Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
28 jul 2016
Cómo evitar los riesgos para la salud de pasar ocho horas sentados..................................... Nuño Domínguez.
Varios estudios alertan del mínimo avance global contra el sedentarismo y los cinco millones de vidas que se cobra cada año.
El estudio ha analizado los efectos del ejercicio moderado, como pasear en bici David Marcu
Desde hace años, científicos y médicos de todo el mundo conocen un
tratamiento capaz de salvarle la vida a más de cinco millones de
personas cada año, evitar buena parte de las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y otros tumores y alargar la vida de cualquier persona.
Lo mejor es que se trata de un remedio gratuito, disponible desde
tiempos inmemoriales y al alcance de la mayoría de personas: ejercicio.
Cada año olímpico, la revista médica The Lancet publica una
colección de artículos sobre los beneficios del ejercicio para evitar
los grandes males que azotan a la salud mundial
. La principal conclusión
de los cuatro nuevos estudios
recién publicados es que la situación mundial no ha progresado casi
nada
. Un cuarto de todos los adultos del mundo no hace ejercicio
suficiente y, más preocupante de cara al futuro, el 80% de los niños y
jóvenes tampoco llega al mínimo de deporte semanal recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
En 2012, un estudio similar calculó que, cada año, el sedentarismo mata a más personas que el tabaco,que se cobra unos cinco millones de vidas.
Uno de los estudios es una revisión de 16 trabajos anteriores que
engloban a más de un millón de personas.
Los investigadores querían
determinar cuánto ejercicio es necesario para evitar el riesgo de muerte
prematura asociado al sedentarismo.
El tipo de actividad analizada era
andar rápido o pasear en bici, ambos durante una hora al día.
El estudio ha analizado los efectos del ejercicio moderado, como pasear en bici David Marcu
Desde hace años, científicos y médicos de todo el mundo conocen un
tratamiento capaz de salvarle la vida a más de cinco millones de
personas cada año, evitar buena parte de las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y otros tumores y alargar la vida de cualquier persona.
Lo mejor es que se trata de un remedio gratuito, disponible desde
tiempos inmemoriales y al alcance de la mayoría de personas: ejercicio.
Un cuarto de todos los adultos del mundo no hace
ejercicio suficiente y el 80% de los jóvenes tampoco llega al mínimo
semanal recomendado por la OMS
Cada año olímpico, la revista médica The Lancet publica una
colección de artículos sobre los beneficios del ejercicio para evitar
los grandes males que azotan a la salud mundial
. La principal conclusión
de los cuatro nuevos estudios
recién publicados es que la situación mundial no ha progresado casi
nada. Un cuarto de todos los adultos del mundo no hace ejercicio
suficiente y, más preocupante de cara al futuro, el 80% de los niños y
jóvenes tampoco llega al mínimo de deporte semanal recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En 2012, un estudio similar calculó que, cada año, el sedentarismo mata a más personas que el tabaco,que se cobra unos cinco millones de vidas.
Uno de los estudios es una revisión de 16 trabajos anteriores que
engloban a más de un millón de personas.
Los investigadores querían
determinar cuánto ejercicio es necesario para evitar el riesgo de muerte
prematura asociado al sedentarismo.
El tipo de actividad analizada era
andar rápido o pasear en bici, ambos durante una hora al día.
Los resultados muestran que las personas activas están mucho más
sanas aunque tengan que pasar ocho horas sentados
. La gente con más
riesgo es la que no hace ningún tipo de actividad
. Pero el trabajo
muestra también que una hora de ejercicio al día basta para
contrarrestar los efectos nocivos de esas ocho horas parados
. Solo una
de cada cuatro personas analizadas hace esa hora de ejercicio o más al
día, resalta el estudio.
Una hora de ejercicio al día basta para contrarrestar los efectos nocivos de esas ocho horas parados
“Para mucha gente que tiene trabajos de oficina y se desplaza en un
vehículo al trabajo no hay forma de evitar pasar mucho tiempo sentado”,
reconoce Ulf Ekelund, de la Universidad de Cambridge y la Escuela
Noruega de Ciencias del Deporte.
“No podríamos destacar más la
importancia de hacer ejercicio, ya sea dar un paseo a la hora de la
comida, correr un poco por la mañana o ir en bici al trabajo.
Una hora
al día es lo ideal, pero si esto es imposible, al menos hacer un poco de
deporte al día también reduce el riesgo [de muerte prematura]”,
resalta.
Estudios anteriores han calculado que cada minuto de actividad física puede aportar hasta siete más de vida.
Ha habido un aumento en los países que han puesto en marcha campañas
de promoción del ejercicio, según otro de los estudios publicados hoy.
El ejercicio no solo frena las enfermedades cardiovasculares, la
diabetes o el cáncer, sino que también “podría evitar unos 300.000 casos
de demencia al año”, resalta Jim Sallis, de la Universidad de
California en San Diego.
A pesar de ello, lamenta, “la pandemia global
de inactividad física sigue ahí y la respuesta global ha sido demasiado
lenta”.
El ejercicio no solo frena las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, sino que también podría
evitar unos 300.000 casos de demencia al año
Los estudios piden una mayor implicación y compromiso de las
autoridades sanitarias.
Otro trabajo enumera intervenciones exitosas y
con un coste bajo, como la realizada en Curitiba (Brasil), Bogotá
(Colombia) y Cambridge (Reino Unido), donde se ha aumentado la distancia
entre paradas de autobuses y esto ha logrado que la gente ande más.
Además de los incuestionables beneficios en salud, el ejercicio
también puede ahorrar ingentes cantidades de dinero a las arcas
públicas.
En este sentido, otro estudio ha calculado por primera vez el
coste sanitario del sedentarismo: unos 60.000 millones de euros al año
en precios de 2013. En España los costes totales son de algo más de
2.000 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario