Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

9 oct 2016

Supervivientes del corredor de la muerte................................................Guillermo Abril y Álvaro Corcuera Sofía Moro

Forman un club de resucitados que se reúne un par de veces al año. Su objetivo es acabar con la pena capital en Estados Unidos. Esta es su vida.
HOLA, ESTA ES mi primera vez aquí. 
Me llamo Sabrina Butler y soy la única mujer que ha sido exonerada en Estados Unidos. 
Estuve en el corredor de la muerte seis años y medio. Fui liberada en 1995. Me alegra haber venido”.
 Más de 50 personas aplauden con fuerza. Saben lo importante que es la llegada de un testimonio más a su lucha colectiva. 
 Son Witness to Innocence (testigos para la inocencia), una organización que aúna a personas que fueron condenadas injustamente a la pena capital por crímenes que no habían cometido
Suelen juntarse a puerta cerrada un par de veces al año. 
Solo ellos y sus familias. Lo llaman the gathering, la reunión, un retiro espiritual de tres o cuatro días.
 Viajan desde todo EE UU. Comparten miedos, experiencias terribles, la angustia que aún arrastran. Pero también hay risas. Fraternidad.
 Y una vibrante energía positiva. Han logrado salir del peor agujero que uno pueda imaginar. Emanan una luz única. 
Pero también asoman las cicatrices.

 
 Sabrina Butler fue rescatada del corredor de la muerte después de seis años y medio. Hoy forma parte
de un selecto club de 156 personas. Inocentes que un día fueron condenados a la pena capital en Estados Unidos. Cuatro de ellos protagonizan el documental ‘The resurrection Club’.
2089 DOC SupervivientesPORTADA

Albert_11_52 001
2089 DOC Supervivientes03
Albert Burrell y su exesposa peleaban por la custodia de su hijo cuando ella le acusó de un doble crimen.
 Albert, que sufre retraso mental y no sabe leer ni escribir, estuvo 13 años condenado a muerte en Luisiana.
 Cuando salió recibió 10 dólares y una cazadora. En la imagen, en el rancho de su hermana Estell, en Texas. 
 
Es junio de 2011, Richmond, Virginia, Estados Unidos. Esta vez se han congregado en Roslyn Center, una antigua granja de la Diócesis Episcopal de Virginia. 
“Un lugar para relajarse, renovarse y revitalizarse”, se publicita.
 Se encuentra en lo alto de una suave colina, rodeado de campos bucólicos y praderas.
 Al atardecer, luciérnagas emiten fogonazos y los exconvictos disfrutan de una barbacoa.
 Hamburguesas, perritos, cerveza. Hay un concierto de rock en un granero.
 Un silencioso tipo con sombrero de cowboy, Albert Burrell, que pasó 13 años en una de las peores cárceles del país, la de Angola (Luisiana), baila animado.
Sabrina Butler y Roszalia Ellen, su madre, han venido desde Columbus (Misisipi). 
Del cinturón de la Biblia, donde la esclavitud y la segregación racial fueron más duras.
 Sabrina tuvo su primer hijo a los 15 años. 
El segundo a los 17. Una mañana de 1989, este último dejó de respirar.
 En estado de shock, Sabrina siguió los consejos de una vecina: practicó sobre el bebé maniobras de reanimación. Cuando el pequeño Walter llegó al hospital, estaba muerto. Con el pecho amoratado. 
Sabrina fue detenida, y recién cumplidos los 18 años, condenada a muerte.
Junio de 2016. Sabrina asoma a la puerta de su casa, ubicada en la parte trasera de un polígono, una gasolinera y un desguace.
 Sonríe, está animada. En su hogar cuelgan retratos de Rosa Parks, Martin Luther King y Barack Obama. 
Su primer hijo, Danny, saluda: hoy tiene 30 años. 
Sabrina rehízo su vida, se casó con Joe Porter, al que conoció cuando este era guardia del corredor de la muerte, y tuvieron dos hijos, Joe Jr. (hoy de 19 años) y Nakeria (de 14).
 Desentierra lo que llama el Scrapbook of horror (álbum del horror). 
Muestra recortes de periódico sobre su caso. Y una vieja imagen de su bebé Walter, mil veces pegada con celofán a las paredes de su celda.
Sabrina, a diferencia de la mayoría de los que han logrado demostrar su inocencia, ganó una demanda compensatoria por el error que se cometió con ella.
 Pide que no se difunda la suma. Con el dinero, compró dos casas muy humildes; en una vive con su familia y la otra, adyacente, la tiene alquilada: su única fuente de ingresos. Desde que fue declarada inocente nunca ha conseguido un empleo.
 Cerca se encuentra el lugar donde se torció todo.
 Se sube a su coche y conduce hacia el apartamento donde vivía cuando su bebé expiró. 
El abogado que aceptó revisar su caso, Clive Stafford-Smith, hoy una de las grandes voces contra Guantánamo, logró probar en un nuevo juicio que el pequeño Walter falleció de una enfermedad del riñón.
2089 DOC Supervivientes31
Walter, el bebé de Sabrina que recién nacido dejó de respirar. 
 
De camino, Sabrina señala por la ventanilla el probable causante de que su hijo muriera: una explanada donde un día se situaba la planta química de la compañía Kerr-­Mcgee.
 Durante años vertió en estas barriadas de afroamericanos residuos de creosota, una sustancia química que contiene 300 elementos que pueden provocar irritaciones, convulsiones, problemas de riñón e hígado, cáncer de piel y de escroto y la muerte. 
La gente aún vive en el entorno. El suelo sigue contaminado, como otros 2.772 lugares por todo el país.
 La compañía fue denunciada en 2012 por el Departamento de Justicia de EE UU. Dos años más tarde llegó a un acuerdo con la empresa y esta se comprometió a pagar 5.100 millones de dólares para paliar el desastre y compensar a más de 8.000 afectados. 
Sabrina no está reconocida aún entre ellos y sigue su pelea judicial. 
El coche se adentra en una calle sin salida.
 Surge un bloque de apartamentos. Mira el lugar donde perdió a su bebé. Y abandona el lugar con un suspiro. “No me gusta estar aquí”.
 Enseguida vuelve a su optimismo habitual. Y recuerda su primera reunión con Witness to Innocence en Virginia: “Fueron cuatro días muy emotivos. ¡Me hizo sentir bien!”. Su recorrido vital es bastante típico: tras salir de prisión, la mayoría se sienten perdidos, no encuentran empleo ni sitio en la sociedad.
 La primera vez que Sabrina supo que había otros como ella fue en 1998, cuando la Universidad Northwestern de Chicago organizó una conferencia sobre errores judiciales, en la que juntó a 63 inocentes, una veintena de ellos del corredor de la muerte. 
Sabrina asistió, pero pasaron 13 años hasta que llegó a Witness.
 Hoy, pelea contra un sistema en el que por cada diez personas ejecutadas, una es liberada.
 Desde 1976, la justicia ha reconocido su error en 156 casos de pena capital. 
Dos de ellos mujeres: además de Sabrina, otra, Debra Milke, fue exonerada en 2015 y también se ha unido a la organización, por la que han desfilado cerca de 50 resucitados.
 Aunque no es fácil encontrarlos. Unos desaparecen. A otros no les interesa. O resultan ilocalizables. 
Ron Keine es uno de los exconvictos más activos en la búsqueda de hermanos perdidos.
 Quizá por su propio recorrido vital. Su caso se remonta a principios de los setenta.
 Era motero en los años del Born to be wild. Pertenecía a un motoclub con historial delictivo: The Vagos. 
Pero fue condenado, junto a tres compañeros, por un asesinato que no había cometido.
 Su juicio fue una farsa con testigos y forenses comprados y la complicidad de los fiscales. 
Tras pasar dos años en el corredor de Nuevo México, salió su fecha de ejecución. Nueve días antes, un policía se confesó como el verdadero autor del crimen.
Han pasado 40 años y Ron prefiere ver la parte positiva: “Cuando me enviaron al corredor de la muerte, no fui arrestado. 
Fui salvado. Habría acabado muerto de un disparo, o matando a cualquiera por las guerras entre moteros. 
Llegué a asistir a 11 funerales de compañeros”.
 Lo cuenta en el porche trasero de su casa, en Sterling Heights (Michigan), frente al garaje donde guarda una Harley con la que aún sale a morder el asfalto, otras motos que repara por afición y un Chevrolet El Camino semicubierto por una lona.
 Una vez libre, en 1976, Ron se escondió. Su rostro era conocido y le miraban con desconfianza. Se puso a trabajar 18 horas diarias.
 “Quería encarrilar mi vida”.
Lo consiguió. Comenzó repartiendo entre sus vecinos sacos de sal para combatir el hielo del invierno. 
En menos de un año, contaba con 80 empleados. No le dedicó un minuto a pensar que podría haber otros como él: “¿Otros inocentes del corredor de la muerte? Nunca pensé en ello”. 
 
En 1998, a Ron también le invitaron a la conferencia de la Universidad de Northwestern. 
Dudó si ir o no. Le convenció Pat Aimee, su pareja. “Hazlo”, le dijo. “Conocerás a gente como tú”. Pat y Ron comenzaron a salir en 1994.
 Él tardó una temporada en confesarle su pasado. Ella recuerda el momento: “Sentí dolor en el corazón. Tenía tantas preguntas. ¿Cómo se sobrevive a algo así?”. 
Las mujeres, sean hermanas, parejas o hijas, son uno de los puntos de apoyo clave de estas personas. Sin ellas, muchos naufragarían por el camino.
Aquella conferencia fue el germen de Witness to Innocence, que nació en 2003, promovida por la monja Helen Prejean (Susan Sarandon interpretó su papel en la película Pena de muerte). 
 La idea fue “empoderar” a los exonerados, convertirlos en oradores. 
Y lograr, con su testimonio, sacudir la opinión de EE UU a favor de la pena de muerte.
 A mediados de los noventa, un 80% de la población apoyaba las ejecuciones. 
Hoy son el 61%, según Gallup. Desde que existe Witness, la pena de muerte ha sido abolida en ocho Estados y otros cuatro han dejado de aplicarla.
 Según Ron, “la inocencia ha sido el factor clave”. En 2015, hubo 28 ejecuciones, el número más bajo en 25 años.
 
2089 DOC Supervivientes20
2089 DOC Supervivientes41Shujaa, un afroamericano que pasó la infancia en las plantaciones de algodón de Luisiana, se sube al estrado de la Facultad de Derecho de la South Texas University y exclama: “¡No estoy vivo gracias al sistema, sino a pesar del sistema!”. Un discurso vibrante.
 Los de Greg son más crudos: “Mi pesadilla comenzó cuando mi esposa fue hallada muerta de la forma más brutal: había sido violada, le habían dado una paliza, le habían cortado el cuello…, ya sabéis, el lote completo”.
 Él era el sospechoso perfecto: el matrimonio, con dos hijas de 14 y 4 meses, atravesaba una mala racha.
 Se acababan de separar, tras dos años de relación.
 Se habían conocido en una clínica de desintoxicación. 
Greg fue condenado en 1985 con una única prueba: una mordedura en el pecho de su esposa.
 Pasó cinco años en el corredor de Oklahoma. Cuando se reabrió el caso, se demostró que la huella no le pertenecía. Salió en libertad y, en cuestión de días, se mudó a Sacramento (California), donde trató de rehacer su vida e incluso se casó de nuevo.
 Pero volvió a coquetear con las drogas. Y comenzó a beber. Dos síntomas claros de que le perseguía un fantasma invisible de consecuencias catastróficas: el estrés postraumático.
 Murió en 2014, por complicaciones en el hígado. Sufría de hepatitis C y cirrosis.
 

No hay comentarios: