Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

13 nov 2012

Que 20 años no es nada....será verdad Gardel?

Gardel ¿estafador?

Investigadores argentinos afirman que el cantante escondía un pasado delictivo.

A lejandro Rebossio

Carlos Gardel y Rosita Moreno, en 1935. / ARCHIVO
Desde siempre, Argentina y Uruguay pelean por el origen del cantante de tangos más famoso e icono de la cultura rioplatense, Carlos Gardel.
 Los uruguayos juran que nació en Tacuarembó, en el centro de su país.
 Los argentinos dicen que era de Toulouse (Francia). Lo que no cabe duda es que se crió en Argentina
. La pregunta que muchos se hacen es por qué tantas dudas sobre su origen.
 Un grupo de investigadores argentinos las atribuyen a una deliberada intención del cantante y actor de cine de borrar de su historia un supuesto pasado de joven estafador, según publicó ayer el periódico porteño Página/12. Siempre había corrido el rumor de que Gardel había incurrido en delitos antes de convertirse en la gran voz del tango de principios del siglo XX.
Se decía que incluso había estado preso por poco tiempo en la cárcel de Ushuahia, la ciudad más sureña de Argentina, donde existía una suerte de Alcatraz sudamericano.
 Pero no había pruebas de nada de esto.
Ahora, dos investigadores forenses, Raúl Torre y Juan José Fenoglio, ha confirmado que las huellas dactilares que dejó Gardel en 1923 en un expediente ante el consulado de Uruguay en Buenos Aires para pedir el pasaporte de ese país y así poder ir de gira al exterior coinciden con las de una copia de un presunto informe de antecedentes policiales de 1915.
 En ese expediente se definía al “pibe Carlitos” como un “estafador por medio del cuento del tío”.
 El cuento del tío era un engaño bastante usado en la Argentina de principios del siglo XX y consistía en que el timador entrase a un bar de Buenos Aires y le contase a un comensal que había recibido una herencia en una provincia lejana.
 La víctima de la estafa le prestaba dinero al embustero, al que nunca más volvía a ver.
Torre y Fenoglio investigaron durante 14 años documentos sobre Gardel y detectaron también sus huellas en otro expediente que la Policía le había abierto por fugarse de su hogar en 1904. El Zorzal Criollo tenía entonces 14 años
. En ese documento se identificaba al adolescente como Carlos Gardez, nacido en Toulouse, y solo se nombraba a su madre, Berta Gardez. En 1915, en la copia del informe policial que hace pocos días encontró la compositora de tangos e investigadora Martina Iñíguez, y que refiere al pasado de estafador, se le mencionaba con su apellido correcto, pero se decía que tenía un padre reconocido, también llamado Carlos Gardel, alguien que jamás existió, y que era oriundo de La Plata.
En 1923, cuando ya era un famoso cantante, se presentó en el consulado de Uruguay con dos testigos de ese país para decir que había nacido en Tacuarembó en 1887, hijo de Carlos y Berta Gardel.
 Diez años después, dos antes de su muerte en un accidente de avión en Medellín (Colombia), el músico redactó su testamento en el que se definió así: “Soy francés, nacido en Toulouse el 11 de diciembre de 1890 y soy hijo de Berthe Gardés
. Hago constar expresamente que mi verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardel”.
“Tanto cambio de identidad me hace pensar en lo mucho que pesó aquel expediente de estafador”, explicó el forense Torre.
 Se supone que Gardel no podía permitir que se conociera su pasado delictivo porque arruinaría su carrera. Según los investigadores, Gardel logró en 1922 que el entonces presidente de Argentina, Marcelo de Alvear, ordenara a la Policía que destruyera los documentos sobre los antecedentes penales del cantante.
Hasta ahora, la historia contaba que los cambios de identidad de Gardel habían obedecido a su intención de evitar que Francia lo enrolara en sus fuerzas militares para combatir en la Primera Guerra Mundial.
 Pero los forenses Torre y Fenoglio recuerdan que los países europeos no perseguían a sus ciudadanos por Sudamérica para incorporarlos a sus filas.
Un dato curioso surge de algunas de las primeras composiciones cantadas por Gardel.
 Su autor era Andrés Cepeda, al que le llamaban “el poeta de la prisión”, porque pasó muchos años preso y terminó muriendo en una pelea.
 Según Torre, también Cepeda figura como estafador en la modalidad de “cuento del tío”.
Todo hace pensar que ambos compartieron correrías.

 

12 nov 2012

Un bachillerato científicamente analfabeto

La reforma educativa no contiene ninguna materia de ciencias entre las asignaturas comunes

/ 11 NOV 2012 - 22:39 CET.

Esta crisis que tan maltrechos ha dejado nuestros bolsillos también parece estar reduciendo nuestra capacidad de razonar.
 Una situación tan difícil como la que atravesamos debería invitarnos a pensar más y mejor lo que hacemos y proyectamos.
Desafortunadamente no es eso lo que está ocurriendo, al menos no en el nuevo diseño del sistema educativo que figura en el anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). De él se han criticado su sesgo ideológico o su enfoque selectivo y discriminatorio.
Por nuestra parte, querríamos mostrar que, con independencia de que compartamos o no las críticas anteriores, se trata de una propuesta técnicamente mal resuelta.
Veamos, por ejemplo, qué se propone para el bachillerato.
 Seguramente todos estaremos de acuerdo en que cualquier propuesta educativa debe ser equilibrada, procurando por ello que los bachilleres adquieran una formación tanto humanística como científica que les abra perspectivas y les capacite para seguir estudios posteriores.
 Es menos probable que coincidamos en las dosis en que deben administrarse cada una de las dos
. Puede que para unos a la formación científica no debería corresponder un porcentaje inferior al 30%, y quizá para otros un 20% sería más adecuado.
 Pues bien: el citado anteproyecto le asigna un 0%. ¡No hay ni una sola hora de contenido científico entre todas materias comunes de los dos años del bachillerato! Conviene tener en cuenta que dichas materias suponen más de la mitad del horario lectivo de toda esta etapa educativa.
Es verdad que en el bachillerato actual la formación científica común ya es muy exigua, puesto que se limita a una asignatura de 2 o 3 horas semanales en el primer curso; pero ese error, en lugar de ser corregido, se multiplica al eliminar todo resquicio de aportación científica. Y ello a pesar de que desde la Comisión de Educación de la UE se insiste a los Estados miembros en que es necesario incrementar la cultura científica de todos los ciudadanos porque “el conocimiento científico está llamado a desempeñar un papel cada vez más importante en el debate público, en la toma de decisiones y en la legislación”.
Si no está bien pensada la estructura general del bachillerato, la de la modalidad de ciencias lo está aún menos. Así, se establecen dos vías: una ("Ciencias de la salud") demasiado específica, mientras que la otra ("Ciencias e ingeniería") es tan general que lo ocupa todo, incluyendo la primera vía. ¿No deberían rediseñarse estas grandes categorías para que estuviesen más proporcionadas? "Ciencias de la Tierra y de la vida" e "Ingeniería", por ejemplo, nos parecería una alternativa mucho más equilibrada. No es solo una cuestión de denominación, sino que, como suele ocurrir cuando se comienza categorizando mal, esa decisión genera nuevos errores.
 Así, en ninguno de los dos cursos de la vía general figura el más mínimo rudimento de Geología.
Cabe sin embargo suponer que la vía de "Ciencias e ingeniería" propuesta en el anteproyecto conduce también a estudios universitarios como Geológicas, Ingeniería de minas, Ingeniería civil y territorial, Ingeniería agraria, Ingeniería forestal, Ingeniería geológica, Ingeniería del medio natural, etcétera.
En todas ellas la formación geológica es esencial, como también lo es en aquellas cuyos titulados deben conocer el suelo y su mecánica para construir sobre él (Arquitectura), o para entender sus interacciones con los seres vivos, y en general el funcionamiento del planeta (Ciencias ambientales, Ciencias del mar...).
Bajando un escalón en nuestro análisis, pero sin entrar en tecnicismos de detalle que puede que solo entienda el profesorado directamente implicado, hay otras cuestiones de sentido común que cualquier ciudadano estaría en condiciones de responder:
• ¿Debe obligarse a un estudiante de 16 años a que elija si quiere ser médico, geólogo, químico o ingeniero? ¿No sería más razonable graduar la elección haciendo que el primer curso del bachillerato de ciencias fuese común a ambas vías y dejar la separación para el segundo?
• ¿Es razonable que de las 10 asignaturas que componen la formación común de los bachilleres no haya ni una sola de contenido científico? Puede debatirse si la denominación y el enfoque que tienen las actuales "Ciencias para el mundo contemporáneo" son los más adecuadas; en cualquier caso, la cultura científica no puede estar ausente de la formación de cualquier bachiller.
• ¿Es sensato que un estudiante pueda acabar el bachillerato de ciencias sin haber cursado la asignatura de "Biología y geología" en toda esta etapa educativa? No nos estamos equivocando al formular la pregunta: en el anteproyecto que nos ocupa, aquellos estudiantes que elijan la vía "Ciencias e ingeniería" finalizarán su bachillerato sin haber estudiado esta materia. Eso sí, habrán cursado otras 18 asignaturas que nada tienen que ver con estas disciplinas científicas.
• ¿Qué sentido tiene que ningún estudiante del bachillerato puede cursar Geología? Si las cuatro disciplinas científicas clásicas (Biología, Geología, Física y Química) son básicas es, entre otras razones, porque se consideran esenciales en la formación de cualquiera que pretenda seguir estudios universitarios de ciencias, y porque abren perspectivas acerca del camino que podrían seguir. Entonces, ¿por qué se prescinde de la Geología y se impide que sea estudiada?
En definitiva, la propuesta de organización de materias, vías y modalidades de bachillerato reproduce errores de la ley actualmente vigente, los agrava y añade otros nuevos. Aleja radicalmente el bachillerato de la concepción moderna de la ciencia como elemento esencial en la cultura contemporánea, e ignora expresamente los contenidos científicas relacionados con la Geología y las Ciencias de la Tierra, materias cuya relevancia formativa, científica, económica y social no ha dejado de aumentar en las últimas décadas. Porque al interés económico que representan los recursos minerales (combustibles fósiles, minerales estratégicos, aguas subterráneas...) se han añadido algunos de los grandes problemas que afectan a la humanidad y al futuro de nuestro planeta (extremos meteorológicos, alteración del clima, riesgos naturales...), cuestiones sobre las que la enseñanza preuniversitaria debería proporcionar una formación básica que permita conocerlas, valorarlas y participar como ciudadanos responsables en su tratamiento. Seguramente, una formación de este tipo habría reducido notablemente los 473.000 muertos generados por los desastres naturales (y las pérdidas económicas de más de 3 billones de euros) en los últimos siete años. No es casualidad que la UNESCO afirmase en la declaración inaugural del Año Internacional del Planeta Tierra (París, 2008) que “todas las decisiones sobre la sostenibilidad deberían estar fundamentadas en la riqueza del conocimiento, existente y futuro, proporcionado por las ciencias de la Tierra.”.
Hace unos años la Comisión Europea, convencida de que el futuro económico de la UE estará condicionado por su capacidad de formar buenos científicos e ingenieros, y preocupada por el descenso alarmante del número de estudiantes que eligen estudios universitarios de ciencias, encargó al ex-primer ministro francés Michel Rocard que coordinase un grupo de expertos que analizase la situación e hiciera las oportunas propuestas.
 Pues bien, la primera conclusión del Informe Rocard, publicado en 2007, subrayaba la necesidad de dedicar más y mejor atención a la enseñanza de las ciencias en los niveles preuniversitarios, señalando: “Puesto que está en juego el futuro de Europa, los encargados de tomar decisiones deben exigir la mejora de la enseñanza de la ciencia a los organismos responsables de aplicar cambios a nivel local, regional, nacional y europeo.”
No hay ninguna decisión sobre el sistema educativo que no acarree consecuencias. Las que puede tener esta normativa seguramente sean más graves de lo que muchos piensan
. Si la sociedad necesita científicos, médicos, ingenieros, arquitectos, etc., obviamente necesita estudiantes que quieran llegar a serlo; y eso solo ocurrirá si hay suficientes escolares que se sientan atraídos por la ciencia. Mucho nos tememos que si el bachillerato se renueva en los términos formulados en el anteproyecto de LOMCE, el futuro económico de nuestro país será aún más precario de lo que nos auguran los analistas del Fondo Monetario Internacional.
Amelia Calonge y Emilio Pedrinaci son respectivamente Presidenta y ex-Presidente de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Cuando a Mick Jagger le “aburrían” John Lennon y Yoko Ono

Sotheby's subasta unas cartas que el líder de los Rolling Stones mandó a una novia en 1969

Retratan a la estrella como un artista soñador y sensible, pero no sin cierta retranca

En una de las misivas, Jagger lamenta irónicamente perderse un concierto de Lennon y su esposa.

Mick Jagger y Marsha Hunt en la boda de la hija que tienen en común, en 2000. / CORDON PRESS
Para muchos Mick Jagger era en 1969 un provocador violento que tomaba drogas y llevaba una vida hedonista y rebelde.
 Pero unas cartas de amor secretas que acaban de ver la luz perfilan a una estrella del rock completamente diferente: un artista soñador, sensible, articulado y con gran conciencia de su propia figura.
Esta vertiente emerge en una serie de misivas que envió desde Australia a Marsha Hunt, su entonces amante, madre de su primera hija y la mujer que inspiró su polémica canción Brown sugar.
 Escritas durante uno de los períodos más tumultuosos de la vida de Jagger, la correspondencia muestra a un hombre que pasa su tiempo libre leyendo los diarios de Nijinsky, los poemas de Emily Dickinson y divirtiéndose con Christopher Isherwood.
Hunt, que fue una figura destacada del Swinging London (además de ser uno de sus pocos rostros negros, participó en el montaje original del West End del musical Hair y protagonizó un famoso desnudo en Vogue), reconoce que hoy está en la ruina.
Por eso decidió vender su correspondencia. “Los que creen que tengo dinero no saben nada de mí", lamenta. "Vinieron unos amigos a verme y en mi casa no había siquiera luz. No pude pagar la factura. Uno me dijo: ‘Seguramente tendrás algo que podrías vender”.
De ahí surgió la idea de las cartas del verano de 1969, que estuvieron guardadas durante décadas en una caja de seguridad.
Ahora Hunt espera que el comprador “reconozca que son un pedazo de historia”, y agrega: “Las cartas hablan por Mick en un momento increíble de nuestras vidas. El verano de 1969 fue el final de toda una época de espíritu revolucionario, que no sabíamos que estaba a punto de morir. ¿Y quién sabía que esta banda seguiría siendo reconocida cincuenta años después como una de las voces de la época?”.
La subasta incluirá 10 cartas, escritas en julio y agosto de 1969, de cuando Jagger filmó Ned Kelly en Nueva Gales del Sur. Allí habla, por ejemplo, de los libros que Hunt le mandó para su cumpleaños, de cómo Jagger estaba “entretenido” con los diarios de Nijinsky, que leía sobre los indios Navajo y que disfrutaba con los poemas de Emily Dickinson.
Y también hay lugar en los escritos para cierta fanfarronería
. Jagger cuenta que fue a una fiesta y que “las tías” eran tan feas que lo único que pudo hacer fue comer pastas de chocolate.
Amén de referencias a lo que fue una época llena de acontecimientos
. Por ejemplo, fecha su carta del 20 de julio como “domingo la luna” para señalar el primer alunizaje.
Y agrega cómo lamenta haberse perdido el festival de la isla de Wight en el qye Bob Dylan hizo su famoso regreso, así como a “John y Yoko aburriendo a todo el mundo”.

También hace una referencia a la muerte de Brian Jones y su malograda relación con Marianne Faithfull, por entonces internada por una sobredosis de pastillas.
En una carta se pregunta por qué las vidas de algunas personas son tan breves y en otra explica que las cosas están “un poquito difíciles”: “Mi paciencia explota, mi amor se extingue en momentos vitales”.
Jagger también hace referencia a lo que fue una filmación poco feliz en Nueva Gales del Sur.
 Si bien adopta un tono lírico respecto del interior australiano –describiendo cómo la bruma matinal “se vuelve roja y violenta y luego dura y cálida”–, reconoce que echa de menos Europa.
“Las que salen a subasta son las mejores cartas de Jagger”, opina el especialista en manuscritos de Sotheby’s, Gabriel Heaton.
En ella, añade, muestra la “fuerza de carácter” que le permitió salir adelante en el mundo irreal en el que vivía. “Tiene una fuerte ironía respecto de sí mismo y de lo que supone ser una superestrella.
Es consciente, pero no debemos olvidar: para mantenerse sano entre todo lo que estaba pasando en su vida adulta tenía que estar muy centrado”.
Las cartas se venderán como un lote y tienen un precio estimado de entre 84.000 y 117.000 mil euros. Hunt dice tener la esperanza de que las cartas corrijan parte de la desinformación que hay sobre Jagger y esa época. Y añade que le comunicó a Jagger su intención de venderlas. ¿Él la apoya? “No creo, pero no son de él”, sentencia.
© Guardian News & Media, 2012.

 

España, a veces, es diferente.

El ‘New York Times’ recoge la “ola de desahucios” en España.

 

Portada de la edición digital del diario 'The New York Times'.
El diario más prestigioso vuelve a enseñar España al mundo en blanco y negro. El periódico estadounidense The New York Times recoge hoy el drama de los desalojos: "La ola de desahucios conduce a una crisis de personas sin techo", titula la información, a la que acompaña un reportaje gráfico en blanco y negro del fotógrafo español Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2011. El pasado mes de septiembre, el diario norteamericano ya publicó un demoledor y polémico reportaje sobre la crisis en España, también con fotografías de Aranda que reflejaban la cara más dura de la depresión económica.
El artículo de la corresponsal para Europa Suzanne Daley, firmado en Sevilla, comienza relatando que Francisco Rodríguez Flores y su mujer Ana López Corral durmieron en el portal de su edificio la primera noche tras ser desahuciados. Sus hijas, ambas desempleadas, lo hicieron en la furgoneta de un vecino. La familia, prosigue el reportaje, ha ocupado una vivienda vacía desde hace tres años, en la que no hay electricidad. "El número de familias españolas que se enfrentan al desahucio sigue aumentando a un ritmo vertiginoso — cientos al día, dicen los activistas de afectados por las hipotecas—. El problema se ha vuelto tan agudo que el primer ministro, Mariano Rajoy, se ha comprometido a anunciar medidas de emergencia el lunes", dice el texto
. El Gobierno y el PSOE se reúnen esta tarde para acordar una solución al drama de los desalojos.
El artículo va acompañado de un reportaje gráfico en blanco y negro del fotógrafo español Samuel Aranda
El reportaje hace referencia también a los dos suicidios que se han producido estas semanas y destaca que en España no existe un sistema de refugios de emergencia para las familias que pierden su casa. "Al mismo tiempo, el país está salpicado de viviendas vacías, hasta dos millones según las estimaciones", añade.
 El texto explica que cada vez más afectados están ocupando edificios o regresando a sus antiguos hogares una vez desalojados, ya que se enfrentan a una deuda para toda la vida y son incluidos en "listas negras" de deudores que les impiden alquilar.
El diario recoge también que en España los titulares de una hipoteca son personalmente responsables de la totalidad de la deuda, y que a ella se añaden los intereses de demora y las costas judiciales.
 El reportaje concluye con el fracaso del Código de Buenas Prácticas impulsado por el Gobierno: "Para tratar de detener el flujo de personas sin hogar, el Gobierno español ha pedido a los bancos que se adhieran a un código de conducta que protege, en cierta medida, a los españoles más pobres, y muchos de los bancos han firmado.
 Sin embargo, los abogados dicen que el código solo ofrece un alivio a una parte muy pequeña de propietarios —los que no tienen trabajo y pagaron menos de 200.000 euros por sus viviendas— por lo que es poco probable que tenga efecto".
El periódico más prestigioso del mundo no es el único que se hace eco del drama social por las hipotecas abusivas. El londinense The Guardian ha recogido también en sus páginas los suicidios por desalojos, y el francés Le Monde ha hablado de cómo los desahucios han "explotado" en España.