Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

15 may 2017

Todos quieren trabajar en Zara.............................. Estel Vilaseca

Innovación, prestigio y elevar el caché profesional, son los aspectos más valorados entre quienes se plantean un cambio de empleo en el sector de la moda.

 

Vista del cuartel general de Zara en Arteixo (La Coruña).
Vista del cuartel general de Zara en Arteixo (La Coruña). Getty Images
 
Un año más, la revista The Business of Fashion (BoF) ha publicado su lista con las mejores empresas en las que trabajar en moda.
 De entre las 16 con mejor puntuación, aparecen dos españolas: Zara y Loewe, con concepciones de negocio diametralmente opuestas: la moda rápida y el lujo artesanal.
 Junto a ellas, Levis, Berluti, Adidas, Gap, Gucci, Calvin Klein, Zalando y H&M destacan también en la encuesta que han contestado 2.600 profesionales de la industria en representación de 190 empresas líderes en todo el mundo.
De Zara, sus empleados alaban en el informe sus salarios competitivos y un buen paquete de beneficios para compensar la entrega que la rápida velocidad a la que navega la empresa demanda a sus trabajadores.
 De Loewe, que aunque pertenece al grupo francés LVMH BoF señala como “la más antigua y prestigiosa enseña de lujo española”, su equipo valora “un gran ambiente de trabajo” y la buena comunicación, pero, por encima de todo, las iniciativas culturales que promueve la marca y de las que se hace partícipes a todos los que trabajan en ella.
“El aprendizaje continuo, un entorno altamente innovador a nivel tecnológico, la posibilidad de trabajar a nivel mundial, el orgullo de pertenecer a una marca con prestigio y un puesto que pueda servir de lanzadera o eleve el caché son algunos de los aspectos más valorados por aquellos que se plantean un cambio de empleo en el sector", señala Montse Sánchez, responsable de Talentiam, consultoría española de selección de personal especializada en moda y retail
Desde el otro lado, las marcas —su porfolio incluye Inditex al completo, Primark, Desigual, Delpozo, Castañer, Bimba y Lola o Adolfo Domínguez— logran atraer talento gracias a “un proyecto distintivo, innovador, sostenible, que fomente la creatividad, con recursos inspiracionales como pueden ser los viajes, con coherencia de la imagen de marca y con un buen desarrollo digital”, detalla Sánchez.
Empleados de Zara colocando uno de sus escaparates.
Empleados de Zara colocando uno de sus escaparates. Getty Images
En Zara se aprende y mucho, todos los que han pasado por allí coinciden en ello; pero también planea sobre sus empleados el estrés y la competitividad, aspectos que provocan una alta rotación de personal. 
Algunos trabajadores del gigante, tras unos años de dura dedicación, deciden utilizar las herramientas adquiridas para lanzarse a crear un proyecto propio.
 Son los “hijos de Inditex”, que curtidos en esta empresa de alta demanda afrontan la creación de una firma propia desde una perspectiva mucho más realista.
 Claudia Brotons, responsable de la firma de gafas Kaleos, que pasó medio año en Zara, dos años y medio en Massimo Dutti y dos años más en Uterqüe, es una de ellos.
 De su paso por Zara recuerda el trabajo a presión de tiempos y presupuestos.
 “Hay mucho nivel alrededor y te esfuerzas al máximo para dar lo mejor de ti. 
Es una empresa que en términos económicos cuida al trabajador, viajas mucho, ves mucho y te hace sentir en primera división.
 Aunque también es verdad que desde el primer momento queda claro que todo el mundo es prescindible”, explica Brotons, que todavía recuerda con añoranza el día que tuvo que abandonar Uterqüe para incorporarse a su empresa actual:
 “Es una superescuela, por lo que haces, por el ritmo al que vas y la cantidad de producto que desarrollas. 
Te hace abrir los ojos”.
Hortènse Giraud, creadora de la comunidad creativa MyBarrio, trabaja con moda de autor con sello made in Barcelona.
 Para esta parisina que empezó su andadura como interna en Chloé y consiguió su primer trabajo en Le Bon Marché como compradora, Zara fue “el aprendizaje de la vida: la competencia, el trabajar de día y de noche. 
Me dio todas las herramientas para emprender, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
 Te da armas para muchos proyectos, te enseña cómo hacerse fuerte en un mundo donde no hay sitio para el que va más lento o el que no es tan ambicioso”.

 

No hay comentarios: