Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

2 may 2013

Grita:Pablo Neruda

Pablo Neruda
Grita

Sólo grita y escucha en silencio..
Amor, llegado que hayas a mi fuente lejana,
Cuida de no morderme con tu voz de ilusión;
que mi dolor oscuro no se muera en tus alas,
que en tu garganta de oro no se ahogue mi voz.

Amor - llegado que hayas a mi fuente lejana,
sé turbión que desuella,
sé rompiente que clava.

Amor deshace el ritmo de mis aguas tranquilas;
Sabe ser el dolor que retiembla y que sufre,
sábeme ser la angustia que se retuerce y grita.

No me des el olvido.
No me des la ilusión.
Porque todas las hojas que a la tierra han caído
me tienen amarillo de oro el corazón.

Amor - llegado que hayas a mi fuente lejana,
tuérceme las vertientes,
críspame las entrañas.

Y así una tarde -amor de manos crueles-,
arrodillado, te daré las gracias.

La teoría del pobre perpetuo


Marc Augé, antropólogo francés. / BERNARDO PÉREZ (EL PAÍS)

Marc Augé (Poitiers, 1935) lleva toda la vida observando humanos.
 Estuvieran en Togo o en el metro de París.
 Acaso sea esa curiosidad la que explica que el africanista se hiciera famoso por acuñar un concepto ultramoderno y superurbano, que pasaría desapercibido en boca del comisario de una feria de arte conceptual y que en la de Augé sonó a teoría para desbrozar el presente: los no-lugares, esos espacios anónimos que no son de nadie y son de todos como los aeropuertos, los supermercados o las autopistas.
Pero dado que considera al etnólogo un “testigo del planeta” y al antropólogo “un especialista del presente”, no resulta extraño que Augé, con su ojo avizor, se vaya metiendo en todos los charcos, ya sean suyos o ajenos.
El último es un ensayo titulado Futuro (Adriana Hidalgo editora). ¿No es una paradoja en un examinador del hoy? “La paradoja reside en otro aspecto: la generalización de los problemas.
 Un etnólogo es un especialista de lo local, que no significa lo mismo que hace tiempo. Ha habido un cambio de escala y todo tiene ahora una dimensión planetaria.
 Esa es la paradoja: el etnólogo estudia la realidad social en un contexto y, hoy en día, el contexto es siempre planetario. Incluso para una pequeña tribu amazónica”.
Esa globalización, que va por partes, está al comienzo de un miedo que paraliza principalmente a las sociedades que antes vibraron con pujanza
. Augé considera que hay temor a imaginar el futuro y una de las razones reside en lo que se ha perdido sin que nada ocupe el hueco.
“En el XIX aparecieron las utopías, pero en el XX hemos visto que han fracasado, como el comunismo, y ha aparecido una utopía liberal cuyas dificultades estamos viviendo hoy día. Eso da miedo.
Y también el hecho de que tenemos la idea de que lo que ocurre en una parte le concierne a todas
. La economía y la tecnología son globales y la sociedad y la política, todavía no lo son.
 Esa tensión entre los aspectos tecnológicos y económicos con los sociopolíticos es una razón de incertidumbre y miedo”.
Si no hay utopías para sustituir a las utopías, ¿cuál será el camino? Aunque Augé entrecierra los ojos con complicidad en la primera parte de su razonamiento —“es bueno que no haya utopías”— retorna a su sosiego afable para completarla
. Él ha vuelto los ojos hacia la ciencia y su método.
“La ciencia trabaja a partir de hipótesis.
 Cuando no funcionan bien, las cambian.
 Es todo lo contrario de lo que ocurre en el sistema político.
 Si hay un buen futuro posible es a partir de esa actitud científica perpetuamente revisionista —opuesta a la de las ideologías— y a la fidelidad a principios como los derechos humanos, la educación o la igualdad”.
“Los pobres tienen que acostumbrarse a ser pobres a medio plazo”
“Internet no significa nada si no se hace un esfuerzo en educación”
El antropólogo es rotundo sobre el fracaso de la utopía del XX — “la democracia representativa y el mercado liberal no han tenido éxito”, esgrime— y la necesidad de un cambio que no será definitivo y tendrá su trance conflictivo:
 “No es una constatación pesimista, la Historia siempre ha sido violenta”.
 Y añade: “La desigualdad entre los más ricos de los ricos y los más pobres de los pobres crece; y también crece entre los más instruidos y los analfabetos en los países emergentes. Eso genera violencia, pero también significa que la Historia no se acabó, que no tenemos la última fórmula como pensaba Fukuyama”.
 Y esta crisis, digan lo que digan los presidentes de Gobierno, equivale en su opinión a la temible de los 30. Peor en duración —“Esta es a escala planetaria y por eso requiere más tiempo”— pero no en remedios: “Fue la guerra lo que permitió salir de la crisis de los 30, hoy día no es posible una guerra pero hay otras formas de violencia”.
La pirámide social de quien dirigió durante una década de L'École des hautes études en sciences sociales introduce nuevas definiciones.
 En el vértice superior: una élite mundial ocupada por poderes de siempre y nuevos poderes —las multinacionales y las figuras de éxito global en el deporte, la cultura o cualquier otro ámbito—. A continuación, una masa que el antropólogo identifica por su función social: consumir.
“Tenemos el deber de consumir porque es el motor del sistema. Si no lo hacemos bien, se desatan las crisis”, afirma. En tercer lugar: los excluidos, sea de la riqueza, sea del conocimiento.
Y ahí seguirán dado que el sistema no tiene estímulos para incluirlos en el circuito económico y, por tanto, arrancarlos de su periferia social. “No es necesario crear nuevos consumidores, solo es necesario que los que ya existen consuman perpetuamente”.
 Su conclusión da para poca fiesta: “Los pobres tienen que acostumbrarse a ser pobres a medio plazo”.
De esto escribe en Futuro y de esto habló en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, durante su participación en el seminario El futuro que llega.
 Un porvenir marcado también por redes sociales y tecnologías de la comunicación, que pueden servir para lo mejor y para lo peor. “Son un medio para conocer a otros, pero existe el riesgo de que se tome por otro mundo distinto al real. Es una tontería decir ‘tengo dos millones de amigos’.
 Internet no significa nada si simultáneamente no se hace un esfuerzo considerable en educación
. Cometemos un gran error si pensamos que sustituye a la educación y formación de los niños.
 Me preocupa que la adquisición de medios tecnológicos no tenga como finalidad tener un conocimiento real, la finalidad es la del mercado: vender”.

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

Los restos del poeta chileno fueron exhumados el pasado 8 de abril, en Isla Negra

La hipótesis de la muerte por envenenamiento no ha sido descartada todavía.

Miembros del serivicio médico legal llevan a cabo la exhumación de los restos del Poeta Pablo Neruda este lunes 8 de abril. / ho (afp)

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata.
Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet.
Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido.
 Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile.
 Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mario Carroza, a cargo de la investigación, confirman que Neruda padecía cáncer de próstata avanzado y con metástasis. Pero ese primer estudio no descarta la posibilidad de que Neruda fuese envenado.
"No es noticia que Neruda tenía cáncer, es lógico que las radiografías de los restos óseos así lo manifiesten", indicó al diario chileno La Tercera el abogado querellante del Partido Comunista, Eduardo Contreras. Contreras señala que el informe que finalmente va a dilucidar si Neruda fue envenado llegará desde los laboratorios de Carolina del Norte, en Estados Unidos, adonde se enviaron parte de los restos exhumados.
El director del Servicio Médico Legal chileno, Patricio Bustos, encargado de coordinar a los ocho peritos nacionales y cuatro extranjeros encargados de la exhumación, indicó en su día a este periódico, que en un primer momento los investigadores tratarían de aclarar si Neruda padecía cáncer cuando falleció.
“Pero también intentaremos responder a las preguntas que nos realiza el magistrado Carroza:
¿La enfermedad es la única causa de muerte? ¿Intervino alguien a través de sustancias químicas, tóxicas u otros elementos?
 Y para eso están trabajando toxicólogos, genetistas, bioquímicos y médicos”, indicó Bustos.
El golpe de Estado contra Salvador Allende se produjo el 11 de septiembre de 1973
. Tres días después, el poeta terminaba sus memorias Confieso que he vivido, donde señaló: "Escribo estas rápidas líneas de mis memorias a solo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte a mi gran compañero el presidente Allende". El 19 de septiembre, ocho días después del golpe, Neruda ingresaba en la clínica para morir cuatro días más tarde, el 23 de septiembre.
"Después del 11 de septiembre, el poeta iba a exiliarse a México junto a su esposa Matilde
. El plan era derrocar al tirano desde el extranjero en menos de tres meses
. Le iba a pedir ayuda al mundo para echar a Pinochet. Pero antes de que tomara el avión, aprovechando que estaba ingresado en una clínica, le pusieron una inyección letal en el estómago", indicó el chófer a este diario en diciembre de 2011.
 Cuando se le preguntó por qué había tardado 38 años en denunciar el supuesto asesinato, Manuel del Carmen Araya Osorio respondió: “Durante todo este tiempo toqué mil puertas y nadie me quiso escuchar. Tras el retorno a la democracia, fui muchas veces al Partido Comunista de Chile.
 Pero nunca me hicieron caso. Lo único que quiero es que el mundo sepa que Neruda fue asesinado”.
Al margen del trabajo forense, el juez Mario Carroza ha ordenado que se investigue el nombre y paradero del misterioso médico que pasó las últimas horas con Neruda. Solo se sabe que tenía 27 años, ojos azules y muy buenos modales.
 Y que parte del personal sanitario lo conocía como doctor Price. Pero en la clínica no aparece ningún médico registrado con ese nombre.
El cáncer ya estaba haciendo su trabajo.
 Ahora, el juez Carroza intentará averiguar si hubo otros factores que provocaron su muerte tras pasar sólo cuatro días en la clínica.

 

¿Dónde estaba Charlene? En una boda

La ausencia de la princesa de Mónaco en la entronización de Guillermo como rey de Holanda obliga a los Grimaldi a dar explicaciones


 
Alberto y Charlene de Mónaco, en el torneo de Montecarlo. / CORDON

La ausencia de Charlene de Mónaco esta semana en la entronización de Guillermo como rey de Holanda ha levantado tantas especulaciones sobre la situación de la princesa, que un portavoz de los Grimaldi se ha visto obligado a dar una explicación: se encontraba en Sudáfrica en la boda de un amigo, cuya fecha se fijó hace mucho tiempo.
 Si la versión es tal cual, Charlene dio prioridad a su compromiso personal que a una de las grandes citas de las casas reales. Además, el cambio en el trono de Holanda se anunció hace más de tres meses.
Previamente al inicio de los actos de Holanda, no se informó de la ausencia de Charlene, ni durante la estancia del príncipe Alberto se dio ninguna explicación.
Solo a partir de los comentarios en los medios de comunicación, el palacio de Mónaco se ha visto obligado a dar su versión.
Y es que la peculiar relación de los príncipes de Mónaco es cada vez más motivo de comentarios.
 La última vez que se fotografiaron juntos fue en el torneo de tenis de Montecarlo donde ella lucía un gesto muy serio.
Alberto y Charlene cumplen en julio dos años de casados, un enlace que estuvo precedido de una gran polémica. Varios medios franceses recogieron noticias de que la princesa había intentado huir al conocer nuevas infidelidades del que iba a ser su marido.
 La boda se celebró, pero la pareja pasó separada la luna de miel: ambos en Sudáfrica pero en hoteles diferentes. "No dormimos juntos por razones práctica", se justificaron. Tampoco han logrado ser padres, uno de los grandes motivos de su unión, ya que Alberto necesita asegurar con un hijo dentro del matrimonio el futuro del Principado.