Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

31 oct 2013

París respira ‘Street art’... Y después lo destruye

El proyecto Tour Paris 13 revoluciona la capital francesa con la mayor exposición de arte urbano hasta fecha. Mañana el edificio que alberga la muestra será demolido.

Son las ocho y media de la mañana y la cola ya da dos vueltas a la manzana.
 Hay estudiantes de universidad, adolescentes, pero también parejas entradas en años y familias con niños de vacaciones escolares
. Están en el número 5 de la calle Fulton, en el distrito 13 de París, y permanecerán bastantes horas más aquí para visitar Tour Paris 13, el proyecto que en octubre ha revolucionado no sólo este barrio, sino a todo parisino curioso, es decir, a la gran mayoría.
“Llevamos aquí desde las ocho y no creo que entremos hasta las dos de la tarde pero es algo que solo pasa una vez ”, cuenta Roxanne, estudiante francesa de urbanismo.
 Lo que ella y toda la fila ansían pacientemente conocer es la mayor exposición de street art hasta la fecha. Un edificio de nueve plantas, 2.500 metros cuadrados, con 36 apartamentos en los que 16 artistas internacionales han dejado un legado tan efímero que será demolido sin posibilidad de apelación a comienzos de 2014. La torre ha estado abierta al público durante todo el mes de octubre y cierra hoy sus puertas para siempre con una apertura continua de 24 horas.
Pero no hay que caer aquí en románticos equívocos con espontáneos pistoleros del grafiti como protagonistas.
 Esta muestra es fruto de un acuerdo bien avenido entre la Galerie Itinerrance, cerebro del proyecto, el ayuntamiento del distrito y la constructora ICF Habitat, responsable de su próxima demolición y del plan que transformará por completo todo esta área de pisos de protección oficial en un nuevo, moderno y verde encuadre. “Aceptamos esta propuesta porque es la mejor manera de implicar a los habitantes en los proyectos uniendo urbanismo y cultura”, cuenta Jean-Luc Vidon, director general de ICF Habitat. “Todas las partes estábamos de acuerdo y la gente es consciente de la necesidad de mejorar las viviendas sociales”.

El edificio rojo es el que alberga la exposición.
Mehdi Ben Cheikh, propietario de Itinerrance, un tipo apuesto con cazadora de cuero y casco de moto en mano, lleva desde 2004 instalado en el barrio, donde realiza intervenciones artísticas en muros con el beneplácito del alcalde socialista, Jérôme Coumet.
Este matrimonio, de conveniencia y sin embargo feliz, ha situado el distrito 13 de París como nuevo referente artístico en una ciudad en la que muchos barrios compiten por convertirse en el nuevo hogar bobo (bourgeois-bohème). Aunque este aún no haya alcanzado ese estatus y mantenga un perfil más bien discreto, el vecino Museo de la Moda, la Biblioteca François-Mitterrand, la ruta street art que el propio ayuntamiento proporciona en su página web y ahora esta torre están dándole los empujones definitivos hacia un nuevo futuro.
“Pregunté a los vecinos si conocían algún edificio abandonado por la zona y me trajeron hasta aquí.
 Cuando llegué los inquilinos estaban siendo ya recolocados y abandonaban poco a poco sus pisos así que, aunque la idea inicial era intervenirlo por fuera, me di cuenta de que dentro estaba la verdadera oportunidad”.
 Con el apoyo del alcalde, Cheikh acudió a la constructora prometiendo no interferir en sus planes de demolición y salir del edificio el 31 de octubre. Con el permiso en mano solo le quedó seleccionar a los artistas internacionales, todos viejos conocidos de su galería, que comenzaron a trabajar por oleadas, entre enero y septiembre, según se lo permitían sus apretadas agendas.
 “Participaron de forma gratuita, el tema fue libre y el único requisito era la capacidad de englobar un espacio entero, no únicamente un muro.
 Quería que el visitante entrara en una habitación que le obligara a dar una vuelta para tener una visión completa. Que no venga a ver una obra sino a entrar en ella”.
El resultado son nueve pisos (con ascensor) con cuatro apartamentos cada uno, reinterpretados de forma diferente según los artistas que les tocaron en suerte
. Hay obras que inundan de color cada rincón de la estancia, siniestros espacios en negros y grises
. Gatos gigantes, túneles fabricados con las viejas puertas, hilos de colores que cruzan la habitación, citas reivindicativas, rostros que observan desde la alegría, la desolación, la ira, o, como en el sótano, obras que lucen en la oscuridad.
El apartamento 984 ha sido uno de los más concurridos por su colorido y su impecable composición y alegra leer en la puerta que se trata de la aportación de los dos artistas españoles de la muestra: Tboy y Uriginal. Ambos acudieron veloces a la llamada de Cheikh, su galerista en esta parte del mundo.
“Yo vine diez días en enero, luego en marzo, y una tercera vez para acabarlo”, recuerda desde Barcelona Andrea Michaelsson (BToy) una veterana en estas lides
. Ella fue uno de los afortunados que compartió paredes con Banksy en aquel proyecto de cinco días que el inglés organizó en un túnel de Londres en 2008 y que llamó The Cans Festival. “Está claro que Banksy abrió la veda y el arte urbano se ha vuelto comercial, pero es la evolución natural, resultado de su popularidad”, añade una de las pocas mujeres presentes en la muestra.
 De la experiencia recuerda la buena acogida de los vecinos, que les llegaron a ceder de manera gratuita un piso frente a la torre para hacer las veces de albergue común y centro de operaciones durante los nueve meses que duró esta gestación.
Los primeros que vieron el resultado final fueron los antiguos inquilinos de los apartamentos, que asistieron sorprendidos a la transformación de su salón o su cuarto de baño.

La obra de la española Btoy.
Pero todo llega a su fin y el de esta exposición es su destrucción total, que aún no tiene fecha definitiva pero a la que muchos piensan ya asistir para recolectar algún lucrativo recuerdo de este proyecto histórico.
 Son varias las voces que piden su conservación y más las chequeras en blanco dispuestas a salvar las obras, pero es el propio Chedikh el que no quiere otro desenlace.
“No hay nada que vender, aquí no hay beneficio comercial.
 Debe permanecer fiel al espíritu efímero del street art, donde un artista llega, pinta, y su creación se queda ahí, para que la disfrute todo el mundo.
 En la galería comerciamos, pero la calle es gratis”.
Ha rechazado ofertas de varios ceros. “Microsoft me ofreció muchísimo dinero por grabar cuatro horas un spot y dije no. Nike para el lanzamiento de unas zapatillas y dije no.
 Durante la semana de la moda querían hacer aquí sesiones de fotos y dije no.
 Con el street art siempre pasa, dicen “qué bonito, vamos a rodar algo aquí”. Esto no es un decorado, es una reflexión muy profunda, es arte”.
Pero no está todo perdido.
 El proyecto vivirá una segunda vida hasta el 10 de noviembre en la web, donde los internautas podrán salvar las obras que más les gusten para que se conserven por siempre en el museo eterno que es internet. Además, un documental ha recogido toda la experiencia creativa de estos meses y se emitirá en 2014 tras rodar la demolición
. “Quiero que esto inspire a otros a hacer algo parecido en otras partes del mundo”, concluye Cheikh.
 A su espalda, por la puerta asoma Roxanne con una sonrisa.
 “Esperé seis horas pero ha merecido mucho la pena. ¿De verdad tienen que tirarlo?”.
http://www.tourparis13.fr/

 

Las menores provisiones disparan un 79% el beneficio de la gran banca

Las cinco principales entidades españolas ganaron 7.251 millones hasta septiembre. Las menores provisiones, las ventas de activos y las operaciones financieras elevan el resultado.

 

Las cinco principales entidades del sector financiero obtuvieron un beneficio neto conjunto de 7.251 millones de euros hasta septiembre, el 79,3% más que un año antes, cuando lograron 4.042 millones.
 Las grandes entidades han dejado atrás los trimestres anteriores cuando las provisiones para cubrir la morosidad, sobre todo inmobiliaria, les obligó a realizar provisiones para sanear los balances por valor de más de 40.000 millones de euros.
 La única excepción ha sido el Popular, que ha ganado un 9% menos hasta septiembre porque aun sigue cubriendo sus activos morosos.
Pese a los buenos números de la cuenta de resultados, el negocio habitual de la banca todavía está paralizado por la caída de crédito en un 9% de media. El BBVA espera que hasta la segunda mitad de 2014 no llegue la recuperación de los préstamos y, todas las entidades coinciden en que el poco empuje que tienen los créditos se lo llevan las empresas exportadoras, buena parte de ellas pymes.
También apuntan que existen ligeros crecimientos en los créditos al consumo, así como en inversión en bienes de equipo
. No obstante, todavía falta mucho tiempo hasta que se recuperen las cifras absolutas de crédito de 2008, sobre todo porque los préstamos inmobiliarios seguirán cayendo con fuerza y no serán sustituidos por los de otro sector.
Entidad Beneficio neto septiembre 2013 Diferencia con 2012
Santander 3.310 77%
BBVA 3.070 86%
CaixaBank 458 164,5%
Sabadell 186 105%
Popular 227 -9,5%
Total 7.251 79,3%
La alta morosidad es otro elemento común a los grandes del sector. Destaca el 11,84% del Popular y el 11,40% de Caixabank, mientras que el Sabadell está en el 8,46% y el Santander y el BBVA están un poco por encima del 6%. La situación del paro, que se alarga en el tiempo, es clave en esta situación.
Desde que Emilio Botín, presidente del Santander, dijera en el 17 de octubre en Nueva York que a España le llegaba dinero de  todas partes, el optimismo se ha contagiado, siguiendo los mensajes que llegan del Gobierno.
 El objetivo es cambiar la perspectiva de ciudadanos y empresarios para animar a la economía, aprovechando que desde fuera de España se buscan inversiones rentables.

30 oct 2013

Fiesta de los Finaos o Finados (Tradición canaria)

Fiesta de los Finaos o Finados (Tradición canaria)

Se celebra en muchos lugares del archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre
. Con la palabra “finaos” que significa “difunto” se hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día de Difuntos (del 1 al 2 de noviembre).
 Aunque hoy en día se hace la víspera de “Todos los Santos” (del 31 de octubre al de noviembre) aprovechando que la jornada no es laborable.
Desgraciadamente esta tradición se esta perdiendo en muchos rincones de las islas debido en gran parte por el auge de la influencia anglosajona en al celebración de Halloween (una costumbre celta, que fue popularizada en EEUU por los irlandeses en la segunda mitad del siglo XIX y que comenzó a celebrarse en forma masiva en 1921, cuando se realizó el primer desfile de Halloween en Minnesota y que con el paso de los años ya se ha extendido al resto del planeta).
Foto: facebook.com/elcardontenerife
La tradición canaria de este día marca que los más jóvenes cogían la talega y visitaban casa por casa todo el pueblo pidiendo “los santos”:
-Tocaban en la puerta y preguntaban ¿hay santos?
-La dueña decía que sí, depositando en la talega almendras, nueces, higos pasados o castañas.
-Cuando los niños llenaban la talega, volvían a casa muy contentos.
Por la tarde se reunían las familias para recordar a sus difuntos:
-La mujer de mayor edad de cada familia recordaba a los muertos, (los finados, los que habían llegado a su fin) contando anécdotas y mientras se compartía una comida con los frutos de temporada.
Para ese día se guardaban o se compraban castañas para asar, almendras, y otras frutas.
 También se pasaban higos y tunos (higos picos), y a los “higos pasaos” se les introducía una almendra. Estos podían ser elementos de la celebración familiar, o bien lo que se iba a buscar y/o llevar a los finaos.
 Para la celebración familiar se hacían platos más elaborados como el queso de almendras e higos, el frangollo, “piñones” incluso se podía matar algún animal. La mayor parte de las diferencias en cuanto a quien participa (la familia, los jóvenes, los vecinos) donde se realiza (en las casas propias, de los abuelos, los cercaos) y que se consume, se explican por el carácter familiar de la tradición, la zona o la economía familiar.
Foto: Aaran Canarias
El punto culminante era el “Baile de los difuntos” o “Baile de los finaos”, donde se degustaban castañas y piñas asadas, almendras, roscos de anís, chochos y no podía faltar una copita de anís (para los gases de las castañas) y todo eso amenizado por los ranchos de ánimas, grupo de gente tocando por las calles que después hacían un baile con guitarras y timples.
 Amigos, familiares y vecinos se reunían en la plaza para recordar a los difuntos, una noche peculiar en la que no cabía la tristeza
Esel ambiente familiar traspasaba las puertas de las viviendas y ya en las calles, proseguía la reunión mediante “los ranchos de ánimas”, que rondaban el pueblo o el barrio al son de malagueñas o de algún otro tipo de canto sosegado. Estos grupos de cantadores, recaudaban, mediante sus cantos, pequeñas cantidades de dinero que más tarde ofrecerían al párroco del pueblo para sufragar el entierro de aquellos que carecían de medios. Son conocidos los Ranchos de Ánimas de los Arbejales, Teror o Valsequillo. Con el paso del tiempo, prevalece un cierto carácter lúdico-popular, e incluso se acompaña la noche con la presencia de ventorrillos y bailes de taifa.

La Noche de “Los Finaos”

Foto: parroquiasdearinaga.blogspot.com.es
Con la palabra Finaos, que en realidad es Finados que significa “persona muerta” o “difunto”, se hace referencia en muchos sitios de Canarias, a una fiesta popular que se celebra la víspera del día de todos los santos, el 1 de noviembre, aunque en muchos sitios se celebra la famosa fiesta que ni prefiero nombrar el mismo día, pero sinceramente, prefiero quedarme con la fiesta popular. 
Por lo que he podido averiguar la tradición de los finados era, inminentemente, familiar
. El día de los finados se celebraba el 2 de noviembre.
 La víspera de ese día, la mujer de mayor edad de cada familia recordaba a los muertos, los finados, los que habían llegado a su fin. «La madre o la abuela contaba anécdotas de los finados de la familia y los hacía presentes con sus palabras. Mientras tanto, se compartía una merienda a base de nueces, castañas y almendras, acompañadas de vino dulce o anís y ron miel.
Luego se salía a la calle y la celebración superaba pasaba a ser cosa de todos, con cantos que rondaban el pueblo o el barrio, según se tratase, al son de malagueñas. Particularmente, en el pueblo, VEGA DE SAN MATEO, lleva realizándose muchos años, y simplemente consiste en aparecer por la plaza del pueblo, coger un vasito y empezar a beber anís y ron miel, y coger un cono de papel e intentar coger un puñado de castañas tostadas entre cientos de personas que se apelmazan delante de los fogones de leña donde las tuestan. Y también son muy nombradas por la zona de Agüimes, Ingenio, Santa Lucia y por muchos barrios de la parte sur de la Isla.
Los Finaos representa la celebración de estas fechas para muchos Canarios.
 Consiste en una práctica donde se familiares, amigos y vecinos a modo de convivencia en una noche muy peculiar. Se hablaba, se debatía y se comían los frutos de la época: castañas, nueces, manzanas del país y demás, acompañado todo con anís y ron miel, por el fresquillo que ya daban las temperaturas de la estación otoñal
. Con el paso del tiempo, ha empezado a tener un cierto carácter lúdico-popular, ya que participa todo el pueblo e incluso se acompaña la noche con parrandas que ponen el toque musical y divertido a la noche.
En algunos pueblos y barrios hoy día se esta celebrando estas fiestas.
 La cuestión es que más de 400 kilos de castañas se asaron esa noche en el Parque Municipal de Santa Brígida para celebrar la fiesta. Bizcochos, nueces, manzanas, anís y vino de la zona fueron, entre otras cosas los que hicieron disfrutar a muchísima gente que abarroto las calles.
Vegeta se ha convertido en el último reducto de la capital donde se celebra esta fiesta.
 La plaza de Santo Domingo Mendizábal se llenó de malagueñas.
 Se tupieron a castañas, dulces típicos, vinito y ron miel… de esta manera escaparon de las calabazas, los trajes de brujas, las telarañas y todo lo que lleva la fiesta anglosajona.

Castañas Dulces

Una forma sencilla de asarlas es realizar un pequeño corte en cada castaña y calentarlas en un contenedor metálico a 400º durante 10 o 15 minutos. El objeto de realizarles un corte es evitar que estallen mientras se asan.

Ingredientes de la receta:

  • Castañas
  • Una hoja de laurel
  • Azúcar moreno
  • Rama de vainilla
  • Rama de canela
  • Unos granos de café
Castañas

Elaboración de las castañas en almibar:

  • Se pelan las castañas y se ponen a cocer durante 10 minutos en abundante agua con una hoja de laurel.
  • Es importante no dejarlas cocer mucho, para que se mantengan enteras y no se deshagan cuando se vayan a pelar.
  • Por otro lado, se va haciendo el almíbar, mezclando la misma cantidad de agua que de azúcar, con la rama de vainilla y de canela, junto con los granos de café. Se deja cocer hasta que se haga el almíbar. Se pelan las castañas y se meten en el almíbar, dentro de un bote.
  • Se dejan enfriar y se esteriliza el bote, si se quiere utilizar como conserva para otra época del año. Antes de tomarlas, eso si, hay que dejarlas macerar al menos durante un mes.
Como probablemente se os deshagan muchas de las castañas al manipularlas, os recomiendo utilizarlas para hacer un puré que le quedará estupendo a cualquier plato de caza, ya que estamos hablando de productos de temporada

De donde viene la tradición de celebrar Halloween?

El halloween es una fiesta anglosajona, que tiene su origen más remoto en las festividades celtas por el inicio de la etapa oscura del año:

Los celtas consideraban su calendario en relación a las estaciones del año, por lo que había una fiesta en cada equinoccio y solsticio; asimismo, existe una festividad más entre cada una de ellas: 1 de febrero, 1 de mayo, 1 de agosto y 31 de octubre, siendo la última de ellas el samhain (pronúncialo "sa'veen"), que corresponde al día en que los espíritus cruzan al mundo de los vivos. Es tradicional en Escocia e Irlanda en este día derramar sal alrededor de las casas, como medida de protección frente a los espíritus, así como encender antorchas y caminar con ellas por las calles de los pueblos.

Esta festividad fue cristianizada, y pasó a denominarse "All Hallows Eve", es decir, víspera del día de todos los santos; posteriormente, las palabras de esta denominación se unieron y formaron la palabra "halloween", que es la forma en que actualmente se conoce.

Calabazas de Halloween


Las calabazas, las  famosas  calabazas de Halloween. se utilizan sobre todo en la decoración de las casas, tanto dentro como fuera durante las fiestas. La talla es una costumbre muy arraigada en los Estados Unidos.
La talla de este fruto gigante es una costumbre que tiene su origen en las leyendas y las tradiciones de los pueblos celtas.
Los pueblos celtas ahuecaban nabos y ponían carbón dentro de ellos.
Depósitaban estos nabos en las tumbas, para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus difuntos más queridos y así les daban la bienvenida. También servía para proteger de los malos espíritus.
Hoy en día es algo muy común y habitual tallar calabazas de Halloween con forma de cara monstruosa y con una vela encendida dentro.
19CAKF68WVCAG6IDZ8CAUFUQRRCA1AMFQVCAP1EK5TCAE9XIQBCACCE5H3CA685P6NCAYTE7I7CA5FX2SFCAXMP1WVCA8Q14LWCAQHQ2QHCANQVG3OCAF5KX0VCA76CO7JCAGTBK5W
Jack-o-lantern
El origen de la tradición nace en Irlanda. Hace muchos, muchos años, un tacaño y pendenciero irlandés, llamado Jack, tuvo la mala suerte de encontrarse con mismísimo demonio en una taberna.
Era la Noche de Brujas o Noche de Halloween.
Jack, que era un borracho, engañó al mismísimo diablo, entregando su alma. Jack murió años más tarde, pero no pudo entrar al cielo, por qué durante su vida había sido un pecador, borracho y un estafador. Cuando intentó entrar en el infierno, el diablo tuvo que enviarlo de vuelta, lo había prometido y no podía reclamar su alma.
“¿A dónde iré ahora?”, se preguntaba Jack y el diablo le contestó: “Vuelve por donde viniste” y vaga por el mundo de los vivos de nuevo aunque estés muerto
. El camino de regreso al mundo de los vivos era oscuro y el viento no le dejaba ver nada.
El diablo le dió a Jack un carbón encendido, para que le diera luz y le guiara en la oscuridad del camino de vuelta. Jack lo puso dentro de un nabo que iba comiendo, para que no se apagara con el viento. Jack emprendió el camino de vuelta vagando en las tinieblas eternamente…..
Cuando con el tiempo los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y vieron que estas eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos, así que se cambió la tradición de meter una luz dentro de un nabo, por el de hacerlo dentro de una calabaza.

El poder de una sonrisa

Smile
Imagen: "El Sol" de Yue Minjun
Si colocamos a una cría de mono enfrente de dos humanos que no conoce, uno que le sonríe y otro que no, el animal se irá siempre con el primero.
 Motivo: la sonrisa es el pegamento social.
 Sonreír nos acerca al resto de personas (y al resto de los mamíferos, podemos añadir). Evidentemente, estamos hablando de sonrisas genuinas, no las artificiales que se saben que no son sinceras y que también percibimos.
 Ahora bien, la ciencia está descubriendo que la sonrisa tiene muchas más ventajas de las que podíamos imaginarnos a priori. Ron Gutman, como experto en sonrisas, puede ayudarnos en descubrirlas.
Ron lleva años estudiando de cerca el fenómeno y recopilando estudios sobre sonrisas, que ha recogido recientemente tanto en el artículo The Untapped Power Of Smiling, publicado en la  revista Forbes, así como en la charla que ofreció a través de TED en 2011. Junto a él, la científica LaFrance y Dr. Niedenthal y su equipo están revolucionando la ciencia con sus estudios sobre sonrisas. Veamos algunas de las conclusiones más importantes:


·      Dime cómo es tu sonrisa y te diré cuánto vivirás.
Investigadores de la  Wayne State University examinaron en 2010 fichas con fotografías de jugadores de baloncesto que procedían de las mayores ligas estadounidenses previas a los años cincuenta. Examinaron los datos vitales de cada jugador tratando de ligarlos a la longevidad de cada uno y encontraron que la envergadura de la sonría predecía la longevidad del jugador. 
 Aquellos jugadores que no sonreían en las fotos vivían una media de 72,9 años, mientras que los jugadores que mostraban amplias sonrisas en las fotografías vivían una media de 80 años. 
La conclusión del estudio no significa que sea cierta la ecuación de sonreír = longevidad. 
Cuando una persona es risueña, actúan otras emociones de fondo que ayudan a que aumente nuestra esperanza de vida, como hemos ido comentando en el Laboratorio de la Felicidad.
·      La sonrisa es universal: aquí y en las tribus, sonreímos a menudo.
Paul Ekman, el mayor investigador de la historia de expresiones faciales, publicó en 1980 un libro con diversos estudios sobre expresiones faciales en tribus de Nueva Guinea. Elkman, con su espíritu curioso, se interesó por la tribu Fore, debido a que se encontraba completamente desconectada de la cultura Occidental (y que además era conocida por sus rituales caníbales… de esto último aspecto Ekman no habló) y encontró que los miembros de la tribu sonreían en las mismas situaciones que lo hacemos en Occidente: es decir, que todos sonreímos a menudo para expresar disfrute y satisfacción y no depende de la cultura a la que pertenezcamos. 
Así pues, una vez más, olvidémonos de las excusas.
·      Dependiendo de la cultura, se identifica más la sonrisa con las boca o con los ojos.
Un innovador estudio realizado con emoticonos ha puesto sobre la mesa nuevos hallazgos en la diferencia en la percepción de la sonrisa entre occidentales y orientales. Mientras los europeos y los americanos localizan la expresión en la boca     ;)    o     ;(     los japoneses la localizan en los ojos    ^_^   o   ;_;  
·      Nos cuesta fruncir el ceño a una persona que nos sonríe.
Un estudio sueco realizado en Uppsala University que estudiaba las reacciones automáticas y controladas de las expresiones faciales, presentó a los participantes diferentes caras que mostraban expresiones faciales positivas y negativas mientras se les pedía que trataran de mantenerse neutros (que no sonrieran ni fruncieran el ceño).
 Los resultados mostraron que cuando una persona veía una cara sonriente era más propensa a sonreír que cuando le mostraban una cara con el ceño fruncido. La sonrisa es evolutivamente contagiosa y si no, recordemos cuando éramos niños y jugábamos a mirarnos a la cara y a ver quién aguantaba antes en perder la sonrisa. Es todo un desafío a nuestro propio cerebro.
·      La sonrisa genuina es difícil de fingir.
Las sonrisas genuinas, aquellas que combinan la sonrisa de los labios con la de los ojos, son difíciles de imitar. Ekman y Freisen realizaron un estudio en 1988 en el que dividieron a un grupo de enfermeras en dos grupos a los que se presentó un vídeo desagradable y uno agradable. 
 Se instruyó  ambos grupos para que, tras la visualización del vídeo, afrontaran una entrevista grabada sosteniendo que el vídeo proyectado había sido agradable (es decir, un grupo debía mentir y un grupo debía decir la verdad). El análisis demostró que comparando las grabaciones, el grupo que mentía mostraba menos sonrisas genuinas que el grupo que decía la verdad.
·      Sonreír nos hace sentir mejor.
Parece obvio pero no lo es. La sonrisa en muchas ocasiones es el resultado de un estado de bienestar o placer, pero en otros casos el simple hecho de sonreír nos hace sentir mejor.
 Aunque nuestro sentido común conozca esta teoría, la ciencia le puso un nombre hace ya algunos años cuando Charles Darwin enunció la hipótesis del feedback facial. Bien los avances de la neurociencia han revelado que Darwin, una vez más, tenía razón.
 Esto nos explica por qué es beneficioso hacer sonreír a alguien que no está pasando por un buen momento y aún más interesante, cuando estamos mal nosotros, cambiar nuestra sonrisa y nuestra postura corporal nos ayuda a transformar nuestras emociones.
·      La sonrisa tiene múltiples usos.
Además de la sonrisa genuina, Ekman describió otros 17 tipos de sonrisas, utilizadas cuando las personas se encuentran flirteando, mintiendo, o se sienten atemorizadas. 
Además, el estudio con chimpancés ha revelado que unas veces sonríen por placer, otras cuando juegan con otros y otras cuando tratan de establecer o de fortalecer un vínculo social. 
En otras ocasiones lo hacen para mostrar su poder y superioridad. El Dr. Niedenthal y su equipo están desarrollando un nuevo modelo en el que conciben la sonrisa no como una mera expresión de un sentimiento interno, sino como la parte visible de un mecanismo de unión entre dos mentes.
·      Tanto hombres como mujeres sostienen que las mujeres sonríen más a menudo.
Un punto curioso, según defiende la científica LaFrance, es que las situaciones embarazosas o socialmente tensas llevan a las mujeres a sonreír más que a los hombres, sin embargo, las situaciones felices o tristes no lo hacen. 
La sonrisa tiene un uso muy ligado a las relaciones sociales. Tanto hombres como mujeres tenemos la capacidad de producir sonrisas genuinas, sin embargo los hombres afirman sonreír menos que las mujeres y ambos sexos creen que esto es cierto.
·      La sonrisa de otros nos hace sentir mejor.
Pero hay más, la simple sonrisa de otra persona nos hace sentir mejor a nosotros. Un estudio llevado a cabo con técnicas de neuroimagen ha demostrado que la sonrisa de otra persona activa nuestro propio circuito de recompensa. 
Por ello es tan importante para las personas que pasan por un mal trago estén en compañía de personas y que estas les sonrían de un modo amable y genuino. Si además, son capaces de utilizar el sentido del humor, aún nos podrían ayudar más.

¿La buena noticia del día? Nacemos sonriendo.  
Las técnicas 3D de ultrasonido han demostrado que  desde somos fetos sonreímos mientras nos desarrollamos dentro del vientre materno. Cuando nacemos continuamos sonriendo, especialmente mientras dormimos. Incluso los bebés ciegos sonríen cuando escuchan una voz humana.
 La sonrisa es una de las muestras de expresión biológicas comunes entre todos los humanos.
 Los bebés de 10 meses interpretan las expresiones faciales con excepcional precisión y son capaces de sonreír selectivamente ofreciendo una sonrisa educada a un extraño y reservando la sonrisa genuina para su madre
. La sonrisa comienza siendo más amplia y se reduce con la edad
Así pues, nacemos sonriendo, lo que tenemos que hacer es trabajar para no perderla e incluso, para ayudar a otros a desarrollarla.

Fórmula:
La sonrisa es el pegamento social y además, nos ayuda a ser más longevos y a cambiar las emociones.

Recetas:
  1. ¿Eres una persona risueña? Indaga en lo que dice tu entorno.
  2. En un momento en el que estés mal, acuérdate de sonreír. El mero gesto comienza a activar emociones positivas en tu cerebro.
  3.  Y si quieres ayudar a alguien, ya sabes, una sonrisa genuina es un gran pegamento social.

Las chicas vuelven a casa

Acompañamos a las infantas pintadas por Velázquez y enviadas a la corte austriaca en su viaje de vuelta a Madrid 350 años después.

El conjunto, nunca visto en bloque en España, es uno de los mayores atractivos de la muestra del Prado sobre el retrato cortesano.

 Un hito con más de 20.000 visitas en su primera semana.

ampliar foto
Sofía Moro

Justo es reconocer que, dadas las circunstancias, las chicas lucían un aspecto insuperable.
 Un mal gesto, una arruga, algo… Cualquier renuncio se habría disculpado tras un viaje por carretera de unas sesenta horas entre Viena y Madrid.
 Pero nada. Ahí estaban ellas, sin tacha.
 Desafiantes en medio de la enorme expectación que se vivió un viernes de hace cuatro semanas en las salas del Prado dedicadas a la exposición Velázquez y la familia de Felipe IV
. Una veintena de personas, entre conservadores, operarios, restauradores, fotorreporteros y periodistas, cuyo acceso a estas intimidades suele estar prohibido, aguardaban para contemplar el momento histórico y de paso brindar una apropiada bienvenida a casa a las infantas Margarita y María Teresa, a la reina Mariana de Austria y al pobre Felipe Próspero, que, muerto a la corta edad de tres años, no lo fue tanto.
Las siete pinturas, cinco de Velázquez y dos de Martínez del Mazo, regresaban por primera vez en su conjunto al Prado, la casa del genio sevillano, más o menos 350 años después de ser enviadas a la corte austriaca.
 Embaladas una semana antes en su hogar desde 1923, el Kunsthistorisches Museum de Viena, habían partido el lunes 23 de septiembre de la vieja capital del imperio austrohúngaro, protegidas por sofisticados cajones para el transporte de arte y rodeadas de extraordinarias medidas de seguridad.
Hicieron noche en aparcamientos de dos hoteles de carretera de Milán y Barcelona, que, si bien pudieron parecer establecimientos de insuficiente pedigrí, cumplen mejor que la grandeur de los hoteles del centro con el requisito del anonimato exigido por razones de seguridad.
A su llegada el miércoles a Madrid, las esperaban varias patrullas de la Policía Nacional y un heterogéneo conjunto de trabajadores del Museo del Prado, comprensiblemente crispados por la responsabilidad del momento.
 Fueron recibidas en secreto en el muelle de carga de la pinacoteca, desde donde pasaron a sala (el lenguaje quirúrgico no resulta, como se verá, casual).
 En un espacio de la remodelación de Rafael Moneo estarán expuestas hasta el próximo 9 de enero para disfrute de la hinchada local del genio sevillano, que, con suerte, mostrará una fidelidad parecida a la de la histórica muestra sobre Velázquez en este mismo museo, convertida en 1990 en todo un acontecimiento social.
Los óleos descansaron allí durante 48 horas, protegidos en el interior de las cajas en las que habían viajado; al parecer, las prisas del anfitrión ansioso por agradar al visitante están reñidas con las costumbres dictadas por la ciencia de la restauración preventiva. “Es fundamental que se aclimaten a su nuevo hogar temporal”, explicó la coordinadora de exposiciones, Carmen Morais, antes de ordenar a los presentes que dejaran a las chicas en la clase de paz que solo otorga la petrificación de los siglos pasados al óleo.
S. M.
Javier Portús, jefe del departamento de pintura española, comisario de la exposición sobre los últimos años del genio y hombre de contagiosa erudición, llegó temprano a la cita del viernes, día fijado para el desembalaje y colocación de los lienzos en las paredes pintadas para la ocasión de verde cortesano. “Este es el mejor momento, el más emocionante, del arduo proceso de preparar una exposición”, explicó ante las célebres Meninas de Dorset, copia de una de las cumbres de la pintura occidental atribuida a Martínez del Mazo, yerno de Velázquez, y llegada de Kingston Lacy, en la campiña inglesa, también envuelta en el ropaje de lo irrepetible. El orden del día estaba fijado con meticulosidad.
Las obras se liberaron de su embalaje ante la atenta mirada de dos expertos, uno por cada parte contratante
. Por el Prado asistió uno de los restauradores de la casa, miembro de un departamento de justa fama internacional.
 Los protocolos dictan que uno o varios emisarios del museo prestador viajen con las piezas cedidas; en la jerga, a estas carabinas del arte de incalculable valor se les conoce como correos.
El proceso tiene su miga. Un equipo formado por brigadas de la pinacoteca (los únicos autorizados para el traslado de las piezas) y operarios de la empresa encargada, previo concurso público, del montaje extrajeron con cuidado el tesoro artístico y lo colocaron encima de una mesa formada por dos caballetes y una tabla de algo que tenía el aspecto, que no el peso, del mármol.
Una vez que La infanta Margarita (1653), obra maestra del retrato cortesano, yacía con la misma cara de susto de siempre sobre esa superficie, el sonriente Herbert Reits­chuler, enviado del museo vienés que pasó la primera mitad de la semana acompañando a la pequeña y “matando el tiempo en la cabina blanca de un tráiler”, se puso manos a la obra con María Álvarez Garcillán, del departamento de restauración del Prado. Antes, esta había solicitado ayuda en vista de la voluminosa tarea de abrir siete enormes cajas de reluciente madera.
 “Tenemos un poco de tapón aquí”, explicó por teléfono, “convendría habilitar un segundo equipo”.
A la súplica siguió otro revuelo. El nuevo tándem lo formaron entonces Georg Prast, austriaco con un pedregoso dominio del español, y Elisa Mora, a la que quizá recuerden por el trabajo de restauración que llevó a cabo con El vino de la fiesta de San Martín, joya inédita de Bruegel el Viejo alumbrada en 2010 por la pinacoteca. Los dos equipos desplegaron en paralelo la misma rutina.
 Armados con linternas de led y asistidos por potentes tenderetes de luz, repasaron las faltas de los cuadros. ¿Había llegado el perrillo cuya vivacidad atrapó Velázquez mediante unas pocas e indolentes pinceladas tal y como aseguran los informes enviados desde Austria?
Los cuadros se mantienen en la sala del Prado a una temperatura de entre 18 y 20 grados.
 La humedad, controlada, oscila entre el 50% y el 55%
El asunto no da para muchas bromas
. Primero, porque el animalillo resulta ser uno de los pocos miembros de la corte de Felipe IV por el que el genio sevillano, tan hermético y misterioso, tan poco dado a registrar sus pensamientos en escritos o cartas, expresó su afecto, recogido por Antonio Palomino, autor de la primera biografía del pintor publicada en 1724
. Y segundo, y sobre todo, porque, si los cuadros han sufrido daños en el viaje, conviene que quede claro que son responsabilidad del museo propietario y no del que los recibe.
“Aunque rara vez encontramos alguna incidencia”, confesó en tono tranquilizador Elisa Mora.
El examen, que se repite con exacta minuciosidad antes de la devolución, recuerda a las circunstancias, ciertamente más pedestres, que rodean el alquiler de un coche.
 Los expertos sobrevuelan el cuadro con eficacia, intercambian frases en voz baja que resultarían incomprensibles al profano incluso aunque fuesen audibles y hacen sus anotaciones en un documento. En él se recogen detalles como el tamaño exacto de la obra o el tiempo del préstamo
. También incorpora un diagrama en el que las faltas del marco y el lienzo (repintes, craquelados, pequeños desconchones de pintura) son consignadas con rigurosidad.
Si en ese momento de máxima ex­­pectación el intruso tiene el mal gusto de preguntar si tanta comprobación se debe a las exigencias impuestas por las aseguradoras (en este caso, el Estado), que avalan estos intercambios con enormes cantidades de dinero, el conservador Portús, cuyo trabajo se debate entre la frialdad de la ciencia y la calidez de la belleza, contestará:
“Lo que importa es la integridad de las obras; nuestra responsabilidad es que sigan inspirando al hombre en los siglos venideros”.
El experto se había maravillado poco antes de la concesión del Kunsthistorisches, cuyo departamento de pintura dirige Sylvia Ferino.
El museo accedió a retirar el cristal de cuatro de las siete obras prestadas. Porque en esto, como en el resto de las órdenes de la pintura antigua, también hay escuelas.
El Prado pertenece a la categoría de pinacotecas que se inclinan, siempre que sea posible, por no poner barreras, por muy transparentes que sean, entre el visitante y los secretos de las obras.
Y en este caso, lo cierto es que se agradece: pocos placeres pictóricos merecen más la pena que asomarse literalmente al abismo de la pincelada del artista, tan levemente genial, sin reflejos de por medio. Solo así, opina Portús, se puede apreciar su arte con el debido esplendor.
 En la última década de su carrera, a la que corresponden estos cuadros, el artista alcanza la plenitud de sus facultades. Se suceden con asombrosa cadencia las obras maestras y la necesidad (reconozcámoslo, Velázquez no era ningún mártir del trabajo) se hace virtud: el pintor dota de una nueva dimensión al concepto de lo inacabado, como se puede comprobar en el sensacional retrato de la infanta María Teresa, prestado para la ocasión por el Metropolitan de Nueva York.
 El pelo de la muchacha, tan fosco como dictaba la genética de los Austrias, luce una asombrosa sucesión de adornos de mariposas que van trepando hasta su origen de crisálida, una simple mancha con aire de premonición impresionista en la paleta del autor.
Varios operarios ultiman la colocación de 'La infanta Margarita en traje rosa'. / S. M.
La directora Feryno llegó una semana y media después de las obras, para representar al museo vienés en la inauguración madrileña y subrayar con su presencia lo proclamado días antes en conversación telefónica: “Esta es una ocasión muy especial.
 Nunca prestamos el lote al completo; de hecho, hemos optado por cerrar el espacio que habitualmente ocupa, porque sería inútil tratar de tapar un hueco como ese”. Como contraprestación, el museo austriaco contará con la ayuda del Prado para montar una muestra velazqueña el próximo año que también recalará en el Louvre. “Viena y Madrid han vuelto a colaborar ahora a través de la diplomacia cultural”, añade el director del Prado, Miguel Zugaza.
No es ni mucho menos la primera vez que las muchachas son usadas como moneda de cambio.
 “En los siglos XVI y XVII, las relaciones entre la línea austriaca y la española de la casa de Habsburgo estuvieron condicionadas por un complejo entramado de lazos conyugales que servían para afianzar los intereses políticos y confesionales que ambas ramas compartían”, escribe en el catálogo de la exposición la investigadora Andrea Sommer-Mathis.
 La tendencia, sostenida desde los tiempos de Carlos V, “el último soberano que gobernó la totalidad del imperio”, se acentuó en el reinado de Felipe IV, que a finales de la década de los cuarenta del siglo XVII se encontraba recién enviudado de María, su primera mujer, y al frente de una corona en sus horas más difíciles: en bancarrota, en guerra contra Portugal y Francia, y en desesperada búsqueda de un heredero, que, tras la muerte por viruela de Baltasar Carlos, no llegaría hasta 1661, con el nacimiento de Carlos II.
El relato de la exposición arranca en realidad con las segundas nupcias del Rey Planeta, que accedió, tras la muerte de su único hijo varón, a casarse en 1649 con la prometida de este, Mariana de Austria. Un acontecimiento de tal importancia requería de la inestimable colaboración de Velázquez, que para eso era del pintor de la corte.
 Al pobre, la historia lo sorprendió en Roma, en la segunda de sus anheladas estancias italianas y en pleno triunfo como artista oficial del círculo del papa Inocencio X (actividad que recibe la atención debida la primera parte de la muestra).
No le quedó otra al pintor que volver en contra de su voluntad
. En Madrid le esperaba una enorme demanda de retratos cortesanos, que debían enviarse a, pongamos por caso, el emperador austriaco Fernando III, padre de la nueva reina.
“Velázquez tenía el monopolio sobre esa labor”, recuerda Portús. “Eso, unido a que era un pintor que no pintaba mucho y que además tenía que atender su puesto como aposentador, dio como resultado una gran producción de su taller”.
De la infanta María Teresa, por aquel entonces el objeto más deseado de la política matrimonial europea, se pintaron multitud de cuadros con fines promocionales.
 No en vano era pretendida por Fernando IV de Austria, por el archiduque Leopoldo Guillermo y por el que acabaría siendo su marido, Luis XIV, rey francés en guerra con España.
Como parte del cortejo, todos solicitaban, a falta de Facebook, retratos de la casadera capaces de “ilustrar debidamente sus cualidades físicas”, como escribe en el catálogo Andrea Sommer-Mathis.
Los tejemanejes dinásticos tampoco fueron ajenos a la pequeña infanta Margarita, fruto del segundo matrimonio de Felipe IV. Con tanto trasiego pictórico, no cuesta imaginar la natural inclinación por el arte de posar de las protagonista de Las meninas, ese gran sol en torno al que en el fondo gira toda la exposición. Una de las joyas más destacadas del lote vienés es el último de los “tres cuadros que el rey español mandó a Viena como promoción” de la niña, en este caso vestida de azul y que se prometió con el emperador Leopoldo I a la edad de ¡nueve años! Dadas las circunstancias, el novio tuvo que resignarse a consolar la espera contemplando este magistral retrato, pintado por Velázquez en 1659.
S. M.
¿Y Felipe IV? Bueno, al soberano dejó de hacerle tanta gracia verse representado a medida que fue cumpliendo años.
 Con el pintor sevillano le unió una relación de casi cuatro décadas, que algunos estudiosos, como Jonathan Brown o Bartolomé Benassar, autor de una biografía recién publicada en Cátedra, se inclinan a considerar cercana a la amistad.
 El artista realizó 15 retratos del monarca (“creó para España y el resto del mundo la imagen del soberano”, escribe Benassar), el último de los cuales, de 1654, forma parte de la exposición.
Le fue arrancado contra su voluntad, quizá mera coquetería expresada en 1653 en la respuesta a una misiva de la condesa de Paredes de Nava: “No fue mi retrato [que le habían solicitado] porque ha nueve años que no se ha hecho ninguno, y no me inclino a pasar por la flema de Velázquez, así por ella como por no verme envejeciendo”.
Seis años después de terminado el real lienzo, el pintor murió, en 1660.
 Ocho días más tarde le seguiría su esposa, Juana Pacheco
. Acaso no por casualidad, el último cuadro en emerger de los cajones fue aquel viernes de octubre en las salas del Prado La familia del pintor, de Juan Bautista Martínez del Mazo, casado con la primogénita de Velázquez y uno de los discípulos cuya labor es objeto de la exposición, junto a la de Juan Carreño de Miranda
. Ambos perpetuaron y condujeron en otras direcciones el retrato español a la muerte del maestro
. Por más que su composición y acabado maravillen a uno de los correos vieneses, las comparaciones resultan bastante odiosas para la pintura de Mazo enviada desde Austria, que puede contemplarse en un juego metapictórico como “el reverso de las Meninas”, según Portús.
Cuando los operarios hubieron terminado de colgar el lienzo familiar, la sala del Prado fue quedando vacía de gente y en perfecto estado de revista ambiental:
“De 18 a 20 grados de temperatura y con una humedad controlada entre el 50% y el 55%”, según explicó, como quien recita un credo de conservador, la coordinadora de la exposición, Carmen Morais, que ve en este preciso instante el final de un túnel de trabajo de un par de años que se fueron en tareas de gestión, solicitudes de permisos y resoluciones de sudokus logísticos.
Al fondo, al lado de la puerta por la que accederán los visitantes, 20.796 en la primera semana según cálculos del museo, quedan arrumbados en abstracta armonía escultórica los cajones de pino en los que viajaron los cuadros
. Con lo cara que está la madera, ¿no irán a tirarlas a la basura?, pregunto
. Y no, tampoco esta parte de la historia obedece a los criterios de productividad que rigen ahí fuera, en el mundo real. Del Prado, las piezas de embalaje viajarán a un almacén a las afueras de Madrid, donde permanecerán hasta principios de enero en las mismas condiciones atmosféricas de la sala.
Ya saben, “de 18 a 20 grados de temperatura y con una humedad controlada entre el 50% y el 55%”.
Todo sea por el bienestar de las chicas.

 

Las gordas se rebelan contra Lagerfeld

Una asociación francesa llamada Guapa, Gorda, Sexy y Lo Acepto denuncia al modisto francés por sus frases discriminatorias

"Nadie quiere ver gordas en las pasarelas" es la frase de la polémica.

Karl Lagerfeld, tras su desfile a principios de octubre. / CORDON PRESS

Que al diseñador Karl Lagerfeld solo le gustan las curvas que muestran los cuerpos de las modelos es de sobras conocido.
 En 2010 se arrepentía públicamente de haber diseñado una colección para la firma H&M cuando la marca decidió elevar las tallas más allá para ampliar su colección a todo tipo de compradoras.
 En 2011 decía que la cantante Adele estaba “un poco demasiado gorda”, declaraciones por las que luego pidió perdón.
 “No me gusta su cara. Debería aparecer siempre de espalda”, son las palabras que le dedicaba a Pippa Middleton en 2012. Tres años en racha.
Declaraciones que nunca le causaron más problemas que la pérdida de popularidad o una reprimenda pública
. Hasta hoy, cuando una asociación francesa llamada Guapa, Gorda, Sexy y Lo Acepto, dedicada a luchar contra la discriminación de las mujeres obesas, ha decidido denunciar al modisto alemán de Chanel por "declaraciones difamatorias y discriminatorias contra la comunidad de mujeres gordas".
“Nadie quiere ver gordas en las pasarelas”, es ahora la frase de la polémica
. Una cita de Lagerfeld que recoge un nuevo libro titulado The world according to Karl (El mundo según Karl), en el que se juntan algunas de sus más famosas (y polémicas) declaraciones
. Poco dado a retractarse, el excéntrico modisto repitió su opinión sobre las mujeres con tallas grandes a principios de mes en un programa de televisión.
 Y además acusó a las personas obesas de ahogar económicamente a la seguridad social “por la cantidad de enfermedades que contraen”.
Una de las presentadoras del programa Le Grand 8 le recriminó entonces al modisto que en el libro fuera tan duro con las personas obesas y le recordaba que no se elige ser gordo o delgado. “Es verdad, no se elige. Pero un poco de disciplina alimentaria aliviaría a la seguridad social”, contestaba entre bromas el diseñador que jamás se separa de sus gafas de sol y sus prendas de cuero negras.
 Alguien que hace poco más de una década perdió más de 40 kilos en un solo año con la dieta del Dr. Houdret.
Betty Aubrière.
A la recriminación por parte de la presentadora se ha sumado ahora el colectivo francés Guapa, gorda, sexy y lo acepto, creado en enero del año pasado.
 Su presidenta, Betty Aubrière, y el Comité Miss Ronde France han cursado una denuncia contra el modisto de Channel por “declaraciones difamatorias y discriminatorias contra la comunidad de mujeres gordas”, unas palabras que también calificó de “malvadas y falsas”
. “Se trata de un tipo de declaraciones que se juzgarían inaceptables si se lanzasen contra los homosexuales, por ejemplo”, declaró este martes Aubrière al diario Le Sudouest.
“Hoy es él quien nos insulta, ¿y mañana quién será?, se pregunta Aubrière mientras llama ahora a la aprobación de una ley para luchar contra la discriminación de las personas con sobrepeso.
¿Por qué han puesto la denuncia después de pasar los días? Antes de llegar a los tribunales, el colectivo envió a Lagerfeld una queja con 500 firmas para que se retractara de sus opiniones.
 Obviamente no ha sido así
. En esta ocasión el káiser de la moda parece no tener intención de pedir perdón, ni de mandar ningñun bolso de Chanel a modo de disculpas como el que le regaló a Adele.

 

29 oct 2013

Mi novio es un zombie: la erótica de los monstruos

Porno literario con dinosaurios, romanticismo alienígena y perversión vampírica. La simbiosis de terror y sensualidad ha provocado toda una estirpe de seres que el cine, la literatura y el arte han sabido aprovechar.

Tenerife acoge la mayor muestra de Henry Moore al aire libre

La ciudad celebra el 40 aniversario de su parque de esculturas, una de las pioneras en Europa.

El escultor inglés Henry Moore, en una imagen de juventud. / Henry Moore Foundation

Las principales calles de Santa Cruz de Tenerife se convertirán en el mayor museo al aire libre dedicado al escultor británico Henry Moore.
  Se trata de un total de siete bronces correspondientes a la etapa tardía del artista que podrán ser visitados en las principales plazas de la capital tinerfeña hasta el próximo uno de diciembre para después trasladarse a Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Bilbao y Sevilla.
La muestra, que se enmarca dentro del programa de Arte en la calle de la Obra Social La Caixa, no tiene precedentes en España.
“Es un evento único en su género y creo que Moore estaría muy satisfecho de ver sus esculturas en un entorno urbano”
, señaló la jefa de Colecciones y Exposiciones de la Fundación Henry Moore, Anita Feldman.
 Las piezas, realizadas todas en bronce, recogen todo el magnetismo y fuerza de la obra de Moore y sus principales obsesiones que caracterizan sus realizaciones.
Las piezas, realizadas todas en bronce, recogen todo el magnetismo y fuerza de su obra
Una de las piezas combina esta obsesión con otra de sus temáticas favoritas, las figuras reclinadas, con piezas conectadas que sugieren que la exterior es la madre que protege al hijo, la más interna pero también hay una figura reclinada en dos piezas que muestra cómo el artista nacido en Yorkshire en 1898 fusiona el cuerpo humano con las formas rocosas y el paisaje y de esta forma, convierte rodillas y pechos en montañas.
 Asimismo la muestra incluye piezas verticales, como Gran figura de pie: filo de cuchillo, realizada en 1976 y que evoca a la Victoria alada de Samotracia. En este sentido, Feldman aludió a la importancia del hallazgo en la obra de Moore y su gusto por el coleccionismo.
“El hallazgo de piedrecillas en el campo, le había servido para crear en 1963 su Pieza de bloqueo y siete años más tarde, Óvalo con puntos, un bronce gigantesco que surge a partir de la visión de una pequeña piedra en el estudio de Moore y es que la creación, a partir de objetos encontrados al azar en la naturaleza, confiere al arte de Moore una universalidad en la que todos nos reconocemos”, explicó la comisaria de la exposición.
Por su parte, la muestra recupera la vinculación de Moore con España, país que visitó en 1934 y cuyo conflicto bélico posterior le conmocionó hasta tal punto que le inspiró su primera litografía, Prisionero español, tras ver a los republicanos en campos de refugiados franceses.
También conoció a Picasso en el proceso de creación del Guernica, y la representante de la Fundación Henry Moore se mostró convencida de que el surrealismo y el arte español influyó mucho en su creación y en cómo cambió el concepto moderno de la escultura.
'El guerrero Goslar', en La Rambla de Santa Cruz de Tenerife.
La muestra de Moore llega a Tenerife en un momento crucial para la historia cultural de una ciudad  que celebra el 40 aniversario de la Exposición de esculturas al aire libre; una iniciativa pionera en España que se desarrolló en las calles de Santa Cruz de Tenerife entre diciembre y enero de 1974.
 En total fueron cuarenta y tres escultores de la talla de Óscar Domínguez, Pablo Gargallo, Martín Chirino, Josep María Subirachs, Joan Miró y Ossip Zadkine.
De la muestra quedaron treinta piezas permanentes que configuraron una peculiar fisonomía a la capital costera. Entre ellas destacó, una pieza que legó Henry Moore a la ciudad, la obra Guerrero de Goslar (1977) que ha permanecido en la Rambla de Santa Cruz desde entonces.
“Esta nueva exposición es una manera perfecta para conmemorar la muestra de esculturas en la calle de 1974 que supuso un evento histórico para la vida cultural de nuestra ciudad”, señaló, José Manuel Bermúdez.

 

Alfonso Basterra, desde la cárcel: “Yo no di ansiolíticos a Asunta”

El progenitor de la pequeña asesinada ha concedido una entrevista desde prisión

Asegura que permaneció en su casa de Santiago la tarde del suceso.

Alfonso Basterra durante uno de los registros / ÓSCAR CORRAL

Alfonso Basterra , padre de la pequeña Asunta, que fue asesinada el pasado 22 de septiembre en Santiago, afirma que nunca suministró a su hija el medicamento que provocó la muerte de la menor.
 El juez que investiga el caso aseguró, sin embargo, en el auto de prisión que el periodista estaba presente en el momento en el que se le suministró la dosis letal de Orfidal a la niña así como en tres ocasiones anteriores similares en los que la pequeña sufrió episodios de somnolencia delante de sus profesoras
. “Yo no di el medicamento a mi hija”, sostiene Basterra en una entrevista concedida al periódico El Correo Gallego en la prisión coruñesa de Teixeiro en la que permanece desde que el juez Taín ordenó su detención acusado de la muerte de la menor junto a su exmujer Rosario Porto.

“Nada de lo que se ha contado al respecto tiene sentido. Si la niña tomó la superdosis de Orfidal que dicen, habría salido ya de mi casa moribunda, y no es así”, asegura el periodista al diario en el que trabajó durante varios años
. Los análisis realizados por el instituto de toxicología sobre los cabellos de la niña corroboraron que Asunta llevaba tiempo consumiendo grandes cantidades de ansiolíticos, algo a lo que ya venía apuntando la Guardia Civil por los testimonios recogidos durante la investigación que relataban varios episodios de somnolencia sufridos por la cría.
 Los análisis del pelo confirmaron también que el cuerpo de la pequeña tenía en la sangre una concentración de 0,68 microgramos por mililitro de lorazepán -un fármaco consumido habitualmente por la madre-, una dosis que se considera letal.
A pesar de estos datos, Basterra mantiene que él jamás mintió ni ocultó información al respecto
. “¿Cómo se me puede acusar de algo así si yo mismo avisé a los profesores de que la niña tenía somnolencia?”, se pregunta.
“Posiblemente no tendría que haberla llevado a clase, pero no oculté nada”, mantiene el acusado, que asegura que la pequeña sufrió brotes de alergia en varias ocasiones, algo que desmintieron los médicos que trataban a Asunta cuando acudieron al juzgado a prestar testimonio ante el juez.
Sobre el día de la muerte de su hija, Basterra se reafirma en lo dicho ante Taín en su primera declaración y asegura que no salió de casa en toda la tarde hasta que su mujer le llamó para informarle de que algo había sucedido. “Comimos a la 13.00 y sobre las cinco y veinte de la tarde se fue con su madre caminando con total normalidad, y yo me quedé en casa durante toda la tarde, hasta que Charo me llamó para confirmarme lo que había pasado e ir a comisaría”, mantiene Basterra mientras pregunta sobre las pruebas que tienen contra él
. El padre de Asunta lleva más de un mes en la prisión de Teixeiro en el módulo de enfermería y durante la entrevista anuncia que saldrá de prisión con “la cabeza muy alta”.
”Voy a demostrar a los que me han juzgado que deberían avergonzarse”, concluye el acusado de la muerte de su hija.

 

28 oct 2013

Fetichismo por los tacones.............................del Blog EROS

No hay nada como ponerse un par de tacones para sentirse sexy.
No sólo porque embellecen la pierna femenina y la figura, sino que, además, cambian toda la actitud y la postura a la hora de caminar. Incluso el ruido que producen resulta excitante.
Siento mucha envidia hacia las mujeres que son capaces de caminar en tacones altísimos con elegancia, sin caerse, porque yo no tengo esta suerte.
Es muy difícil encontrar unos zapatos que combinen sex appeal con comodidad.
 Las pocas veces que he intentado salir con tacones han resultado en caídas y moratones que nunca quedan sexies.
 Entonces, solo llevo tacones para hacer fotos y para tener sexo (de esta manera, nunca los tengo puestos durante mucho tiempo y puedo caminar con seguridad).
 Por otro lado, si quedo más alta que mi amante, a él no le hace ninguna gracia y a mí, tampoco.
 Pero este problema se resuelve fácilmente cuando estoy sentada u horizontal, porque no hace falta estar de pie para realzar el potencial de unos tacones.
Venus O'Hara by Yuky Lutz weraing Ainsley T Shoes
Venus O'Hara por Yuky Lutz. Zapatos por Ainsley-T
Una amiga que tiene una colección de tacones que daría envidia a Carrie Bradshaw de Sexo en Nueva York me dice que es la única prenda que siempre te queda igual, sea cual sea su peso
. Afortunadamente para ella, es una fascinación que comparte con su novio actual, que es comercial (y cada vez que cobra un pago de comisiones, vuelve a casa con un ramo de flores y unos nuevos tacones de marca para celebrarlo).
 A pesar de esto, según dice, no es el novio perfecto por culpa de su obsesión por el fútbol, que ella no soporta. Por lo tanto, desnudarse y ponerse los tacones delante la TV es la única garantía de distracción, para obtener toda su atención, incluso durante los partidos más importantes.

Para los hombres el fetichismo por los tacones puede ser asociado con un fetish por las piernas, las medias, o los pies...
 Y para algunos, incluso la mera visión de un zapato con tacón es suficiente para despertar la imaginación. Recientemente, tuve la oportunidad de hacer una sesión de fotos en colaboración con Ainsley-T, una compañía de zapatos fetish de lujo de Milan que combina tacones con otros fetiches y accesorios de BDSM. Su colección incluye tacones con plugs anales, látigos, mordazas, y siempre está buscando nuevas maneras de incorporar otros objetos en sus diseños, con el objetivo de crear una nueva funcionalidad para los zapatos.
Venus O'Hara by Yuky Lutz wearing Ainsley-T heels 1
Venus O'Hara por Yuky Lutz. Zapatos por Ainsley-T
Según su creador, Stuart Thom, un fetichista de piernas, una pierna con tacón está "lista para la batalla", además de caracterizar el andar de una mujer y todo su lenguaje corporal.
 Me confesó que tiene la ambición imposible de adorar a todas las piernas femeninas en el mundo
. Entonces, para él, dedicarse al calzado fetish para mujeres es un punto medio para satisfacer esta fantasía.


Los tacones no solo embellecen las piernas femeninas: también existe el fetichismo por los hombres en tacones
. Aunque no creo que me pusiera un amante con tacones, os dejo con este vídeo de tres hombres bailando en tacones altos, innegablemente sexy.

A ti, ¿te gustan los tacones?