Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
2 sept 2016
La primera imagen del polo norte de Júpiter desconcierta a la NASA............................ El País
La agencia
estadounidense asegura que la actividad de las tormentas es "diferente"
a la observada previamente en todo el Sistema Solar.
El hemisferio norte de Júpiter. NASA.
La sonda de la NASA Juno
ha enviado las primeras imágenes que se han visto nunca del polo norte
de Júpiter, tomadas en el primer sobrevuelo de la nave sobre el planeta
con su instrumentos de abordo encendidos. La NASA ha informado hoy de que las imágenes muestran actividad
meteorológica y de tormentas muy diferente a lo que se había observado
hasta ahora en el Sistema Solar. La nave ejecutó con éxito el primero de
sus sobrevuelos orbitales previstos (36 en total) el pasado 27 de
agosto. La nave voló a 4.200 kilómetros por encima del planeta. La
agencia ha pasado un día y medio analizando los 6 MB de información
recogidas por la nave, cuyo sobrevuelo sobre el polo norte del planeta
duró seis horas. "El primer vistazo sobre el polo norte de Júpiter no se parece a nada
de lo que hemos visto o imaginado", ha dicho Scott Bolton, investigador
principal de Juno en el Instituto de Investigación del
Suroeste en San Antonio. El científico ha explicado que esta zona es
"más azul" que el resto del planeta y que hay una gran cantidad de
tormentas. "No hay ninguna señal de las bandas latitudinales o
cinturones que estamos acostumbrados a ver en otras latitudes, y hace
que Júpiter apenas sea reconocible en esta imagen", ha añadido. Bolton ha explicado que Saturno tiene un hexágono en el polo norte,
pero en Júpiter no hay nada "ni de lejos" que se le asemeje. "El planeta
más grande de nuestro Sistema Solar es único", ha añadido. Aurora boreal en el polo sur de Júpiter. NASALa nave ha tomado también las primeras imágenes infrarrojas de los
polos norte y sur de Júpiter, que están revelando puntos calientes que
nunca se han visto antes. "Si bien sabíamos de que este primer vistazo
podría revelar una aurora boreal en el polo sur del planeta", explica
Bolton, "nos quedamos sorprendidos al verla por primera vez. Ningún otro
instrumento, en la Tierra o el espacio, la había visto nunca. Parece
ser muy brillante y bien estructurada. El alto nivel de detalle en las
imágenes nos dirá más acerca de su morfología y dinámica", ha añadido. La sonda Juno
es la nave impulsada por energía solar que ha viajado más lejos en el
espacio. Llegó el pasado 7 de julio tras cinco años de viaje a la órbita
de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar,
y dará 36 vueltas antes de estrellarse contra su superficie .La nave, no
tripulada y del tamaño de una cancha de baloncesto, es la primera
diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de
Júpiter, la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores
y la que tomará las imágenes con mayor resolución vistas nunca del
planeta gigante, como la desvelada hoy. "Júpiter está hablando con nosotros de una manera en la que sólo los
mundos gaseosos gigantes pueden", ha dicho Bill Kurth, co-investigador
para el instrumento WAVES de la Universidad de Iowa. La sonda orbita a unos 5.000 kilómetros de la superficie de Júpiter,
diez veces más cerca que cualquiera de las nueve sondas que lo visitaron
antes. El conocimiento que recoja Juno
durante su trabajo, no solo servirá para entender nuestro entorno
planetario cercano. Gran parte de los planetas extrasolares descubiertos
son gigantes gaseosos como Júpiter, y lo que se aprenda con esta misión servirá para interpretar mejor los mundos más allá del Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario