Los espectadores cargan contra el programa de Christian Gálvez por la repesca de Sebastián.
TELECINCO
Los espectadores de Pasapalabra
están criticando duramente al programa de Telecinco por la repesca de
Sebastián, un concursante que perdió el lunes. La audiencia cree que el
programa presentado por Christian Gálvez ha cometido tongo, tanto por la vuelta del concursante como por el nivel de las preguntas a las que se le sometió. Sebastián se ganó la oportunidad de regresar al programa tras vencer a
su rival en la "silla azul", pero los telespectadores comenzaron a
enfadarse porque les parecía que las preguntas que se le formularon eran
más fáciles que las que se le hicieron a su rival. La cosa no acaba ahí, porque la audiencia también criticó que su
rosco final era más fácil que el de Fran, que ya le había vencido el
lunes. Estos son algunos de los mensajes de protesta publicados por los espectadores del programa:
Con el rosco de Sebastian Fran ya se hubiera llevado el bote. Sebastián debe tener un familiar en #pasapalabra porque se lo ponen todo evidentemente más fácil que a sus contrincantes. Si ya hablamos del descaro de las preguntas... ya flipamos, claramente más fáciles para Sebastian!! #pasapalabra #pasapalabra Es increíble lo del rosco. Tongo no, tomadura de pelo
#pasapalabra
Si los demas dias se notaba el favoritismo, lo de hoy ya ha sido
exagerado, y el Sebastian poniendo cara de listo con esas preguntas de
parvulario.
Una de las supuestas examinadoras de Cifuentes dice ante la policía que no la evaluó.
La
profesora Alicia López de los Mozos asegura que nadie le pidió
consentimiento para firmar en su nombre y que se enteró de todo durante
la rueda de prensa del rector Ramos.
Alicia López de los Mozos, la profesora que presuntamente
presidía el supuesto tribunal que evaluó el Trabajo de Fin de Máster
(TFM) de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes,
declaró el miércoles ante la unidad de la policía adscrita a la Fiscalía
de Madrid durante tres horas. Aseguró que no participó en ningún
tribunal, que jamás evaluó a Cifuentes, que no firmó ningún acta, que no
autorizó que se falsificara su firma y que nadie la avisó de que dicha
acta se iba a crear. Carlos, Javier Ramos, el día 21, después de que eldiario.es
publicara la noticia de que las notas del máster de la presidenta
habían sido cambiadas fradulentamente. En ese momento se echó a llorar y
llamó rápidamente al director del máster, el catedrático de Derecho
Constitucional Enrique Álvarez Conde, quien no le dio explicaciones,
según la versión que ha dado a la policía. Él le dijo que estaba “muy
liado” y que se reunirían pronto. Tardo una semana en convocarla.
Una conspiración para mentir Cuando llegó a ese encuentro, en el que estaban Álvarez
Conde, su abogado Juan Mestre y las otras dos profesoras implicadas,
Cecilia Rosado y Clara Souto, se dio cuenta de que aquello era una
“conspiración” para mentir y mantener una estrategia conjunta. La idea
de su mentor era ponerlas de acuerdo para que todas mantuvieran que sí
formaron parte del tribunal de Cifuentes alegando que “la universidad
pasaba por un momento muy delicado”. López de los Mozos se fue de la
cita y días después se desmarcó de la estrategia declarando la verdad
ante la instructora de la investigación interna de la Rey Juan Carlos,
Pilar Trinidad.
López de los Mozos eludió dar respuestas claras sobre el
funcionamiento del Instituto de Derecho Público. Dijo no saber nada
sobre si se regalaban o no títulos universitarios y esquivó las
preguntas relacionadas con la organización de las titulaciones del
departamento. Sí reconoció que, aparte del Trabajo Fin de Máster,
tampoco recordaba haber examinado a Cristina Cifuentes en ninguna
asignatura -le puso un sobresaliente en Los ordenamientos jurídicos
autonómicos y locales, su incidencia en el sistema de fuentes y un
notable en La Unión Europea y los sistemas de descentralización
política-. Ayer estaba también citada Clara Souto, pero no lo hizo por
estar de baja médica, baja que durará al menos hasta el 23 de abril. Su
abogado acudió a la cita con la unidad de policía adscrita a la Fiscalía
de Madrid, encargada de estas averiguaciones, a entregar el certificado
médico para probar que Souto no está en condiciones de hablar. Las profesoras están llamadas a declarar ante la policía
como testigos, pero con abogado. En el juzgado, si se declara como
testigo no se puede acudir con letrado, pero en este caso sí, al
tratarse de unas indagaciones policiales. Se trata de un detalle
importante porque como testigo se tiene la obligación de decir la
verdad, algo que no ocurre en una declaración como imputado ante el
juez. Las versiones de las tres son coincidentes en la parte
esencial, según fuentes cercanas a su entorno: el acta es falsa, no
participaron en ningún tribunal ni evaluaron nunca el trabajo de fin de
máster de Cristina Cifuentes. De eso no hay ya ninguna duda. Pero su
papel en la historia no es exactamente el mismo. Una de ellas, Cecilia
Rosado, que consta como secretaria, rellenó el acta y puso su firma en
ella. Las firmas de las otras dos, Souto y López de los Mozos, están
falsificadas. ¿Con su consentimiento? Según López de los Mozos, no. Las
otras dos aún no han declarado ante la policía. Falta también por
declarar el cuarto y más importante, el presunto ideólogo de la trama,
Enrique Álvarez Conde, quien a su vez culpa al rector de la universidad
Rey Juan Carlos, Javier Ramos.
La mujer mira al cielo, a su derecha, tiene rasgos delicados
y una actitud arrobada que transmite que está más allá de este mundo,
en comunión con Dios. La mujer es una monja y, según ha asegurado este
miércoles Ignacio Cano, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla, autoridad en Murillo
y comisario de dos de las principales exposiciones que se inaugurarán
este año sobre el autor, no hay duda de que la pintura es obra del genio
del barroco español. Fue creada hacia 1670 sobre una plancha de bronce y
ha permanecido inédita hasta su presentación este miércoles en el Museo de Bellas Artes de Valencia,
donde se expondrá durante cinco años, cedida por un misterioso
coleccionista cordobés que en los últimos años ha prestado valiosas
obras a la pinacoteca valenciana bajo el nombre de Colección Delgado. Cano ha admitido que no ha podido averiguar quién es la
mujer del cuadro. El pintor sevillano, de quien este año se celebra el
400 aniversario de su nacimiento, tuvo una hija, sorda, que ingresó en
1665 o 1666, siendo muy joven, como novicia en el convento de Dominicas
de la calle San José de Sevilla, situado cerca de su casa. Pero la edad
de la retratada y el hábito que viste parecen descartar que se trate de
ella.
La investigación del hábito realizada por el experto le
lleva a pensar que fue probablemente una monja agustina —orden para la
que trabajó en dos ocasiones—, cisterciense o clarisa —más flexibles en
cuanto al color del vestido—. El cuadro, como corresponde a Murillo, no aspira a narrar ni
a describir. "Transmite una imagen, pero sobre todo transmite
emociones, nos lleva a otro sitio. Los ojos, las manos, el fondo neutro,
la sobriedad de la indumentaria y del colorido hacen que nos centremos
en el sentimiento mientras lo demás queda ausente", ha indicado el
conservador. La obra fue realizada sobre una plancha de cobre redonda de
55 centímetros de diámetro, batida hasta dejarla perfectamente lisa, con
un grosor de 2,5 milímetros, muy superior al común en la España de la
época, aunque no en Flandes. Pesa tres kilos y medio y solo el material
ya debió resultar caro. Hijo de un barbero cirujano acomodado, Bartolomé
Esteban Murillo se convirtió pronto en un pintor muy solicitado en
Sevilla, una ciudad que a pesar de la crisis económica y demográfica
—debido en parte a la peste— que sufrió, fue durante el siglo XVII una
de las más ricas de España gracias al comercio con América. Además de lienzos, Murillo pintó sobre cobre, madera e
incluso obsidiana, una piedra procedente de América a la que se
atribuían propiedades mágicas.
La plancha de cobre —originalmente una bola, que era
aplanada a martillazos dejando los bordes elevados para que sirvieran de
marco— no absorbe el pigmento, por lo que la superficie conserva la
textura y la huella del pincel. "Permite ver muy bien la grafía, cómo
utilizó el pincel y hasta el grosor que este tenía", ha señalado Cano. El párpado reforzado por una delgada línea negra y el brillo
en el lagrimal de los ojos son soluciones técnicas propias de Murillo,
ha afirmado el también exdirector del Museo de Bellas Artes de Sevilla,
que observa parecidos "muy contundentes" entre la fisonomía de la monja y
la de una Inmaculada de medio cuerpo del Museo del Prado. Y entre la
transmisión de sentimientos del personaje del nuevo cuadro y los que, en
otro registro emocional, traslada la dolorosa de una Piedad que incluyó
recientemente en la exposición Murillo y los Capuchinos de Sevilla. Cano es también comisario, junto a María Valme Muñoz, de la antológica del pintor titulada IV Centenario que se inaugurará en noviembre en Sevilla. La obra cedida al Museo de Bellas Artes de Valencia —cuyo
director, José Ignacio Casar Pinazo, ha destacado que la pinacoteca
dispone de otros cinco cuadros del pintor— se hallaba en buen estado de
conservación, ha indicado su restaurador, Rafael Romero. En su creación
se utilizó la llamada tierra sevillana, la preparación que Murillo usaba
como base de sus obras. "La técnica es típica de Murillo, de sus años
de madurez. Una pincelada suelta, larga, fluida, una ejecución segura y
diestra, y una utilización de pigmentos excepcionales, como el lazo azul
del pecho, que es una azurita de gran calidad que el pintor utilizó
mucho".
El Premio Nobel de Literatura
se falla cada año en octubre pero tiene en abril uno de sus momentos
decisivos. Es en este mes cuando la Academia Sueca estudia entre 15 y 20
nombres para ganar en otoño. Estas semanas culmina un periodo de
selección que comienza en septiembre, cuando el Comité Nobel –una
comisión de cuatro académicos- envía 700 cartas a personas e
instituciones invitándolas a proponer candidatos. El Comité deja la
larga lista resultante en una veintena de escogidos y en abril los
presenta al pleno de la Academia, que cuenta oficialmente con 18
miembros (la mitad, mujeres). En mayo quedan cinco finalistas y entre
junio y septiembre todos leen y debaten la obra de los elegidos. Un mes
después lo anuncian al mundo. Este año, sin embargo, las acusaciones de acoso sexual
y las sospechas de filtración en el pasado reciente del nombre de
alguno de los ganadores sacude los cimientos de una corporación de 230
años de antigüedad y que desde 1901 otorga el galardón más influyente de
las letras universales. La reciente dimisión de tres académicos no ha
hecho más que ahondar en la herida. En el ojo del huracán está Katarina
Frostenson, académica desde hace 26 años, miembro asociado del Comité
Nobel y esposa del dramaturgo y fotógrafo francés Jean-Claude Arnault. Ambos son los promotores de Fórum, un centro cultural vinculado a la
Academia Sueca que se convirtió en piedra de escándalo cuando, en
noviembre pasado, y con el impulso del movimiento #MeToo, Arnault fue
acusado de abusos sexuales por 18 mujeres. A ello se añadió la sospecha
de que el origen de la filtración de los galardones concedidos a los franceses J. M. G. Le Clézio en 2008 y a Patrick Modiano en 2014 fue el propio Arnault. La Academia rompió su vinculación con Fórum y abrió una investigación
que se cerró sin conclusiones por falta de pruebas. No obstante, la
institución sometió a votación la posibilidad de censurar la conducta de
Katarina Frostenson, cuyo puesto, como el del resto de sus compañeros,
es vitalicio. Ganaron sus partidarios por un estrecho margen y a
principios de abril, en desacuerdo con la decisión, presentaron su
renuncia Klas Östergren, Peter Englund y Kjell Espmark. Este último, el
segundo académico más veterano, presidente del Comité durante 17 años
–entre 1988 y 2005– y autor de la historia canónica del Nobel de Literatura, acusó a sus compañeros –en un comunicado difundido por la prensa sueca– de “anteponer la amistad a la responsabilidad y la integridad”. Aunque Espmark se refugia en la confidencialidad propia de la
institución que acaba de dejar para no dar más detalles, el traductor
español Francisco J. Uriz, que vive a caballo entre Estocolmo y
Zaragoza, es amigo personal suyo y prepara estos días un número de la
revista Crisis dedicado a la Academia Sueca, interpreta las
tres renuncias como “una maniobra” para forzar la salida de Frostenson. Se trataría de sumar al sector crítico a dos académicas que podrían
compartir sus posturas: la actual secretaria permanente y encargada de
anunciar al Nobel, Sara Danius, y Sara Strindberg, elegida hace dos
años. Su éxito pasaría por la aplicación estricta de los estatutos de la
Academia, que tanto para incorporar nuevos académicos como para elegir
al nuevo Premio Nobel de cada año, exigen un quórum de 12 miembros. Hoy
por hoy quedan 13, ya que a los tres dimisionarios recientes hay que
sumar las bajas de las escritoras Kerstin Ekman y Lotta Lotass. La
primera renunció en 1989 por la falta de apoyo de sus colegas a Salman
Rushdie, amenazado de muerte por la fetua del ayatolá Jomeini. La
segunda, por desacuerdo con la vida social que impone la institución. Fuentes de la Academia Sueca confirman que la reforma es la vía para el
desbloqueo. Hasta ahora, el carácter vitalicio de cada elección se
aplicaba de modo sibilino: si un académico dimitía la Academia, que no
se daba por aludida, consideraba simplemente que había dejado de acudir a
los plenos. Desde 2016, explican, existe una ley en Suecia que
prevalecería sobre los estatutos de la corporación y que impide que se
obligue a permanecer en una institución a alguien que no quiere
pertenecer a ella: “Los que renuncien pueden ser reemplazados”. Las
mismas fuentes, que reconocen que este viernes es el día señalado para
la decisiva selección de candidatos de abril, niegan “categóricamente”
que el Premio Nobel de Literatura esté en peligro. Por un lado, existe
el mecanismo de renovación de los sillones. Por otro, queda “mucho
tiempo” para elegir al ganador de 2018. El escritor y editor sueco de origen húngaro Gabi Gleichmann, gran
difusor de la literatura nórdica, confirma alarmado la posibilidad de
bloqueo pero matiza que la renuncia de Danius podría limitarse a su
cargo de secretaria permanente. No obstante, acusa a Arnault de
“jactarse de haber sido el artífice de los premios para Le Clézio y
Modiano” y sugiere que la solución pasa, primero, por la “renuncia
voluntaria” de la esposa de Arnault, Katarina Frostenson, y, después,
por una reflexión profunda del resto de los académicos. ¿La situación
actual podría llevar a la desaparición tanto de la Academia como del
Nobel de Literatura? “Sí, pero no es probable”, responde Gleichmann. “Tienen demasiado prestigio. Posiblemente se arreglará cambiando las
reglas e incorporando a nuevos miembros. Aunque es un proceso lento”.
El ganador de 2010, Mario Vargas Llosa, consultado por EL PAÍS, es
consciente de que “se trata de un gran escándalo que ha motivado una
escisión muy fuerte”.
También son conscientes, explica, los académicos
suecos con los que ha comentado el caso.
Pero añade: “Con ser terrible,
creo que se trata de un asunto local. Y los premios Nobel no son
locales.
La división ha sacado a la luz rivalidades que existen en todas
las instituciones.
Sobre las denuncias, al parecer muy fundamentadas,
debe pronunciarse la justicia, pero el escándalo no debería afectar a
una institución que siempre ha gozado de un respeto y una audiencia
universales.
Han servido para reconocer la importancia de científicos
fundamentales para la Humanidad y para hacer que la gente leyera a
autores que no conoceríamos si no fuera por los premios.
Quienes estamos
afuera debemos pedir que se haga todo lo posible para que tanto los
premios como la Academia no se vean afectados”.
¿Notó él esas
rivalidades cuando acudió a Estocolmo a recoger su medalla? “En
absoluto, como es normal: los de la entrega son días de fiesta.
Lo que
me contaron fue algo que me entristeció: el primer año que se entregó el
finalista fue Tolstói, pero lo ganó este poeta francés que ya no lee
nadie ¿Prudhomme? Creo que al decirlo no desvelo ningún secreto...
Los
suecos también son humanos”.
En las próximas semanas sabremos hasta qué
punto lo es también, humano, el divino premio Nobel de Literatura.
Escándalos y secretos
En octubre de 2008, apenas días después de abrir la famosa puerta
blanca de la Academia Sueca para anunciar que el Premio Nobel había
recaído en J. M. G. Le Clézio, el entonces secretario de la institución,
Horace Engdahl, reconoció que alguien había filtrado la noticia y, de
paso, beneficiado a los que apostaron por el francés en las casas de
apuestas. Una de ellas, la célebre Ladbrokes, que cada año se utiliza
como termómetro oficioso del inminente premio, llegó a cerrar su ventana
dedicada al Nobel de Literatura ante la sospechosa subida en el ránking
de Le Clézio. Engdahl, que trabajó en los servicios secretos suecos
antes de convertirse en catedrático de lenguas nórdicas, se propuso
investigar en el pequeño círculo de los conocedores del secreto.
Descartados los encargados de traducir a varios idiomas, como cada año,
la biografía del premiado y los motivos de la Academia, el secretario
puso el foco en los teléfonos y correos electrónicos de los posibles
implicados. Él había sido el que introdujo la costumbre de llamar a los
candidatos por un nombre en clave durante las deliberaciones, cuyo
contenido debe permanecer en secreto durante 50 años: Le Clézio, por
ejemplo, era Châteabriand. Una década después de aquella filtración la
particular novela de espías de la Academia Sueca mantiene el final
abierto.