Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

1 nov 2009

MANUEL VICENT :Caín y Abel

MANUEL VICENT
Caín & Abel
MANUEL VICENT 01/11/2009

Llegado el momento, Caín mató a Abel. Tenía que pasar. El agricultor mató al ganadero y gracias a ese crimen metafórico la economía dio un gran paso adelante y comenzó a evolucionar. Abel era un pastor trashumante cuyas ovejas iban arramblando con todo lo que pillaban y atrás sólo dejaban pastos y cosechas esquilmados.
Por el contrario, Caín era partidario de asentarse en un valle feraz para dominar y cultivar la tierra.
Frente a Abel, un señorito reaccionario bien visto por Dios, Caín era un progresista con gran sentido de la historia. Esta pelea a muerte, que se inició en las puertas del paraíso, aún no ha terminado. Gran parte de las películas del Oeste no han hecho sino recrear ese mito. Y ahora el mito de Caín y Abel se ha trasladado al mar.
Los pescadores de altura, explotados por sus armadores y patronos, se juegan la vida en busca de caladeros en aguas internacionales y cuando los encuentran ya no se van hasta dejarlos agotados. Mientras unos marineros compatriotas estén secuestrados por los piratas somalíes, hay que hacer pronto, sin enredos leguleyos, lo que hacían en estos casos los frailes mercedarios: pagar el rescate y asunto arreglado. Pero una vez liberados, aunque en este momento suene mal, alguien tendrá que decir que es absolutamente bochornoso el espectáculo que dan los barcos de pesca españoles, franceses y japoneses, unos países ricos, felizmente sobrealimentados, en apariencia tan civilizados, despojando frente a las costas de Somalia, una región llena de miseria, de la única riqueza que bulle en sus aguas.
Cuando ya no quede un solo pez, se irán, no sin dejar allí instalada la pobreza para siempre. Por supuesto, faenan en un mar libre, pero hasta que el mar no se someta a un cultivo racional, estas flotas pesqueras ejercerán el oficio de Abel, el trashumante, el esquilmador de la naturaleza y los piratas somalíes serán los seguidores del bueno de Caín, de nombre maldito, aunque fue el primer defensor del progreso económico con una quijada de asno. Los antiguos filibusteros, bucaneros y corsarios llenaron un día de aventuras románticas nuestra imaginación juvenil. Puede que estos piratas somalíes no sean tan fascinantes. Sólo tratan de sacar una mínima tajada a cambio del despojo de sus mares.

Dia de Todos los Santos

Hola :Buenos Dias de todos los Santos, nunca supe por qué lo llamaron así, el dia de los "finados" está más claro, se celebra "la muerte", que contradicción, nuestra religión, que siempre ha dicho que aquí venimos a sufrir y con la muerte nos liberamos de ese fardo, no ha podido quitar "El Miedo a La Muerte".....y se supone que se estará mejor allá, en el otro mundo, en vez de infierno ......te de la gloria......algo así dice una canción, la de la "espinita"....pues eso, lo de todos los Santos será por la comunión de los idem en el más allá, no lo sé, porque hay mas de 365 santos multiplicados por 5, o por 7, cada dia...
Y yo iba a decir, y me fui del tema que ayer compre Caín de Saramago, y compre el Libro sobre García Márquez, es decir un dia de libros, para luego comprar los Panellets, y los huesos de Santo.
Las Fiestas todas van con comida y dulces.....los libros era cuestión de necesidad para mi.
Que todos seamos un 50% de cada uno, puede ser, pero hay Caínes al 100% y muchos además. Abel como hombre bueno en su totalidad no creo, aunque lo deseo. De todas formas es cierto, Dios los creó y los enfrentó, Caín por más que hacía , nada, solo valia lo que hacía Abel. En ese momento nació la Envidia, el Odio y el rencor. Y cuando lees ese pasaje, te das cuenta que tb nació la injusticia de Dios, qe encima que todo lo ve le pregunta a Caín por su hermano Abel.....y muy buena esa respuesta que aún se utiliza, Acaso soy el guardián de mi hermano Abel??? y vuelta la mula al trigo......hoy tb es el dia de Santo Job, al que se encomienda Rajoy porque necesita amparo celestial en estos momentos,,,,y mira que aguantó ese hombre., Santo Job, no Rajoy......así salió ese refrán ."Se odian como Hermanos".

¿TE ANIMAS?

Recomiendo que se lea, al que le apetezca, el artículo de Antonio Muñoz Molina sobre realizar una Biografía sobre Santiago Carrillo.
Ya sé que es un nombre y un hombre que levanta ampollas, pero tiene razón Muñoz Molina, sino la escribe alguien, quedará de ese señor solo anécdotas, hechos rocambolescos ,sobre su figura, es interesante oirle las pocas veces que he podido, tiene una claridad mental tremenda y sería bueno conocer mas detalles de su vida que fue el Partido Comunista ,Secretario General, La Pasionaria , Dolores Ibarruri, presidenta, que cuando yo a algunos les decía que por muy comunistas que fueran , eran unos machistas, recuerdo las palabras de una persona de los ""de arriba"", pero como va a ser machista un partido que su presidenta es una mujer??? y se quedaba tan tranquilo....recuerdos anécdotas, historias, tb sobre nosotros, deberíamos escribir un libro y no dejarlo en manos de otros menos perezosos, que los llama así Muñoz Molina.

ANTONIO MUÑOZ MOLINA IDA Y VUELTA

ANTONIO MUÑOZ MOLINA IDA Y VUELTA
Una posible biografía
ANTONIO MUÑOZ MOLINA 31/10/2009

Cuántas historias se quedarán sin contar en España por falta de curiosidad, por la costumbre de la pereza, por una mezcla muy rara, y muy propia del país, de desgana por la indagación y gusto por el chisme. El chisme, la anécdota, reducen las biografías y los hechos históricos a una sucesión de chascarrillos, casi siempre de cuarta o de quinta mano.
La incapacidad de contar con sinceridad y desvergüenza la propia vida se corresponde con el poco interés por investigar seriamente las vidas de personajes públicos cuyos destinos privados alumbrarían beneficiosamente la historia del país.
Nunca deja de asombrarme la paradoja española o hispánica de las autobiografías. Los anglosajones, que en la distancia corta son muy reservados y hasta herméticos, escriben libros de memorias de una desvergüenza confesional inaudita.
Nosotros, en apariencia tan abiertos, somos casi siempre pudibundos en nuestros testimonios personales, con la única excepción, que yo sepa, del novelista Jesús Pardo, que ha escrito sobre sí mismo con una falta de pudor tal vez aprendida en los largos años que pasó en Inglaterra.
Biógrafos rigurosos podrían compensar la opacidad interesada, la manipulación del que elabora su propio personaje con la tranquilidad de que nadie se tomará la molestia de desmentirlo.
Pero quién, entre nosotros, está dispuesto a trabajar tanto, a dedicar su vida al conocimiento de la vida de otro, a buscar cartas y entrevistas testigos actuando como un detective incorruptible de los misterios del pasado, los que se van borrando según se apagan como velas en la creciente oscuridad las voces posibles de los que recuerdan todavía.


Quién escribirá, por ejemplo, una biografía de Santiago Carrillo, que ha asistido durante tres cuartos de siglo no ya a los acontecimientos cruciales de la historia de España sino de la de Europa; que con veintiún años, poco más que un adolescente, fue consejero de Orden Público en el primer noviembre de la Guerra Civil en Madrid, cuando el enemigo se acercaba imparablemente a la ciudad y el Gobierno la había abandonado de cualquier manera huyendo hacia Valencia; Santiago Carrillo, que vivió en Moscú, como alto dirigente del Partido Comunista, los años lóbregos de Stalin, la duración burocrática de un destierro que parecía no acabarse nunca, el tiempo multiplicado por la ausencia, como decía Max Aub, y multiplicado más aún por la lejanía, la que separaba la Unión Soviética de España cuando casi toda aquella extensión estaba ocupada por los ejércitos alemanes. Carrillo ha escrito libros de memorias poco reveladores y muy poco autocríticos, ejercicios sobre todo de justificación política.
Sus detractores lo han convertido en una caricatura apresurada y grotesca, la perduración del torvo sujeto diabólico cuyo nombre era pronunciado a veces en los telediarios franquistas: para los proveedores de la blandura ideológica gubernamental es una especie de abuelo entrañable, la encarnación de esa presunta memoria histórica que consiste sobre todo en una confortable desmemoria que modela el pasado al gusto de la propia novelería narcisista, adornando con banderas y palabras de hace setenta años la vacuidad dócil del presente, la pose de rebeldía de quien gracias a ella puede sin remordimiento dar coba a los que mandan.

La ideología, en la mayor parte de los casos, es una forma de pereza, una coartada para no molestarse en aprender.
Los exabruptos ideológicos contra Santiago Carrillo son tan previsibles, y tan poco interesantes, como los parabienes por su presunta lucidez y su locuacidad de nonagenario, y ninguna de las dos actitudes ayuda a comprender la riqueza de una vida cuyos conflictos y enigmas se corresponden tan estrechamente con los del último siglo.
Tan atractiva como la historia en sí misma es la posibilidad de la novela.
Cómo sería tener veintiún años y encontrarse de pronto con una responsabilidad aterradora en una ciudad sitiada, en un caos de oficinas abandonadas a toda prisa y cajones de documentos tirados por los suelos, y teléfonos que sonaban sin que los levantara nadie.
El drama de Santiago Carrillo en esos días de la guerra es el de tantas personas que se vieron arrojadas a un cataclismo cuya escala nunca supieron prever, a un desastre en el que la sinrazón y la pura crueldad y el despilfarro de las vidas humanas eran mucho más frecuentes que el heroísmo.
Pero no es menos tenebrosa la historia que vino después, consumada la derrota, cuando unos tuvieron que quedarse y otros se pudieron marchar, cuando aquel hombre, todavía tan joven, se encontró viviendo en Moscú, en otro mundo, el de los funcionarios comunistas que tenían que aprender los mecanismos tortuosos de la supervivencia en la Unión Soviética, bajo la sombra homicida de Stalin, abrirse paso con astucias más administrativas que revolucionarias, imaginando una España que cada vez se les volvía más lejana, inventando fantasmagorías de levantamientos armados y huelgas generales, enviando a ella a conspiradores que muchas veces no volvían.

Hay buenos libros de memorias, desde luego, que permiten revivir la sensación de abatimiento y de miedo, la obstinación de no rendirse, el desengaño, la apostasía. Pero, por su misma naturaleza, cada uno de esos libros cuenta una parte de la historia y esconde otra, establece una coartada, una lista variable de inocentes y malvados. Hombres íntegros, militantes heroicos, padecieron la tortura, la cárcel y la muerte para combatir a una dictadura en nombre no de la libertad, sino de un ideal totalitario.
En aquel mundo de sombras la diferencia entre la lealtad y la traición no siempre estaba claramente marcada, y más de un inocente fue ejecutado por sus mismos camaradas porque en un despacho de Moscú alguien había decidido marcarlo con la sospecha. Los castigos y las expulsiones de los disidentes tenían algo de anatemas teológicos.
Leyendo esta clase de historias yo inventé hace más de veinte años una novela en la que quise contar algo de la obstinación y el coraje de la clandestinidad comunista en España, su parte de sacrificio y de alucinación. Pero me faltó talento para dar a mi relato la encarnadura de lo real, tal vez porque me fui pretenciosamente por las ramas de la ficción policial y de espías, o porque hay historias en sí mismas tan poderosas que se resisten a ser convertidas en novelas.

Ahora veo a Santiago Carrillo en el periódico, entrevistado por Javier Rioyo junto a otros testigos, Marcos Ana y Teodulfo Lagunero, y todo son de nuevo anécdotas complacidas, aventuras de ancianos que prefieren habitar en una vaga nostalgia no enturbiada por la introspección, no removida por la conciencia de ningún error, por ningún arrepentimiento.
De ese modo también se desdibuja la grandeza que los comunistas españoles tuvieron: elegir muy pronto la concordia y la reconciliación, desprenderse de la esclerosis soviética para contribuir con tanta inteligencia política y generosidad a la conquista de nuestra democracia.
A vidas así sólo les puede hacer justicia una de esas biografías que abundan tan poco por culpa de la pereza española.