Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

31 jul 2013

... y Méliès nos regaló la Luna


'¡De lleno en el ojo!' Una recomposición del fotograma de 'Viaje a la Luna'.

Un chiflado con capa de mago llamado Georges Méliès acercó la Luna a la Tierra, el futuro al presente, la imaginación a la realidad, a principios del siglo XX. Amante de las sombras chinescas, de la fantasmagoría del romanticismo negro, lector voraz de las aventuras de Julio Verne, dio una lección a los hermanos Lumière con un cristal pintado de imágenes de colores. La lógica del absurdo a través de sus linternas mágicas le permitió certificar en unas 500 películas (1896-1912) que el cine podía ser algo más que registrar la realidad con el cinematógrafo. CaixaForum Madrid, con la colaboración de la Cinémathèque Française, recorre en George Méliès. La magia del cine, la historia de este hombre orquesta a través de 400 piezas —entre las que aparecen 21 filmes originales— hasta el 8 de diciembre.
En la penumbra y con la guía de una música compuesta para piano pero que se versiona en grupos de instrumentos, la visita se convierte en un rodaje en blanco y negro, un viaje mudo y extraordinario entre cachivaches lunáticos. “El cine de Méliès fue una máquina de crear sueños”, apunta Isabel Salgado, subdirectora del área cultural de CaixaForum. Hijo de un empresario del calzado, el artista comenzó por invertir la fortuna de su padre en el pequeño teatro de su gran maestro, el mago Robert-Houdin. No solo adquirió el local, sino que en el lote se incluían todos los inventos y artilugios del ilusionista. Entre cajas practicó la fantasía en sainetes y los trucajes mágicos que poco después llevaría al cine. “Un truco lleva a otro”, solía decir el cineasta. Volcó las cabezas cortadas en armarios de doble fondo —para los incrédulos, un viejo barbudo charla incesante con el visitante tras una vitrina— y la levitación de personajes y objetos de las tablas a película. “Empleando mis conocimientos especiales de ilusionismo reunidos a lo largo de 25 años de práctica en el teatro Robert-Houdin, fui introduciendo en el cinematógrafo trucos de tramoya, de mecánica, de óptica, de prestidigitación”, escribió el director. Las piruetas de Méliès abrieron la caja de Pandora de los efectos especiales que posteriormente los dueños de Hollywood: George Lucas, Steven Spielberg y Martin Scorsese, usarían en sus películas.
Georges Méliès en 1895, a los 34 años de edad.
Pero antes de estrenarse en un nuevo oficio, tuvo que lidiar con la aparente incredulidad de sus colegas los Lumière. “Esta invención no tiene futuro”, le espetaron cuando intentó comprarles un ejemplar de cinematógrafo. Menos ducho en las tareas negociadoras que en los planes B, Méliès halló un artefacto equivalente en Londres creado por el óptico Robert William Paul. Y entonces sí, comenzó el espectáculo.
“Tenemos algo más de la mitad de su metraje recuperado, sus principales obras maestras han sobrevivido”, explica Laurent Mannoni, comisario de la muestra, investigador de la Cinémathèque. Méliès se estrenó en mayo de 1896 con La mansión del diablo y Desaparición de una dama en el Robert-Houdin. Su peculiar universo, de una velocidad extrema, donde se combinaban el terror y la risa, estaba repleto de diablos, esqueletos, fantasmas y demonios que pululaban frente a unos decorados de perspectivas forzadas. “A menudo se destaca su faceta humorística, pero su cine tiene una versión metafísica en la manera bufonesca con la que abordaba la muerte”.
Georges Méliès. La magia del cine reúne los discos estroboscópicos, los dibujos estereoscópicos y las linternas mágicas con las que empezó a colorear la realidad. Una alternativa al tren llegando a la estación, leitmotiv del cine Lumière, que contó con el respaldo del público y que culminó en los estudios Montreuil, “el teatro de las poses”. Méliès recreó el Robert-Houdin en un espacio coronado por un techo de cristal de más de seis metros de altura, con camerinos, almacenes para decorados, trampas y postigos para tamizar la luz. La cueva de las maravillas —reproducida en una pequeña maqueta en la muestra— donde en 1908 llegó a filmar más de 50 películas.
Georges Méliès pintando un decorado en el suelo de su estudio en Montreuil, con un dibujo preparatorio en una de las manos.
“El cineasta, por el contrario, no pudo ver más de 10 de sus trabajos en pantalla grande”, relata el comisario. Suficiente dolor de cabeza le provocó Viaje a la Luna (1902). Méliès concitó a sus héroes: Julio Verne, H. G. Welles, una opereta de Offenbach, además de unos cuantos años de prestidigitación y triquiñuelas escénicas. Durante meses se encerró en su estudio, aflojando dinero para conseguir que un obús impactara en el ojo de la Luna; que la Osa Mayor tuviera el rostro de siete mujeres diferentes; y que los selenitas se convirtieran en el molde de los personajes interestelares de la historia de la ciencia ficción. En 13 minutos de proyección, o 260 metros de cinta, el artista asentó las bases del género fantástico, y engendró la cantera de los primeros candidatos a astronauta, los padres de los seguidores de Yuri Gagarin y Neil Armstrong.
Concebido como un fenómeno de la cinematografía del momento, Viaje a la Luna también inauguró la era de la piratería. Se hicieron tantas copias ilegales, especialmente en Estados Unidos, que Méliès tuvo que abrir una sucursal en el país para proteger sus derechos. Comenzaba su declive. La producción masiva de Pathé y Gaumont complicó la competencia.
 El cineasta empezó a compartir cartel con Ferdinand Zecca, Louis Feuillade, el español Segundo de Chomón o David W. Griffith en Estados Unidos. Y por mucho que Pathé le ayudara en la producción de sus últimos trabajos, la taquilla no hizo su parte. En 1922 llegó la venta de Montreuil. Aquel estudio acristalado, el primero concebido exclusivamente para la cinematografía, fue destruido al finalizar la II Guerra Mundial. Henri Langlois, fundador de la Cinémathèque Française, pudo visitarlo antes de que fuera derruido: “En Montreuil es donde podía comprenderse y descifrarse mejor el universo de Méliès”. “Conoció el fracaso, la pobreza y la amargura y acabó destruyendo su propio trabajo”, apostilla Mannoni. En una parábola del destino, Méliès dio con sus huesos tras el mostrador de una juguetería, en la estación de Montparnasse. Actividad menos divertida que sus ensoñaciones cinematográficas. El periodista Léon Druhot le reconoció en la estación. Aquel encuentro casual supuso su redescubrimiento, que se culminó en la gala Méliès, celebrada en 1929 en la sala Pleyel, donde pudieron proyectarse ocho de sus películas, milagrosamente recuperadas. Al cabo de tres años se retiró con Jehanne d’Alcy —su esposa desde 1925— y su nieta. Murió en París el 21 de enero de 1938. “Los restos de su legado se dispersaron por el mundo”.
'Le Papillon fantastique' ('La mariposa fantástica', 1909).
Hasta que las bisnietas del cineasta se pusieron manos a la obra. Madeleine Malthête comenzó una labor de recolección que Marie-Hélène Léhérissey continuó a partir de una noche de Reyes cuando su abuelo, el hijo de Méliès, le otorgó la batuta.
 “Tenía 20 años y me apasionaba ese mundo mágico que mis abuelos me contaban”, recuerda Léhérissey (1948), en un perfecto español, durante la inauguración de la muestra en Madrid. Constituyeron una suerte de Asociación de Amigos y comenzaron divulgando la obra de su bisabuelo en proyecciones por el mundo. En Madrid, ha llenado el Cine Doré en tres ocasiones, aunque las medallas se las llevan los espectadores latinoamericanos con un índice de fidelidad de entre 2.000 y 4.000 personas.
Pero al margen de los récords de asistencia, la bisnieta de Méliès, heredera de su primera mujer, guarda en sus diarios unos periplos en busca y captura del patrimonio, igual de delirantes que las películas del artista. “Estábamos de gira por Bélgica y un loco, amante de las máquinas, nos invitó a su casa”, relata. Harta de ver cámaras, salió al jardín y llegó al gallinero atraída por los gritos de los pájaros. En lugar de cestas para los huevos, se encontró con cajas de películas. “Había unas cuantas de Chaplin, pero yo fui buscando las más pequeñas hasta que me encontré con un pedazo de Viaje a la Luna”. Con el descubrimiento bajo el brazo, volvió a la casa y recibió la indiferencia del tipo: “A mí solo me interesan los aparatos, quédese con la película si quiere”.
En un segundo viaje a los Países Bajos, la bisnieta recibió una llamada anónima anunciándole un arsenal de cintas de Méliès. “Al principio no me lo creí, me dijo que le había enseñado el material a una cinemateca en Bruselas y que por falta de presupuesto no se lo habían comprado”. Con la duda se presentó en un garaje y se encontró con el legado de su abuelo al lado del tubo de escape de un coche. “El tipo sabía perfectamente cuánto valían, aunque nunca se molestó en guardarlas a buen recaudo. Le pagué y me marché con mis películas”.
"¡¡¡Carguen!!! (5º cuadro). Instituto de Astronomía Incoherente", 1930. Recomposición de una escena de 'Voyage dans la Lune' ['Viaje a la Luna', 1902].

La fe no para trenes Por: EL PAÍS | 31 de julio de 2013

Por Juan Masiá Clavel
Tren
Un agente de policía junto a la locomotora del tren Alvia que el pasado miércoles descarriló en Santiago. EFE/Lavandeira jr
No es verdad, aunque el dicho religioso popular lo pregone. Aunque alguien tenga fe como para parar trenes, a fuerza de rezos no se activan frenos
. Dios no interviene, ni para causar descarrilamientos, ni para evitar que sucedan.(Dios parece que duerme ya demasíado)
“¿Dónde estaba Dios en la curva de Angrois? ¿Qué hacía Dios en Santiago a la hora fatal?”.
Dios estaba en las manos y pies del pueblo que se arrojó a ayudar sin pensárselo un instante, estaba en los ojos y el corazón de cuantas personas se volcaron en la ayuda. Dios estaba donde yo no estuve, porque la desgracia me interpela:
 Si ocurriera lo mismo en mi cercanía, ¿haría yo lo que hicieron quienes fueron manos de Dios para las víctimas?... La tragedia no cuestiona mi fe en Dios, sino mi práctica de la fe.
Un amigo que sufría la pérdida repentina de su esposa por una enfermedad fulminante, se desahogaba contándome su tragedia. “Ayer fui a la iglesia, decía, pero no podía rezar. Solo
me podía quejarme: '¿Por qué esto? ¿Por qué a ella?”. Algunos parientes, muy practicantes, le reprochaban:
“Tú tienes fe, no  debes quejarte, le decían, eso ofende a Dios, tu mujer está con Él, mejor rezar por ella”. A mi amigo estas palabras le sonaban vacías, pero le hacían sentirse mal
. Me preguntó: “¿A tí que te parece? ¿Hago mal en quejarme?” “¡Qué va! Quejarte a Dios y preguntarle por qué es la única oración que te saldrá de dentro en estos momentos. Así cuentan los evangelios que rezó Jesús antes de morir: “¡Dios mío! ¿Por qué me pasa esto? ¿Es que me has abandonado?” (Marcos 15, 34).
La noche del sábado, ví un programa de televisión que rememoraba a fallecidos y supervivientes.
 El presentador interrogó: “¿Será más fácil para las personas creyentes soportar estas situaciones?” Temí un “consejo piadoso” por los tertulianos, pero una psicóloga contestó sensatamente: “A veces le fe te lo pone más difícil, a la persona creyente le puede venir una crisis en su fe”. Respiré al escuchar ese comentario.
Me preocupa, en cambio, la utilización homilética de la “teología de la permisión divina” y la “aceptación resignada”.
Se  dice, quizás con buena intención, para consolar a quien sufre y justificar a Dios; pero ni justifica ni consuela.
 No vale decir: “Dios lo ha permitido” o “será para bien”. La fe madura debería decir: “Ni Dios quiere esto, ni lo permite para ningún bien. Ni lo explico, no lo justifico. No lo entiendo y oro en forma de queja, preguntándole a Dios por qué.
Y Dios no me contesta. Y me quedo en silencio como Jesús en cruz ante el silencio de Dios”.
Escucho a veces homilías presuntamente consoladoras, que no consuelan. Me inquieta la divulgación popular del dolorismo.
Como si tuviese más mérito quien más sufre; como si el sufrimiento formase parte de un plan divino proyectado para sacar un bien de él; como si los dolores nos los enviase la Providencia para troquelarnos; como si Jesús hubiese pagado un precio de sangre a una divinidad airada, exigente de reparación; y un largo etcétera.
 Sin necesidad de haber leído la teología medieval del Cur Deus homo, de san Anselmo, el pueblo sencillo lleva siglos oyendo predicar ideologías de dolorismo.
Pero la fe no soluciona el enigma del mal, ni da consuelo fácil, sino fuerza de vivir para afrontar el desconsuelo.
  No se cree en Dios porque resuelva el enigma del mal, sino a pesar de que no lo resuelve. Es más evangélica la teología de la queja orante, como Job, que la de la permisión divina del mal. Se queda la fe en silencio ante el silencio divino, mientras se cuestiona a sí misma: ¿Dónde voy a estar yo la próxima vez que esto ocurra? ¿Voy a servirle a Dios de manos y pies para hacer por salvar víctimas de entre los escombros?
No mandó Dios a que Abraham matara a su hijo para ver si anteponia el amor de padre al amor de Dios? ese terrible Dios del Antiguo testamento, el mismo que persigue a Cain, o el mismo del Hijo Pródigo.....es todo tan injusto que no se comprende.
Efe-fotos-espana.8657525
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29/07/2013.- Gran número de personas en la plaza de la Quintana de Santiago, junto a la Catedral donde se está celebrando el funeral oficial por las 79 víctimas mortales del accidente ferroviario ocurrido el miércoles día 24 en las proximidades de la capital gallega, a la que asisten los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, la infanta Elena, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otras autoridades. EFE/Xoan Rey

La Infanta se muda a Suiza, pero Urdangarin se queda en Barcelona....¿Con Demoniete?.......

Doña Cristina se traslada con sus cuatro hijos a Ginebra para trabajar desde allí para La Caixa

Su marido permanecerá en Barcelona siguiendo la instrucción del 'caso Nóos'

 

La Infanta Cristina se muda a vivir a Ginebra con sus hijos, pero su marido se quedará en Barcelona siguiendo la instrucción del caso en el que está imputado, según han confirmado a EL PAÍS fuentes próximas a los duques de Palma. Iñaki Urdangarin no está sujeto a ninguna medida cautelar que restrinja su libertad de movimiento y no tiene que pedir permiso para salir de España, aunque sí comunicar al tribunal su cambio de domicilio. Pese a poder acompañar a su familia, ha decidido permanecer, de momento, en Barcelona y viajar periódicamente a Suiza para visitarles.
Tras varios meses intentando buscar un trabajo para Urdangarin que permitiera a toda la familia alejarse, y especialmente, alejar a sus cuatro hijos, de las consecuencias de la imputación del duque de Palma en el caso Nóos, ha sido doña Cristina quien ha logrado la vía de salida. La Caixa, su empleador desde el año 1993, le ha encargado, como directora del Área Internacional de su fundación, “la misión de gestionar y coordinar sus programas con diversas agencias de las Naciones Unidas que tienen su sede en Ginebra”, según ha informado la entidad. La Infanta también "impulsará nuevos programas de colaboración con las fundaciones de ámbito social y cultural del Aga Khan Development Network".
La Infanta Cristina fue imputada por el juez José Castro el pasado abril, pero finalmente, la Audiencia de Palma decidió, por dos votos a uno, el 7 de mayo, que no había indicios suficientes para hacerlo, y finalmente, no tuvo que comparecer ante el juez.
Doña Cristina ya ha encontrado casa en su nuevo destino en Ginebra  y el traslado es "inminente" , según fuentes próximas a los duques de Palma, para que los niños empiecen el colegio con el resto de alumnos.
La familia había barajado la opción de irse a vivir a Catar, donde Urdangarin quería trabajar como ayudante de su amigo y exseleccionador español de balonmano, Valero Rivero, a quien los cataríes habían ofrecido dirigir su equipo nacional.
Pero el plan se frustró finalmente porque el duque de Palma carecía del título de entrenador y Catar no tenía sitio o dinero para un relaciones públicas.
Esta es la segunda vez que la Infanta se traslada a vivir al extranjero. Durante la instrucción del sumario del caso Palma Arena -que dio origen al caso Nóos- Nóos, en septiembre de 2009, ella, su marido y sus hijos se trasladaron a Washington, donde Urdangarin prestó servicios para Telefónica, empresa de la que era, entonces, consejero.
 Fue la Casa del Rey quien le pidió a Urdangarin en 2007 que buscase trabajo fuera de España. José Manuel Romero, conde de Fontao, asesor legal del Monarca y persona de su máxima confianza, recomendó al duque de Palma que buscara empleo en el extranjero.
 La decisión tardó todavía dos años en materializarse.
 En agosto de 2012, anunciaron su regreso a España, y en noviembre de ese año, Urdangarin dimitió de su cargo de consejero de Telefónica Internacional.
Aislado
Desde que estallara el escándalo del caso Nóos, la Casa del Rey ha aumentado progresivamente la distancia con el marido de la Infanta Cristina, séptima en la línea de sucesión al trono. En diciembre de 2011, poco antes de su imputación, Urdangarin fue apartado de la vida oficial de Familia Real. El duque de Palma acababa de pedir perdón públicamente desde Washignton: "
Lamento profundamente el grave perjuicio a la imagen de mi familia y de la Casa del Rey, que nada tienen que ver con mis actividades privadas", dijo entonces.
Dos días después de aquel comunicado de Urdangarin, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, calificó su comportamiento de "no ejemplar" y en su discurso de Nochebuena de 2011, don Juan Carlos se refirió claramente a él, aunque sin citarlo, cuando reconoció estar "enormememente preocupado" por la pérdida de "prestigio" de algunas insituciones: "Cualquier actuación censurable deberá ser juzgada. La justicia es igual para todos", añadió.
Pero la evolución del caso Nóos siguió erosionando el prestigio de la institución en los meses siguientes y La Zarzuela continuó dando pasos para intentar aislar a su principal foco de problemas hasta que el pasado enero borró todo rastro del marido de la Infanta de la página web oficial de la Casa del Rey. "El mensaje es claro: Iñaki Urdangarin está fuera de la Casa
. Hemos visto necesario volver a marcar distancias para responder a los efectos negativos que el caso Nóos está teniendo en la imagen de la Casa y para parar esa corriente de opinión que interpreta en la visita de Urdangarin al hospital el pasado noviembre [tras la operación de cadera del Monarca] un acercamiento institucional", declararon entonces fuentes de La Zarzuela.

El juez cita como testigos para el 13 y 14 de agosto a Cospedal, Cascos y Arenas


El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado como testigos en el caso de los papeles de Bárcenas a la actual secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el próximo 14 de agosto, y a sus antecesores en el cargo Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos, el día anterior.
 El magistrado ha tomado la decisión después de pedirlo la acusación popular de Izquierda Unida y tras consultar con la Fiscalía.
 El ministerio público solo se había mostrado favorable a la declaración de Cospedal.
 En el caso de los otros dos dirigentes, la fiscalía no lo veía necesario. Arenas podrá declarar en el Senado, puesto que tiene un escaño en esa cámara.
El juez había ofrecido a la secretaria general del PP, dada su condición de presidenta de Castilla-La Mancha, y a Arenas, también aforado como senador, que declararan en sus respectivos despachos
. Sin embargo, ambos han decidido acudir a la Audiencia Nacional, en Madrid, según han explicado a Efe.
El anuncio se produce a 48 horas de la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para explicar los casos Gürtel y Bárcenas en sede parlamentaria. Ruz considera, sin embargo, que las testificales de Cascos y Arenas son “pertinentes, útiles y necesarias en atención a la responsabilidad que cada uno de los testigos propuestos habría ostentado al frente de la Secretaría General” durante “los distintos periodos a que se extiende la presunta contabilidad B y la realidad de los apuntes en ella contenidos”.
 El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, apoya la decisión del juez.
Tanto Cospedal como Arenas han reaccionado a su citación inmediatamente después de conocerla. Arenas ha reconocido que no le sorprende la llamada y Cospedal, que estará "encantada" de decir la verdad.
Los abogados solicitan al juez que ordene careos entre Bárcenas y varios empresarios
En su declaración del pasado 15 de julio, tras llevar 18 días en prisión, Bárcenas afirmó que entregó 95.000 euros en billetes de 500 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y a Cospedal en 2009 y 2010. Esa acusación fue "taxativamente" negada por la secretaria general del PP. Bárcenas reconoció por primera vez que él es el autor material de la contabilidad b en la que figuran donaciones al partido por 7,5 millones de empresarios del sector de la obra pública y su reparto para gastos ordinarios de la formación y el abono de sobresueldos a las sucesivas cúpulas conservadoras al menos entre 1991 y 2010.
Ruz toma la decisión de llamar a los tres secretarios generales “a fin de no demorar más” los actuales trámites judiciales, en los que hay una causa con preso, y “sin perjuicio de las restantes diligencias” que han sido solicitadas por las partes personadas tras la última declaración de Bárcenas, el pasado 15 de julio. Sobre estas peticiones, el magistrado resolverá “una vez obre en autos el correspondiente informe del fiscal”.
A fin de “no incurrir en incongruencia"
 Ruz considera que no solo debe declarar la actual secretaria general (como había informado el fiscal) sino también Arenas y Álvarez Cascos en tanto que ostentaron la misma responsabilidad orgánica dentro del partido. Aunque sus cargos se correspondan con periodos anteriores al que delimita el objeto de la instrucción, Ruz cree que pueden aportar datos relevantes para la investigación en curso. En el auto –resolución razonada– el juez acuerda también citar como testigos a un empleado de la caja del PP y al gerente que sucedió a Bárcenas, Cristóbal Páez. Además, el magistrado requiere documentación a varias de las empresas que aparecen en los llamados "papeles de Barcenas" y al propio PP.
La citación de los secretarios generales no es la única disposición que adopta Ruz en su auto.
 El magistrado tomará declaración como testigos, el 13 de agosto, al empleado de caja del PP Antonio Ortiz y al actual gerente del partido, Cristóbal Páez. También requiere al PP para que en el plazo de diez días informe sobre qué personas pudieron tener acceso a la contabilidad y quiénes son los tres "auditores internos" sobre cuya existencia se pronunció la jefa de contabilidad popular, Milagros Puentes, en su declaración ante el juzgado.
También exige al partido que certifique la existencia de una supuesta "comisión de infraestructuras" interna que, según el testigo Antonio Vilela, constructor y militante popular, asesoraba a la formación conservadora. Ruz quiere saber qué tipo de asesoramiento realizaba este organismo.
 Asimismo, pide identificar a las personas que ejercieron como secretarios personales de los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.
El último requerimiento que hace Ruz al PP tiene que ver con la contratación del arquitecto Gonzalo Urquijo para las obras de renovación de la sede central del partido en Génova 13, y que según la contabilidad secreta de Bárcenas fueron abonadas con dinero negro. Ruz pide ahora al partido el "expediente completo" relativo a las obras de reforma, con mención expresa a presupuestos, certificaciones de obra, facturación y pagos efectuados.
En la resolución, el magistrado reclama, también antes de diez días, información complementaria a las empresas que figuran como supuestos donantes a la contabilidad de Bárcenas, como el organigrama de sus empresas y directivos, la relación de donaciones y patrocinios, las personas que participaron en la negociación de contratos, o los procesos de adjudicación de concesiones.
Por otra parte, la acusación popular encabezada por Izquierda Unida en el caso de los papeles ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz una extensa batería de diligencias, alrededor de medio centenar, derivadas de la nueva documentación sobre la supuesta contabilidad secreta del PP aportada por el extesorero del PP en su última declaración, el pasado 15 de julio
. El grupo de abogados que representa tanto a IU como a la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción, Los Verdes y Justicia y Sociedad ha registrado esta mañana un escrito de 26 páginas, en el que solicitan, entre otras medidas, que se registre el domicilio de Luis Bárcenas, nuevas periciales caligráficas, o la declaración como testigo de todas las personas que figuran como donantes y como receptores de fondos en las nueve carpetas de colores entregadas por Bárcenas. Entre las personas cuya declaración se solicita están, entre otros, el asesor estratégico del PP Pedro Arriola, los gerentes del PP vasco entre 1999 y 2005 o el extesorero del PP de Castilla-La Mancha, supuesto receptor de 200.000 euros a cambio de la concesión del servicio de recogida de basuras en Toledo a la constructora Sacyr.
Los abogados solicitan al juez que ordene la práctica de careos entre Luis Bárcenas y los empresarios Luis del Rivero (expresidente de Sacyr), Juan Miguel Villar Mir (presidente de OHL) y José María Mayor Oreja (hermano del exministro Jaime Mayor y ex consejero delegado de FCC Construcción). Los letrados observan “discrepancias” entre las declaraciones del extesorero popular como imputado y las de los constructores, que acudieron como testigos ante el juez a finales del pasado mayo. Bárcenas manifestó que mantuvo encuentros con los industriales, en los que pactó la entrega de diversas cantidades para el partido, pagos que los empresarios no podían realizar al impedirlo la ley de financiación de partidos políticos. Los empresarios negaron estas manifestaciones de Bárcenas.
IU y sus compañeros de acusación pretenden también que la Agencia Tributaria emita un informe “sobre posibles facturas falsas” emitidas por las empresas que figuran en la contabilidad secreta de Bárcenas, publicada por EL PAÍS el pasado 31 de enero.
En la contabilidad, el extesorero anotó la entrega de grandes cantidades por parte de diversos empresarios de la construcción.
 Este dinero supuestamente se ingresó de forma fraccionada en la contabilidad oficial del partido bajo la fórmula del donativo anónimo.

El maquinista del tren de Santiago: “No lo vi. No estoy tan loco como para no frenar”..............Y ¿si fuera un atentado de AlQaeda?


Custodiado por dos agentes de policía, con camisa a rayas, pantalón vaquero y una botella de plástico con agua mineral que va pasando de mano a mano. A ratos bebe algún sorbo y la deja en el suelo. Durante los 50 minutos escasos que duran las preguntas del fiscal y el juez, se quita las gafas para "no ver borroso" al representante del Ministerio Público, Antonio Roma, que lo está interrogando. Son las 20.30 horas del domingo y Francisco José Garzón, el maquinista del Alvia, está sentado ante el juez. Ha pasado los primeros dos días en el hospital con tres costillas rotas, un neumotórax y una brecha en la cabeza. El tercero fue conducido a comisaría mientras el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ofrecía una rueda de prensa sobre el caso. Al límite del máximo de detención legal, lo han trasladado al juzgado ya imputado.
Durante el inicio del interrogatorio, el maquinista cuenta que no ha bebido alcohol antes de ponerse a los mandos del Alvia el día del siniestro ferroviario más grave de los últimos 40 años. "Lo único, café". Que en el último reconocimiento médico de la empresa la pega que le pusieron es que estaba "demasiado delgado". Que subió al tren en Ourense a las 20.00 horas para relevar a un compañero y que el convoy llevaba como mucho "uno o dos minutos de retraso". Que no tiene constancia de que se haya sancionado a otros conductores por llegar tarde. Y que en la cabina, como siempre, llevaba su Ipad con el libro de órdenes "descargado de una página de Renfe" y la ruta. También está a bordo el documento en papel, como es reglamentario, pero explica que él prefiere verlo en la pantallita "con la lupa que permite ampliar el mapa". El fiscal le pregunta si usó el dispositivo electrónico para consultar Facebook o el correo electrónico. "Cuando voy trabajando y llevó el Ipad, lo llevo para trabajar y no lo saco de esa página".
El forense Benito López de Abajo se había encargado minutos antes de certificar que está en uso de sus facultades y en condiciones de testificar para salvar las garantías procesales de una causa que se prevé kilométrica. Con tono amable, Roma, el fiscal que estaba de guardia el día de la catástrofe, arranca la parte clave del interrogatorio. Lo que sigue es la transcripción textual.
Fiscal. ¿Qué estaba pensando usted antes de entrar en ese segundo túnel [el último antes de la curva fatídica]?
Garzón. No lo sé, si lo supiera... la lacra que me va a acarrear para toda la vida es tremenda.
F. Estamos trabajando todos los que estamos aquí, la policía y el resto para saber qué paso por su cabeza. Le pido ese esfuerzo para saber si estábamos centrados...
G. Señoría, le digo sinceramente que no lo sé, no estoy tan loco como para no frenar.
F. En otras ocasiones había cogido esos últimos dos túneles...
G. La única vez que me pasó, por desgracia.
F. ¿Usted activó el freno en algún momento?
G. Hombre, pero era inevitable ya.
F. ¿Qué tipo de freno activó?
G. Activé el neumático, etcétera. Todos.
F. ¿En algún momento levantó el pie del pedal de hombre muerto?
G. No lo sé, el pedal de hombre muerto lo tenemos como inercia ya, muchas veces ni nos enteramos de que hacemos la secuencia, son secuencias cortas de siete segundos.
F. ¿Cuándo nota usted que el tren se le vence?
G. Es que en la curva ya veo, ya veo que no la paso, veo que no la paso.
F. ¿Activa usted el sistema de frenado al entrar en el túnel?
G. Antes de que se me venza el tren, ya llevo todo activado y veo que no, que no paso.
F. ¿Vio usted el vídeo del accidente?
G. No vi ni prensa ni radio ni televisión.
F. Mejor.
El conductor prosigue en su relato. Se le pregunta por la llamada al servicio de incidencias de Renfe que realizó nada más estrellarse y en la que ya reconoció su exceso de velocidad y los 190 kilómetros por hora a los que circulaba por una curva limitada a 80.
"Tras volcar, lo primero que tiene que hacer cualquier maquinista o trabajador es llamar. Dije que había muchísimos muertos porque era inevitable. A la velocidad que iba, aunque no pudiera ver hacia atrás, yo sé lo que llevo entre manos y sé que ahí tenía que haber desgracia. [Llamé] para activar el protocolo de emergencia.
También asegura que al bajar de la locomotora contó esas mismas impresiones "al gobernador civil" [el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez], uno de los primeros dirigentes que apuntó en privado la hipótesis del error humano.
Las preguntas del ministerio público continúan. Y abordan cuestiones de la seguridad relacionadas con el trazado de la vía o los sistemas de frenado.
Fiscal. ¿Había algún elemento en el trazado, la vía o el vehículo que le hubiera perjudicado en la conducción?.
Garzón. No, no, no.
F. Cualquier aspecto del estado de la vía, su trazado o del estado de la máquina o de los sistemas Asfa o ERTMS...
G. Es que todo va en que yo debo saber que en ese punto debo ponerme a esa velocidad [80 kilómetros por hora], nada más.
Cuando transcurre el interrogatorio, las cajas negras permanecen sin abrir bajo custodia de la policía pero algunos investigadores habían apuntado ya la hipótesis de que el despiste del maquinista podría estar relacionado con una llamada de teléfono. El fiscal le pregunta si "durante todo el trayecto mantuvo una conversación con la torre de control". El acusado responde: "No, no lo recuerdo".
Antes, el juez que instruye la causa le ha leído sus derechos: "A no declarar, a no declarar contra sí mismo, a no declarar a cualquier pregunta que se le haga y a manifestar lo que estime conveniente". Y la asistencia del letrado, que es un abogado de Renfe.
El maquinista asiente y va respondiendo pregunta a pregunta a todo el cuestionario. No esquiva ninguna, y solo de cuando en vez pide alguna aclaración. El instructor también centra sus dudas en la curva fatal, la confusión de tramo y el frenazo. El conductor explica que cada día solía frenar cuatro kilómetros antes de entrar en los túneles, a diferencia de lo que hizo el pasado 24 de julio con su despiste. "Suelo hacerlo así por norma, la frenada es más suave y casi no tiene que utilizar el neumático, va con freno eléctrico".
Juez. ¿Recuerda a qué velocidad circulaba cuando tuvo el accidente?
Garzón. Cuando fue el golpe, andaría entre 180 y 190, no me dio tiempo a nada.
J. ¿Por qué no redujo?
G. Es que no le doy explicación, no lo comprendo, cómo no lo vi.
J. Una cosa es que sea un instante, pero usted circula cuatro kiómetros a una velocidad muy superior a lo que suele hacerlo.
G. Cuatro kilómetros a 200 kilómetros por hora va muy de prisa.
J. Al entrar en los túneles no se da cuenta y no reduce la velocidad.
G. Yo cuando me doy cuenta, es que hay más túneles y yo voy tranquilamente pero no, no, no...
El maquinista aún tuvo tiempo de desmontar las informaciones basadas en una foto que colgó en marzo de 2012 en su perfil personal de Facebool y en la que presumía de circular a más de 200 kilómetros por hora, haciendo bromas sobre los radares de la Guardia Civil. Garzón explicó que no era él quien pilotaba aquella locomotora. Defendió que la instantánea corresponde a unas prácticas que realizó en Medina del Campo para conocer el estado de las vías y los cruces antes de hacerse a las nuevas máquinas. "Va otro compañero conduciendo y yo le hago la típica foto al compañero que va circulando. Voy en cabina porque estoy autorizado junto a una serie de compañeros mirando cómo se hacen los cambios. De alguna forma tenemos que aprender".
Con las preguntas de las otras partes personadas, Renfe y las compañías de seguros, acaba la declaración. Nadie pide cárcel.
No hay riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. Pero el fiscal Antonio Roma apunta 79 homicidios por imprudencia profesional y diversos delitos de lesiones. Francisco José Garzón niega con la cabeza. El juez redacta el auto de imputación: debe entregar su pasaporte, su licencia de maquinista y comprometerse a presentarse en el juzgado semanalmente.
Un coche de la policía le traslada a un lugar secreto que sus compañeros maquinistas han improvisado para aislarlo del mundo.

30 jul 2013

Y......Adios





Y........un dia se fueron



Siempre serás para un amor lejano y escondido..............................de Jose Carlos Cataño

 
Siempre serás para un amor lejano y escondido

A lo mejor uno se enamora para la despedida, para
cuando llega la estación seca y los hombres se besan a
la luz de Venus.

A lo mejor, para que aquella frase (tu cuerpo húmedo
contra el cual aprieto el mío recobra los días que se
fueron) subraye que estás solo.

Pero cuando surja de nuevo ?la veranda llena de
alegría, los cuerpos abrazados girando en la
penumbra?, volverás a decir:

Luz del instante, tus ojos. En ellos me veo por
primera vez.

No vengas con más mentiras, malasangre.

De "El cónsul del mar del Norte", 1990

Elegia Marina....................................de Jose Carlos Cataño

Elegía marina

Imperceptible, un sol
Declina por las ramas de la costa
Hasta las ondas de poniente
Que agitan los insectos.

Aquí reposa el cuerpo en la húmeda
Tierra de la memoria.

Un grito hubiera roto la distancia.

El único retorno
Murmura en lo más alto de la densa arboleda
De eucaliptos bajo el cielo cubierto. La sombra
Del volcán vertida al mar es el último mar
Que se cierra a los ojos en medio de un gran sueño.
El mar que penetraba por el borde más alto
Del sol, será el último mar
Para dorar tu frente. Como
Si el mar que terminara
                                                 de un golpe
Cumpliera tu figura
De "Disparos en el paraíso"  1982

Roma reverencia a Nureyev


El bailarín Joaquín de Luz vistiendo el traje que utilizó Nureyev para 'La Sylphide' / Corrado Falsini

“La única verdadera casa que conozco es el teatro”, dijo Rudolf Nureyev a la periodista Valeria Crippa una vez entre telón y telón; Crippa, que trabajó varios años junto al ruso, se ha encargado de la selección de las piezas.
 Desde principios de año, en muchos teatros de todo el mundo se ha conmemorado la fecha de su muerte, víctima del sida a la prematura edad de 53 años; tenía planes, dejaba de bailar, pero ya había hecho sus primeros pinitos para reciclarse en director de orquesta, su otra pasión.
 Hoy, ya en el siglo XXI, al artista camaleónico e intenso se le cita constantemente, sigue siendo una referencia viva y su mito no ha hecho más que crecer y afianzarse.
A los 20 años de la muerte de Nureyev, el mundo de la danza, de cierta manera, lo sigue llorando.
 En el anfiteatro al aire libre diseñado por Renzo Piano como parte del complejo del Parque de la Música de Roma, anteayer tuvo lugar una gran gala de ballet con una veintena de primeros bailarines venidos de muchos sitios para interpretar fragmentos de lo que él bailaba, de aquellos argumentos con los que electrizaba al público y con lo que alimentó en vida su leyenda.
 Más de 2.000 personas aplaudieron y se emocionaron con el baile en vivo y un refinado audiovisual retrospectivo.
 Se vieron los clásicos de siempre, pero también rarezas olvidadas, como el Don Juan de John Neumeier bailado por Silvia Azzoni y Oleksandr Riabko del Ballet de Hamburgo, una joya delicada que data de 1973, o un extracto de Lucifer, que le creara Martha Graham en 1975 y que bailó el italiano Maurizio Nardi, solista de la compañía norteamericana.
 La gala, con algunos ajustes espaciales, se repite hoy día 30 en el festival de Ravello, otro escenario italiano donde Nureyev bailó mucho.
 En Roma no faltará tampoco la Canción del compañero errante que Maurice Béjart creara en 1971 para Nureyev y Paolo Bortoluzzi sobre las piezas homónimas de Gustav Mahler. Esta vez lo bailan el colombiano Oscar Chacón (del Béjart Ballet Lausanne) y el alemán Friedmann Vogel (del Ballet de Stuttgart); el primero recrea al destino, personaje de Bortoluzzi y el segundo al estudiante romántico y atormentado (el papel de Nureyev).
 Si se cuenta que era vibrante ver a aquellos hombres enamorados bailar ese largo dúo de más de 15 minutos de duración, no lo fue menos esta encarnación contemporánea que, salvando las distancias, también tuvo su fuego y su juego trágico.
Joaquín de Luz abrió la gala vistiendo el traje del genio para ‘La Sylphide’
Otros artistas importantes que estuvieron presentes en Roma fueron Eugenia Obraztsova (del Bolshoi de Moscú) y Vladimir Shkliarov; se discute hoy día si estos dos artistas de última generación son los mejores de toda Rusia, el caso es que ambos bordaron sus papeles, ella en La bella durmiente y él en El corsario.
 El italiano Giuseppe Picone se esmeró en reproducir un difícil adagio que Nureyev creara para sí mismo en el segundo acto del Lago de los cisnes.
 El público, que le reconoció enseguida, fue generoso con él.
La tarde anterior a la gala, en el propio Parque de la Música hubo un encuentro lleno de chispa y de historia. Tres mujeres veneradas del ballet italiano que bailaron con Rudolf Nureyev se sentaron a contar sus experiencias: Carla Fracci, Elisabeta Terabust y Luciana Savignano; y contaron de todo, desde chistes a milagros
. A alguna le tocó bailar sin ensayar, pero todas destacaron el rigor, la exactitud, la poesía, aquello de no cambiar ni un ápice de las coreografías que interpretaba. Fracci llegó casi a las 200 actuaciones con Nureyev, bailaron mucho y de aquellas gestas hay realizaciones memorables.
Y en la charla se tocaron temas fascinantes e inconclusos, como la época en que lo seguían al alimón el KGB, el FBI y los servicios secretos ingleses, pues alguien se había encaprichado en que el artista era un agente doble, cuando en realidad lo único que quería el famoso bailarín era bailar, ganar más dinero y comprar mas antigüedades manieristas; al final, se pudo hasta comprar hasta una isla, Li Galli, frente a la bahia de Positano cerca de Nápoles donde había una casa proyectada por Le Corbusier.
Lucía Lacarra bailó su ‘adagio’ del segundo acto de ‘El lago de los cisnes’
Entre los más aplaudidos y los que más destacaron tanto por la corrección como por el virtuosismo de sus interpretaciones estuvieron los dos españoles que participaron en el singular evento: la donostiarra Lucía Lacarra (primera figura del Ballet de Munich) y el madrileño Joaquín de Luz (bailarín principal del New York City Ballet. Lacarra bailó su adagio del segundo acto de El lago de los cisnes acompañada por su partenaire habitual, Marion Dino mucho más inspirada, lírica y plástica (el público se volcó con ella) y Joaquín de Luz, en pareja con la norteamericana Ashley Bouder hicieron el pas de deux de La Silphide y un electrizante Diana y Acteón.
 Un memorable detalle que tiene mucho de sentimental y de simbólico en tan significativa noche de danza es que Joaquín de Luz abrió la gala vistiendo el traje de Nureyev para La Sylphide, que le quedaba como un guante
. Este vestuario, realizado a la antigua y lleno de historia (el divo ruso lo paseó por medio mundo) se atesora en los almacenes de la Ópera de Roma y excepcionalmente, anteayer en Roma y hoy en Ravello ha cobrado vida.
Los dos espectáculos han sido dirigidos por Daniele Cipriani.

¿Qué es lo que vuelve loca a una mujer?

Profesionales del sexo revelan sus armas para dejar a las mujeres satisfechas y apuntan las asignaturas que, la gran mayoría de los hombres, tienen todavía pendientes en la cama.

COVER 
Quien piense que el sexo es algo instintivo y que cuando llegue el momento algo en nuestro cuerpo o cabeza nos dirá lo que hay que hacer, confía demasiado en la madre naturaleza.
 Los que crean que viendo material porno pueden hacerse con una guía de por donde van los tiros y aplicarla, punto por punto a la realidad, sobrevaloran el poder didáctico de los medios audiovisuales, y quienes aborden el sexo como una materia a estudiar con metodología científica, libros, estadísticas y estudios llevados a cabo por prestigiosas universidades, conseguirán que este pierda toda su magia.
Los caminos que conducen a la sexualidad, con mayúsculas –cuando uno siente lo que realmente significa la palabra placer– son infinitos.
 Una amiga terapeuta me contó que trataba a una mujer de unos 50 y tantos años que nunca había tenido orgasmos.
 Era ama de casa y estaba casada y con hijos.
 Ninguno en la pareja se preguntó nunca si se lo pasaban bien en la cama, o a lo mejor pensaban que eso era todo, y que el sexo realmente estaba sobrevalorado.
El marido muere. A ella, en plena menopausia, se le revolucionan las hormonas, empieza a pensar que a lo mejor, en eso de la cama había algo más y un día, mientras ve en televisión, al tiempo que se masturba, consigue correrse.
 Temerosa, llama a su terapeuta porque cree que algo extraño le ha ocurrido.
“No hay mujeres frígidas sino hombres inexpertos”, rezaba un dicho que cada vez se oye menos. No es justo culpar a los demás de nuestros problemas o limitaciones, lo que no descarta que todavía siga habiendo hombres y mujeres ineptos en materia erótica y, lo peor de todo, con pocas intenciones de aprender, puesto que creen que se han revisado ya el temario entero.
Dani, 36 años, se dio cuenta de sus propias lagunas cuando empezó a ejercer de gigoló.
 Siempre tuvo un físico agradecido y un día le propusieron trabajar de boy en despedidas de soltera.
 Al poco tiempo, sus servicios se fueron ampliando y diversificando.
 “Cuando me preguntan ¿Qué vuelve locas a las mujeres? Contesto que muchas cosas y a cada una la suya, pero una regla básica es trabajar a fondo los preliminares
. Es como cuando vas a correr o a hacer ejercicio, cuanto más calentamiento haces, mejor aguantas y entrenas.
 Y no me refiero al tópico de que las mujeres son más románticas y quieren que se les dore la píldora, simulando un encuentro, una cena y todo eso.
 Es algo físico, es como una maquina que tarda más en encenderse y que necesita más tiempo para empezar a funcionar y rendir al cien por cien”.
La conversación con Dani, poco acostumbrado a verbalizar y racionalizar sus estrategias laborales, nos lleva a la conclusión de que hay dos tipos de preliminares: psicológicos y físicos. “Es básico que tu clienta se sienta única, alguien especial. Uno puede acostarse con muchas mujeres cada mes, pero en ese momento, ella debe ser la más importante.
 Más que los piropos, que están muy bien, pero que repetidos pueden sonar algo falsos, lo mejor es interesarse por ella.
 Preguntarle sobre su vida e incluso por qué ha decidido recurrir a este tipo de servicios.
 Mostrarse seducido es también deseable, y a veces no hay que fingir.
Me he encontrado con clientas con las que he pensado lo afortunado que era por poder follármelas y que además me pagaran, aunque también ha ocurrido lo contrario.
Pero porque este sea mi trabajo, no quiere decir que el sexo me aburra y que me de ya todo igual. El día que eso pase será el momento de dejarlo”.
Bruno, 31 años, brasileño, compagina su trabajo como pintor de brocha gorda con labores más llevaderas, lo que en Brasil se conoce como garoto de programa, en parte por completar su salario y en parte por diversión.
 “Cuando llegué a España no conocía a nadie y me metí en una página para ligar con chicas
. Luego me di cuenta que esa era también una forma de mejorar mis ingresos.
 Algunas mujeres ofrecían ayuda económica a cambio de sexo y así mataba dos pájaros de un tiro, pero no les cobro a todas.
 No me considero un profesional, no vivo solo de esto y puedo permitirme elegir”.
El arma secreta de Bruno es tocar, acariciar y sobre todo hablar y susurrar.
“Me extraña mucho cuando veo ciertas películas porno, o estoy con algunas personas que no hablan ni dicen nada en la cama. ¿Guardan pacto de silencio?
 En Brasil hablamos mucho, decimos cosas lindas o avanzamos lo que les vamos a hacer la próxima vez, porque el oído es un órgano muy erótico para nosotros.
 Quizás por eso damos tanta importancia a la música.
Yo no concibo estar con una mujer y no decir nada”.
¿Seguimos las mujeres pendientes de satisfacer a nuestra pareja, en vez de que esta nos satisfaga a nosotras?
 Dani cree que lo bueno de pagar por sexo es que “te ves libre de tener que trabajar, puedes permitirte no hacer nada y que te lo hagan todo a ti. Ser egoísta y centrarte en disfrutar, en vez de tratar de quedar bien con el otro. Yo creo que a las mujeres les convendría más un poco de esta filosofía. Es verdad que tradicionalmente los hombres han sido más egoístas, van más a lo suyo. Son más genitales y con las mujeres no puedes ir directo a la entrepierna. Estimular demasiado y antes de tiempo el clítoris o la zona vaginal puede producir un efecto contrario. Es una zona delicada y hay que abordarla poco a poco.
 Antes hay que pasar por el cuello, la espalda, los muslos, los pechos… Justo lo contrario a lo que pasa todavía en muchas cintas porno, diseñadas para hombres".
El sexo oral es otra de las grandes asignaturas pendientes para los hombres en materia del sexo y, me temo que las recientes declaraciones de Michael Douglas al respecto, no harán más que aplazarla de nuevo hasta septiembre.
“¿Por qué es tan difícil encontrar un hombre que lo haga bien?”, se preguntaba una amiga,
“la mayoría se dedican a hundir su cara ahí  y a babear con un total desconocimiento de la anatomía femenina”.
Bruno cree que el cunnilingus es la prueba de oro para doctorarse en sexología porque “muchas mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, pero casi todas lo consiguen con el sexo oral.
 Realmente no es fácil y probablemente sea lo más cansado y laborioso del trabajo masculino.
 Por eso muchos lo descartan. Además, hay que seguir una técnica, empezar describiendo pequeños círculos alrededor del clítoris…”.
Otra cosa que aprendió Dani en su trato con las mujeres es que no solo es importante lo que se le haga a la pareja y hacerlo lo mejor posible, sino el ritmo y como entrelazar las diferentes practicas.
 “Cuando no hay una fluidez en todo lo que se hace, se puede caer en el mecanicismo
. Ahora una postura, ahora otra, con total frialdad, cuando debería haber un ritmo más envolvente y espontáneo, que es lo que ocurre cuando los dos miembros de la pareja están calientes, no pueden más y todo se adereza con besos, arañazos, caricias…
Hay que alternar la ternura con lo salvaje.
 Y por supuesto, los ritmos lentos con los más rápidos.
La gente tiene la idea de que se siente más a mayor velocidad, pero no siempre es así. Generalmente las mujeres tienen más placer cuando uno va más lento”.
Lo primero que le sorprendió a Bruno cuando entró en el misterioso mundo del sexo es la poca comunicación que todavía existe entre las parejas.
 “Se supone que los programas de televisión y los expertos aconsejan que se discutan los problemas, se hable de lo que le gusta a cada uno, se traten de buscar soluciones, pero la realidad es otra
. Hay muchas mujeres que nunca han tenido un orgasmo y su marido no lo sabe, o no se da cuenta, o nunca se para a preguntar si ella se lo pasa bien
. Si algo he aprendido en este oficio es reconocer cuando una mujer se corre.
 Por mucho que finjan no pueden engañarme porque son respuestas del cuerpo, que no se pueden esconder”.

 

¡Que tiemble París!, llega Catar

La glamurosa jequesa Moza bint Naser al Misned quiere convertir Doha en el imperio de la moda de lujo

En septiembre abre su primera tienda en el barrio La Perla, una isla artificial

 

La jequesa de Catar. / CORDON

¡Qué tiemble París! Catar ha anunciado el lanzamiento de QELA, una marca de moda de lujo “con ambiciones internacionales”
. El Qatar Luxury Group (QLG), que preside la glamurosa jequesa Moza bint Naser al Misned, va a abrir su primera tienda en Doha el próximo 25 de septiembre.
El objetivo, convertir la capital del emirato en centro de moda a la altura de la Ciudad de la Luz, Nueva York o Milán.
“La mujer QELA proyecta una elegancia discreta a la vez que segura, y evita la ostentación”
, asegura el comunicado difundido por QLG como si estuviera describiendo a la propia jequesa.
Pues la jequesa que me fascisna por esos collares de oro que paderecen escudos sus miles de turbantes de seda pura, esa cintura de minima expresión vaya que es ostentación pura....¿Dónde esa esa discreción?
 Con ese objetivo, sus creativos adelantan una colección “sobria, de líneas simples, casi minimalistas, y con formas puras y volúmenes generosos inspirados en las ondulaciones del desierto”.
 Serán los detalles, finos y delicados, los que realcen cada producto.
 Entre estos habrá piezas de marroquinería, zapatos, joyas y alta costura, diseñada y confeccionada en los talleres de la compañía en Catar.
QLG es propiedad de Qatar Foundation, el proyecto estrella de la jequesa Moza y cuya misión se define como “preparar a la gente de Catar y de la región para afrontar los retos de un mundo en constante cambio”. Según su web, el grupo, creado para construir y fomentar las marcas de lujo en los sectores de moda, hostelería y estilo de vida, “contribuye a la diversificación de la economía” del país.
El emirato, que cuenta con las terceras reservas de gas el mundo, apenas tiene 250.000 ciudadanos autóctonos; el resto hasta dos millones son trabajadores extranjeros.
Para la primera boutique de QELA, los promotores han elegido el flamante barrio de La Perla, una isla artificial con forma de aljófar que se extiende sobre casi cuatro millones de metros cuadrados y donde se permite que los extranjeros adquieran propiedades.
 En los próximos meses, proyectan dar el salto a París y de allí a Nueva York, dos ciudades en las que ya han buscado el emplazamiento adecuado para sus tienda
s. Pero en su lista están también Milán y varias capitales asiáticas.
El barrio de La Perla, en el que la jequesa abre su nuevo negocio. / GETTY
Entre los requisitos de los locales, un mínimo de 500 metros cuadrados para poder presentar exposiciones de artistas locales y crear un espacio dedicado a la cultura que refleje “los valores de apertura, creatividad y espiritualidad” de la marca.
“Queremos crear un espacio tranquilo y atemporal; un lugar donde nuestros clientes puedan escapar de las presiones de la vida cotidiana, relajarse y tomarse el tiempo necesario para explorar y descubrir la colección QELA en un contexto artístico”, ha explicado Gregory Couillard, el director general de Qatar Luxury Group.
¿Suena ambicioso? No para este joven y riquísimo país acostumbrado a convertir sus gasodólares en influencia sea a través de la televisión, el deporte o la diplomacia, de la mano de su hiperactiva familia real. La abdicación del jeque Hamad en su hijo Tamim a finales del pasado junio no ha parado la máquina de invertir y diversificar la economía puesta en marcha por el emir recién jubilado.
De hecho, el proyecto que ahora ve la luz no es nuevo. La marca QELA está registrada desde hace cuatro años en varios de los países y el año pasado cuando todavía se guardaba en secreto el nombre se filtró a la prensa en Estados Unidos.
Hace tiempo que la familia real, propietaria de Harrods de Londres, se interesa por el mundo de las grandes marcas y es conocida la afición a la moda de la jequesa.
 Sus numerosos fondos de inversión llevan años invirtiendo en el mercado del lujo, en especial en Francia. En marzo de 2012, se supo que Qatar Holding había comprado un 1,03% de LVMH (Moët Hennessy • Louis Vuitton SA)
. Pocos meses después, Mayhoola for Investments S.P.C adquirió la casa italiana Valentino, uno de los diseñadores favoritos no solo de Jacqueline Kennedy o de Audrey Hepburn, sino de la propia Moza.
“Es el tipo de compra que se adapta bien a Catar: una marca de calidad, icónica, con valor a largo plazo y una atractiva cartera de clientes”, declaró entonces Rachel Zeimba, analista de Roubine Global Economics, citada por Reuters.
Así que no se trata sólo de imagen y glamur.
 El lujo es un sector en desarrollo y que proporciona buenos resultados financieros.
 De ahí que el emirato haya comprado hoteles como el Hotel del Louvre, el Royal Monceau Hotel Lambert y el Concorde Lafayette, en París; el Martinez y el Carlton, en Cannes, y el Palais de la Méditerranée, en Niza.
 Los cataríes también tienen una participación de un 6,39% en la Société des Bains de Mer, que posee cuatro establecimientos de lujo en Mónaco.
 Además, el QLG es el accionista mayoritario (con el 52,6% de los derechos de voto) en el fabricante de bolsos francés Le Tanneur.

El Banco Santander gana en seis meses casi tanto como en todo 2012...............(a costa de embargos y clausulas abusivas, podría pagar la matricula de los Becarios, y no solo pensar en hacerse rico y gastar sin control en caprichos gracias a los deshaucios)

El beneficio crece un 29% en el primer semestre, hasta 2.255 millones

La mora en España sube al 5,75% al reclasificar 2.000 millones refinanciados como morosos

La entidad continúa reduciendo el crédito en España

Marín descarta ampliar capital y mantiene por ahora su política de dividendos.

El nuevo consejero delegado del Santander, Javier Marín. / Santi Burgos

El Banco Santander ha cerrado el primer semestre de 2013 con un beneficio atribuido de 2.255 millones de euros, lo que supone un aumento del 29% con respecto al mismo semestre de 2012, importe que prácticamente equivale al beneficio de todo 2012, que fue de 2.295 millones
. La diferencia la marcan las menores necesidades de provisiones y saneamientos en comparación con 2012, cuando se limpió la cartera inmobiliaria en España.
 El resultado del negocio ordinario cae en casi todos los países principales donde el banco está presente.
Pese a ello, la tasa de mora sigue escalando y ya es del 5,18% en el grupo y del 5,75% en España tras clasificar como dudosos subjetivos 2.000 millones de euros de refinanciaciones que están al corriente de pago, y que hasta ahora se consideraban subestándar o en riesgo de impago por el cambio de criterio del Banco de España
 . El impacto sobre la tasa de mora en España es de casi un punto, mientras que para el grupo es de 0,26 puntos.
 La reclasificación no requiere provisiones adicionales este año, pues el banco ya tenía un fondo de 340 millones para cubrir esos créditos, según señala la entidad.
Los riesgos dudosos y morosos se sitúan ya en 40.055 millones, con una cobertura del 66%.
 La tasa de mora de las hipotecas en España se mantiene estable en el 3,11% en términos homogéneos, mientras que repunta la de empresas.
La tasa de mora también crece en España por la disminución del crédito, que es del 3,5%, mientras que los depósitos crecen un 18,5%. Ese cierre del grifo de crédito (mucho menor en todo caso a la media del sector en España, que es un descenso del 12% a familias y empresas) refuerza la posición de liquidez del banco, que ya tiene en España muchos más depósitos (194.331 millones) que créditos (171.122 millones).
 Esto es consecuencia principalmente del fuerte crecimiento de los depósitos, ya que en 18 meses se han captado 25.000 millones de euros, que equivalen a una ganancia de 2,7 puntos de cuota de mercado.
La presentación de los resultados a los analistas no ha aportado grandes novedades, mas allá de que el nuevo consejero delegado, Javier Marín, ha preferido realizarla en inglés, a diferencia de su antecesor, Alfredo Sáenz, que la hacía en español.
En su estreno, Marín ha reiterado el mensaje de la entidad de que está cómodo con sus niveles de liquidez y solvencia y que espera salir bien parado del examen de activos y las pruebas de resistencia que se realicen. El banco no necesita más capital y mantiene por ahora su política de dividendos.
Marín también ha dicho que examinará la posibilidad de comprar Catalunya Banc o NCG Banco, pero sin mostrar ningún entusiasmo y subrayando, por un lado, que la prioridad es integrar Banesto, y por otro, que el banco está ganando cuota de mercado de forma orgánica.
Marín no prevé que el crédito vuelva a crecer pronto.
 El consejero delegado también señaló que aún no hay

Botín: se abre "una etapa de crecimiento del beneficio"

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado a través de un comunicado del banco que “el beneficio crece después de más de dos años de elevados saneamientos y fortalecimiento del capital. Nos preparamos para una nueva etapa de crecimiento del beneficio”.
El 56% del beneficio tiene su origen en economías emergentes y el resto, en maduras.
 Por países, la mayor aportación corresponde a Brasil (25%), seguido de Reino Unido (13%), México y Estados Unidos (12% cada uno) y España (8%).
El beneficio cae con fuerza en España (sin contar la parte inmobiliaria), Brasil, México, Chile, EE UU y Reino Unido, mientras que crece en Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Perú
Los resultados del primer semestre reflejan un entorno macro de bajo crecimiento, con tipos de interés en mínimos históricos en los mercados maduros (Europa y Estados Unidos) y un descenso medio de 1,4 puntos en los mercados emergentes (Latinoamérica y Polonia).
 A pesar de ello, los ingresos mejoran por segundo trimestre consecutivo (aunque no en tasas interanuales), gracias al cambio de tendencia del margen de intereses y las comisiones, que crecen alrededor del 1%, tras cuatro trimestres de caídas.
Los ingresos caen un 8% en el primer semestre, hasta 20.610 millones.
 Cuatro puntos de caída se deben a la depreciación del real brasileño, la libra y el dólar.
 En el segundo trimestre ya hay una ligera mejora de ingresos. Los costes, mientras, crecen un 3,3% en el semestre.
 Las plusvalías por el traspaso de parte del negocio de seguros en España a Aegon, de 270 millones, se han destinado íntegramente a cubrir costes de reestructuración de las integraciones en Polonia y España, principalmente la de Banesto, en España, con un cargo extraordinario de esa cuantía.
Con todo ello, el margen neto o beneficio antes de provisiones cae un 14,6% en el semestre, hasta 10.614 millones.
Pero la menor necesidad de saneamientos y provisiones permite que el beneficio neto crezca un 28,9%, hasta 2.255 millones.
 En el segundo trimestre, el beneficio se ha multiplicado por ocho, hasta 1.050 millones, compensando de sobra la caída del primero
. Si se descuentan los saneamientos extraordinarios de la primera mitad del año pasado (1.304 millones, concentrados en el segundo trimestre), el beneficio ordinario del primer semestre cae un 26,1%.
El banco continúa reduciendo su exposición inmobiliaria en España, que ha bajado a 11.580 millones netos, de los que 6.507 millones son créditos, 1.455 millones son las participaciones en Metrovacesa y el banco malo y 3.618 millones son inmuebles adjudicados por el impago de préstamos
. Ese volumen de inmuebles se reduce en 37 millones en el trimestre y 601 millones en un año.

El banco reitera su política de dividendo

El banco rechaza que tenga necesidad de ampliar capital y subraya cómo ha reforzado su posición de solvencia con la propia generación de resultados, que ha mejorado 44 puntos básicos su coeficiente de capital principal (core capital) en el segundo trimestre, hasta el 11,11%, medido por el criterio internacional (BIS II).
 El banco asegura estar en condiciones de afrontar una etapa de crecimiento orgánico en los 10 mercados en que está presente de modo principal.
La entidad que preside Botín reitera asimismo su política de retribución al accionista, que consisitirá de nuevo en un dividendo anual de 60 céntimos de euro por acción que el accionista puede recibir en efectivo o en acciones, distribuidos en cuatro dividendos de un importe aproximado de 0,15 euros por acción al año.
El banco tiene 3.292.650 de accionistas, un 0,5% más que hace un año. En el grupo trabajan 186.785 empleados (un 0,2% menos que un año antes) que atienden a 102 millones de clientes en 14.680 oficinas.