Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

9 jul 2015

Ringo Starr cumple 75 años........................................................................ Fernando Navarro

Las celebraciones por el cuarto 'beatle', el baterista de los 'Fab four', coincide con todo tipo de aniversarios de la banda.

Ya se sabe que el tiempo pasa volando y que cada segundo hay que beberlo, pero los más grandes tienen esas edad, como Bob Dylan, Francoise Hardy, o cualquiera que siga en el camino y nos lo mostrara para seguir por él. 

Pero son tantas cosas, tantos recuerdos acumuludados tantas experiencias tanta vida, que se hace dificil ver a los demás cumpliendo años, como Jhon Lenon y "Cuando tenga 63 años" un Fox Mix, que en clase de bailes de salón bailaba allá cuando era más joven, aunque me sigue gustando los bailes de Salón y los Beatles, que como otros fueron nuestra banda sonora de nuestras vidas.

Ringo Starr
Ringo Starr, durante una actuación en Cleveland, Ohio, el pasado 18 de abril. / Aaron Josefczyk (REUTERS)

Fue el último en llegar a los Beatles pero para muchos fans es el más querido. Ringo Starr, el baterista de los muchos anillos y la sonrisa perenne, cumple 75 años, una edad simbólica cuando se andan celebrando todo tipo de aniversarios de las creaciones de los Fab four.
El que se puede conocer como cuarto beatle, siempre a la sombra de la sociedad formada por John Lennon y Paul McCartney y de George Harrison, está lejos de una vida sedentaria.
Starr se encuentra en un momento más que activo y plácido, como se ha encargado de recordar en los últimos meses después de publicar a principios de este año el interesante Postcards from paradise, su décimo disco en estudio en el que echa la vista atrás y recuerda algunos de los mejores pasajes de su vida. En el álbum, donde canta y toca la batería, el teclado y la guitarra, cuenta con un ayuda de viejos amigos como Joe Walsh (Eagles) y Todd Rundgren.
Hoy, Ringo es una estrella mundial y, junto con McCartney, la mitad de los Beatles que queda viva tras los fallecimientos de Lennon y Harrison.
 El baterista entró en la banda en sustitución de Pete Best, aunque, al principio, no contaba con las bondades del manager Brian Epstein ni del productor George Martin, pero terminó por hacerse hueco en una banda que a finales de 1962 estaba a las puertas de dar su gran salto mundial.
De esta manera, Ringo, proveniente de Rory and the Hurricanes, se subió al avión supersónico de la beatlemanía justo antes de despegar.
A partir de ahí, el baterista siempre fue consciente de su fortuna, aunque no le faltó cierto complejo de inferioridad con respecto a sus compañeros. Ni componía ni sus ideas en las sesiones de grabación tenían tanto peso como las del resto.
Pero, más allá de que fue la voz principal en una composición muy recordada como Yellow submarine, sin Ringo el beat no sería el mismo. Él era el pulso necesario para que la magia empezara a fluir, el ingrediente especial en el laboratorio de los Beatles.

 

No hay comentarios: