Pese a la extendida idea de que no tiene acento, la región presenta muchas características lingüísticas.
Apenas llevaba cuatro meses como estudiante en la Universidad de
Alcalá, y la joven estadounidense Robyn Wright ya hablaba español con
dejes locales.
“Vaya. Ya se te ha pegado el ejque madrileño”, le dijo la madre de una amiga una tarde de 2003 en referencia a la característica pronunciación de la ‘s’ como si fuera casi una ‘j’, por ejemplo, en esa famosa versión del ‘es que’ o en palabras como bosque o casco. “Me hizo mucha gracia.
Ni siquiera me había dado cuenta”, explica por teléfono Wright cuando se le pregunta por qué le ha dado a una profesora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Hendrix, en Arkansas, por estudiar algo tan específico como El Ejke madrileño. Estudio sobre la percepción y la producción de la /s/ velarizada en Madrid.
“Vaya. Ya se te ha pegado el ejque madrileño”, le dijo la madre de una amiga una tarde de 2003 en referencia a la característica pronunciación de la ‘s’ como si fuera casi una ‘j’, por ejemplo, en esa famosa versión del ‘es que’ o en palabras como bosque o casco. “Me hizo mucha gracia.
Ni siquiera me había dado cuenta”, explica por teléfono Wright cuando se le pregunta por qué le ha dado a una profesora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Hendrix, en Arkansas, por estudiar algo tan específico como El Ejke madrileño. Estudio sobre la percepción y la producción de la /s/ velarizada en Madrid.
Apenas llevaba cuatro meses como estudiante en la Universidad de
Alcalá, y la joven estadounidense Robyn Wright ya hablaba español con
dejes locales.
“Vaya. Ya se te ha pegado el ejque madrileño”, le dijo la madre de una amiga una tarde de 2003 en referencia a la característica pronunciación de la ‘s’ como si fuera casi una ‘j’, por ejemplo, en esa famosa versión del ‘es que’ o en palabras como bosque o casco. “Me hizo mucha gracia.
Ni siquiera me había dado cuenta”, explica por teléfono Wright cuando se le pregunta por qué le ha dado a una profesora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Hendrix, en Arkansas, por estudiar algo tan específico como El Ejke madrileño. Estudio sobre la percepción y la producción de la /s/ velarizada en Madrid.
Así se titula el completo trabajo de 202 páginas que acaba de publicar y que concluye, a través de más de 400 entrevistas a hispanohablantes de todas las autonomías españolas, que ese ejque, se suele asociar, efectivamente, al habla de madrileño.
Y, en general, con connotaciones muy negativas.
Por ejemplo, a quienes lo usan se les adjudican rasgos como “menos inteligente, más perezoso, mezquino, menos fiable y con mal carácter”, dice el texto.
Incluso entre los propios madrileños se ve con rechazo.
Pero el hecho es que las percepciones no siempre se corresponden con
la realidad. No solo por esos atributos de personalidad tan aventurados.
Ni porque el ejque sea una característica extendida —y probablemente con más presencia— en toda La Mancha. Sino, además, porque su uso ni siquiera está tan generalizado en Madrid. Cuando medio centenar de madrileños fueron entrevistados para la segunda parte del estudio de Wright, un 87% pronunció la ‘s’ de forma estándar, es decir, como una ‘s’ normal, un 6,3% la aspiró (ehque), un 4% sí la hizo ‘j’ y el resto la eliminó.
Son, sin duda, unas diferencias notables, por mucho que la pronunciación dependa también del contexto social, el nivel de formalidad o el estrés con el que se esté hablando.
Entonces, ¿por qué se asocia en general al madrileño?
“Yo creo que es, simplemente, porque es muy llamativo. Por su gran sonoridad y también porque es una solución lingüísticamente atípica”, opina la profesora estadounidense.
La propia existencia de un acento (“conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad”) y, en general, de una variante madrileña del español se ha puesto tradicionalmente en entredicho, considerando el de capital el castellano estándar.
Sin embargo, sí tiene el habla de Madrid una serie de características propias que se han ido reflejando en diferentes trabajos a lo largo de los años.
Algunos, más literarios, con mucho de observación y percepción, como el de Madrid no tiene arreglo, de José María Blanco Corredoira (2007).
Este subdivide la lengua madileña en varios subtipos: la pija —“algo nasal, tímidamente gangosa, desganada, con el huevo en la boca”—, la de barrio —aquí incluye el ejque, el laísmo y el uso de ‘venga’ como fórmula de despedida— y un nuevo cheli de macarras, con una “jerga cansina y malsonante” que utiliza con entusiasmo términos como piba, palo, dabuten o tronco.
“Vaya. Ya se te ha pegado el ejque madrileño”, le dijo la madre de una amiga una tarde de 2003 en referencia a la característica pronunciación de la ‘s’ como si fuera casi una ‘j’, por ejemplo, en esa famosa versión del ‘es que’ o en palabras como bosque o casco. “Me hizo mucha gracia.
Ni siquiera me había dado cuenta”, explica por teléfono Wright cuando se le pregunta por qué le ha dado a una profesora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Hendrix, en Arkansas, por estudiar algo tan específico como El Ejke madrileño. Estudio sobre la percepción y la producción de la /s/ velarizada en Madrid.
Así se titula el completo trabajo de 202 páginas que acaba de publicar y que concluye, a través de más de 400 entrevistas a hispanohablantes de todas las autonomías españolas, que ese ejque, se suele asociar, efectivamente, al habla de madrileño.
Y, en general, con connotaciones muy negativas.
Por ejemplo, a quienes lo usan se les adjudican rasgos como “menos inteligente, más perezoso, mezquino, menos fiable y con mal carácter”, dice el texto.
Incluso entre los propios madrileños se ve con rechazo.
Ni porque el ejque sea una característica extendida —y probablemente con más presencia— en toda La Mancha. Sino, además, porque su uso ni siquiera está tan generalizado en Madrid. Cuando medio centenar de madrileños fueron entrevistados para la segunda parte del estudio de Wright, un 87% pronunció la ‘s’ de forma estándar, es decir, como una ‘s’ normal, un 6,3% la aspiró (ehque), un 4% sí la hizo ‘j’ y el resto la eliminó.
Son, sin duda, unas diferencias notables, por mucho que la pronunciación dependa también del contexto social, el nivel de formalidad o el estrés con el que se esté hablando.
Entonces, ¿por qué se asocia en general al madrileño?
“Yo creo que es, simplemente, porque es muy llamativo. Por su gran sonoridad y también porque es una solución lingüísticamente atípica”, opina la profesora estadounidense.
La propia existencia de un acento (“conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad”) y, en general, de una variante madrileña del español se ha puesto tradicionalmente en entredicho, considerando el de capital el castellano estándar.
Sin embargo, sí tiene el habla de Madrid una serie de características propias que se han ido reflejando en diferentes trabajos a lo largo de los años.
Algunos, más literarios, con mucho de observación y percepción, como el de Madrid no tiene arreglo, de José María Blanco Corredoira (2007).
Este subdivide la lengua madileña en varios subtipos: la pija —“algo nasal, tímidamente gangosa, desganada, con el huevo en la boca”—, la de barrio —aquí incluye el ejque, el laísmo y el uso de ‘venga’ como fórmula de despedida— y un nuevo cheli de macarras, con una “jerga cansina y malsonante” que utiliza con entusiasmo términos como piba, palo, dabuten o tronco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario