Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
4 mar 2019
El feminismo es cosa de las jóvenes (y de sus abuelas)
Las
menores de 25 años tiran de la lucha por la igualdad y la implicación
decae de 34 a 54.
Cada vez más personas se ven feministas pero los
hombres aún no se sienten concernidos.
Participantes de la I Carrera Feminista, convocada este domingo en Madrid. FERNANDO ALVARADO (EFE)
Durante un tiempo parecía que no había relevo. Pero llegó. El feminismo ha resurgido en apenas un lustro como uno de los grandes fenómenos sociales. Lo ha hecho con el impulso de movimientos como el MeToo de Estados Unidos, al grito de Ni una Menos de Argentina o con la huelga feminista española del pasado 8 de Marzo. Y es cosa de jóvenes. Muchas de las personas que participaron en las
protestas del Día Internacional de la Mujer o contra las decisiones
judiciales del caso de La Manada rozaban la veintena o ni
siquiera. El empujón del movimiento que reclama la igualdad se debe
sobre todo a las menores de 25 años, que se consideran feministas en el
64,5% de los casos, casi el doble que hace cinco años. ¿En qué medida se considera feminista?
En %
FICHA
TÉCNICA: Ámbito: España. Universo: población general residente en
España de 18 años o más. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo,
edad, tamaño de hábitat y de comunidad autónoma. Procedimiento:
entrevista online. Error muestral: +–2,19 (95% de confianza). Trabajo de
campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019. Fuente: 40dB. EL PAÍS
El movimiento entero ha crecido exponencialmente en ese tiempo, con
10 puntos porcentuales más —hasta alcanzar el 43,2%—, según una encuesta
de 40dB para EL PAÍS que arroja luz sobre el último resurgir del
feminismo. El trabajo muestra el interés por edades y un salto
generacional que une a las más jóvenes con sus madres y abuelas. Las
generaciones intermedias —las mujeres que ahora tienen entre 35 y 54
años— son menos feministas. Aunque se ha convertido en un fenómeno al
que todos los partidos quieren sumarse, sigue siendo un asunto de
izquierdas y por el que los hombres se sienten menos atraídos. El
arrastre de la juventud es una de las conclusiones de esta encuesta,
realizada entre el 24 y el 31 de enero a 2.000 personas mayores de edad.
Estas son las claves: El salto generacional. El gráfico por edades y
género muestra una V. Dos de cada tres chicas jóvenes (y el 45,9% de los
chicos) se definen claramente como feministas (con un 7 o más nota en
una escala del 0 al 10). Después la curva cae en la llamada generación
X, la que vivió la Transición y la crisis del 73. Menos de la mitad de
las mujeres y por debajo del 30% de los hombres se sienten interpelados.
La curva vuelve a subir a partir de los 55 años. “Hace apenas unos
años, observábamos tanto en España como en otros países una tendencia en
declive en el feminismo activo. Las jóvenes que se proclaman feministas
ya con 18 años son enormemente relevantes, muestran que hay savia
nueva”, considera Constanza Tobío, catedrática de Sociología de la
Universidad Carlos III de Madrid. Tobío explica la conexión entre las
más jóvenes y las mayores: “Las mujeres de más de 55 años vivieron las
primeras luchas feministas importantes en España y le siguieron unas
generaciones después que fueron menos activas”.
Pensando en el movimiento feminista, indique en qué medida
está de acuerdo con: “Las mujeres ya alcanzaron la igualdad: el
feminismo de ahora es demasiado radical”.
Fuente: 40dB. EL PAÍS
Ellos, menos implicados. De paso por Madrid a mediados de 2018, la directora de programas de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, reclamó: “Los hombres deben estar en el feminismo moderno”. Pero ellos no se
sienten tan apelados como ellas. Solo un tercio de los hombres, frente a
casi la mitad de las mujeres, están muy o bastante de
acuerdo con que el feminismo busca la igualdad real entre ambos. La
juventud marca la diferencia. Quienes tienen entre 18 y 24 años
comparten más esa idea mientras que los hombres de 45 a 54 son los que
menos. La encuesta refleja divisiones muy nítidas por ideología. Los
votantes de partidos como PSOE o Podemos están más de acuerdo frente a
quienes votan por partidos de derechas. En el caso de los de Vox destaca
especialmente: solo uno de cada cuatro lo cree y el 70% rechaza que el
movimiento persiga la igualdad. “Puede que hayamos llegado al momento en el que buena parte de los
hombres se consideran feministas o entienden lo que supone la
reivindicación”, señala Octavio Salazar, catedrático de Derecho
Constitucional de la Universidad de Córdoba e integrante de la Red de
Hombres por la Igualdad. “Pero estamos en un punto de parálisis porque
justo ahora los hombres tendríamos que empezar a dar pasos adelante y no
ocurre. Falta que desarrollemos más nuestro compromiso y eso no
ocurrirá hasta que nos sintamos interpelados y entendamos que somos
parte del problema. La mayoría de los hombres siguen viendo todas las
cuestiones de discriminación de las mujeres como si fueran algo externo a
ellos, como si la violencia de género y las actitudes machistas pasaran
fuera de nosotros”, añade Salazar, una de las personas que más ha
analizado las nuevas masculinidades en España.
La participación en el 8-M.
Las imágenes de las grandes
manifestaciones en las principales ciudades de España y la noticia de
su primera huelga feminista por el Día Internacional de la Mujer
saltaron a la prensa internacional el año pasado.
El movimiento
feminista convocó solo a las mujeres en la huelga, que incluía aparcar
por un día los cuidados, no ir a clase, dejar de consumir y un paro
laboral.
En las manifestaciones de la tarde se solicitó también el apoyo
de los varones, como este año.
La mitad de ellas y algo menos en el
caso de los varones consideran que la protesta del año pasado tuvo bastante o mucho
impacto en la sociedad.
Una de cada cuatro personas encuestadas asegura
que participó de algún modo en las movilizaciones.
El porcentaje llegó
al 31,1% en el caso de las mujeres y se quedó en la mitad en el de los
hombres.
Un 37,9% de ellas anuncian que participarán mucho o bastante en la de este año frente a apenas un 20% de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario