Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
6 mar 2016
“Lo importante es el interior”.................................................gnacio Gomar
Pelayo
Díaz triunfó con un blog que le abrió las puertas de la moda, tiene más
de 700.000 seguidores en Instagram y se ha consolidado como uno de los
‘it boys’ más influyentes.
Ahora disfruta de la fama gracias al programa
‘Cámbiame’.
Pelayo Díaz esta semana en Madrid. Samuel Sánchez
Ha llegado antes de la hora. Pelayo Díaz (Oviedo, 1986) luce
impecable y sonríe, pero se confiesa cansado.
Viene de grabar uno de los
programas de Cámbiame, una mezcla de telerrealidad y
transformación de la imagen que emite Telecinco.
Triunfó con un blog que
le abrió las puertas de la moda, y los últimos años se ha consolidado
como uno de los it boys más influyentes
. Las mejores marcas le eligen
como escaparate para sus 738.000 seguidores en Instagram,
pero el éxito también le ha descubierto, muy a su pesar, el mundo de la
prensa del corazón
. Hoy se enfrenta al conflicto que supone disfrutar
de una popularidad creciente y preservar, a la vez, su intimidad.
Pelayo Díaz esta semana en Madrid. Samuel Sánchez
Ha llegado antes de la hora. Pelayo Díaz (Oviedo, 1986) luce
impecable y sonríe, pero se confiesa cansado. Viene de grabar uno de los
programas de Cámbiame, una mezcla de telerrealidad y
transformación de la imagen que emite Telecinco. Triunfó con un blog que
le abrió las puertas de la moda, y los últimos años se ha consolidado
como uno de los it boys más influyentes. Las mejores marcas le eligen
como escaparate para sus 738.000 seguidores en Instagram,
pero el éxito también le ha descubierto, muy a su pesar, el mundo de la
prensa del corazón. Hoy se enfrenta al conflicto que supone disfrutar
de una popularidad creciente y preservar, a la vez, su intimidad.
Pregunta. Si tuviera que rellenar en un impreso la casilla profesión, ¿qué pondría? Respuesta. Cuando viajo a América y me lo preguntan
en aduanas no sé qué responder.
Soy bloguero, pero tristemente suena muy
poco profesional porque la gente ha devaluado mucho este trabajo.
Digo
estilista, es algo que la gente entiende. Los que nos dedicamos a cosas creativas
nos vemos algo perdidos, porque si tuviésemos que definir lo que somos
nos quitaría libertad
. Hoy soy estilista, mañana diseñador, pasado
mañana fotógrafo… Estudié Diseño de moda y marketing en Londres. P. ¿Un profesional forjado en la era de Internet por qué se pasa a la televisión? R. Quería probarlo hacía mucho tiempo, pero no se
había presentado el proyecto adecuado.
En un blog puedes elaborar los
contenidos con cuidado, pero en televisión no hay tiempo para pensar
. Me
pareció que Cámbiame era divertido, necesitaba dejar de tomarme tan en
serio.
Pero después me sorprendió porque es un trabajo serio.
Ayudamos a
muchas personas.
P. ¿Sintió que perdía exclusividad al exponerse ante el gran público? R. ¡Para nada! A Andy Warhol la televisión era lo que más le interesaba,
si no sales en televisión no eres nadie
. La tele tiene un poder enorme,
e incluso para mi trabajo como blogger supone un nivel más. P. ¿Qué siente al cambiar a alguien?
"La moda no dicta si alguien es feo o gordo, lo dicta la sociedad"
R. Es una responsabilidad.
Te pone los pies en el
suelo. Yo lo que tengo me lo he ganado, pero mi vida es muy fácil y hay
personas con vidas muy duras y, a veces, muy tristes
. Cada vez soy más
sutil y empático con ellos.
Al final esa persona te dice, “he pasado un
día tan bueno, jamás pensé que me llevarían de compras y me
escucharían”.
Esas cosas te tocan el corazón. P. ¿El ayudar a alguien a mejorar su autoestima a
través de la imagen no entra en contradicción con el mensaje de
perfección que ofrece la moda? R. Esa obsesión por la perfección no es algo
exclusivo de la moda, está en la sociedad y en cualquier trabajo.
La
moda es una carta de presentación de nosotros mismos, una forma más de
expresarnos. No apoyo la democratización de la moda, hay gente con mucho dinero
que jamás se gastaría 100 euros en una camiseta y otra gente con poco
que ahorra para hacerlo.
Yo no voy a perder tiempo en convencer a
alguien de que una marca de lujo que fabrica en París trata y paga mejor
a sus empleados, por ejemplo.
Por otro lado la moda no dicta si alguien
es feo o gordo, lo dicta la sociedad.
P. ¿Cambiaría por amor? R. Siempre estoy abierto al cambio, pero no me gusta
hablar de mi vida personal, creo que a nadie le interesa [ha sido
pareja de los diseñadores Nicolas Ghesquière y David Delfín]. P. ¿Qué le cambiaría a España?
R. Me da miedo hablar por un país entero, pero me gustaría que la gente fuese más abierta, al estilo de Londres o Berlín.
P. ¿Quiénes son sus referentes de estilo? R. Me encanta Ryan Gosling, y en chica sigue siendo Kate Moss [da nombre a su blog, Katelovesme], de hecho cuando muera lo seguirá siendo con solo ver alguna de sus fotos. P. ¿El secreto del éxito? R. Sigo un único consejo, que me dio mi hermana a
los 18 años: hacer lo que me dicte el corazón. Eso me ha ido llevando de
un proyecto a otro, de una ciudad a otra, y por tanto a hacer lo que me
apetecía. P. ¿El interior importa más que la imagen? R. Por supuesto, lo más importante es el interior,
cómo estamos por dentro
. A mí lo que más me ha funcionado, aunque suene
muy hippy, es la visualización.
P. ¿Nunca le ha apetecido ir mal vestido, dejar de ser usted por un instante? R. Antes lo hacía alguna vez, pero ahora me siento más controlado
No hay comentarios:
Publicar un comentario