24 jul 2009
Cristino pletórico
Es verdaderamente estimulante en nuestra sociedad, como me decía anoche Álvaro Marcos, alma de la cultura en Cajacanarias, que el Rey reconozca a los invisibles; su reflexión nacía cuando Don Juan Carlos estaba a punto de inaugurar la Fundación Cristino de Vera, en La Laguna, y allí estaban, paseando por las galerías donde se exponen los cuadros de Cristino, el pintor del silencio y del alma, y el rey; los que conocemos a Cristino, los que sabemos de su existencialismo anárquico, de su esencia insobornable de bohemio del silencio y de la palabra poética, interior, rasgada y a veces irónica, podíamos imaginar la desnidad de esa conversación-monólogo, y la estuefacción seguramente divertida del Monarca.
La voz de Cristino es insobornable; él no va a adaptar su discurso a los protocolos, le habrá dicho, todo el rato, lo que se le hubiera ocurrido, porque su lenguaje es fértil y no tiene otras barreras que las barreras que tiene el arte de hablar. Allá abajo, mientras ellos recorrían las galerías, yo reflexionaba con algunos amigos sobre lo que significaba el acto. Soy más de personas que de paisajes o de patrias, así que soy chovinista de la gente; y entre esa gente están algunos de los que nombré ayer, además de César Manrique y Pedro Lezcano, entre muchos otros personajes que ya no están con nosotros pero que constituyen el alma eficaz, interior, volcánica o no, melancólica o desgarrada, de mi tierra.
Esta iniciativa de Caja Canarias de abrir en vida del pintor un homenaje activo a su figura constituye una eficaz contribución al desarrollo de la conversación cultural en las islas. Que se haga, además, con un artista como Cristino de Vera, que es en sí mismo la expresión vital de la humildad rasgada, velada por el ego natural de los artistas pero no más, es un acontecimiento que hay que celebrar, y yo lo celebro como chovinista de las personas.
Ahora estamos en La Palma, para hablar de periodismo mientras el rey se enfrenta a lo verdaderamente desconocido pero visible, el cosmos. Inaugura el Gran telescopio de Canarias, el Grantecan, pero nosotros estaremos tomándole el pulso a este oficio que tantas amenazas tiene que domeñar ahora para ser lo que una vez se dijo que era: la expresión escrita u oral de lo que sucede para que la gente sepa lo que pasa a otra gente. Suena el viento a mi alrededor, suena el mar, se oyen los pájaros, amanece, que no es poco, que diría mi amigo José Luis Cuerda, a quien pueden ustedes leer, rabioso, hoy en la última página de EL PAÍS.
Ah, y lo de los comentarios de ayer debió ser un incidente técnico; yo también lo percibí.
Procuraré enviarle a Rosa fotos de lo de anoche, tomadas por Miguel García Morales, cineasta, autor de una película, El silencio, sobre Cristino de Vera.
No corrijo porque me he de ir en seguida; si ven muchas faltas, mea culpa.
23 jul 2009
Nadie llorará por mi
Cuando se quiere algo, siempre hay que juntar emociones, esfuerzos, amores, deseos, cosas, siempre tenemos que recopilar nuestras ganas de desaparecer, quizás nadie nos llore después de muertas, una mágnifica pélicula y muy desgarradora. Pero es así un dia encuentras que delante solo hay vacio y miras hacia atras y existe un enorme vació, no puedes ni refugiarte en recuerdos.
Hace tiempo me siento invisible, nadie me escucha y a nadie le interesa lo que pueda pensar , menos lo que pueda decir....¿me pregunto como no me he dado cuenta hasta ahora que eso me estaba sucediendo? quizás daba tanto y perseguia un fin que tenía una venda en mis ojos y en mi mente.
Si ya nadie piensa que puedo todavía ser útil o que necesito ser querida es que ha llegado el momento de desaparecer, no creo que nadie se de cuenta o por lo menos tardarán en darse cuenta. Ni me llaman ni me tienene en cuenta es lógico que nadie me necesite, es más puedo convertirme en algo realmente pesado y obligado en algunos aspectos.
Quizás esté escribiendo una carta de despedida. solo soy consciente de que se me ignora y se me ningunea, no entiendo ya demasiadas cosas o quizás es que no quiero saberlo.
Siempre hay que poner fin cuando una historia se acaba y creo que la mia acabará muy pronto.
El caso es que siento dolor no porque vayan a sentir nadie eso por mi, esa indiferencia es la que me causa dolor. y sntiendo que no me haya dado cuenta antes. Pero hoy si que soy consciente de esa falta de todo, así que quizás ponga Fin muy pronto
Hace tiempo me siento invisible, nadie me escucha y a nadie le interesa lo que pueda pensar , menos lo que pueda decir....¿me pregunto como no me he dado cuenta hasta ahora que eso me estaba sucediendo? quizás daba tanto y perseguia un fin que tenía una venda en mis ojos y en mi mente.
Si ya nadie piensa que puedo todavía ser útil o que necesito ser querida es que ha llegado el momento de desaparecer, no creo que nadie se de cuenta o por lo menos tardarán en darse cuenta. Ni me llaman ni me tienene en cuenta es lógico que nadie me necesite, es más puedo convertirme en algo realmente pesado y obligado en algunos aspectos.
Quizás esté escribiendo una carta de despedida. solo soy consciente de que se me ignora y se me ningunea, no entiendo ya demasiadas cosas o quizás es que no quiero saberlo.
Siempre hay que poner fin cuando una historia se acaba y creo que la mia acabará muy pronto.
El caso es que siento dolor no porque vayan a sentir nadie eso por mi, esa indiferencia es la que me causa dolor. y sntiendo que no me haya dado cuenta antes. Pero hoy si que soy consciente de esa falta de todo, así que quizás ponga Fin muy pronto
Cuento de dos jardines
Cuento de dos jardines
Una casa, un jardín,
no son lugares:
giran, van y vienen.
Sus apariciones
abren en el espacio
otro espacio,
otro tiempo en el tiempo.
Sus eclipses
no son abdicaciones:
nos quemaría
la vivacidad de uno de esos instantes
si durase otro instante.
Estamos condenados
a matar al tiempo:
así morimos,
poco a poco.
Un jardín no es un lugar.
Por un sendero de arena rojiza
entramos en una gota de agua,
bebemos en su centro verdes claridades,
por la espiral de las horas
ascendemos
hasta la punta del día
descendemos
hasta la consumación de su brasa.
Fluye el jardín en la noche,
río de rumores.
Aquel de Mixcoac, abandonado,
cubierto de cicatrices,
era un cuerpo
a punto de desplomarse.
Yo era niño
y el jardín se parecía a mi abuelo.
Trepaba por sus rodillas vegetales
sin saber que lo habían condenado.
El jardín lo sabía:
esperaba su destrucción
como el sentenciado el hacha.
La higuera era la diosa,
la Madre.
zumbar de insectos coléricos,
los sordos tambores de la sangre,
el sol y su martillo,
el verde abrazo de innumerables brazos.
La incisión del tronco:
el mundo se entreabrió.
Yo creí que había visto a la muerte:
la otra cara del ser,
la vacía,
el fijo resplandor sin atributos.
Se agolpan, en la frente del Ajusco,
las blancas confederaciones.
Ennegrecen,
son ya una masa cárdena,
una protuberancia enorme que se desgarra:
el galope del aguacero cubre todo el llano.
Llueve sobre lavas:
danza el agua
sobre la piedra ensangrentada.
Luz, luz:
substancia del tiempo y sus inventos.
Meses como espejos,
uno en el otro reflejado y anulado.
Días en que no pasa nada,
contemplación de un hormiguero,
sus trabajos subterráneos,
sus ritos feroces.
Inmerso en la luz cruel,
expiaba mi cuerpo-hormiguero,
espiaba
la febril construcción de mi ruina.
Élitros:
el afilado canto del insecto
corta las yerbas secas.
Cactos minerales,
lagartijas de azogue en los muros de adobe,
el pájaro que perfora el espacio,
sed, tedio, tolvaneras,
impalpables epifanías del viento.
Los pinos me enseñaron a hablar solo.
En aquel jardín aprendí a despedirme.
Después no hubo jardines.
Un día,
como si regresara,
no a mi casa,
al comienzo del Comienzo,
llegué a una claridad.
Espacio hecho de aire
para los juegos pasionales
del agua y de la luz.
Diáfanas convergencias:
del gorjeo del verde
al azul más húmedo
al gris entre brasas
al más llagado rosa
al oro desenterrado.
Oí un rumor verdinegro
brotar del centro de la noche: el nim.
El cielo,
con todas sus joyas bárbaras,
sobre sus hombros.
El calor era una mano inmensa que se cerraba,
se oía el jadeo de las raíces,
la dilatación del espacio,
el desmoronamiento del año.
El árbol no cedía.
Grande como el monumento a la paciencia,
justo como la balanza que pesa
la gota de rocío,
el grano de luz,
el instante.
Entre sus brazos cabían muchas lunas.
Casa de las ardillas,
mesón de los mirlos.
La fuerza es fidelidad,
el poder acatamiento:
nadie acaba en sí mismo,
un todo es cada uno
en otro todo,
en otro uno.
El otro está en el uno,
el uno es otro:
somos constelaciones.
El nim, enorme,
sabía ser pequeño.
A sus pies
supe que estaba vivo,
supe
que morir es ensancharse,
negarse es crecer.
Aprendí,
en la fraternidad de los árboles,
a reconciliarme,
no conmigo:
con lo que levanta, me sostiene, me deja caer.
Me crucé con una muchacha.
Sus ojos:
el pacto del sol de verano con el sol de otoño.
Partidaria de acróbatas, astrónomos, camelleros.
Yo de fareros, lógicos, sadúes.
Nuestros cuerpos
se hablaron, se juntaron y se fueron.
Nosotros nos fuimos con ellos.
Era el monzón.
Cielos de yerba machacada
y el viento en armas
por las encrucijadas.
Por la niña del cuento,
marinera de un estanque en borrasca,
la llamé Almendrita.
No un nombre:
un velero intrépido.
Llovía,
la tierra se vestía y así se desnudaba,
las serpientes salían de sus hoyos,
la luna era de agua,
el sol era de agua,
el cielo se destrenzaba,
sus trenzas eran ríos desatados,
los ríos tragaban pueblos,
muerte y vida se confundían,
amasijo de lodo y de sol,
estación de lujuria y pestilencia,
estación del rayo sobre el árbol de sándalo,
tronchados astros genitales
pudriéndose
resucitando en tu vagina,
madre India,
India niña,
empapada de savia, semen, jugos, venenos.
A la casa le brotaron escamas.
Almendrita:
llama intacta entre el culebreo y el ventarrón,
en la noche de hojas de banano
ascua verde,
hamadríada,
yakshi:
risas en el matorral,
manojo de albores en la espesura,
más música
que cuerpo,
más fuga de pájaro que música,
más mujer que pájaro:
sol tu vientre,
sol en el agua,
agua de sol en la jarra,
grano de girasol que yo planté en mi pecho,
ágata,
mazorca de llamas en el jardín de huesos.
Chiang-Tseu le pidió al cielo sus luminarias,
sus címbalos al viento,
para sus funerales.
Nosotros le pedimos al nim que nos casara.
Un jardín no es un lugar:
es un tránsito,
una pasión.
No sabemos hacia dónde vamos,
transcurrir es suficiente,
transcurrir es quedarse:
una vertiginosa inmovilidad.
Las estaciones,
oleaje de los meses.
Cada invierno
una terraza sobre el año.
Luz bien templada,
resonancias, transparencias,
esculturas de aire
disipadas apenas pronunciadas:
¡sílabas,
islas afortunadas!
Engastado en la yerba
el gato Demóstenes es un carbón luminoso,
la gata Semíramis persigue quimeras,
acecha
reflejos, sombras, ecos.
Arriba,
sarcasmos de cuervos;
el urogallo y su hembra,
príncipes desterrados;
la upupa,
pico y penacho, un alfiler engalanado;
la verde artillería de los pericos;
los murciélagos color de anochecer.
En el cielo
liso, fijo, vacío,
el milano
dibuja y borra círculos.
Ahora,
quieto
sobre la arista de una ola:
un albatros,
peñasco de espuma.
Instantáneo,
se dispersa en alas.
No estamos lejos de Durban
(allí estudió Pessoa).
Cruzamos un petrolero.
Iba a Mombasa,
ese puerto con nombre de fruta.
(En mi sangre:
Camoens, Vasco de Gama y los otros...)
El jardín se ha quedado atrás.
¿Atrás o adelante?
No hay más jardines que los que llevamos dentro.
¿qué nos espera en la otra orilla?
Pasión es tránsito:
la otra orilla está aquí,
luz en el aire sin orillas,
prajnaparamita,
Nuestra Señora de la Otra Orilla,
tú misma,
la muchacha del cuento,
la alumna del jardín.
Olvidé a Nagarjuna y a Dharmakirti
en tus pechos,
en tu grito los encontré,
Maithuna,
dos en uno,
uno en todo,
todo en nada,
¡sunyata,
plenitud vacía,
vacuidad redonda como tu grupa!
Los cormoranes:
sobre un charco de luz
pescan sus sombras.
La visión se disipa en torbellinos,
hélice de diecisiete sílabas
dibujada en el mar
no por Basho:
por mis ojos, el sol y los pájaros,
hoy, hacia las cuatro,
a la altura de Mauritania.
Una ola estalla:
mariposas de sal.
Metamorfosis de lo idéntico.
A esta misma hora
Delhi y sus piedras rojas,
su río turbio,
sus domos blancos,
sus siglos en añicos,
se transfiguran:
arquitecturas sin peso,
cristalizaciones casi mentales.
Desvanecimientos,
alto vértigo sobre un espejo.
El jardín se abisma.
Ya es un nombre sin substancia.
Los signos se borran:
yo miro la claridad
Una casa, un jardín,
no son lugares:
giran, van y vienen.
Sus apariciones
abren en el espacio
otro espacio,
otro tiempo en el tiempo.
Sus eclipses
no son abdicaciones:
nos quemaría
la vivacidad de uno de esos instantes
si durase otro instante.
Estamos condenados
a matar al tiempo:
así morimos,
poco a poco.
Un jardín no es un lugar.
Por un sendero de arena rojiza
entramos en una gota de agua,
bebemos en su centro verdes claridades,
por la espiral de las horas
ascendemos
hasta la punta del día
descendemos
hasta la consumación de su brasa.
Fluye el jardín en la noche,
río de rumores.
Aquel de Mixcoac, abandonado,
cubierto de cicatrices,
era un cuerpo
a punto de desplomarse.
Yo era niño
y el jardín se parecía a mi abuelo.
Trepaba por sus rodillas vegetales
sin saber que lo habían condenado.
El jardín lo sabía:
esperaba su destrucción
como el sentenciado el hacha.
La higuera era la diosa,
la Madre.
zumbar de insectos coléricos,
los sordos tambores de la sangre,
el sol y su martillo,
el verde abrazo de innumerables brazos.
La incisión del tronco:
el mundo se entreabrió.
Yo creí que había visto a la muerte:
la otra cara del ser,
la vacía,
el fijo resplandor sin atributos.
Se agolpan, en la frente del Ajusco,
las blancas confederaciones.
Ennegrecen,
son ya una masa cárdena,
una protuberancia enorme que se desgarra:
el galope del aguacero cubre todo el llano.
Llueve sobre lavas:
danza el agua
sobre la piedra ensangrentada.
Luz, luz:
substancia del tiempo y sus inventos.
Meses como espejos,
uno en el otro reflejado y anulado.
Días en que no pasa nada,
contemplación de un hormiguero,
sus trabajos subterráneos,
sus ritos feroces.
Inmerso en la luz cruel,
expiaba mi cuerpo-hormiguero,
espiaba
la febril construcción de mi ruina.
Élitros:
el afilado canto del insecto
corta las yerbas secas.
Cactos minerales,
lagartijas de azogue en los muros de adobe,
el pájaro que perfora el espacio,
sed, tedio, tolvaneras,
impalpables epifanías del viento.
Los pinos me enseñaron a hablar solo.
En aquel jardín aprendí a despedirme.
Después no hubo jardines.
Un día,
como si regresara,
no a mi casa,
al comienzo del Comienzo,
llegué a una claridad.
Espacio hecho de aire
para los juegos pasionales
del agua y de la luz.
Diáfanas convergencias:
del gorjeo del verde
al azul más húmedo
al gris entre brasas
al más llagado rosa
al oro desenterrado.
Oí un rumor verdinegro
brotar del centro de la noche: el nim.
El cielo,
con todas sus joyas bárbaras,
sobre sus hombros.
El calor era una mano inmensa que se cerraba,
se oía el jadeo de las raíces,
la dilatación del espacio,
el desmoronamiento del año.
El árbol no cedía.
Grande como el monumento a la paciencia,
justo como la balanza que pesa
la gota de rocío,
el grano de luz,
el instante.
Entre sus brazos cabían muchas lunas.
Casa de las ardillas,
mesón de los mirlos.
La fuerza es fidelidad,
el poder acatamiento:
nadie acaba en sí mismo,
un todo es cada uno
en otro todo,
en otro uno.
El otro está en el uno,
el uno es otro:
somos constelaciones.
El nim, enorme,
sabía ser pequeño.
A sus pies
supe que estaba vivo,
supe
que morir es ensancharse,
negarse es crecer.
Aprendí,
en la fraternidad de los árboles,
a reconciliarme,
no conmigo:
con lo que levanta, me sostiene, me deja caer.
Me crucé con una muchacha.
Sus ojos:
el pacto del sol de verano con el sol de otoño.
Partidaria de acróbatas, astrónomos, camelleros.
Yo de fareros, lógicos, sadúes.
Nuestros cuerpos
se hablaron, se juntaron y se fueron.
Nosotros nos fuimos con ellos.
Era el monzón.
Cielos de yerba machacada
y el viento en armas
por las encrucijadas.
Por la niña del cuento,
marinera de un estanque en borrasca,
la llamé Almendrita.
No un nombre:
un velero intrépido.
Llovía,
la tierra se vestía y así se desnudaba,
las serpientes salían de sus hoyos,
la luna era de agua,
el sol era de agua,
el cielo se destrenzaba,
sus trenzas eran ríos desatados,
los ríos tragaban pueblos,
muerte y vida se confundían,
amasijo de lodo y de sol,
estación de lujuria y pestilencia,
estación del rayo sobre el árbol de sándalo,
tronchados astros genitales
pudriéndose
resucitando en tu vagina,
madre India,
India niña,
empapada de savia, semen, jugos, venenos.
A la casa le brotaron escamas.
Almendrita:
llama intacta entre el culebreo y el ventarrón,
en la noche de hojas de banano
ascua verde,
hamadríada,
yakshi:
risas en el matorral,
manojo de albores en la espesura,
más música
que cuerpo,
más fuga de pájaro que música,
más mujer que pájaro:
sol tu vientre,
sol en el agua,
agua de sol en la jarra,
grano de girasol que yo planté en mi pecho,
ágata,
mazorca de llamas en el jardín de huesos.
Chiang-Tseu le pidió al cielo sus luminarias,
sus címbalos al viento,
para sus funerales.
Nosotros le pedimos al nim que nos casara.
Un jardín no es un lugar:
es un tránsito,
una pasión.
No sabemos hacia dónde vamos,
transcurrir es suficiente,
transcurrir es quedarse:
una vertiginosa inmovilidad.
Las estaciones,
oleaje de los meses.
Cada invierno
una terraza sobre el año.
Luz bien templada,
resonancias, transparencias,
esculturas de aire
disipadas apenas pronunciadas:
¡sílabas,
islas afortunadas!
Engastado en la yerba
el gato Demóstenes es un carbón luminoso,
la gata Semíramis persigue quimeras,
acecha
reflejos, sombras, ecos.
Arriba,
sarcasmos de cuervos;
el urogallo y su hembra,
príncipes desterrados;
la upupa,
pico y penacho, un alfiler engalanado;
la verde artillería de los pericos;
los murciélagos color de anochecer.
En el cielo
liso, fijo, vacío,
el milano
dibuja y borra círculos.
Ahora,
quieto
sobre la arista de una ola:
un albatros,
peñasco de espuma.
Instantáneo,
se dispersa en alas.
No estamos lejos de Durban
(allí estudió Pessoa).
Cruzamos un petrolero.
Iba a Mombasa,
ese puerto con nombre de fruta.
(En mi sangre:
Camoens, Vasco de Gama y los otros...)
El jardín se ha quedado atrás.
¿Atrás o adelante?
No hay más jardines que los que llevamos dentro.
¿qué nos espera en la otra orilla?
Pasión es tránsito:
la otra orilla está aquí,
luz en el aire sin orillas,
prajnaparamita,
Nuestra Señora de la Otra Orilla,
tú misma,
la muchacha del cuento,
la alumna del jardín.
Olvidé a Nagarjuna y a Dharmakirti
en tus pechos,
en tu grito los encontré,
Maithuna,
dos en uno,
uno en todo,
todo en nada,
¡sunyata,
plenitud vacía,
vacuidad redonda como tu grupa!
Los cormoranes:
sobre un charco de luz
pescan sus sombras.
La visión se disipa en torbellinos,
hélice de diecisiete sílabas
dibujada en el mar
no por Basho:
por mis ojos, el sol y los pájaros,
hoy, hacia las cuatro,
a la altura de Mauritania.
Una ola estalla:
mariposas de sal.
Metamorfosis de lo idéntico.
A esta misma hora
Delhi y sus piedras rojas,
su río turbio,
sus domos blancos,
sus siglos en añicos,
se transfiguran:
arquitecturas sin peso,
cristalizaciones casi mentales.
Desvanecimientos,
alto vértigo sobre un espejo.
El jardín se abisma.
Ya es un nombre sin substancia.
Los signos se borran:
yo miro la claridad
MOMENTOS FELICES, GABRIEL CELAYA
Momentos felices
Cuando llueve y reviso mis papeles, y acabo
tirando todo al fuego: poemas incompletos,
pagarés no pagados, cartas de amigos muertos,
fotografías, besos guardados en un libro,
renuncio al peso muerto de mi terco pasado,
soy fúlgido, engrandezco justo en cuanto me niego,
y así atizo las llamas, y salto la fogata,
y apenas si comprendo lo que al hacerlo siento,
¿no es la felicidad lo que me exalta?
Cuando salgo a la calle silbando alegremente
-el pitillo en los labios, el alma disponible-
y les hablo a los niños o me voy con las nubes,
mayo apunta y la brisa lo va todo ensanchando,
las muchachas estrenan sus escotes, sus brazos
desnudos y morenos, sus ojos asombrados,
y ríen ni ellas saben por qué sobreabundando,
salpican la alegría que así tiembla reciente,
¿no es la felicidad lo que se siente?
Cuando llega un amigo, la casa está vacía,
pero mi amada saca jamón, anchoas, queso,
aceitunas, percebes, dos botellas de blanco,
y yo asisto al milagro -sé que todo es fiado-,
y no quiero pensar si podremos pagarlo;
y cuando sin medida bebemos y charlamos,
y el amigo es dichoso, cree que somos dichosos,
y lo somos quizá burlando así la muerte,
¿no es la felicidad lo que trasciende?
Cuando me he despertado, permanezco tendido
con el balcón abierto. Y amanece: las aves
trinan su algarabía pagana lindamente:
y debo levantarme pero no me levanto;
y veo, boca arriba, reflejada en el techo
la ondulación del mar y el iris de su nácar,
y sigo allí tendido, y nada importa nada,
¿no aniquilo así el tiempo? ¿No me salvo del miedo?
¿No es la felicidad lo que amanece?
Cuando voy al mercado, miro los abridores
y, apretando los dientes, las redondas cerezas,
los higos rezumantes, las ciruelas caídas
del árbol de la vida, con pecado sin duda
pues que tanto me tientan. Y pregunto su precio,
regateo, consigo por fin una rebaja,
mas terminado el juego, pago el doble y es poco,
y abre la vendedora sus ojos asombrados,
¿no es la felicidad lo que allí brota?
Cuando puedo decir: el día ha terminado.
Y con el día digo su trajín, su comercio,
la busca del dinero, la lucha de los muertos.
Y cuando así cansado, manchado, llego a casa,
me siento en la penumbra y enchufo el tocadiscos,
y acuden Kachaturian, o Mozart, o Vivaldi,
y la música reina, vuelvo a sentirme limpio,
sencillamente limpio y pese a todo, indemne,
¿no es la felicidad lo que me envuelve?
Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones,
me acuerdo de un amigo, voy a verle, me dice:
«Estaba justamente pensando en ir a verte».
Y hablamos largamente, no de mis sinsabores,
pues él, aunque quisiera, no podría ayudarme,
sino de cómo van las cosas en Jordania,
de un libro de Neruda, de su sastre, del viento,
y al marcharme me siento consolado y tranquilo,
¿no es la felicidad lo que me vence?
Abrir nuestras ventanas; sentir el aire nuevo;
pasar por un camino que huele a madreselvas;
beber con un amigo; charlar o bien callarse;
sentir que el sentimiento de los otros es nuestro;
mirarme en unos ojos que nos miran sin mancha,
¿no es esto ser feliz pese a la muerte?
Vencido y traicionado, ver casi con cinismo
que no pueden quitarme nada más y que aún vivo,
¿no es la felicidad que no se vende?
De: De claro en claro
GABRIEL CELAYA
Cuando llueve y reviso mis papeles, y acabo
tirando todo al fuego: poemas incompletos,
pagarés no pagados, cartas de amigos muertos,
fotografías, besos guardados en un libro,
renuncio al peso muerto de mi terco pasado,
soy fúlgido, engrandezco justo en cuanto me niego,
y así atizo las llamas, y salto la fogata,
y apenas si comprendo lo que al hacerlo siento,
¿no es la felicidad lo que me exalta?
Cuando salgo a la calle silbando alegremente
-el pitillo en los labios, el alma disponible-
y les hablo a los niños o me voy con las nubes,
mayo apunta y la brisa lo va todo ensanchando,
las muchachas estrenan sus escotes, sus brazos
desnudos y morenos, sus ojos asombrados,
y ríen ni ellas saben por qué sobreabundando,
salpican la alegría que así tiembla reciente,
¿no es la felicidad lo que se siente?
Cuando llega un amigo, la casa está vacía,
pero mi amada saca jamón, anchoas, queso,
aceitunas, percebes, dos botellas de blanco,
y yo asisto al milagro -sé que todo es fiado-,
y no quiero pensar si podremos pagarlo;
y cuando sin medida bebemos y charlamos,
y el amigo es dichoso, cree que somos dichosos,
y lo somos quizá burlando así la muerte,
¿no es la felicidad lo que trasciende?
Cuando me he despertado, permanezco tendido
con el balcón abierto. Y amanece: las aves
trinan su algarabía pagana lindamente:
y debo levantarme pero no me levanto;
y veo, boca arriba, reflejada en el techo
la ondulación del mar y el iris de su nácar,
y sigo allí tendido, y nada importa nada,
¿no aniquilo así el tiempo? ¿No me salvo del miedo?
¿No es la felicidad lo que amanece?
Cuando voy al mercado, miro los abridores
y, apretando los dientes, las redondas cerezas,
los higos rezumantes, las ciruelas caídas
del árbol de la vida, con pecado sin duda
pues que tanto me tientan. Y pregunto su precio,
regateo, consigo por fin una rebaja,
mas terminado el juego, pago el doble y es poco,
y abre la vendedora sus ojos asombrados,
¿no es la felicidad lo que allí brota?
Cuando puedo decir: el día ha terminado.
Y con el día digo su trajín, su comercio,
la busca del dinero, la lucha de los muertos.
Y cuando así cansado, manchado, llego a casa,
me siento en la penumbra y enchufo el tocadiscos,
y acuden Kachaturian, o Mozart, o Vivaldi,
y la música reina, vuelvo a sentirme limpio,
sencillamente limpio y pese a todo, indemne,
¿no es la felicidad lo que me envuelve?
Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones,
me acuerdo de un amigo, voy a verle, me dice:
«Estaba justamente pensando en ir a verte».
Y hablamos largamente, no de mis sinsabores,
pues él, aunque quisiera, no podría ayudarme,
sino de cómo van las cosas en Jordania,
de un libro de Neruda, de su sastre, del viento,
y al marcharme me siento consolado y tranquilo,
¿no es la felicidad lo que me vence?
Abrir nuestras ventanas; sentir el aire nuevo;
pasar por un camino que huele a madreselvas;
beber con un amigo; charlar o bien callarse;
sentir que el sentimiento de los otros es nuestro;
mirarme en unos ojos que nos miran sin mancha,
¿no es esto ser feliz pese a la muerte?
Vencido y traicionado, ver casi con cinismo
que no pueden quitarme nada más y que aún vivo,
¿no es la felicidad que no se vende?
De: De claro en claro
GABRIEL CELAYA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)