La reina de la salsa acumuló cajas con cientos de documentos que su mánager ha abierto para este periódico: el archivo es un retrato de su vida de exiliada y estrella musical.
Detrás de la Celia Cruz folclórica y extrovertida, la artista que conquistó escenarios de todo el mundo al grito de ¡Azúcar!, había una persona celosa de su espacio íntimo y muy organizada, con un llamativo gusto por acumular toda clase de papeles y documentos de su vida y su carrera.
El archivo íntimo de la cantante cubana más universal (La Habana, 1925-Nueva Jersey, 2003) está en manos de su albacea y último mánager, Omer Pardillo, que lo conserva en Miami como oro en paño y ha dado a EL PAÍS acceso para consultarlo.
“Todo lo que tenía que ver con ella lo guardaba.
Contratos, cartas, periódicos, fotografías, carteles.
Tenía en casa unas cajas de plástico y cuando llegaba de un viaje metía los papeles que se había traído”, cuenta Pardillo en su oficina.
El material pasaba entonces a manos de dos hermanas portuguesas, emigrantes ya mayores y siempre vestidas de negro, que eran sus empleadas de la limpieza, cocineras y archiveras.
Hoja a hoja, dos señoras sobrias y herméticas, encarpetaban los documentos de la intérprete de La vida es un carnaval.En privado, Celia las llamaba con cariño “mis urracas”.
“Les tenía un aprecio enorme”, dice Pardillo. “Trataban sus cosas con un rigor escrupuloso”.
Pero su acopio arrancó décadas atrás, en Cuba.
Uno de los documentos que su albacea custodia con más celo, depositado en un banco del que lo sacó por un día para este reportaje, es su primer pasaporte, expedido en 1947 para un viaje a Caracas en el que hizo sus primeras grabaciones.
Joven y atildada, Celia Caridad Cruz Alfonso ya firmaba Celia Cruz.
Otra joya es su carné de empleada del espectáculo El Caribe del hotel Habana Hilton, que en 1959 fue rebautizado Habana Libre y donde Fidel Castro tuvo su oficina unos meses.
De octubre de 1959 es un visto bueno de la Policía Nacional Revolucionaria que autorizaba a Celia, ya estrella en Cuba con la orquesta La Sonora Matancera, a “abandonar el territorio nacional a su entera libertad”.
En 1961, la banda y su cantante tomarían el avión del exilio con destino México.
Un desarraigo que intensificaría la tendencia de la artista a conservar cosas, hasta dejar un vasto legado de documentos y archivos.
La mayor parte lo tiene el mánager a resguardo, otra porción menor, aunque sustancial, está en el Smithsonian Institute y la Universidad de Miami posee una muestra de cartas y fotos.
De octubre de 1959 es un visto bueno de la Policía Nacional Revolucionaria que autorizaba a Celia, ya estrella en Cuba con la orquesta La Sonora Matancera, a “abandonar el territorio nacional a su entera libertad”.
En 1961, la banda y su cantante tomarían el avión del exilio con destino México.
Un desarraigo que intensificaría la tendencia de la artista a conservar cosas, hasta dejar un vasto legado de documentos y archivos.
La mayor parte lo tiene el mánager a resguardo, otra porción menor, aunque sustancial, está en el Smithsonian Institute y la Universidad de Miami posee una muestra de cartas y fotos.
Ella solo pudo sacar una maleta en la que llevaba básicamente su ropa y una figura de la Virgen de la Caridad del Cobre”, dice Pardillo, de 45 años, cubanoamericano de Nueva York nacido en la isla.
De natural anticomunista
Ojeando las numerosas carpetas que trajo el albacea a la cita, tan solo una muestra de un material inédito más amplio y merecedor de una investigación documental de la que no ha sido objeto hasta ahora, aparecen diversidad de documentos personales y profesionales: un certificado de vacunación cubano de 1959; una foto de carné dedicada en 1961 por Celia a su marido Pedro:“A mi Adonis negro, tu muñeca que te adora”.
Un número sin contabilizar de contratos para conciertos de los sesenta en adelante, como uno de 1971 que estipula que en el anuncio su nombre figurará “un 100% mayor que el de los otros artistas”; una carta a la dueña de un teatro de Ciudad de México en la que la caribeña avisa de que llegará cinco días antes: “Para aclimatarme a la altura”; otra de 1970 a Joaquín Prats pidiéndole que ponga su música en la radio —
“El público de España no me conoce y mi propósito es ropósito es conquistarlo”—, avanza ante su estreno en Madrid.
un análisis de laboratorio de su marido; una garantía oficial de un Rolex; una reseña de The New York Times de un concierto suyo, mecanografiada en español, que dice que “podría ser la última de las grandes artistas del pop que suena como si hubiera aprendido a cantar sin un micrófono”.
Además, figuran cosas tan nimias como un recibo de un restaurante de la Pequeña Habana de Miami o de tanta prestancia como un carta que le envió Ronald Reagan desde la Casa Blanca firmada de puño y letra; por aquí una carta a Whoopi Goldberg comentando la idea de que la actriz la interpretase en una película sobre su vida; por allá una hoja donde Celia escribió a bolígrafo la canción Cruz de navajas, de Mecano, para cantar su versión; y por otro lado, una carta de un coleccionista español de autógrafos, José Manuel Lorenzo, desde Lugo, que le rogaba en 1994 a la Guarachera de Cuba (¡en inglés!) que le mandase su firma por correo.
“Esto te demuestra que, de verdad, Celia lo guardaba todo”, bromea Pardillo.
La política también toca los papeles de Celia Cruz.
En 1963, estaba tramitando el permiso de residencia en EE UU y en plena Guerra Fría una cubana debía dar cuenta al Departamento de Estado de su probidad ideológica.
Así, el grupo paramilitar anticastrista en el exilio Alpha 66 redactó una carta en la que afirmó que “la formidable y sensacional cantante cubana” era “una legítima amante de la democracia y por lo tanto una anticomunista por naturaleza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario