Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

23 abr 2014

Nuevos códigos para amar la literatura

…mi hijo Gonzalo tuvo que contestar un cuestionario de literatura elaborado en Londres para un examen de admisión. Una de las preguntas pretendía establecer cuál era el símbolo del gallo en El coronel no tiene quien le escriba. Gonzalo, que conoce muy bien el estilo de su casa, no pudo resistir la tentación de tomarle el pelo a aquel sabio remoto, y contestó: ‘Es el gallo de los huevos de oro’. Más tarde supimos que quien obtuvo la mejor nota fue el alumno que contestó, como se lo había enseñado el maestro.” [Gabriel García Márquez (1981):
La poesía, al alcance de los niños]


Street Art Birds and Retro Woman, por CrawlSpaceSquared en Etsy, en Graffiti Obras y Pineado en Pinterest por Amy Herd en All things A R T
Street Art Birds and Retro Woman, por CrawlSpaceSquared en Etsy,
en Graffiti Artworks y Pineado en Pinterest por Amy Herd en All things A R T
Toni Solano profesor y jefe del Departamento de Lengua y Literatura del Instituto Público de Educación Secundaria ‘Bovalar’ de Castellón de la Plana, comienza su relato manifestado su necesidad sentida, como profesional de la enseñanza, de enfrentarse al hermetismo del aula, de acabar con la opacidad de las instituciones escolares, y de mostrar las experiencias valiosas que en ellas se desarrollan.

Cree que su instituto no ha contado siempre con el prestigio merecido.
 Sin embargo, en sus aulas se venía desarrollando una labor meritoria, tratando de transformar algunos de los formatos académicos más relacionados con Lo que empezó siendo una tarea para subir nota, acabó convirtiéndose en una auténtica productora de cine.el fracaso escolar de un alumnado que ya contaba con otros obstáculos.
 Era necesario abrir el centro al exterior, informar y compartir su tarea diaria.
 Un deseo de transparencia enriquecido con el aliciente que, para muchos alumnos inmigrantes, suponía poder mostrar a sus familiares, en lugares lejanos, los avances y logros grandes o pequeños.

Echando la vista atrás, Toni Solano toma conciencia de que casi todas sus experiencias de aula han tenido como eje el fomento de la lectura y su relación con el cambio de códigos. Desde los primeros blogs de aula, allá por 2007, en los que los estudiantes publicaban reseñas de lecturas juveniles, Los proyectos de lectura y literatura tenían un diseño que incluía códigos audiovisuales, adaptados siempre a distintos niveles de aprendizaje.hasta los actuales proyectos colaborativos, buena parte de su tarea docente se ha centrado en forjar una fuerte pasión por la lectura y su recreación multimedia y audiovisual.
Un punto de inflexión en este rumbo educativo fue la realización, con estudiantes de Bachillerato, de una adaptación en vídeo de La Celestina
Le habían presentado una propuesta de guion que pensaban dramatizar y, en poco tiempo, sin más, contaron con un tráiler que anunciaba un proyecto mucho más ambicioso. Lo que empezó siendo una tarea para subir nota, acabó convirtiéndose en una auténtica productora de cine, con patrocinadores y con un estreno en una sala de proyección con familiares, amigos y profesorado.

Aquella actividad de 2010 abrió horizontes; a partir de entonces, los proyectos de lectura y literatura tenían un diseño que incluía códigos audiovisuales, adaptados siempre a distintos niveles de aprendizaje.

En Segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se llevaba tiempo realizando una actividad de recreación poética a partir de poemas de amor, incluyendo la grabación en audio de los recitados.
 Poco a poco, el vídeo desplazó al mp3 y los videopoemas se convertirían en una actividad planificada todos los años.

No hay comentarios: