Un libro proyecta el estilo de Ceil Beaton, un diseñador y cronista de la alta sociedad que hizo de él mismo su mejor obra.
Cuando en 1963 Cecil Beaton diseñó el vestuario de Mi bella dama, la comedia musical trasladada a la pantalla por el director George Cukor, estaba creando la que sería su Capilla Sixtina victoriana, su gran y última obra maestra como árbitro de la elegancia y la belleza del siglo XX.
Un beaton que, como el profesor Henry Higgins —el personaje Pigmalión de la obra—, modelaba en la figura de Audrey Hepburn un estilizado vestuario en blanco y negro, su testamento estético señalado por ese deseo infinito de capturar la belleza en cada una de sus facetas profesionales.
Como recuerda el historiador de moda Benjamin Wild, autor del libro A Life in Fashion, The Wardrobe of Cecil Beaton (Thames and Hudson, 2016), desde sus primeras apariciones públicas Beaton (1904-1980) cultivó el gusto por la originalidad y el toque excéntrico en su propia figura.
En 1922 llegó a la Universidad de Cambridge —que abandonó sin graduarse— vistiendo una llamativa chaqueta, zapatos rojos y pantalones blanco y negro que no pasaron inadvertidos entre alumnos y profesores.
Tampoco sus modos afectados, una homosexualidad que siempre quedó en un segundo plano pero que su amigo y cómplice Truman Capote se encargó de desvelar en algunas secuencias divertidas y que intentó encubrir con un intento frustrado de
Un beaton que, como el profesor Henry Higgins —el personaje Pigmalión de la obra—, modelaba en la figura de Audrey Hepburn un estilizado vestuario en blanco y negro, su testamento estético señalado por ese deseo infinito de capturar la belleza en cada una de sus facetas profesionales.
Como recuerda el historiador de moda Benjamin Wild, autor del libro A Life in Fashion, The Wardrobe of Cecil Beaton (Thames and Hudson, 2016), desde sus primeras apariciones públicas Beaton (1904-1980) cultivó el gusto por la originalidad y el toque excéntrico en su propia figura.
En 1922 llegó a la Universidad de Cambridge —que abandonó sin graduarse— vistiendo una llamativa chaqueta, zapatos rojos y pantalones blanco y negro que no pasaron inadvertidos entre alumnos y profesores.
Tampoco sus modos afectados, una homosexualidad que siempre quedó en un segundo plano pero que su amigo y cómplice Truman Capote se encargó de desvelar en algunas secuencias divertidas y que intentó encubrir con un intento frustrado de
Cuando en 1963 Cecil Beaton diseñó el vestuario de Mi bella dama, la comedia musical trasladada a la pantalla por el director George Cukor, estaba creando la que sería su Capilla Sixtina victoriana, su gran y última obra maestra como árbitro de la elegancia y la belleza del siglo XX.
Un beaton que, como el profesor Henry Higgins —el personaje Pigmalión de la obra—, modelaba en la figura de Audrey Hepburn un estilizado vestuario en blanco y negro, su testamento estético señalado por ese deseo infinito de capturar la belleza en cada una de sus facetas profesionales.
Como recuerda el historiador de moda Benjamin Wild, autor del libro A Life in Fashion, The Wardrobe of Cecil Beaton (Thames and Hudson, 2016), desde sus primeras apariciones públicas Beaton (1904-1980) cultivó el gusto por la originalidad y el toque excéntrico en su propia figura. En 1922 llegó a la Universidad de Cambridge —que abandonó sin graduarse— vistiendo una llamativa chaqueta, zapatos rojos y pantalones blanco y negro que no pasaron inadvertidos entre alumnos y profesores.
Tampoco sus modos afectados, una homosexualidad que siempre quedó en un segundo plano pero que su amigo y cómplice Truman Capote se encargó de desvelar en algunas secuencias divertidas y que intentó encubrir con un intento frustrado de matrimonio con la actriz Greta Garbo.
Durante más de medio siglo, Beaton se convirtió en el cronista de la
alta sociedad, fotógrafo de moda y retratista oficial de la familia real
británica
. Su imagen de dandi y esteta se adueñó de los salones de la alta burguesía de Nueva York, que lo recibieron con los brazos abiertos.
Beaton luchó toda su vida por ser considerado como un creador y no quedar recluido en su ejercicio de fotógrafo, pero, paradójicamente, fue este medio el que le abriría las puertas a ese mundo de magia y fascinación donde proyectaría sus dotes creativas.
En los años treinta desembarcó en Hollywood, donde percibió la fascinación por las estrellas de la gran pantalla como imagen de glamur y fantasía para el público.
Un voluminoso itinerario profesional con el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial y sus trabajos para el Ministerio de Información por los diferentes paisajes bélicos que le acabó granjeando enemigos a lo largo de su vida.
Su verbo mordaz quedó reflejado en sus diarios editados después de su muerte en 1980, saliendo a la luz sus comentarios vitriólicos sobre algunos miembros de la monarquía británica o personajes como Elizabeth Taylor a la que acusó de “reunir todo el mal gusto británico y americano”.
A partir del guardarropa y el estilo, A Life in Fashion. The Wardrobe of Cecil Beaton recorre la historia de uno de los grandes notarios del gusto y la vida social del siglo XX desde sus ángulos más privilegiados.
Beaton acabó haciendo, como más tarde haría Andy Warhol, de sí mismo su mejor obra, con una mezcla de originalidad y elegancia.
Un beaton que, como el profesor Henry Higgins —el personaje Pigmalión de la obra—, modelaba en la figura de Audrey Hepburn un estilizado vestuario en blanco y negro, su testamento estético señalado por ese deseo infinito de capturar la belleza en cada una de sus facetas profesionales.
Como recuerda el historiador de moda Benjamin Wild, autor del libro A Life in Fashion, The Wardrobe of Cecil Beaton (Thames and Hudson, 2016), desde sus primeras apariciones públicas Beaton (1904-1980) cultivó el gusto por la originalidad y el toque excéntrico en su propia figura. En 1922 llegó a la Universidad de Cambridge —que abandonó sin graduarse— vistiendo una llamativa chaqueta, zapatos rojos y pantalones blanco y negro que no pasaron inadvertidos entre alumnos y profesores.
Tampoco sus modos afectados, una homosexualidad que siempre quedó en un segundo plano pero que su amigo y cómplice Truman Capote se encargó de desvelar en algunas secuencias divertidas y que intentó encubrir con un intento frustrado de matrimonio con la actriz Greta Garbo.
. Su imagen de dandi y esteta se adueñó de los salones de la alta burguesía de Nueva York, que lo recibieron con los brazos abiertos.
Beaton luchó toda su vida por ser considerado como un creador y no quedar recluido en su ejercicio de fotógrafo, pero, paradójicamente, fue este medio el que le abriría las puertas a ese mundo de magia y fascinación donde proyectaría sus dotes creativas.
En los años treinta desembarcó en Hollywood, donde percibió la fascinación por las estrellas de la gran pantalla como imagen de glamur y fantasía para el público.
Un voluminoso itinerario profesional con el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial y sus trabajos para el Ministerio de Información por los diferentes paisajes bélicos que le acabó granjeando enemigos a lo largo de su vida.
Su verbo mordaz quedó reflejado en sus diarios editados después de su muerte en 1980, saliendo a la luz sus comentarios vitriólicos sobre algunos miembros de la monarquía británica o personajes como Elizabeth Taylor a la que acusó de “reunir todo el mal gusto británico y americano”.
A partir del guardarropa y el estilo, A Life in Fashion. The Wardrobe of Cecil Beaton recorre la historia de uno de los grandes notarios del gusto y la vida social del siglo XX desde sus ángulos más privilegiados.
Beaton acabó haciendo, como más tarde haría Andy Warhol, de sí mismo su mejor obra, con una mezcla de originalidad y elegancia.