Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
9 sept 2019
Pantone nutricional: lo que el color de los alimentos dice de las sustancias beneficiosas que contienen
La dieta
no es elegir colores, pero hay fitoquímicos beneficiosos para la salud
que pueden detectarse por la tonalidad que presentan las frutas y las
verduras.
Pocas veces nos paramos a contemplar el colorido del plato, y menos aún cuando nos gustan los alimentos
que vemos en él (la comida entra por los ojos). Pero quizá no sea una
mala idea detenerse, a la luz de una reciente investigación de la
Universidad Rush de Boston y el Centro de Investigación en Nutrición
Humana Tufts de Boston, cuyo objeto de estudio ha sido el color verde de
ciertos alimentos. Según el trabajo, publicado en la revista Neurology,
comer verduras y ensaladas no solo es una elección de interés
nutricional, sino que puede ayudar a preservar la memoria y las
habilidades mentales. Durante cinco años, los científicos estudiaron la
rutina de 960 adultos –de una media de edad de 91 años– para buscar la
relación entre el consumo de verduras de hoja verde y los resultados de
las pruebas cognitivas. La conclusión fue que añadir a la dieta
aproximadamente una ración diaria de verduras de este color puede ayudar
a frenar la pérdida de la memoria.
Sin
embargo, no es el verde en sí mismo el que hace de las hortalizas de
hoja una opción saludable, sino las sustancias presentes en alimentos
con esa tonalidad. "No podemos determinar la composición nutricional de
una fruta u hortaliza únicamente por su color", aclara Manuel Moñino,
presidente del comité científico de la Asociación para la Promoción de
Frutas, Verduras y Hortalizas '5 al día'. Lo que sí se puede conocer,
añade, es la predominancia de compuestos fitoquímicos
responsables del color, que las investigaciones más recientes atribuyen a
beneficios para la salud. Si bien no existen declaraciones
autorizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre las
propiedades de estos elementos, desentrañar lo que encierra la gama
cromática de las frutas y las verduras puede ayudarnos a conocer algunas
de sus bondades nutricionales. Eso sí, de nada sirve basarse únicamente
en esto.
El dietista-nutricionista recuerda
que no existen alimentos ni colores mágicos, por eso no sirve de nada
basarse solo en los colores para elegir el menú, pero también está claro
que cuanto más variado sea el color del plato, mejor.
Verde para una vista duradera
El kiwi, la alcachofa, las acelgas, las espinacas y las lechugas son
algunas de las frutas y verduras verdes que deben su característico
color a la clorofila, y suelen ser alimentos ricos en luteína, un
potente antioxidante
que se asocia a la reducción del riesgo de la degeneración macular, una
afección que reduce la agudeza visual.
Aunque deberían estar siempre presentes en nuestra alimentación, debemos tener en cuenta que ni todo 'lo verde'
es igual, ni el color es excluyente.
Por ejemplo, los alimentos de la
familia de las crucíferas, como el brócoli y las coles de Bruselas, contienen sustancias como los glucosinolatos (relacionadas con un potencial efecto protector frente al cáncer), característica que comparten con la coliflor, su "prima" de color blanco.
Pocas veces nos paramos a contemplar el colorido del plato, y menos aún cuando nos gustan los alimentos
que vemos en él (la comida entra por los ojos). Pero quizá no sea una
mala idea detenerse, a la luz de una reciente investigación de la
Universidad Rush de Boston y el Centro de Investigación en Nutrición
Humana Tufts de Boston, cuyo objeto de estudio ha sido el color verde de
ciertos alimentos. Según el trabajo, publicado en la revista Neurology,
comer verduras y ensaladas no solo es una elección de interés
nutricional, sino que puede ayudar a preservar la memoria y las
habilidades mentales. Durante cinco años, los científicos estudiaron la
rutina de 960 adultos –de una media de edad de 91 años– para buscar la
relación entre el consumo de verduras de hoja verde y los resultados de
las pruebas cognitivas. La conclusión fue que añadir a la dieta
aproximadamente una ración diaria de verduras de este color puede ayudar
a frenar la pérdida de la memoria.
Sin
embargo, no es el verde en sí mismo el que hace de las hortalizas de
hoja una opción saludable, sino las sustancias presentes en alimentos
con esa tonalidad. "No podemos determinar la composición nutricional de
una fruta u hortaliza únicamente por su color", aclara Manuel Moñino,
presidente del comité científico de la Asociación para la Promoción de
Frutas, Verduras y Hortalizas '5 al día'. Lo que sí se puede conocer,
añade, es la predominancia de compuestos fitoquímicos
responsables del color, que las investigaciones más recientes atribuyen a
beneficios para la salud. Si bien no existen declaraciones
autorizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre las
propiedades de estos elementos, desentrañar lo que encierra la gama
cromática de las frutas y las verduras puede ayudarnos a conocer algunas
de sus bondades nutricionales. Eso sí, de nada sirve basarse únicamente
en esto. El dietista-nutricionista recuerda que no existen alimentos ni
colores mágicos, por eso no sirve de nada basarse solo en los colores
para elegir el menú, pero también está claro que cuanto más variado sea
el color del plato, mejor.
Verde para una vista duradera
El kiwi, la alcachofa, las acelgas, las espinacas y las lechugas son
algunas de las frutas y verduras verdes que deben su característico
color a la clorofila, y suelen ser alimentos ricos en luteína, un
potente antioxidante
que se asocia a la reducción del riesgo de la degeneración macular, una
afección que reduce la agudeza visual. Además, las verduras de color
verde son por lo general ricas en vitamina K, fibra, magnesio y ácido fólico, esencial en procesos vitales como la gestación. Aunque deberían estar siempre presentes en nuestra alimentación, debemos tener en cuenta que ni todo 'lo verde'
es igual, ni el color es excluyente. Por ejemplo, los alimentos de la
familia de las crucíferas, como el brócoli y las coles de Bruselas, contienen sustancias como los glucosinolatos (relacionadas con un potencial efecto protector frente al cáncer), característica que comparten con la coliflor, su "prima" de color blanco.
La salud cardiovascular del blanco de la cebolla y el ajo
Dentro de esta gama de color se encuentran
el ajo, la cebolla, el rábano y el puerro.
Según detalla Moñino,
generalmente estos alimentos aportan fitoquímicos como los
indoles, que pueden influir en el proceso de proliferación celular, que
está relacionado con el desarrollo de tumores.
Además, algunos
ingredientes como el ajo y la cebolla contienen alicina y quercitina,
unas sustancias azufradas que les otorgan, además de su característico aroma, unas propiedades susceptibles de mejorar la salud cardiovascular.
Naranjas y amarillos, una pista hacia la vitamina A
Existe una creencia popular que sostiene que las zanahorias son
buenas para la vista y, en parte, es cierta. "El alimento en sí no es
beneficioso para la salud visual, pero sí lo es el betacaroteno, el
pigmento que da color a los alimentos de tonalidad naranja como las
calabazas, los mangos y las naranjas, el cual nuestro organismo
transforma en vitamina A", subraya el experto. Entre las bondades potenciales de la vitamina A también destaca la de contribuir al mantenimiento de la piel en condiciones normales y al fortalecimiento del sistema inmunitario.
Rojo licopeno, con tonos de antioxidante
Es uno de los colores más llamativos de la
paleta cromática y uno de los más sugerentes, también en nuestra cesta
de la compra.
El licopeno –un tipo de carotenoide– es el responsable de
esas tonalidades vivas en las frutas y verduras, y también es un
fitoquímico que ha sido objeto de estudio por sus cualidades
antioxidantes.
Moñino explica que algunas de las últimas investigaciones
apuntan a que podría proteger nuestro sistema cardiovascular y jugar un
papel protector frente a varios tipos de cáncer.
Fresas, sandías, pimientos, tomates… además de compartir color, por lo
general todos ellos se caracterizan por ser ricos en vitamina C.
Violeta, ¿un color de mujer?
Las uvas, las ciruelas, la col lombarda, los arándanos y las moras deben su color a un pigmento llamado antocianina,
un fitoquímico con efectos antioxidantes que pueden llegar a ser buenos
en la prevención de los problemas cardiovasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario