Es el tema central del que será el taquillazo del año y del libro
erótico más leído de los últimos tiempos.
Algunos expertos nos aconsejan
cómo añadir algún elemento 'grey' a nuestra sexualidad.
En principio ‘sado’ y ‘light’ parecen términos contrarios, demasiado
opuestos para estar juntos, pero por obra y gracia del libro erótico más
leído de los últimos tiempos, 50 Sombras de Grey, hoy conviven
en perfecta armonía.
La prueba palpable de que todo cumple una función
en el universo es el hecho de que una mala obra literaria –veremos que
pasa con la película, aunque con tantos trailers creo que nos quedan
pocas escenas por ver– haya conseguido quitar parte del tremendismo
asociado a las conductas sadomasoquistas.
La novela de E.L.
James ha dado permiso y hasta animado a muchas/os a hacer alguna que
otra incursión por el lado peligroso del sexo, a comprarse unas esposas o
un látigo en un sex shop e, incluso, hasta a contárselo a su mejor
amiga/o.
Se trata de un masoquismo de andar por casa, de
zapatillas, pero que puede ser el bautizo de muchos/as en el misterioso
mundo del BDSM.
Los cursos de iniciación a esta disciplina se anuncian por todas
partes, mientras las tiendas de juguetería erótica esperan hacer su
agosto preparando líneas o packs alusivos a la película. Lovehoney, la única marca que tiene los derechos de venta de los productos oficiales de 50 Sombras de Grey,
cuenta ya con todo tipo de accesorios –el vibrador Grey, corbatas de
seda, esposas, velas o lubricantes– para emular las hazañas de Anastasia
y Christian.
La moda también ha salido al paso, gracias a la colaboración entre Marc Jacobs y Zana Bayne
para diseñar una línea de accesorios sexuales –pezoneras, látigos,
antifaces, arneses– para esta primavera-verano que se estrena pidiendo
unos azotes.
En 2002 la película La Secretaria ya había ahondado en la dominación y sumisión,
contando la historia de una chica con problemas de conducta y que se
autolesiona, para la que los juegos sadomasoquistas que empieza a
practicar con su nuevo jefe, constituyen la mejor terapia para poner fin
a sus deseos de herirse a si misma. “¿Quién dice que el amor tiene que
ser suave y delicado?” se preguntaba alguien en la cinta.
Según afirma Sylvia de Béjar en un post de su blog titulado Cuatro ideas Grey para darle un toque sado a tu vida sexual
que “quienes tienen fantasías sadomasoquistas, es decir, ¡de un 30 a un
50 % de la población adulta!, no deberían padecer sentimientos de
inadecuación. Gozar imaginándose siendo atada/o, humillada/o, latigando
y/o similares no tiene nada de aberrante.
Nuestra imaginación es libre… y
por crueles o extrañas que sean nuestras fantasías, son solo eso. En
cuanto a convertirlas en realidad, las cifras son más conservadoras:
sólo entre el 7 y el 14% las llevan más allá de lo imaginario.
Pero los
porcentajes, sin duda, serían mayores si incluyeran a quienes gustan de
juegos tan inocentes como vendarse los ojos, esposarse o darse unas
cuantas nalgadas en casa”.
Escena de '50 sombras de Grey'.
Elegir esta forma, más excéntrica, de sexualidad, no siempre necesita
de ninguna explicación psicológica.
Para Domina Zara, experta en la
materia –empezó a practicarlo a los 23 años y ahora tiene 55– y conocida
como la reina del sadomasoquismo en España, se trata más bien de algo
derivado de nuestra naturaleza como seres pensantes . “Si tienes
inteligencia, tienes imaginación y si tienes imaginación tienes
fantasías”.
En su escuela de BDSM, en Barcelona, asesora a quienes
quieran iniciarse en esta practica.
“Lo primero que hago es una
entrevista para ver si la persona está realmente interesada en
desarrollar este tipo de fantasías”, cuenta esta experta, “yo diría que
lo primero que hay que saber es sus tendencias, lo que más le excita.
Ver si lo que le gusta es ser dominante, dominado o alternar estos
papeles, lo que se conoce como switch.
Y esto, en el fondo, todos lo
sabemos.
Todos tenemos un archivo de películas, libros o imágenes que
nos excitan especialmente y que tienen relación con estos roles”.
Desde fuera se tiende a pensar que el sadomasoquismo tiene un montón de
reglas y directrices que hay que seguir al pie de la letra, de ahí la
necesidad de que alguien que nos introduzca en este mundo y sus
complicadas prácticas.
Según Domina Zara, no es estrictamente necesario,
pero a veces es aconsejable porque “lo más importante en este tipo de
actividades es que sean sanas, seguras y consensuadas.
Hay que tener muy
claro el respeto hacia la otra persona y no olvidar nunca que esto es
un juego.
El BDSM no trata de infringir dolor a nadie sino placer, lo
que ocurre es que algunas personas reconducen esa sensación de dolor y
la transforman en algo placentero.
Por eso hay que tener mucha
sensibilidad y saber donde están los límites.
El sadomasoquismo no mete la mano en la bragueta sino en el cerebro,
por eso algunas personas que cultivan estas practican llegan a
prescindir totalmente del sexo.
Su placer está en la cabeza. Es algo
mental que no tiene nada que ver con lo físico. Los mayores orgasmos los
he visto yo con estas tendencias”.
Según afirma Sylvia de Béjar en un post de
su blog titulado
Cuatro ideas Grey para darle un toque sado a tu vida sexual
que “quienes tienen fantasías sadomasoquistas, es decir, ¡de un 30 a un
50 % de la población adulta!, no deberían padecer sentimientos de
inadecuación. Gozar imaginándose siendo atada/o, humillada/o, latigando
y/o similares no tiene nada de aberrante. Nuestra imaginación es libre… y
por crueles o extrañas que sean nuestras fantasías, son solo eso. En
cuanto a convertirlas en realidad, las cifras son más conservadoras:
sólo entre el 7 y el 14% las llevan más allá de lo imaginario. Pero los
porcentajes, sin duda, serían mayores si incluyeran a quienes gustan de
juegos tan inocentes como vendarse los ojos, esposarse o darse unas
cuantas nalgadas en casa”.
Elegir esta forma, más excéntrica, de sexualidad, no siempre necesita
de ninguna explicación psicológica. Para Domina Zara, experta en la
materia –empezó a practicarlo a los 23 años y ahora tiene 55– y conocida
como la reina del sadomasoquismo en España, se trata más bien de algo
derivado de nuestra naturaleza como seres pensantes . “Si tienes
inteligencia, tienes imaginación y si tienes imaginación tienes
fantasías”. En su escuela de BDSM, en Barcelona, asesora a quienes
quieran iniciarse en esta practica. “Lo primero que hago es una
entrevista para ver si la persona está realmente interesada en
desarrollar este tipo de fantasías”, cuenta esta experta, “yo diría que
lo primero que hay que saber es sus tendencias, lo que más le excita.
Ver si lo que le gusta es ser dominante, dominado o alternar estos
papeles, lo que se conoce como switch. Y esto, en el fondo, todos lo
sabemos. Todos tenemos un archivo de películas, libros o imágenes que
nos excitan especialmente y que tienen relación con estos roles”.
Desde fuera se tiende a pensar que el sadomasoquismo tiene un montón de
reglas y directrices que hay que seguir al pie de la letra, de ahí la
necesidad de que alguien que nos introduzca en este mundo y sus
complicadas prácticas. Según Domina Zara, no es estrictamente necesario,
pero a veces es aconsejable porque “lo más importante en este tipo de
actividades es que sean sanas, seguras y consensuadas. Hay que tener muy
claro el respeto hacia la otra persona y no olvidar nunca que esto es
un juego. El BDSM no trata de infringir dolor a nadie sino placer, lo
que ocurre es que algunas personas reconducen esa sensación de dolor y
la transforman en algo placentero. Por eso hay que tener mucha
sensibilidad y saber donde están los límites. El sadomasoquismo no mete la mano en la bragueta sino en el cerebro,
por eso algunas personas que cultivan estas practican llegan a
prescindir totalmente del sexo.
Su placer está en la cabeza. Es algo
mental que no tiene nada que ver con lo físico. Los mayores orgasmos los
he visto yo con estas tendencias”.
Algunas personas que flirtean con esta filosofía, lo hacen para
buscar, y tal vez encontrar, la excitación o el éxtasis que no
consiguen en el sexo convencional. Iván, 34 años, es gigoló y
trabaja exclusivamente con mujeres.
Él reconoce que, de un tiempo a esta
parte, las clientas que demandan “algo de acción”, en sus servicios ha
ido en aumento.
“No sabría decirte si es consecuencia del famoso libro”,
cuenta Iván, “pero algunas empiezan a atreverse a pedir azotes, que las
aten a la cama o cosas más específicas que han visto en alguna
película.
Ahora la tendencia es a pedir cosas más concretas y no
simplemente dejar que la cosa surja.
Muchas vienen con un guión ya
pensado.
Es un poco la idea de que si yo pago, yo decido lo que hay que
hacer.
Con esto de la sumisión y dominación, lo que ocurre es que muchas
personas no se atreven a pedirlo a sus parejas, o estas no están
dispuestas a hacérselo porque lo ven aún como algo malo, a veces próximo
al maltrato.
Es entonces cuando nos llaman a nosotros.
Están también
las mujeres que no se lo han pasado bien con el sexo o no han tenido
ningún orgasmo y prueban con el sado
. A veces, algunas personas tienen
que añadir otros ingredientes para obtener el mismo resultado.
Llamar a
un profesional del sexo, es para muchas algo novedoso, si a esto le
sumamos la sensación de sentirse la que domina o estar a merced de los
deseos de alguien y hacer lo que te pida, puede que eso nos acerque a
una mayor excitación”.
Otro de los placeres del sado en que coinciden los expertos es que no
solo se limita al momento de la practica, sino que existe un antes y un
después. Iván cuenta algunos preparativos que utiliza con algunas de sus
clientas:
“A las que les gusta ejercer de sumisas les pongo tareas para
el día a día, que pueden ser desde cómo deben ir vestidas un día
determinado, qué prendas deben de olvidarse o dejarse en casa o lo qué
tienen que comer. Esto forma parte del juego y es una especie de
precalentamiento para el día en que tengamos la cita”.
Los que no quieran profundizar en esta filosofía, sino más bien
aderezar su vida erótica o jugar, de vez en cuando, a ser la mala/o,
deberían tener en cuenta algunos aspectos.
Para empezar, y como cuenta
Domina Zara, no es necesario hipotecarse para adquirir un equipo básico.
Todo el mundo cuenta con un pañuelo para vendarse los ojos –privarse
del sentido de la vista hace que la sensibilidad aumente–. “Incluso el
látigo”, como sugiere esta veterana, “puede ser sustituido por cuerdas,
maderitas o varillas de incienso
. No todos necesitan de una
parafernalia.
Sin embargo, para la mayoría, la ropa condiciona mucho,
por ejemplo, unas botas altas.
Hay mucha gente a la que le gusta el olor
o el tacto de determinados materiales como el cuero, tocar unas medias
de seda o de lycra o el látex, aunque es muy caro y no está al alcance
de todos.
Los disfraces, vestirse de colegiala, de policía…”. Los que lo
tendrán más difícil para hacerse con un set low cost son los
pony boys y pony girls, ambos practican un tipo de experiencia BDSM en
la que cumplen un rol, de sumisión o esclavitud, vestidos, literalmente,
de caballos.
Bridas, sillas de montar, penachos que imitan la cabellera
equina, corsés, arneses o zapatos que parecen pezuñas, son algunas de
las prendas y accesorios que utilizan en sus juegos.