Más del 10% de los casos que acuden a asociaciones por asesoría son adultos que se enteraron de su condición en la madurez.
Francisco Violat, astrónomo Asperger.Vídeo: El País
Francisco Violat Bordonau (52 años) se enteró a sus 48 años que tiene síndrome de Asperger
porque se lo dijo otra persona: un hombre que lo vio dar una charla y
le comentó que, por su manera de expresarse y de moverse, notó que era
Asperger.
Violat Bordonau se hizo los test con un psicólogo y confirmó
su condición
. “Cuando me diagnosticaron en ese momento suspiré aliviado,
dije: ‘ya sé lo que tengo, ya sé qué debo hacer, debo reforzar la
empatía, la integración social’, y estuve en terapia bastante tiempo y
me va bastante bien”, dice el astrónomo y astrofísico.
El síndrome de Asperger no se padece porque no es una enfermedad. Se
es Asperger, que es una condición neuronal distinta a la más frecuente
en la población.
Pero aunque se trata de un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que
se puede detectar entre los tres y cuatro años y medio de edad.
La
detección precoz es uno de los principales objetivos de las
organizaciones en España que trabajan en el tema, más del 10% de los
casos que acuden a solicitar asesoría a las asociaciones son personas
adultas que se enteraron de su condición hasta la madurez.
Este jueves
18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
“A raíz del diagnóstico mi vida cambió radicalmente: mi exmujer se
divorció de mí después de 19 años y tuve que aprender a vivir solo, solo
con mis problemas, con la depresión que tenía tanto por el diagnóstico
como por haberme quedado solo, y rehíce mi vida y ahora sigo adelante”,
dice el exprofesor, quien se encuentra en el paro.
Nix (nombre falso) no se habría dedicado a la enseñanza si hubiera
sabido que es Asperger, pero no supo que tenía un TEA hasta hace unos
pocos años –“en la cuarentena”- y vivió a lo largo de su vida creyendo
que era tímido, incomprendido, distinto.
El profesor mantiene en secreto
su condición neurológica hasta el punto de que en el terreno laboral
nadie lo sabe.
“Las pocas veces que lo he confiado nadie lo ha entendido y han
extrapolado unas pocas características de personas de su entorno y las
han comparado conmigo, diciendo que eran muy raras, ya que el adjetivo
raro, friki o similares, abundan cuando se refieren a personas asperger o autistas”, dice el entrevistado.
“No existe ningún censo de personas con un TEA”
En la actualidad no se sabe con exactitud cuantas personas con algún
Trastorno del Espectro Autista hay en España. Alrededor del 1% de la
población mundial tiene algún TEA, según cifras de los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos.
Y
según la revista especializada Jama Pediatrics aproximadamente
más de 3,5 millones de estadounidenses tienen autismo y en el Reino
Unido 604.000 personas están ubicadas dentro de este espectro.
“No existe ningún censo, no hay ningún tipo de documento oficial
donde vengan registradas las personas que están dentro del espectro del
autismo, precisamente esta es una de las reivindicaciones que durante
muchos años estamos haciendo junto a otras entidades de carácter
nacional como Autismo España o FESPAU (Confederación Española de
Autismo)”, dice José Antonio Peralta, responsable técnico de la
Federación Asperger España.
Un censo de personas con algún tipo de TEA en el país permitiría que
los programas de atención a este sector de la población, del Ministerio
de Sanidad y las asociaciones, sean más eficaces.
El Gobierno nacional
ha aprobado una estrategia de los Trastornos del Espectro Autista y se
espera que en un plazo razonable se pueda poner en marcha un registro
objetivo de los casos reales que existen en España.
El de Nix y Francisco Violat son dos entre las decenas de casos que siguen de cerca organizaciones afiliadas a la Federación Asperger España,
que aunque están abocadas principalmente a niños y sus padres, también
atienden a adultos que han tenido diagnósticos tardíos.
La organización
lleva un total de entre 700 y 800 casos anuales de personas con un TEA.
“Los diagnósticos tardíos no son los más frecuentes pero tampoco son
marginales.
No disponemos de una estadística muy exhaustiva pero yo
calculo que podríamos estar hablando de entre un 12 y un 15% de las
personas que solicitan asesoramiento a través de El de Nix y Francisco Violat son dos entre las decenas de casos que siguen de cerca organizaciones afiliadas a la Federación Asperger España,
que aunque están abocadas principalmente a niños y sus padres, también
atienden a adultos que han tenido diagnósticos tardíos.
La organización
lleva un total de entre 700 y 800 casos anuales de personas con un TEA
.
“Los diagnósticos tardíos no son los más frecuentes pero tampoco son
marginales. No disponemos de una estadística muy exhaustiva pero yo
calculo que podríamos estar hablando de entre un 12 y un 15% de las
personas que solicitan asesoramiento a través de este programa”,
menciona José Antonio Peralta, responsable técnico de la Federación
Asperger España.
Las cifras son similares cuando se pregunta a cada Comunidad
Autónoma: en Cataluña la Asociación Asperger Cataluña estima que entre
el 8 y 12% de los casos que piden Las cifras son similares cuando se pregunta a cada Comunidad
Autónoma: en Cataluña la Asociación Asperger Cataluña estima que entre
el 8 y 12% de los casos que piden asesoramiento son adultos. Incluso
existe un programa financiado por el Ministerio de Sanidad para atender a
este grupo de la población
. En el Boletín Oficial del Estado el
programa de interés general “Atención Integral a las Personas con
Síndrome de Asperger”, recibió una subvención estatal de 42.000 euros
tanto en 2014 como 2015, presupuesto que fue asignado a la Federación
Asperger España.
El diagnóstico tardío está vinculado con el desconocimiento: en los
40 los psiquiatras austriacos Leo Kanner y Hans Asperger describieron
por primera vez los cuadros clínicos de los TEA.
Pero no fue hasta 1994
cuando se oficializó el Síndrome de Asperger como un desorden del
desarrollo incluido en el Manual Diagnóstico Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Por esas fechas Francisco Violat y Nix ya estaban en la treintena, por
lo que era imposible un diagnóstico en su infancia:
“En mi época o eras
normal o eras autista, en el sentido despectivo de alguien que está
encerrado en sí mismo, muy agudo, muy avanzado y muy profundo, no había
esta sutil distinción que hay ahora”, dice Violat.
Una persona que llega a los 40 años sin saber que es Asperger tiene
que reeducarse, replantearse algunas decisiones de vida y compensar
algunas deficiencias en su forma de socializar. Y esta falta de
acompañamiento psicológico a lo largo de su vida en temas de interacción
social deja cicatrices: abuso, acoso e incomprensión. Nix dice que lo
más difícil de vivir siendo Asperger es precisamente “no saber que lo
era”, así como “el rechazo de otras personas, la soledad de no poder
contar con nadie en el terreno de la amistad.
El que me tomen por idiota
por mi poca expresividad facial y mi ingenuidad o que en el terreno
laboral se produzcan acosos, lo cual he tenido que vivir
desgraciadamente”.
“Durante la infancia, la adolescencia y la madurez he sido normal, no
he tenido muchos problemas. Luego ya en los trabajos he tenido algunas
veces acoso, abuso o bullying -que se puede llamar- yo pensaba
que era tímido y no era capaz de reaccionar.
Incluso hasta estando
casado tuvo que ser mi exmujer la que me sacó de esos apuros
enfrentándose al acosador”, dice Francisco Violat.
Para el astrónomo
gallego, que actualmente vive en Cáceres, la convivencia con otros
asperger que tuvieron diagnóstico tardío le ha ayudado a su integración.
Hay al menos una asociación por Comunidad Autónoma que está afiliada a
la Federación Asperger España.
Dos de las principales reivindicaciones
de las agrupaciones es la creación de un censo de personas con TEA en
España y el diagnóstico temprano, que se busca que sea cada vez antes.
“Una persona con 35 o 40 años, en el momento en el que podía haber sido
diagnosticado, era muy difícil que fuera porque no existía
sensibilización ni conocimiento ni profesionales especializados en la
detección, en el diagnóstico y en la intervención del Síndrome de
Asperger”, dice José Antonio Peralta.
Blanchett, Larson, Lawrence, Rampling y Ronan compiten por la estatuilla de protagonistas.
Las cinco intérpretes nominadas a mejor actriz 2016 de los Oscar.EL PAÍS VÍDEO
Cate Blanchett por Carol, Brie Larson por La habitación, Jennifer Lawrence por Joy, Charlotte Rampling por 45 años y Saoirse Ronan por Brooklyn
. Son las intérpretes protagonistas que competirán por la estatuilla de mejor actriz en la 88 edición de los Premios Oscar.
Tan solo dos de ellas han sido premiadas por estos galardones: Cate Blanchett tiene dos Oscar –por Blue Jasmine y El aviador– y Jennifer Lawrence, uno –El lado bueno de las cosas–.
Charlotte Rampling, que lleva medio siglo en el cine, Saoirse Ronan y
Brie Larson están nominadas por primera vez en los premios de la
Academia
. La gala será el 28 de febrero y se celebrará en Los Ángeles.
Puede sonar tentador, pero no es una buena idea arrancar la jornada
tras 10 horas de sueño
. Son incuestionables los beneficios de los brazos
de Morfeo, pero si duerme más de nueve horas diarias, su tiempo en
reposo, sobre todo si no es aficionado a la actividad física, se
dispara, mermando, entre otras cosas, su longevidad, según un estudio
australiano en el que participaron cerca de un millón y medio de
personas cuyos resultados se publicaron recientemente en 'Plos
Medicine
'. El estudio matiza: menos de 7 horas, sobre todo si bebe y
fuma, también acorta la vida. ¿Qué tal unas plácidas 8? Siguiente
Un trabajo de la Universidad de
Pittsburgh, financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados
Unidos, ha comprobado que los jóvenes que pasan mucho tiempo conectados a
las redes sociales son propensos a sufrir trastornos del sueño.
"Cada
dispositivo eléctronico en la habitación reduce media hora el sueño de
los adolescentes", aseguró a EL PAÍS el investigador de la Universidad
de Harvard Charles Czeisler.
También sucede con los adultos: la luz de
onda corta de los dispositivos electrónicos empeora la calidad del
descanso,
Un poco de colonia es el último toque antes de salir de casa. Si sus
preferencias se inclinan por el aroma a lavanda, tal vez haya notado
picor e irritación de la piel.
El responsable es el acetato de linalilo,
un componente del aceite esencial de lavanda que no figura en la lista
de compuestos alergénicos de la Directiva Europea y, por tanto, “no
necesita ser declarado”, indica la investigadora Lina Hagvall, de la
Universidad de Gotemburgo (Suecia). El riesgo viene cuando la sustancia
entra en contacto con el aire y al reaccionar con el oxígeno se
transforma en otro fuerte alergénico, tanto que, según el trabajo de
esta científica, hasta el 2% de las personas que se exponen al compuesto
tiene alergia de contacto
. Cambie de perfume. Siguiente
Aunque esté de trabajo hasta arriba, no levantarse del asiento un
par minutos por hora podría suponer problemas circulatorios. Francisco
Guillén, que también es jefe del Servicio de Medicina Preventiva de la
Clínica Universidad de Navarra, insiste en que “el mero hecho de estar
sentados eleva el riesgo cardiovascular, aunque vayamos al gimnasio o
hagamos actividad física en las horas posteriores”.
Y recomienda
levantarse cada hora unos dos minutos, "que puede ser lo que se tarda en
ir a por un vaso de agua, atender una llamada telefónica de pie o
acercarnos a la mesa de un compañero para decirle algo”
. Si, además,
puede trabajar en vertical durante algunos minutos, el beneficio será
mayor, porque no solo evitará los riesgos del sendentarismo, sino que
quemará hasta 87 calorías más que si lo hace sentado, según cálculos de
la Universidad de Iowa.
Vaya desterrando la costumbre de frotarse los ojos al despertar, o
cuando está delante del ordenador, porque podría favorecer un
adelgazamiento y deformidad de la córnea (la parte transparente
delantera del ojo). Nicolás López Ferrando, jefe de Oftalmología del
Hospital General de Villalba, explica: "El frotamiento provoca una
ligera inflamación de la córnea, que no llega a producir enrojecimiento
del ojo pero sí es suficiente para activar las moléculas que causan
inflamación y degeneración del colágeno”. La córnea se vuelve blanda y
se deforma, y puede aparecer queratocono (que causa visión distorsionada
y borrosa, miopía y astigmatismo, difíciles de corregir con gafas). No
se asuste si se consuela con un ligero restregón.
“El peligro es para
los que se frotan enérgicamente, de forma llamativa”, advierte el
especialista.
En algún momento visita el baño, y sale disparado sin parar frente
al lavabo. Mal hecho: está favoreciendo la propagación de gérmenes.
Francisco Guillén, secretario de la Sociedad Española de Medicina
Preventiva, Salud Pública e Higiene, insiste en la importancia de
enjuagar con frecuencia esta parte del cuerpo, ya que podemos ir
cogiendo bacterias desde el pomo de la puerta hasta de un vaso,y luego
darle la mano a alguien.
"La importancia del lavado de manos es para
prevenir la transmisión de infecciones”, sentencia. Un estudio publicado
en la revista 'Journal of Environmental Health' asegura que solo el 5%
de las personas lo hace en el aseo de un modo adecuado.
¿Y cuál es esta
forma? Lo detalla la OMS: frotar con jabón durante 15 segundos, sin
olvidar uñas, espacios entre lo dedos y muñecas, aclarar y secar con una
servilleta de papel con la que cerrar el grifo después
.
Para empezar, la liberación por parte de los dispositivos de metales
como el cobre o el níquel pueden provocar alergia por dermatitis de
contacto en cara, manos, orejas y el cuello, como concluye un estudio
realizado en las universidades de Copenhague, Loma Linda y Arizona.
Y la
cosa no acaba ahí: tanta obsesión podría acabar en 'ringsiedad', que es
la percepción permanente de que su móvil está sonando cuando no es
verdad.
Este trastorno, según el diario 'Cyberpsychology, Behavior and
Social Networking', es pasaporte para episodios de estrés, problemas de
sueño y dolor de cabeza.
"Si estamos pendientes y obsesionados con
recibir un mensaje o una llamada, empachamos el proceso perceptivo y
tenemos esa sensación”, aclara Ismael Dorado, psicólogo del Centro de
Psicología y Fisioterapia Atlántida Ismael Dorado, en Madrid.
La
solución, según el experto, pasa por distraerse con otras cosas que le
alejen del 'smartphone'.
Los usuarios de lentes de contacto conocen bien el peligro de
infecciones oculares, debido al salto de bacterias de la piel del
párpado inferior al interior del ojo cuando se introduce la lentilla,
como sugiere un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York.
Las personas que toman pastillas para el acné también son propensas a
estas dolencias, así como a padecer orzuelos, pues estos fármacos
atrofian las glándulas sebáceas de la piel, disminuyendo la producción
de grasa por las glándulas de los párpados, como asevera Nicolás López
Ferrando.
Los oftalmólogos aconsejan utilizar lágrimas artificiales en
caso de personas con sequedad. "El especialista indicará el tipo de
lágrima y la cantidad necesaria", matiza López Ferrando.