillantes.
 Hoy no.
 Aunque la estigmatización de las solteras en nuestro país ha tenido su propio sabor, la sombra que ha rodeado a las mujeres que no se casaban cuenta con una historia extensa y global.
 El matrimonio ha sido durante siglos normativo.
 Era el rito de paso a la edad adulta, el principal medio para subsistir, la forma que las mujeres tenían de adquirir, quizá, alguna seguridad económica. 
Los cuentos, las obras, las novelas, acababan en boda.
 Y a pesar de que, como apuntan Judith Bennett y Amy Froide en Singlewomen in the European Past (1250-1800), hubo algunos picos en el número de solteras –como la Inglaterra de mediados del siglo XIV, cuando representaban casi un tercio de las mujeres, o la Florencia de principios del siglo XV, donde eran un quinto del total–, aquellas que no se casaban a menudo sufrían penurias o se metían a monjas.
 La incorporación de la mujer a la fuerza laboral ha cambiado las cosas, y no menos importante fueron la revolución sexual y la llegada de los anticonceptivos.
La fecundación in vitro ha añadido una nueva e importante variable.
Recoge Carmen Martín Gaite en su libro la historia de una joven de la posguerra con un novio imposible al que aguantó y esperó hasta que él le propuso matrimonio. 
El día de la boda, vestida de blanco en el altar, al ser preguntada si tomaba a su novio como esposo, dijo: “No, y si he llegado hasta aquí es para que sepan todos ustedes que si me quedo soltera es porque me da la gana”. 
Sí, se puede estar soltera porque sí. Lo aprendí de pequeña.

 

Un plan B..................................... Lucía González

No es habitual que los poderosos hablen de sus debilidades más íntimas.

sheryl sandberg option b Sheryl Sanberg en una imagen de archivo A

Encontrar el cadáver de su pareja en un gimnasio cuando disfrutaba un fin de semana con amigos fue el primer día del resto de su vida para Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook y una de las ejecutivas más poderosas del planeta. 
Perdió a su marido hace dos años
 Días después lloraba mientras organizaba una actividad escolar para padres e hijos. No estaba Dave y ella le necesitaba. “La opción A no está disponible”, le dijo un amigo.

Option B, su nuevo libro, es una invitación para hablar en voz alta del lado cabrón de la vida.
 No estamos acostumbrados a hacerlo, nos silencian los tabúes. Tampoco es habitual que los poderosos hablen de sus debilidades más íntimas, de las épocas en que están hechos un trapo y cómo eso les afecta en lo personal y lo profesional.
 Hacerlo públicamente es cualidad de líder.
Sandberg ya se sinceró sobre las dificultades de ser mujer y tener ambiciones en el entorno laboral en el superventas Vayamos adelante
 Ahora desmembra para otros su duelo y el de sus hijos. 
Ahí está el miedo a no volver a sentir felicidad o la culpabilidad por volver a reír; el vértigo y el vacío, el rechazo a la nueva rutina que te viene impuesta, la tristeza que sientes infinita...
 Pocas experiencias sacuden nuestra escala de valores como la muerte de un ser querido.
 Quien se ha visto forzado a buscar un plan B lo sabe.
 Es la resiliencia, la capacidad de adaptación.
 Y cuenta Sandberg, por experiencia, que es un músculo que se entrena.

 

 

Letizia, reina en rojo para el cumpleaños de Guillermo de Holanda

Los Reyes de España asistieron a la celebración de los 50 años del rey holandés junto a miembros de otras casas reales.

Los Reyes, en La Haya.
Los Reyes, en La Haya. Getty Images

Los Reyes de España asisten este fin de semana a los actos organizados para celebrar el 50 cumpleaños de Guillermo de Holanda. 
Se trata de una cita privada aunque a ella acuden representantes de varias casas reales. 
Don Felipe y doña Letizia mantienen estrechas relaciones de amistad con los reyes de Holanda. 
"Se trata de celebraciones totalmente privadas, con lo cual, no se harán públicos los detalles de las celebraciones", dijo a una portavoz de la Casa Real holandesa, poniendo de relieve el gran secretismo que mantienen los Orange en torno a los eventos de este fin de semana.
El diario nacional AD, aludiendo a sus fuentes, señaló que Guillermo disfrutó el sábado con sus invitados en el puerto deportivo de Maasvlakte, en Rotterdam, debido a la privacidad que ofrece su ubicación
. Por la noche cenó en el palacio de Noordeinde, en La Haya, con sus amigos de otras familias reales europeas, entre los que destacan los escandinavos, los belgas y los españoles.
Para la ocasión doña Letizia, que fue fotografiada junto a don Felipe a la salida del hotel en el que se hospeda, vistió un llamativo vestido rojo asimétrico y peinó su melena con ondas.
 El conjunto lo complementó con una espectacular pulsera perteneciente al joyero de la familia real española, una pieza de las llamadas de "pasar".
Don Felipe y doña Letizia, saliendo del hotel para la cena de Guillermo de Holanda.
Don Felipe y doña Letizia, saliendo del hotel para la cena de Guillermo de Holanda. Getty Images
Las actividades de celebración pública del quincuagésimo cumpleaños de Guillermo finalizaron el viernes, con una cena en el Palacio de Ámsterdam con 150 holandeses que lograron acceder al evento tras un sorteo en el que participaron más de 11.000 personas.
Los 150 ciudadanos que compartieron mesa real con los monarcas holandeses se caracterizaron por haber nacido todos un 27 de abril, 50 de ellos incluso el mismo año que el rey Guillermo, en 1967.
La invitada más antigua era una mujer que nació en 1917, durante la Primera Guerra Mundial, cuando reinaba Guillermina de los Países Bajos (1890-1948).

La cena, retransmitida en las redes sociales y en los medios de comunicación, finalizó con una foto "gigapixel" de grupo, una imagen mil veces más nítida que una normal que se tomó en la plaza Dam de Ámsterdam, en presencia de cientos de curiosos.
El día del rey es una jornada festiva nacional, cada 27 de abril desde que hace cuatro años el monarca Guillermo llegó al trono, y los holandeses tienden a celebrarlo vestidos de naranja y con grandes eventos musicales y fiestas en barcos en los canales del país.
De hecho, es el único día en el que es legal beber alcohol en la calle, y muchas familias salen a vender a las puertas de sus hogares comida, ropa y objetos que no utilizan, sin riesgo de ser multados por hacerlo.


 

Cuando la CIA estudiaba a Foucault y Sartre............ Álex Vicente

Un informe desclasificado revela que la agencia de EE UU siguió de cerca la vida intelectual en la Francia de los ochenta.

Michel Foucault, con megáfono, y Jean-Paul Sartre, hablando con periodistas, durante una manifestación, en 1972, frente a la fábrica de Renault en protesta contra el asesinato de Pierre Overney.
Michel Foucault, con megáfono, y Jean-Paul Sartre, hablando con periodistas, durante una manifestación, en 1972, frente a la fábrica de Renault en protesta contra el asesinato de Pierre Overney. INA via Getty Images
En los últimos días de la Guerra Fría, la CIA hizo algo más que controlar los movimientos de Gorbachov y observar el paisaje cambiante del antiguo telón de acero. 
También tuvo a sueldo a un grupo de espías que siguió de cerca a los principales filósofos franceses y analizó su actividad intelectual. Su objetivo consistía en evaluar las posibles consecuencias de su corpus teórico respecto a la percepción de Estados Unidos en el viejo continente.
 Un informe firmado en diciembre de 1985, desclasificado en 2011 y desenterrado ahora por la revista Los Angeles Review of Books, revela que la CIA dedicó medios y personal a estudiar la obra de autores como Michel Foucault, Roland Barthes, Louis Althusser o Jacques Lacan, entre otros nombres de la corriente posestructuralista.

Este informe de 20 páginas, titulado Francia: defección de los intelectuales izquierdistas, sostenía que los citados autores habían terminado por “repensar y rechazar el pensamiento marxista”. 
Según la oficina parisiense de la CIA, se abría así una nueva etapa marcada por “un espíritu de antisovietismo”, lo que podía favorecer una mejor acogida de la política exterior de Ronald Reagan en territorio francés.
 “Aunque las políticas estadounidenses nunca son inmunes a la crítica en Francia, está claro que es la Unión Soviética la que está a la defensiva.
 La notable frialdad del presidente Mitterrand respecto a Moscú deriva, en parte, de esta extendida actitud”, reza el informe. 
Para demostrarlo, la CIA se apoyaba en un sondeo de 1985, que demostraba que solo el 27% de los franceses tenía una opinión desfavorable de Estados Unidos. 
Tres años atrás, los críticos sumaban el 51%.




André Glucksmann (izquierda) y Jean-Paul Sartre, en el Palacio del Elíseo en junio de 1979.
André Glucksmann (izquierda) y Jean-Paul Sartre, en el Palacio del Elíseo en junio de 1979. AFP
Los autores del estudio recuerdan que, hasta el primer tercio del siglo pasado, existió un equilibrio ideológico entre los intelectuales franceses.
 Apuntan que hubo un Tocqueville por cada Jaurès. 
Es decir, un conservador ilustrado por cada izquierdista empecinado.
 “Esa paridad se evaporó durante la guerra”, lamenta el informe. El conservadurismo francés quedó vinculado a Vichy.
 Y la izquierda, en cambio, a la lucha contra el fascismo, lo que explicaría, según la CIA, su atractivo entre los intelectuales.
Sin embargo, la agencia considera que, a partir de Mayo de 68, se produce un cambio de paradigma.
 De entrada, a través de la emergencia de los llamados Nuevos Filósofos, como André Glucksmann y Bernard-Henri Lévy, una nueva generación desencantada con la aventura marxista que deja de hacer la vista gorda respecto a su deriva totalitaria y adopta posturas menos críticas con Estados Unidos.
 “Han compensado su prosa abstrusa convirtiéndose en personajes mediáticos que defienden sus opiniones en programas de radio y televisión largos e intelectualizados, que los franceses veneran”, reza el informe.
No es secreto que la CIA tenía a la cultura en muy alta estima, al considerarla un instrumento ideológico fundamental. Por ejemplo, mantenía estrechos vínculos con el Congreso para la Libertad de la Cultura, con sede en París y delegaciones en 35 países, que promovía libros, exposiciones y conciertos para difundir el anticomunismo en Europa y Latinoamérica.
 Por otra parte, la prestigiosa revista literaria The Paris Review fue fundada en 1953 como tapadera a las actividades como espía de su director, Peter Matthiessen, según confesó antes de su muerte en 2014. 
Para la CIA, la capital francesa constituía, en ese sentido, un punto estratégico. “Los intelectuales importan en Francia, probablemente más que en la mayoría de democracias occidentales. Tradicionalmente han jugado un papel clave para defender las políticas de distintos partidos”, apunta el informe.
  Es decir, Sartre, Derrida o Althusser, “la última camarilla de sabios comunistas, ahora bajo el fuego implacable de sus antiguos protegidos”.
 El informe, de un incorregible optimismo, celebra la emergencia de pensadores neutrales o incluso de derechas.
 Pero no cae en la cuenta de que, mientras las teorías de Barthes y Foucault se extinguían en Francia, también se empezaban a infiltrar en las universidades de EE UU. 
Bajo el nombre genérico de French Theory, inspiraron la emergencia de los estudios culturales y la llamada política identitaria, que propició la creación de los estudios de género o la atención académica a minorías como los afroamericanos. 
El canon tradicional de las humanidades quedó fracturado para siempre.
 “Los intelectuales conservadores se quejaron, a principios de los noventa, de que se enseñara el nihilismo francés a sus hijos en los campus”, apunta François Cusset, profesor de Civilización estadounidense en la Universidad de Nanterre, en un artículo dedicado al informe en Le Monde.
El novelista Laurent Binet, que publicó recientemente La séptima función del lenguaje (Seix Barral), donde ponía en escena a esa generación de filósofos en torno al asesinato (ficticio) de Barthes, se admira ante la importancia que la CIA otorgaba a esos pensadores.
 “Resulta halagadora la influencia que les suponía.
 También es halagador para los franceses, a los que la agencia ve como lectores asiduos de Foucault y compañía, lo que me parece un poco exagerado”, afirma el escritor. 
“Y, por último, es halagador para la propia CIA.
 Ignoraba que en su interior hubiera especialistas capaces de leer y entender sus ideas y debates.
 En el fondo, es tan divertido como revelador. 
Si la CIA se toma en serio el mundo de las ideas, será que el mundo de las ideas todavía no ha muerto”. 
(Quizás por eso quitan la asignatura de Filosofía de los actuales planes de estudios) Leer, estudiar, debatir, reflexionar, contradecir....que peligroso es para esos espias anafalbetos.

 

¿Quién decidirá por mí cuando yo no pueda hacerlo.........Ana Lorite

Los españoles cuentan con figuras jurídicas ante la incapacitación que les permiten designar un tutor que vele por sus intereses.

Una especialista ayuda a caminar a un enfermo de alzheimer en el centro CRE de Salamanca.
Una especialista ayuda a caminar a un enfermo de alzheimer en el centro CRE de Salamanca.
¿Qué ocurre si perdemos nuestra capacidad para expresarnos o nuestro juicio se ve afectado?
 Que nos podemos ver abocados a la incapacitación que, según los expertos, es “la muerte civil” del ciudadano.
 ¿Quién decide entonces por nosotros?

 Con el incremento de la esperanza de vida y el desarrollo de las demencias asociadas a la edad, cada vez son más los españoles que, conscientes de una posible futura incapacidad, deciden nombrar, mientras pueden expresar su voluntad, a una persona de confianza que pueda velar por sus intereses personales o patrimoniales.

 Los mecanismos legales que permiten dar instrucciones hoy de lo que queremos para el futuro son el poder preventivo y la autotutela. 

Ambos son documentos públicos notariales que cuestan alrededor de 50 euros.

 El primero permite a una persona elegir a otra para que represente sus intereses en caso de que pierda la capacidad para manifestar su voluntad.

 El segundo incluye, además, la designación de un tutor.

J uan, de 40 años, acudió a una notaría por un asunto de su empresa y descubrió que existían ambas figuras jurídicas de protección. 

A su madre le acababan de diagnosticar alzhéimer y sabía que el proceso de toma de decisiones iba a resultarle complicado si no lo solucionaba mientras su madre era todavía capaz de hacerlo.

 Lo habló con ella, le explicó la situación y acudieron a asesorarse con un notario de todo lo que representaba dar ese paso.

 Juan es hoy legalmente su apoderado y tutor.

 

En los últimos diez años en España, las autotutelas se han triplicado y los poderes preventivos se han multiplicado por doce, como revela un estudio presentado por el Consejo General del Notariado. Sin embargo, estas figuras legales no son ampliamente conocidas, según ha podido comprobar este periódico tras realizar varias entrevistas a personas de distinta edad, sexo y condición.

Más sensibilidad ante la autoprotección

El informe realizado por el Consejo General del Notariado concluye que si en 2007 fueron poco más de 400 las personas que decidieron hacer un poder preventivo, en 2016 esta cifra ha crecido en más de un mil por ciento (5.602 personas).
 En ese mismo periodo, la autotutela casi ha triplicado sus cifras: de las 1.310 realizadas en 2007 se ha llegado a las 3.299 del año pasado.
En Cataluña, la penetración de ambas figuras legales es muy destacada y arroja datos de aproximadamente el 50% del total del Estado, según dicho informe. 
Uno de motivos fundamentales es que dicha comunidad introdujo por primera vez en España la autotutela en 1991.
Dichos mecanismos de autoprotección no solo se utilizan en situaciones de enfermedades asociadas a la edad, sino también en previsión de una dolencia grave o un accidente.
 Y por supuesto, y en esto incide mucho la notaria Almudena Castro-Girona, en el caso de padres con hijos discapacitados que quieren velar por el futuro de sus vástagos cuando ellos desaparezcan.
 La notaria, que también dirige la fundación Aequitas del Consejo General del Notariado para abordar temas de vulnerabilidad y preside la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado, habla de la labor social de los notarios: “Trabajamos para unir a la sociedad y a los operadores jurídicos”.

Estas figuras legales permiten hacer lo que la experta denomina un “un traje a medida”: decidir dónde quieres vivir, quién quieres que se ocupe de tus asuntos, o en casos de niños discapacitados qué les apetece comer, a qué les gusta jugar, o cómo se comunican.
 José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, califica de muy positivo contar con el asesoramiento imparcial y gratuito de un notario, especialmente en situaciones donde es esencial que las personas que van a protegerse de cara al futuro conozcan las posibilidades que ofrece la ley. 
“Somos modistos”, dice Castro-Girona: “La tela es la vida de las personas, el hilo son las leyes y nosotros cosemos ambas cosas”.
La diferencia fundamental entre poder preventivo y autotutela es que el primero se aplica inmediatamente: su eficacia comienza en el mismo momento de la discapacidad del afectado, corroborada por un facultativo experto en medicina legal, de modo que todos sus asuntos personales o patrimoniales pueden seguir funcionando con normalidad y no es necesario llegar a la incapacitación judicial, que llevaría varios meses hasta su declaración.
 Fue lo que le ocurrió a Manuel, cuya madre estuvo seis meses ingresada en una residencia de una forma “un tanto alegal” hasta que salió la sentencia judicial de incapacitación de la mujer, gravemente enferma de alzhéimer
. En la autotutela, el que ha sido designado tutor necesitará siempre autorización judicial para realizar actos que afecten al patrimonio del declarado incapaz pero, sin embargo, puede tomar decisiones en el ámbito personal o familiar, como establecer la vivienda habitual de la persona a quien represente o decidir su ingreso en una residencia.
 Por eso Martínez Sanchiz afirma que muchas veces se suelen otorgar simultáneamente ambas escrituras.

“Hay quien vive la incapacitación de sus padres como una traición”, sostiene Castro-Girona.
 Y también quien pretende utilizarla porque no le gusta el modo de vida de sus progenitores (los casos más sonados fueron los de Di Stefano y la duquesa de Alba).
 La experta afirma que se trata de hacer “justicia preventiva” y tira de hemeroteca para explicar casos como el de algún anciano que llega a su notaría con la directora de la residencia, o un hijo o un sobrino para dejarles el piso en herencia porque si no, o lo echan o lo abandonan.
 “No somos meros testigos, no es hacer un corta y pega en un documento, tratamos de tú a tú con la persona”. 
Y concluye: “Se trata de evitar, sobre todo, la judicialización de la vida”.

El ‘pack’ preventivo ante la discapacidad

La Ley de protección patrimonial de personas con discapacidad, de 2003, dice que cualquier persona con la capacidad de obrar suficiente, en previsión de ser incapacitada en el futuro, podrá en documento público notarial adoptar cualquier disposición relativa a su propia persona o bienes, incluida la designación de un tutor.
El notario, como funcionario público que ejerce por delegación del Estado, dará fe de que el interesado está en plena posesión de sus facultades mentales y que es su deseo otorgar la escritura pública de autotutela y/o poder preventivo. 
Además de controlar que el documento se ajuste a la legalidad vigente, con su asesoramiento y control se pueden evitar engaños o fraudes, como que una persona obligue a otra a firmar un documento en el que le designe tutor o apoderado o que, incluso, falsifique su firma.
Estos documentos redactados y/o autorizados por un notario adquieren la entidad de documentos públicos, a los que la ley reconoce veracidad, firmeza y fuerza probatoria.
 Una vez firmada la escritura, se envía una copia electrónica al Registro Civil.
 Cuando comienza el procedimiento de incapacitación, el juez consultará con el Registro para saber si esa persona ha otorgado una escritura de autotutela y/o poder preventivo.
Mientras que el afectado conserve sus facultades, dichos documentos se pueden cambiar o revocar.
Almudena Castro-Girona habla del pack preventivo ante la incapacitación que incluye, además de los mencionados poderes, las voluntades médicas anticipadas.

La decisión de Cristina Cifuentes.....................J.avier Casqueiro

El relevo del director general del Canal de Isabel II fue determinante para destapar operaciones en paraísos fiscales de anteriores responsables y conexiones mediáticas.

FOTO: Cristina Cifuentes, el pasado jueves. / VÍDEO: Declaraciones de Cifuentes sobre la Operación Lezo en el XVI Congreso del PP de Madrid.
Una operaria levantó el miércoles pasado las alfombras de los pasillos que dan al despacho de Presidencia de la Comunidad de Madrid, que entre 2012 y 2015 perteneció a Ignacio González. Cristina Cifuentes, su excompañera y sucesora en el cargo, supo apreciar el patente contenido metafórico de esa operación de limpieza. 
 La semana ha sido dura y dolorosa para el PP —otra más—, como explicó la propia Cifuentes en su discurso ante la ejecutiva regional reunida el jueves con urgencia para tratar de exorcizar los demonios internos.
El partido vive en estado de shock permanente: el propio González, expresidente regional, duerme en prisión con parte de su familia; dimite definitivamente la exlideresa Esperanza Aguirre
se suceden los episodios de corrupción y proliferan ahora quienes lo intuían o sabían todo.
 Pero la decisión determinante e inusual en política de denunciar ante la Fiscalía las maniobras oscuras de González y su entorno en el poderoso Canal de Isabel II correspondió a Cifuentes, lo que descubrió una guerra larvada con el más importante grupo mediático conservador en España y recelos en los dirigentes más acomplejados del PP.
 
La actual presidenta regional, que ha admitido recientemente que en ocasiones se hace "la rubia" en reuniones con hombres para arañar más cosas en las negociaciones, tomó posesión de ese despacho en la Puerta del Sol de Madrid un sábado 27 de junio de 2015. 
Al acto acudió, no por casualidad, Mariano Rajoy y seis ministros de su Gobierno. 
El presidente destacó entonces: "Lo que ocurra en Madrid es muy importante para España".

Auditoría de la Comunidad

Apenas un mes más tarde se constituía en la Asamblea de Madrid una comisión de estudios y de auditoría sobre el endeudamiento y la gestión pública en la Comunidad en los años del PP.
 La comisión empezó sus trabajos indagando sobre la faraónica y muerta Ciudad de la Justicia y, a comienzos de 2016, abordó el agujero negro del Canal de Isabel II, la empresa pública más potente de la administración regional (casi 1.000 millones de presupuesto en 2017).
 En sus primeras comparecencias fueron citados el consejero de Presidencia y nuevo presidente del organismo, Ángel Garrido, ahora mucho más que la mano derecha de Cifuentes; el exgerente Adrián Martín; y la exdirectora financiera de la entidad desde 2007, Fernanda Richmond, entre otros directivos y trabajadores del ente.

Como conclusión de esas primeras informaciones genéricas sobre el Canal y sus filiales en Latinoamérica, muchas veces bloqueadas por esos exdirectivos, Cifuentes decidió exigir la destitución de Martín y buscó, con ayuda de cazatalentos, un nuevo director general para esa macroempresa.
 El contrato, en mayo de 2016, fue para Rafael Prieto, un gestor de multinacionales, de 53 años, con experiencia en compañías como PSA-Peugeot.
Dos meses después, en julio de 2016, ya con el control político y administrativo del Canal, Prieto constató varias operaciones irregulares que le llevaron a trasladar un auténtico dilema a Cifuentes.
 La nueva presidenta madrileña lo sopesó todo y comunicó la única solución que había encontrado al presidente del PP, Mariano Rajoy, y a Dolores de Cospedal, la secretaria general y su gran baluarte en la cúpula popular.
 Les informó de que no tenía más remedio que entregar esa documentación sobre actuaciones sospechosas del Canal a la Fiscalía Anticorrupción.

Diputados regionales del PSOE y de Podemos también habían comenzado a preguntar e investigar por su cuenta sobre la sorprendente expansión latinoamericana del Canal y tramitaron su propia denuncia ocho meses más tarde.
 Las llamadas de atención que alertaron entonces a los nuevos responsables del Canal se produjeron al seguir el rastro de varias operaciones que acababan con oscuros pagos en Suiza y en sociedades off shore, que son las empresas radicadas en paraísos fiscales que se utilizan sin ninguna actividad económica reconocida.
La compra en 2013 por 21,4 millones de euros de Emissao, una compañía brasileña de gestión de aguas, fue el detonante de todo. El Canal la adquirió por medio de su filial en Colombia, Inassa, y un año después esa sociedad valía solo 5,4 millones.
Edmundo Rodríguez Sobrino, consejero de Audiovisual Española 2000, editora de La Razón, presidía en esa época Inassa y era el hombre de confianza de González en el Canal.
 La cercanía entre Rodríguez Sobrino y González se evidenció en aquel viaje que ambos hicieron a Cartagena de Indias en 2008, en el que fueron espiados y grabados con unas sospechosas bolsas de plástico en las que, según dijeron, llevaban toallas.

Conmoción

La conmoción en el PP por la detención de González y su banda de amigos fue total, pero no hubo sorpresa. 
Cifuentes se apuntó rápidamente el tanto de que había facilitado al máximo la colaboración con la justicia. Rompía con otras imágenes del pasado en su partido.
 La oposición subrayó que no le quedaba otra.
El juez tomó declaración por escrito a Cifuentes y convocó en la Audiencia Nacional a la ahora jefa de gabinete de la presidenta regional, Marisa González Casado, periodista con casi 30 años de experiencia.
 Las 17 grabaciones con más de una hora de duración que Velasco mostró a Marisa González abrieron un flanco inquietante en la investigación. 
El juez citó de inmediato al presidente de La Razón, Mauricio Casals, y al televisivo director del mismo diario, Francisco Marhuenda, por un presunto delito de coacciones a Cifuentes y su equipo.
En algunas transcripciones del sumario secreto se escucha a Marhuenda contar a Rodríguez Sobrino su versión de una charla que mantuvo con Cifuentes a mediados de 2016:
 "Le hemos dicho que eres un soldado nuestro, que eres intocable para nosotros y ella por las malas tiene mucho que perder. En una guerra no puede ganar".
 Casals conmina a Marhuenda en otra conversación a que deje claro a Cifuentes que esa "guerra" no sería solo de La Razón y que implicaría a otros medios del grupo como Antena 3, La Sexta y Onda Cero.

Marhuenda se permitió, en alguna de esas intervenciones, insultar a la jefa de gabinete y a Cifuentes y, tras declarar ante el juez, precisó que "nunca, nunca" había pretendido presión alguna. 
Sus insultos no provocaron una catarata de reacciones ni de asociaciones de prensa ni de otras dirigentes políticas o feministas.
El juez preguntó a las afectadas si consideraban una presión señalar un día en la sección del periódico Sube y baja al consejero Garrido por una mala gestión o un editorial muy contrario a la recién impulsada ley regional integral contra la violencia de género. Cifuentes y González Casado asumieron esas críticas normales en su trabajo. 
El magistrado no fue más profundo sobre los intereses de esos directivos en otros aspectos o negocios, según fuentes de la investigación, y les desimputó.
Una de las presiones más insistentes que ha sufrido el equipo de Cifuentes en este tiempo fue la reclamación de que la presidenta regional debía recibir en su despacho oficial a Rodríguez Sobrino, que estaba muy inquieto por la posible documentación que pudiera facilitarse al juez desde la Comunidad sobre su etapa en el Canal. Ese encuentro nunca se concedió.

El PP ha querido mostrar su apoyo a Cifuentes en este caso, sobre todo en público a través de los denominados jóvenes vicesecretarios nacionales y otros portavoces. 
Aguirre y González estaban ya de retirada en la política, se habían generado muchos enemigos y se consideran fácilmente amortizables.
 Desde la cúpula del PP se comprende que Cifuentes tenía escasa capacidad de maniobra ante la imparable deriva judicial del caso pero destacan que ahora debe manejar y resolver ella "la guerra y el lío mediático que se avecina" con un grupo como Atresmedia tan importante para el partido conservador.
Ni Rajoy, de viaje, ni Cospedal, con antiguas relaciones muy estrechas con Aguirre y González, ni la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, se han explayado sobre este conflictivo caso. Marhuenda fue durante años jefe de gabinete y colaborador estrecho de Rajoy y Casals, al que los medios etiquetan como El príncipe de las tinieblas del Grupo Planeta en Madrid. Casals desayuna frecuentemente en el hotel Ritz con Santamaría.
Cifuentes, que ha asentado su proyección política con constantes apariciones en televisiones, no quiere perpetuar ni desarrollar este conflicto con ese grupo de comunicación y se propone preservar sus buenas relaciones con Antena 3, La Sexta y Onda Cero.

La Operación Lezo ha tocado así de lleno al PP y a Cifuentes en un momento que parecía, en teoría, de su máximo esplendor.

 A sus 52 años se encontraba al fin en posición de gestionar una de las administraciones con más poder y presupuesto de España (18.538 millones de euros). 

 Después de haber asumido el mes pasado el mando también en la presidencia del PP de Madrid se había convertido con el gallego Alberto Núñez Feijóo en uno de los valores seguros para el futuro de su partido.

La belleza es un efecto colateral...........................Juan José Millás

COLUMNISTAS-REDONDOS_JUANJOSEMILLAS
ESTA ESCULTURA no es una escultura, es un motor. La mayoría de las esculturas que nos rodean no son esculturas, son objetos funcionales. 
La maquinaria de un reloj de cuerda es una escultura que no es una escultura. 
Una bicicleta es una escultura que no es una escultura. 
Una grúa es una escultura que no es una escultura. 
Un semáforo es una escultura que no es una escultura. 
Un cuchillo de cocina es una escultura que no es una escultura.
 Lo mismo podríamos decir del tenedor o la cuchara. 
Todo esto por hablar de objetos creados por el hombre, pero la naturaleza está llena también de esculturas: un árbol, un gato, un rinoceronte, un águila son esculturas sin voluntad de serlo, lo mismo que el aparato respiratorio de cualquiera de nosotros.
 
15C889_06 
Daimler AG

El inventor del motor de la fotografía no lo diseñó para que fuera bello, sino para que funcionara ocupando el mínimo espacio posible.  
Su belleza proviene de su funcionalidad y de su economía, igual que la de la maquinaria del reloj de cuerda.
 La belleza es, pues, un efecto secundario. 
Todo lo que funciona es bello, incluida una modesta pinza de la ropa.
 La escritura es buena cuando resulta eficaz; nos conmueve cuando funciona. La funcionalidad es anterior a la belleza.
 Fíjense de nuevo en la imagen del motor cuya simetría sugiere una aspiración de orden moral. 
He ahí lo que distingue a las esculturas creadas por la naturaleza de las creadas por el hombre: las primeras pretenden representar a la naturaleza; las segundas no representan nada porque les basta con presentarse.
 Presentación y representación: tal es la diferencia. 
 
 

Vecinos pobres y vecinos ricos..............................Rosa Montero...

En situaciones de necesidad, ayudar al prójimo puede salvarte de la muerte. Pero otros rasgos emergen cuando mejoran las condiciones.

COLUMNISTAS-REDONDOS_ROSAMONTERO
CONOZCO a un guerrero de la existencia a quien un accidente dejó en una silla de ruedas hace dos años.
 Difumino sus datos porque no quiere ser reconocido, pero diré que vive solo y que en el portal de su casa hay un tramo insalvable de nueve escalones.
 Desde que perdió la movilidad, este hombre viene pidiendo algo a lo que tiene derecho: que la comunidad de vecinos convierta ese portal en practicable. 
Siempre le han contestado que la comunidad estaba en números rojos e incluso le han acusado de ser egoísta e irrazonable. 
Ahora me acabo de enterar de que por fin van a empezar las obras de acondicionamiento, tras haberle tenido casi dos años encerrado. Y ha sido afortunado, porque es un hombre culto y capaz de luchar por sus derechos.
 Hay en este país muchos ancianos desamparados a los que comunidades de vecinos despiadadas mantienen prisioneros porque se niegan a poner un ascensor o a colocar una silla.
 Son viejos condenados a cadena perpetua.
 El caso más atroz me lo contaron hará unos quince años y ya escribí sobre ello: en un edificio antiguo se instaló un ascensor que había sido pagado por la mitad de los vecinos.
 Quienes costearon el proyecto decidieron poner una llave para que la cabina sólo pudiera ser utilizada por ellos; y entre quienes se quedaron sin acceso estaba un anciano de economía modestísima, que vivía en el cuarto, carecía de familia y tenía que caminar con andador. 
Me lo imagino al pobre atrapado para siempre en su casa y escuchando el zumbido del montacargas. Si eso no es el infierno, se parece mucho.


Por pura coincidencia, una amiga de Facebook, Rosa Saugar Martín, acaba de dejar al hilo de otro ar­tículo un comentario que tiene mucho que ver con todo esto.
 Cuenta Rosa que, cuando ella era niña, en la casa en donde vivía había un anciano sin familia al que iban a llevar al asilo. 
En el edificio eran tan sólo catorce vecinos y entre todos evitaron que el hombre tuviera que irse de su hogar; organizaron turnos y le lavaban, le daban de comer, adecentaban su piso y le acompañaban: “Pasó sus últimos años lleno de cuidados y cariño”. 
Rosa nació en 1952, “en esos años grises y represores en los que llevabas la tristeza a la espalda cual mochila”, y tuvo, explica, una infancia muy difícil. 
Y, con preciosa elocuencia, añade: “Aunque es cierto que la solidaridad que se desarrolló en los barrios obreros pobres, por purita supervivencia, fue como una enredadera creciendo de casa en casa”.
Sin duda Rosa ha puesto el dedo en lo esencial: el nivel económico. El edificio del hombre accidentado es un buen inmueble: gente con dinero, aunque la comunidad estuviera en números rojos.
 Y seguramente quienes pusieron el ascensor con llaves tenían unos ingresos más que suficientes.
 Numerosos estudios parecen demostrar en todo el mundo que hay una correlación positiva entre la solidaridad más básica y la pobreza, así como el efecto contrario: que los ricos tienden a ser menos empáticos.
 Por ejemplo, en el perfil del voluntariado español ganan por goleada las mujeres de economía modesta. 
Una siente la tentación de deducir que los pobres son buenos y los ricos un asco, un tópico que a veces la realidad parece empeñada en confirmar. 
Pero la vida es algo mucho más complejo y me temo que sobre todo se trata de un rasgo evolutivo. 
También en esto atinó Rosa: “Por purita supervivencia”. Qué inquietante animal es el ser humano: en situaciones de extrema necesidad, ayudar al prójimo es un contrato no escrito que puede salvarte de la muerte. 
Pero luego, cuando las condiciones mejoran, emergen otros rasgos: la avaricia, el egocentrismo, el deseo de no enterarte de la penuria ajena para no empañar tu bienestar, la soberbia de pensar que nosotros nos lo merecemos y los otros no, la ignorancia que todo eso conlleva… 
Son trampas obvias, como la de creer que somos tolerantes porque apoyamos a quienes piensan como nosotros (pero nos sulfuramos con quienes piensan distinto), y sin embargo caemos una y otra vez en ellas.
 En fin, quizá la única vía de superar la estrecha necedad de nuestra condición sea esforzarnos por ponernos siempre en el lugar del otro.

Generaciones de mastuerzos................................Javier Marías

Llamarle la atención a alguien por algo mal hecho o molesto para los demás equivale hoy a jugarse el cuello.
Javier Marías
TENGO UN vago recuerdo de una viñeta de Forges que quizá cuente veinte o más años.
 La escena era algo así: un niño, en una playa, se dispone a cortarle la mano a un bañista dormido con unas enormes tijeras; alguien avisa al padre de la criatura –“Pero mire, impídaselo, haga algo”–, a lo que éste responde con convencimiento: “No, que se me frustra”.
Hace veinte o más años ya se había instalado esta manera de “educar” a los críos.
 De mimarlos hasta la náusea y nunca prohibirles nada; de no reñirlos siquiera para que no se sientan mal ni infelices; de sobreprotegerlos y dejarlos obrar a su antojo; de permitirles vivir en una burbuja en la que sus deseos se cumplen; de hacerles creer que su libertad es total y su voluntad omnipotente o casi; de alejarlos de todo miedo, hasta del instructivo y preparatorio de las ficciones, convenientemente expurgadas de lo amenazante y “desagradable”; de malacostumbrarlos a un mundo que nada tiene que ver con el que los aguarda en cuanto salgan del cascarón de la cada vez más prolongada infancia.
Sí, hace tanto de esta plaga pedagógica que muchos de aquellos niños son ya jóvenes o plenos adultos, y así nos vamos encontrando con generaciones de cabestros que además irán en aumento.
 Ya es vieja, de hecho, la actitud insólita de demasiados adolescentes, que, en cuanto se desarrollan y se convierten en tipos altos y fuertes (habrán observado por las calles cuántos muchachos tienen pinta de mastuerzos), pegan a sus profesores porque éstos los han echado de clase o los han suspendido; o pegan a sus propios padres porque no los complacen en todo o intentan ejercer algo de autoridad, tarde y en vano. 
Pero bueno, con los adolescentes cabe la esperanza. 
Es una edad difícil (y odiosa), es posible que una vez dejada atrás evolucionen y se atemperen. 
Lo grave y desesperante es que son ya muchos los adultos –hasta el punto de ser padres– que se comportan de la misma forma o peor incluso. 
También hace tiempo que leemos noticias o reportajes en los que se nos informa de padres y madres que pegan a los profesores porque éstos han castigado a su vástago tras recibir un puñetazo del angelito;
 o que agreden a médicos y enfermeras si consideran que no han sido atendidos como se merecen.
 Semanas atrás supimos de las reyertas de progenitores varios en los campos de fútbol infantil en los que sus hijos ensayan para convertirse en Messis y Cristianos: palizas a los pobres árbitros, peleas feroces entre estos pueriles padres-hinchas, amenazas a los entrenadores por no alinear a sus supuestos portentos .

Por las mismas fechas salió en televisión el caso de un dueño de perro de presa (resultan una especie peligrosa, los dueños adoradores de sus animales) al que un señor reconvino por llevarlo suelto.

 La respuesta del tal dueño fue furibunda: noqueó al señor y, una vez éste caído, se hartó de darle patadas por doquier, cabeza incluida, y lo mandó al hospital, qué menos.
 Y hay diputados talludos que llevan estampado en su camiseta a un “mártir” correligionario que le dio una tunda a un socialista y está por ello condenado.

"Lo grave y desesperante es que son ya muchos los adultos –hasta el punto de ser padres– que se comportan de la misma forma o peor incluso"

Se habrán percatado ustedes de que llamarle la atención a alguien por algo mal hecho o molesto para los demás, o por una infracción de tráfico, equivale hoy a jugarse el cuello.

 (No digamos defender a una mujer a la que se está maltratando o, dicho peor y a las claras, inflando a hostias.)
 Es frecuente que el infractor, el que comete una tropelía o impide dormir a sus vecinos, lejos de recapacitar y disculparse, monte en cólera y le saque una navaja o una llave inglesa al ciudadano cívico y quejoso. 
Mi sobrina Clara, hace meses, cometió el “error” de pedirle educadamente a una mujer que bajara un poco el volumen de la atronadora música que obligaba a padecer a los pasajeros de un autobús: le cayó una buena, no sólo por parte de la mujer, sino de otros viajeros igual de bestias.
 El conductor, por supuesto, se hizo al instante invisible, como se lo hacen asimismo los guardias municipales madrileños ante cualquier altercado del que prevén que pueden salir descalabrados. 
Todo el mundo se achanta ante el matonismo reinante. Es comprensible en los ciudadanos.
 No en los policías y guardias, porque se les paga para proteger a los pacíficos y cumplidores de los desmanes de los violentos y coléricos.
¿Cómo es que hay tantos hombres y mujeres hechos y derechos con esas actitudes cenútricas?
 Me temo que son los coetáneos, ya crecidos, de aquel niño de Forges.
 Gente a la que nunca, a lo largo de la larga infancia, se le ha llevado la contraria ni se le ha frenado el despotismo. 
“Hago lo que me da la gana y nadie es quién para pedirme a mí nada, ni que baje el volumen ni que lleve sujeto a mi perro-killer”. Como esa forma de “educar” sigue imperando y aun va a más (hay quienes propugnan que los niños han de ser “plenamente libres” desde el día de su nacimiento), prepárense para un país en el que todas las generaciones estén dominadas por mastuerzos iracundos y abusivos.
 La verdad, dan pocas ­ganas de llegar vivo a ese futuro.

29 abr 2017

Marina Danko vendió sus joyas para sobrevivir

Vendió una sortija de brillantes por 3.000 euros para mantener a su hijo pequeño.

Marina Danko ha sufrido penurias económicas desde que se separó de...
Marina Danko ha sufrido penurias económicas desde que se separó de Palomo Linares GTRES
Uno de los episodios más duros en la vida de la ex de Sebastián Palomo Linares fue el día que tuvo que malvender una de sus joyas más preciadas para poder comer. Marina Danko (60 años) tuvo que desprenderse de una sortija de brillantes para percibir una cantidad muy inferior al valor de la joya.
 La necesidad apretaba en aquellos momentos y no tuvo otra opción. El anillo era un tú y yo con dos potentes brillantes.
Según ha podido saber LOC, la joya era muy querida por Danko pero en aquel momento su prioridad era mantener a su hijo menor, quien se encontraba estudiando en la universidad. 
Fue una mala venta para sobrevivir tanto la protagonista como su vástago. 
 Un negocio impensable en otro momento, pero la situación era complicada. 
El valor de la pieza es difícil de calcular aunque podría haber alcanzado en aquel momento los 20.000 euros.
 Un precio muy superior por el que se desprendió: 3.000 euros fue la cantidad que la nueva poseedora le entregó a Marina Danko.
 «Yo le di esa cantidad porque Marina lo necesitaba para ese instante
. Si hubiera sido una huraña le hubiese entregado mucho menos dinero porque Marina precisaba ese dinero en ese momento. La situación que atravesaba era terrible. Estaba una mano delante y otra detrás», aclara la nueva propietaria.
LOC también ha hablado con Marina Danko: «Lo que no hablé en su momento no lo voy a hablar ahora. Mi vida en este momento tiene sosiego y baile», asegura.
 La que fuera esposa del matador Palomo Linares no quiere aclarar nada de su pasado porque atraviesa su momento más dulce. Danko forma parte del equipo del programa Mira quién baila de TVE e intenta ser feliz. Pero los últimos años han sido durísimos para la colombiana.
 El 5 de agosto de 2011 comenzó un calvario que la llevó a la situación de vender su joya más querida para poder comer. Ese día, su hijo mediano Miguel y su entonces mujer Marta González la recogieron de la finca familiar El Palomar para depositarla en un piso en el centro de Madrid. 
Marina Danko abandonó el hogar tras ser echada por su marido. La ex modelo llevaba lo puesto y una joya. 
 La pieza que le permitió vivir unas semanas. No sacó nada más de su domicilio familiar por aquel entonces. Es la primera noche que pernoctó en lo que se convertiría en su nuevo hogar pero no como propietaria de la vivienda porque está a nombre de su hijo Miguel, que mantiene una estrecha relación con su padre.  
Los hijos están divididos en bandos. Miguel con Palomo Linares y Sebastián con la madre.
 El menor, Andrés, vive al margen.

 

La utopía socialista que no pudo ser.................. Jesús A. Cañas

Un investigador reconstruye la historia del proyecto de falansterio de Cádiz, que estuvo a punto de erigirse en un idílico paraje.

Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz. 
Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz.
“Si el edén de los habitantes fuera posible, sólo se encontraría en el sitio en el que se pretende formar esa población”. 
La comisión de la Diputación Provincial de Cádiz se dejó llevar por el entusiasmo en su dictamen y respondió así al proyecto que nacía de una clara utopía. 
En 1841, un grupo de intelectuales gaditanos se propuso con ahínco crear un falansterio, es decir una comunidad rural autosuficiente inspirada en el socialismo utópico del francés Charles Fourier, del siglo XIX. 
Tenían el lugar, llamado Tempul, un paradisíaco entorno natural cercano a Jerez de la Frontera; disponían del capital e incluso llegaron a perfilar los planos.
 Tan solo restaba el sí de las instituciones. 
Pero, como buen edén, se quedó en eso: en un paraíso inalcanzable. El proyecto de falansterio acabó en un cajón.
 Hubo alguna otra experiencia como esta en España, por ejemplo la colonia de Santa Eulalia, en Alicante, de finales del XIX, declarada bien de interés cultural.
 Pablo Martínez Cousinou, investigador, fotógrafo y profesor en el centro adscrito a la Universidad de Sevilla EUSA, se ha propuesto desempolvar el recuerdo de esta quimera gaditana y ha puesto en marcha la investigación Utopía Tempul. 
“Me llamó la atención el potencial que tenía el proyecto y que llegara a convertirse en la propuesta más consolidada de socialismo utópico que hubo en España”, relata el investigador.
 Así surgió el acercamiento de Martínez Cousinou a la idea del político liberal exaltado Joaquín Abreu y Orta (1782-1851).
Tras ser uno de los diputados que, en el Trienio Liberal (entre 1820 y 1823), defendió la vuelta de la Constitución de 1812, Abreu sufrió 11 años de exilio.
 En su periplo por Europa, conoció durante junio y julio el falansterio de Condé-sur-Vesgre, la propuesta piloto de comunidad del propio Fourier. 
“Proponía una sociedad de vida en armonía y trabajo comunitario, una utopía de lo doméstico, pacífica y libertaria. Era un replanteamiento de la vida, vista como un todo relacionado”, relata Martínez.
 Fourier planteaba una apuesta por la ruralidad, donde “todo tenía una lógica numérica y cuantitativa, muy positivista”, continúa el fotógrafo. 
El falansterio ideal no debía incluir más de 1.800 personas, 400 familias, y una extensión no mayor a la legua cuadrada (algo más de 23 kilómetros cuadrados). 


Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz. 
Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz.

Ubicación escogida para el falansterio. 
Ubicación escogida para el falansterio.
Cuando Abreu regresó a Cádiz, se rodeó de una élite intelectual que le apoyó en su deseo de importar las ideas de Fourier. 
 Uno de ellos fue Manuel Sagrario de Beloy, hombre con recursos económicos que acabó firmando la propuesta de creación de la comunidad societaria en un lugar poco habitado en la Sierra de Cádiz, con una ubicación que no era casual.
 La alta pluviosidad de la zona propicia la riqueza natural y contaba con un manantial que ya surtía de agua fresca al acueducto romano de Tempul.
 Parecía el sitio ideal para materializar las precursoras ideas de Fourier sobre “ecologismo, cooperativismo y feminismo”, señala Martínez.

Un sueño inconcluso

Falansterio modelo de Charles Fourier.
Falansterio modelo de Charles Fourier.
Sagrario de Beloy entregó el proyecto a la Diputación de Cádiz el 10 de diciembre de 1841.
 En un primer informe favorable la institución provincial no ahorra halagos: “El terreno que se solicita es adecuado para recibir las mejoras que le quiere dar la mano del hombre cuanto que en él puede muy bien aclimatarse el azafrán, el arroz, la caña dulce, el lino, el trigo y demás cereales”.
 Con ese beneplácito, De Beloy entrega una segunda versión de la propuesta en febrero de 1842.

En su idea, aparecen planos del falansterio, con una edificación principal y otras más pequeñas a su alrededor. De Beloy incluso determina que para “formar la asociación personal, agrícola e industrial de los pobladores capitalistas, podrá abrirse una suscripción pública” y plantea que el coste total de levantarlo sería de 20 millones de reales.
“Sin embargo, hasta aquí hemos llegado. No existe constancia de qué pasó para que no se hiciese.
 Probablemente, el proyecto encontró el desinterés del Consejo Jerezano que veía la cesión de los terrenos como una fragmentación de su término municipal”, detalla Martínez
. Abreu, casado con una adinerada sobrina suya, 24 años más joven que él, acabó sus días como administrador de loterías en Algeciras. Sagrario de Beloy terminó invirtiendo en la industria minera.
Ahora, Pablo Martínez rescata del olvido la idea de Abreu para realizar un trabajo en Internet (fotografías, texto y sonido) titulado Utopía Tempul. 
El proyecto ya puede verse en la web y se convertirá en una exposición para la primavera de 2018.
 El investigador enlaza conceptos como el tiempo, la utopía, la memoria o el horizonte con ese falansterio frustrado.
 Como el propio Martínez aclara en el portal, su pretensión no es más que “caminar tras las huellas de esta iniciativa, explorar el lugar elegido: un manantial del mismo nombre, y descubrir la memoria compartida del agua como bien común”.

 

Cine de espías................ Boris Izaguirre

La actriz Julia Roberts consiguió revelarnos que el fútbol es su pasión secreta.

Messi y Julia Roberts, el pasado domingo tras El Clásico en el Bernabéu. 
Messi y Julia Roberts, el pasado domingo tras El Clásico en el Bernabéu.

 

Julia Roberts ha marcado un golazo visitando el vestuario del estadio Santiago Bernabéu después del pasado Clásico Barça-Real Madrid.
 Con su presencia, la actriz ayudó a superar el mal trago a los jugadores madridistas, que se fotografiaron con ella muy sonrientes. 
Julia acudió vestida con un jersey marinero que parecía un homenaje a Picasso y también a California.
 Entre otras cosas, las grandes estrellas de Hollywood tienen una formación más o menos secreta como embajadoras.
 Roberts es nuestra eterna novia, cada vez que TVE emite Pretty Woman, futbolistas y familias enteras se reúnen delante del televisor.
 Pero las fotos que agigantaron el Instagram de la actriz fueron con Cristiano y Messi.
 Aunque los astros se fotografiaron con ella por separado, Roberts consiguió revelarnos que el fútbol es su pasión secreta.
Estamos marcados por pasiones ocultas.
 Una de las mías es el cine de espías.
 Considero Encadenados de Hitchcock, con Ingrid Bergman, como un clásico del género.
 Aunque en realidad es una gran historia de amor, el espionaje se vuelve romántico con ese largo beso encadenado de Cary Granty y la intérprete. 
¡Esperanza e Ignacio no tienen ese allure, pero en nivel de espionaje sí que los superan!
 Aguirre demostró tener dotes de actriz física, más en la línea de una popular Lina Morgan que de Bergman, cuando el pasado martes se despidió de su último cargo político reconociendo que la habían engañado y traicionado.
 Y aunque recurrió a un sollozo seco, muy de premios Goya, me produjo cierto pudor ver a Esperanza en el mismo saco de mujeres víctimas del engaño de sus hombres, como la exduquesa de Palma o la exministra Ana Mato, que no percibían la burla de los hombres en los que más confiaban.
 Como unas víctimas de Don Juan Tenorio obligadas a volverse caricaturas de sí mismas pero un poquito responsables a título lucrativo.
 No podría ser por mala educación pero sí por una educación mala.
 

Julia Roberts ha marcado un golazo visitando el vestuario del estadio Santiago Bernabéu después del pasado Clásico Barça-Real Madrid. Con su presencia, la actriz ayudó a superar el mal trago a los jugadores madridistas, que se fotografiaron con ella muy sonrientes
. Julia acudió vestida con un jersey marinero que parecía un homenaje a Picasso y también a California.
 Entre otras cosas, las grandes estrellas de Hollywood tienen una formación más o menos secreta como embajadoras. Roberts es nuestra eterna novia, cada vez que TVE emite Pretty Woman, futbolistas y familias enteras se reúnen delante del televisor. 
Pero las fotos que agigantaron el Instagram de la actriz fueron con Cristiano y Messi. Aunque los astros se fotografiaron con ella por separado, Roberts consiguió revelarnos que el fútbol es su pasión secreta.

Con todo el respeto a Don José Zorrilla, preferimos a doña Pretty Woman, que pese a ser una prostituta se aferra al amor antes que a la cartera.
 Julia Roberts, igual que hizo y deshizo en el vestuario del Real Madrid, ha hecho de todo en la pantalla.
 Abogada, yogui, cocinera de pizzas y también de espía en Duplicidad, una mezcla de comedia e intriga junto a Clive Owen, donde ambos investigan a una multinacional que persigue ser la única fabricante del remedio definitivo contra la calvicie.
 En el Partido Popular no necesitan de ese remedio porque abundan más las melenas que las calvas, eso siempre lo hemos subrayado, como si la ideología del liberal de pandereta aborreciese de la caída del cabello más que de cualquier lío de micrófonos ocultos y cinismo visible.
 Bárcenas tiene un cabello envidiable que ni los nervios ni la paciencia que le recomendó Rajoy han echado a perder.
 Francisco Correa podría estar haciendo propagandas de champú junto a Paula Echevarría.
 Y los nuevos ingresos en prisión, como Ignacio González, llegan con el pelo lustroso, casi libre de canas, como los rizos de Francisco Granados que podrían pasar por los de un cantante de la Nueva Trova cubana.
 ¿Sera por algo disuelto en las aguas medicinales del Canal Isabel II?
 Otra cosa es reconocer que Madrid ha sido una ciudad favorita para el espionaje, y no solo el de las porteras. 
Todas esas señoras medio inglesas, desde Rosalind Fox a la fundadora del café Embassy, tenían fama y formas de espías.
 En mi infancia uno de mis juegos favoritos era el kit de espía.
 A mis amigos del colegio lo que más les gustaba del kit eran la pistola y las esposas.
 Yo me fijaba en el impermeable. 
Seguramente porque ya sabía que un trench queda bien casi todo el año y, además, lo pueden vestir desde Pretty Woman a un agente especial.
 Desde la presidenta de la comunidad de vecinos a una infanta. Siempre amé esa coherencia democrática del trench. 
 Más que una prenda de vestir, es un escudo con bolsillos, solapa. 
Y cuello levantado. Sé que no puedo evitar volver a recordar a Esperanza Aguirre en el hotel de Bombay tras el atentado
Además de los célebres calcetines con sandalias, llevaba un trench. No supimos ver que esa era su pasión oculta, sentirse un poquito espía aun viviendo en la inopia, y quizás por eso tardó tantos años en descubrir que sus hombres la engañaban, justo como hacen los buenos espías entre ellos.