Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

19 ene 2017

La alfombra roja, la mejor pasarela para Versace................ Carmen Mañana

La marca italiana renuncia a desfilar en la alta costura de París.

Kate Hudson y Donatella Versace en la exposición del Met 2016. NIVIERE/SIPA / Cordon Press

L os desfiles de la alta costura de París que comienzan este próximo domingo lo hacen con una notable ausencia: la de Versace.

 La firma italiana solía inaugurar esta pasarela, pero ha decidido no volver a participar para centrarse en “eventos” y presentaciones privadas “orientadas a los clientes” y acompañadas por “elegantes cócteles y cenas”, según ha explicado su nuevo director ejecutivo, Jonathan Akeroyd.


“Ahora mismo hacemos seis desfiles al año [dos de hombre, dos de mujer y dos de su línea más accesible, Versus Versace]. 
Ocho si contamos los de alta costura, lo que me parece excesivo. Todos sabemos que el calendario está cambiando mucho, así que por qué no aprovechar para probar algo nuevo”, argumenta el directivo que llegó la pasada primavera a la marca tras diez años en Alexander McQueen.
Los rumores de que Versace estaría preparando su salida a bolsa apoyarían la teoría de que esta decisión responde al deseo —o la necesidad— de ahorrarse los altos costos de un desfile.
 Pero Akeroyd ha asegurado a The New York Times que no se trata de un problema de presupuesto sino de estrés. 
“Tiene que ver con el tiempo y la intensidad que requiere un show. Nuestra inversión no ha cambiado y nuestro taller es igual de grande”, explica.
La estrategia de la marca pasaría, según detalla en la nota de prensa, por desarrollar un formato de presentación más parecido al que se utilizaba en la época dorada de la alta costura, cuando las clientas acudían a pases exclusivos y eran las protagonistas absolutas de la cita.
 Una época sin top models, celebrities, influencers, ni stareditors (editores estrella).
Donatella Versace en su desfile del pasado 14 de enero en Milán. Getty Images
Pero, además, como la firma destaca en el primer párrafo de su comunicado, “la alta costura es hoy conocida en todo el mundo por los extraordinarios vestidos que lucen las más famosas y bellas estrellas”.Y lo cierto es que la repercusión mediática que las marcas obtienen por vestir a las cantantes y estrellas en las entregas de premios es igual o mayor que la que les reporta cualquier desfile. 
Si, además, la inversión necesaria es infinitamente menor, la pregunta se formula sola: ¿qué modelo resulta más rentable?
Sea cual sea la respuesta de la casa italiana, su cambio de estrategia alimenta un debate sobre el sentido de los desfiles tradicionales en la era 3.0 que tiene muy entretenida a la industria de la moda en los últimos meses. 
Cada vez son más las marcas que ensayan nuevas formas de presentar y vender sus colecciones: Ralph Lauren apuesta por el see now/buy now (lo veo, lo compro); Burberry, Gucci y Calvin Klein, por fusionar sus desfiles de hombre y mujer, y ahora Donatella ha encontrado en el pasado la fórmula del futuro.


 

No hay comentarios: