Siempre entre las nubes hay esos huequitos de Sol que te dan valor.
Un Blues
Del material conque están hechos los sueños
13 ene 2016
Por qué crea un debate tan polarizado la foto de Bescansa con su bebé en el Congreso
Todos los aspectos de la maternidad/paternidad polarizan. Este gesto por la conciliación aún más.
Pablo Iglesias coge al bebé de la diputada de su partido Carolina Bescansa, en presencia de íñigo Errejón. EFE/Sergio BarrenecheaLucía González
/
Héctor Llanos Martínez
El golpe de efecto que ha buscado Carolina Bescansa con su bebé en el Congreso ha dado resultados: el tema de la conciliación familiar y laboral volvía a estar sobre la mesa, al menos por un rato.
Se ha notado especialmente en redes sociales, en un debate en el que
abundan las posiciones extremas, desde quienes aplauden a la diputada de
Podemos por visibilizar la conciliación a los que la critican por su
situación privilegiada (ha podido ir con su bebé y el Congreso dispone
de guardería) o quienes lo consideran 'postureo' o gesto mediático.
Sobre si es importante o adecuado que la diputada de Podemos haya
llevado a su segundo hijo al Congreso hay distintas opiniones. Lo que
evidencia semejante debate es que la conciliación sigue siendo un sueño
para muchas personas en España. De ahí las razones que hacen que el
debate sea tan extremo: 1. Porque cualquier debate sobre maternidad/paternidad polariza.Del tipo de parto al tipo de alimentación, la duración de la lactancia materna, las bajas por paternidad y maternidad, la educación de los niños... Internet es la prueba de que cualquier conversación sobre bebés acaba en un debate polarizado. 2. Porque hablar de conciliación es hablar de datos reales como estos: la baja maternal en España tiene una duración general de 16 semanas, aunque en los casos de parto múltiple se amplía en dos semanas por cada hijo. En el caso de los padres, la prestación de paternidad es de tan solo 13 días. Según la Encuesta de Familia y Género elaborada por el CIS en 2012,
más del 74,6% de los españoles cree que esta baja es insuficiente. Dos
de cada tres personas considera que la baja debería tener entre 5 y 12
meses y un 10,4% de la población que debería ampliarse de 13 a 24 meses.
En países como Suecia el permiso de paternidad es de 480 días (16 meses) a distribuir obligatoriamente entre los padres. Desde 2008, los permisos de maternidad en España han caído en un 20% según el Informe Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en España, de diciembre de 2015. En 2014, una de cada tres personas decidió no beneficiarse del permiso de maternidad.
Informe sobre Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en España, del Instituto de Política Familiar (2015).
3. Porque es un gesto que se puede interpretar de muchas maneras:
4. Porque son muchos quienes quisieran tener una oportunidad como la de Bescansa y se quejan de no poder tenerla.
5. Y otros tantos los que creen que gracias a estos gestos otra maternidad/paternidad es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario