Un Blues

Un Blues
Del material conque están hechos los sueños

31 ene 2013

UNA MUJER











Una bailarina del Bolshói, amenazada tras la agresión a su director

La bailarina Svetlana Lúnkina. / AP

Svetlana Lúnkina, bailarina de 33 años del Teatro Bolshói, ha pedido que le extiendan su permiso para poder permanecer más tiempo en Canadá, donde se encuentra actualmente, debido a que asegura haber recibido amenazas. La portavoz del Bolshói, Katerina Nóvikova, confirmó que el teatro accedió a la petición de Lúnkina.
Según la versión de la bailarina está asustada después de que un enmascarado vertiera ácido en la cara al director artístico del ballet del Bolshói, Serguéi Filin. Lúnkina reconoció que sus relaciones con Filin habían sido tensas y que hace poco este habría dicho que ella no retornaría. Al mismo tiempo, Lúnkina dijo "sentir una profunda compasión" por la familia de Filin y confiar en que "los que cometieron ese crimen sean capturados". Señaló también que esperaba poder regresar más tarde al Bolshói.
En cuanto a las amenazas que ha recibido, manifestó no están relacionadas con su profesión, sino con el conflicto surgido entre su marido, el productor Vladislav Moskaliov, y el humorista Vladímir Vinokur. Ambos eran socios en el proyecto de una película sobre la legendaria prima bailarina Mathilde Kschessinska (1872-1971).
El prestigioso diario Izvestia, que fue el primero dar la noticia sobre Lúnkina, explica que Moskaliov propuso reemplazar al famoso director Alexéi Uchítel por otro después de que este rechazara varios guiones, pero Vinokur se negó rotundamente y dijo estar incluso dispuesto a sacrificar la divulgación de la película en el extranjero pero mantener a Uchítel como realizador. Poco después, el marido de Lúnkina quedó marginado del proyecto y los juristas de la Fundación de Vinokúrov le exigieron el pago de más de 2,7 millones de euros, que Moskaliov rechaza categóricamente. Según Izevstia, la Fundación ha enviado copia de la demanda judicial contra Moskaliov no solo al ministerio del Interior y a la fiscalía general, sino también a los principales teatros de ballet del mundo.
En los textos que los abogados han mandado a los teatros se dice, siempre según Izvestia, que Moskaliov habría legalizado parte del dinero robado en Canadá "con la ayuda de su esposa", es decir, de Lúnkina.
Vinokúrov opina que a Lúnkina "nadie la envió a Canadá y nadie la amenaza. Como pretexto para no regresar dice que la amenazan, pero ella es simplemente la esposa de una persona que ha cometido un delito y que se esconde en Canadá".
Lúnkina está convencida de que en caso de regresar a Moscú su familia puede ser objeto de provocaciones e incluso de arresto. Nóvikova, al confirmar que el Bolshói le prolongó el permiso, señaló que si esa decisión está relacionada con las actividades de su marido, no ve "cómo el teatro puede influir en el asunto. Anna Pávlova también abandonó Rusia por las actividades de su esposo". "El Bolshói no puede garantizar a Svetlana su seguridad, esto es evidente, simplemente no tenemos recursos para ello", agregó. La bailarina, sin embargo, considera que el Bolshói se muestra impotente por otra razón: Filin no quiere que ella vuelva al ballet del Teatro.
Mientras tanto, los médicos hicieron el lunes a Filin una nueva operación a los ojos y los oftalmólogos han llegado a la conclusión de que su vista mejora. Probablemente continúe su tratamiento en Aachen, Alemania, adonde viajaría la próxima semana acompañado por un médico ruso.

Seguro que saben quién es la autora.

REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.


Sor Juana Inés de La Cruz

El triste (e irónico) desvarío de desamor de un cineasta


Fotograma de la película 'Mapa', de Elías León Siminiani.

Érase una vez un cortometrajista de reputada carrera, que entró en la vorágine de las series de televisión y acabó desnortado
. En lo profesional y en lo personal
. Érase una vez Elías León Siminiani (Santander, 1971), un cineasta que en 2008 empezó a grabar su vida —“como si el amor pudiese demostrarse a posteriori en vídeos”, dice con sorna su propia voz en off—, sus desvaríos de enamorado, que le llevaron a vagar durante meses por India, a dejar de lado la película, a retomarla y a acabar rematándola a inicios de septiembre de 2010. Mapa, que así se llama el documental autobiográfico, se estrena mañana en cines y es candidato al Goya en su categoría.
Y demuestra un humor socarrón y liberador en el alma de un tipo que en pantalla es capaz de llevarse la contraria con una voz que bautiza como el Otro.
“Todo lo que cuento es 100% real. Aunque ya me he alejado de mí mismo con este personaje... bueno, aún estoy luchando. Me ha ayudado el tiempo, porque han pasado cuatro años desde el inicio.
 Agradezco a las dos productoras que hayan apoyado durante este largo periodo el proyecto”.
 Su Siminiani de Mapa está más cerca de los personajes del actual boom del cómic autobiográfico que del Cercas más reelaborado de Soldados de Salamina.
“Pero el tono de Javier Cercas está muy presente, porque bebe del nuevo periodismo de los sesenta, que adopta diversos aspectos dramatúrgicos para ayudar a la narración”.
 El director saca a su exnovia, explica cómo se va a India tras el rastro de otra chica cuando una canción de Matthew Sweet, Walk out, le enciende el alma.
De paso, un poco de Wong Kar-Wai, de Truffaut, de Hitchcock...
 Referencias para la generación que nació a inicios de los setenta. “Son ganchos que lanzo al público. Porque lo que yo deseo es comunicarme con el espectador, que el filme sea entretenido”. ¿La mayor batalla de Mapa? “Saber dónde situarme”, dice, mencionando los trabajos de Cavalier, Marker o I’m still here, con Joaquin Phoenix.
 “Uno de los grandes peligros era encontrar la frontera entre lo público y lo privado
. La presencia del Otro desarticula los riesgos que se cruzaban en la historia”.
Mapa es, en el fondo, una comedia divertidísima porque todos nos podemos ver retratados en Siminiani, porque es humano enamorarte de alguien que ni es consciente de lo que ha provocado en tu interior. “Ainhoa, mi exnovia, mi amiga, ha sido cómplice absoluta de mi debut en el largo [magistral el momento en que ella le ofrece con inocencia unas moras para comer y él está a punto de derrumbarse llorando].
 En cuanto a Luna [nombre ficticio de la chica por la que va a India], hizo dos veces de filtro
. La última, cuando ya vio la película acabada.
Le impactó lo que había provocado en el protagonista”, cuenta el director, usando la tercera persona para distanciarse.
Elías León Siminiani.
El cineasta tiene una legión de amigos-fans en el cine: Eduardo Chapero-Jackson, Isaki Lacuesta, Andrés Duque, David Pinillos (que califica a Siminiani como “talentazo, el tipo que mejor pilla la verdad, el motor detrás de todos nosotros”) y Daniel Sánchez Arévalo, que aparece en Mapa:
 “Elías es neurótico, despistado, perfeccionista hasta la parálisis, despistado... y encantador”.
El Siminiani presente ha encontrado su carrera en este juego ficción / no ficción con una serie de cortos documentales y con El premio, candidato el año pasado a los Goya, que mezcla verdades y mentiras sobre la candidatura al Goya a la mejor actriz secundaria de Pilar Castro por Gordos.
 “Me gustaría seguir por ahí, por combinar al 50% ficción / no ficción”.
 Y no olvidará dos de los descubrimientos de Mapa: la grabación de las fachadas de edificios racionalistas para no mezclarse con la vida que le rodea en la calle —
“Tengo un proyecto sobre el espacio urbano que irá por ahí”— o el delirio de enfocar a una vaca lejana mientras rehúye a un niño que le pide que le grabe. “El prota va buscando algo sin darse cuenta de que está delante de sus narices. Toda una lección de vida
. La voz lo explica... En realidad, es que ya he incluido de oficio los audiocomentarios cañeros de extras de los DVD”. Como le dice Ainhoa, mientras graba ella al final. “Anda, haz el favor de seguir y cállate ya”. El Otro estaría orgulloso.

Una artista en las antípodas del ballet

La bailarina y creadora belga Lisbeth Gruwez explora las influencias del discurso sobre el movimiento corporal.

La bailarina y creadora belga Lisbeth Gruwez.

Lisbeth comenzó a tomar clases de ballet clásico a los seis años.
 Hoy, a simple vista, está en las antípodas del arte académico.
 En sus palabras es asÍ: “Bailar siguiendo un método ya no basta como ingrediente único de una creación relevante
. La danza contemporánea no puede separarse de la performance.
 Creemos que para conseguir decir lo que necesita ser dicho, uno debe incluir todos los aspectos de lo físico en la ecuación”.
Lisbeth Gruwez es uno de los puntales de la danza belga contemporánea, y ahora presenta en La Casa Encendida de Madrid su último trabajo, It’s going to get worse and worse and worse, my friend
. La pieza, que se estrenó en Bruselas en enero de 2012 y cuenta ya con una extensa gira europea a sus espaldas, es una aproximación al poder de la palabra, a los efectos del discurso sobre quien lo escucha, pero también sobre quien lo genera. Inspirándose en la figura del telepredicador norteamericano de ideología ultraconservadora Jimmy Swaggart y en la gestualidad de dictadores como Adolfo Hitler o Benito Mussolini, la coreógrafa y bailarina belga y el compositor Maarten Van Cauwenberghe unen las posibilidades del verbo (hablado) y el movimiento corporal (danza) en esta pieza que habla “del poder de la palabra y del discurso como arma y herramienta de poder para el que la pronuncia”.
En el desarrollo de esta creación, el discurso sobre el que trabaja la pieza evoluciona y crece en una desesperada crispación: la del que quiere convencer, dejando finalmente al descubierto su verdadera y profunda naturaleza, la violencia.
 Se trata de un juego de relaciones de poder entre la intérprete femenina y la voz masculina
. Es una interpretación de Lisbeth Gruwez que, con su fortísima presencia escénica, atrapa poderosamente desde el principio hasta el final; en una suerte de estudio coreográfico sobre este particular estilo de narración oral. La pieza ha recibido reiterados elogios de la crítica europea. “It’s going to get worse and worse and worse, my friend” fue seleccionada para Het Theaterfestival de 2012 (Holanda) y el jurado opinó que “raramente imagen, movimiento, luz y sonido se refuerzan tan poderosamente.
Una sutil obra maestra que consigue introducirnos en un estado de hechizo”.
Lisbeth Gruwez ha trabajado junto a coreógrafos muy conocidos como Win Vandekeybus, Anne Teresa de Keersmaeker, Jan Lauwers, Sidi Larbi Cherkaoui y Jan Fabre, quien creó para ella el solo Quando l’uomo principale è una dona, representado en más de doscientas ocasiones.
Lisbeth Gruwez en 1991 fue admitida en el Stedelijk Instituut voor Ballet de Amberes, y estudió danza contemporánea en P.A.R.T.S, la escuela dirigida por la coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker. Ha trabajado con la compañía Ultima Vez del cineasta y coreógrafo Win Vandekeybus (Pasolini Project of Heaven and Hell) y con nombres de la danza contemporánea internacional como Iztock Kova (Away From Sleeping Dogs.), Jan Fabre (As Long As the World Needs a Warrior’s Soul, Je suis sang,Quando l’uomo principale è una dona), Jan Lauwers (Images of Affection), Grace Ellen Barkey (Few Things, Cry Me a River) y Sidi Larbi Cherkaoui (Foi); también Lisbeth ha protagonizado la película Lost Persons Area por la que fue nominada como Mejor Actriz en los Premios de Cine Flamenco y en 2009 coreografíó e interpretó junto a Juliette Lewis un videoclip para la banda de la actriz, Juliette & the Licks.

 

Pioneras de la aventura literaria

La Biblioteca Nacional evoca a las escritoras que rompieron barreras en su época.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Teresa de Ávila también tenía fe en la franqueza. En el arranque del libro Camino de perfección, que escribió para sus monjas, las carmelitas a las que había descalzado y embridado por la senda de la austeridad (a Angela Merkel le gustaría: una mujer del sur con espíritu del norte), confiesa su profundo cansancio:
“Pocas cosas que me ha mandado la obediencia se me han hecho tan dificultosas como escribir ahora cosas de oración”.
La religiosa tenía la cabeza colonizada por un ruido tormentoso desde hacía tres meses y sentía “flaqueza”. Aquella confesión dirigida a sus monjas puede leerla cualquiera que acuda a la exposición El despertar de la escritura femenina en lengua castellana, que la Biblioteca Nacional (BNE) dedica a las aventureras de la pluma en siglos poco propicios para las incursiones literarias si no nacías hombre y que estará abierta hasta el 21 de abril.
Las cosas han cambiado.
 Aunque no demasiado rápido.
 La propia institución que acoge a las autoras fue un prolongado coto vedado a las mujeres.
 “La Biblioteca tiene una tradición muy machista. Felipe V solo dejaba entrar a varones y hasta 1837 no se abrió a las visitas femeninas y limitada a los sábados”, contó ayer a modo de contricción histórica la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón.
 Para remachar la exclusión femenina aportó un último dato: hasta 1990 (casi tres siglos después de su fundación) no hubo una directora, Alicia Girón, y no por falta de candidatas (hay tantas bibliotecarias que le dicen “la cuerpa” de archivos y bibliotecas).
Algún remordimiento se disipará con la muestra
. Unos 40 libros, pertenecientes a la propia institución y seleccionados por la comisaria, la poetisa Clara Janés, demuestran que las adversidades no son infranqueables. Ir a la contra siempre fue posible. Cristobalina Fernández de Alarcón despertaba a menudo las iras de Quevedo y Góngora, cuyas soberbias estaban a la altura de sus talentos, porque se imponía en todos los certámenes poéticos a los que concurría.
 A Lope le encantaba. A Lope le gustaban las mujeres. En sentido concreto, y en sentido general. En un discurso en Madrid mostró su alegría “de ver que una mujer pudiese tanto / que haya dado en la iglesia militante / descalza una carrera de gigante”, en referencia a Teresa de Jesús.
 En sus obras, recuerda Janés, homenajea a numerosas autoras coetáneas.
Su propia hija tiene un protagonismo destacado en la exposición: Sor Marcela de San Félix tomó los hábitos en el convento de las trinitarias, a un paso de la casa familiar.
 “Se cuenta que Lope iba a visitarla cada día”, explica la comisaria. La monja fue de las pocas autoras que eligió el teatro como vehículo de expresión (tenía a su favor la genética y el ambiente) y representaba sus obras (de tema religioso) intramuros.
Obra de Santa Teresa de Jesús.
La poesía fue el género predilecto de la mayoría, pero tocaron a casi todas las puertas
. El ensayo, la novela y la ciencia. De María de Zayas y Sotomayor se sabe poco aunque escribió mucho.
 Sus Novelas amorosas y ejemplares, que fueron editadas y traducidas en 14 ocasiones entre los siglos XVII y XVIII, se conocen como “el Decameron español”.
 En una ocasión afirmó: “Las almas ni son hombres ni mujeres”. Se insinuó que era varón, pero Clara Janés rechaza esa hipótesis: “Se escondía muy bien, probablemente porque era una mujer noble y se sentía en peligro si se conocía su identidad”.
Obra de María de Zayas.
Fue una feminista cuando aún no había feminismo sino osadas que iban contra la norma
. La más insigne fue Sor Juana Inés de la Cruz, mexicana que nació en el XVII y pensaba como en el XX. Seguramente superdotada: aprendió a leer y escribir con tres años siguiendo a escondidas las lecciones de su hermana mayor y se zampó todos los libros de la biblioteca de su abuelo.
Fantaseó con ir a la universidad disfrazada de hombre hasta que su familia puso tierra entre ella y su sueño y la introdujo en la corte de la virreina, la marquesa de Mancera. Tenía talento, inteligencia, belleza y alergia al matrimonio.
 Le recomendaron el único camino alternativo: entrar en un convento.
 Las Jerónimas le dieron libertad: conservó sus instrumentos científicos, sus libros, sus ropas y sus criadas. Reivindicó para las mujeres el derecho a la educación.
 Avivó tanto el debate intelectual que tras la escritura de la Carta Atenagórica fue perseguida y castigada por los responsables eclesiásticos, que la sometieron a juicio y le obligaron a renunciar a todo lo que había sido (“soy la peor de todas”, diría). La Inquisición hizo de las suyas con todas ellas, empezando por Teresa de Jesús y siguiendo por sus discípulas, Ana de Jesús y Ana de San Bartolomé, que se refugiaron en Bélgica.
Incluso para alguien como Clara Janés, que lleva años explorando en la historia de las escritoras, la BNE escondía sorpresas como la sevillana Sor María de la Antigua, que dejó más de 1.300 cuadernos escritos. Es la única religiosa que aparece dibujada junto a la disciplina —el instrumento de cáñamo usado para azotarse— en la colección de ilustraciones que se incluye en la exposición.
Entre las seglares, Janés destaca la historia de Olivia Sabuco, la descubridora del líquido raquídeo a la que su propio padre trató de robar el logro (finalmente lo lograron unos británicos).
¿Solo escribían las religiosas?, le preguntaron a Clara Janés durante la presentación.
No, dijo, pero los conventos fueron los únicos refugios que encontraron aquellas mentes inquietas nacidas en un ambiente opresor y los lugares que a la postre preservarían el material de sus escritoras.

 

El PP: “Las retribuciones a los cargos se han realizado siempre conforme a la ley”

El Partido Popular ha emitido un comunicado, tras la publicación de los papeles de su extesorero Luis Bárcenas, en el que asegura que "las retribuciones a los cargos y personal del partido se han realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes".
 Además, niega que los cuadros del PP hayan recibido pagos distintos a los de las nóminas.
La número dos del partido, la secretaria general Dolores de Cospedal, que tenía convocada una rueda de prensa en Toledo como presidenta de Castilla-La Mancha, ha cancelado esa comparecencia para dirigirse a los medios a las 13.15 en la sede nacional, en la calle de Génova, 13.
El PP se desvincula de los papeles de Bárcenas.
El comunicado señala que no conoce los manuscritos de quien fue responsable de las finanzas del partido, como gerente primero y después como tesorero, durante casi 20 años.
 La dirección considera que no pueden reconocerse "como contabilidad de esta formación política"
. Según esta versión, la contabilidad del PP se ha hecho en los términos previstos por la legislación vigente para los partidos políticos y ha sido fiscalizada por el Tribunal de Cuentas.
Pese a ello, han recordado, el PP tiene en marcha dos auditorías, interna y externa, de sus cuentas
. En eso están haciendo hincapié esta mañana todos los dirigentes populares.
 El secretario de Estado de Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha señalado además en una entrevista en TVE que el PP no reconoce esos pagos sencillamente "porque no han existido".
María Dolores de Cospedal, número dos del PP y responsable de facto del partido desde que Rajoy se fue a La Moncloa, ha asegurado públicamente una y otra vez que no le constaban pagos de sobresueldos opacos.
 “En el PP, quien la hace la paga. Y que cada uno aguante su vela”, afirmó días después del estallido del escándalo desde la cumbre intermunicipal de Almería.
 Fuentes de la dirección han señalado, sin embargo, que la secretaria ha comentado en privado que fue ella quien puso fin a esas prácticas después de su nombramiento, en 2008.
 Precisamente a ese año se remontan los últimos pagos anotados en la contabilidad de Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta. En las notas, figuran dos retribuciones a Cospedal (en dos trimestres, de julio a septiembre y octubre a diciembre) de 7.500 euros cada una.
La primera anotación sobre la actual número dos del partido data del 7 de julio de 2008.
 Cospedal resultó elegida para el cargo en el congreso celebrado por el partido un mes antes en Valencia.
Por otra parte, desde La Moncloa, sede del Gobierno, un portavoz se ha remitido a las explicaciones del PP y ha negado que el partido maneje "una contabilidad oculta".
 Tanto en el Gobierno como en el PP, distintas fuentes, después de analizar los documentos, destacan que EL PAÍS no asegura que se trate de dinero negro.

Los papeles secretos de Bárcenas

Los papeles secretos de Bárcenas

  • En los extractos figuran numerosas donaciones de constructores, entre ellos tres imputados en el 'caso Gürtel'
  • Dolores de Cospedal, Rodrigo Rato, Mayor Oreja, Javier Arenas, Ángel Acebes y Álvarez Cascos niegan haber recibido los pagos
  • Las anotaciones reflejan entregas al presidente del Gobierno de 25.200 euros anuales durante 11 años
LA CONTABILIDAD OCULTA. Los extractos de los papeles secretos del extesorero del PP Luis Bárcenas reflejan las anotaciones de supuestos pagos a políticos de la cúpula del partido, como Rodrigo


La contabilidad interna que manejaron Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, tesoreros del PP entre 1990 y 2009, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, refleja pagos periódicos, trimestrales o semestrales, a toda la cúpula del partido (secretarios generales y vicesecretarios generales).
Las mayores entregas registradas son a Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos

30 ene 2013

Las grandes superficies no pagarán los domingos y aprueban una rebaja salarial

Edificio de un gran almacen en Bilbao. / EFE

La patronal de la gran distribución Anged y los sindicatos sectoriales Fetico y Faga firmaron esta madrugada el convenio colectivo que regirá el sector hasta 2016 después de que las empresas hayan renunciado a la eliminación de hasta tres pagas y a ligar la evolución de los salarios a las ventas de 2008.
 No obstante, se dejarán de pagar de forma adicional los festivos y domingos, días en las que tendrán que trabajar todos los trabajadores, incluidos los que ahora no lo hacen por motivos familiares, y se aumenta el número de horas sin que se toque el salario, han informado en fuentes sindicatos.
Sobre los festivos y domingos, el cobro de estas jornadas se consolida en un complemento personal de entre 350 y 500 euros —según lo trabajado el año pasado— y se reduce el porcentaje mínimo de festivos que se deben trabajar hasta el 55% del total.
 Sin embargo, los que hayan trabajado los domingos el pasado año pero no hayan cobrado el mínimo de 350 euros, no tendrán compensación.
Las horas máximas anuales quedan fijadas en 1.789 (19 más).
 Patronal y sindicatos han acordado además que no se puedan producir descuelgues salariales del convenio salvo que las ventas caigan un 27% en tres años.
Además, las tablas salariales permanecerán inalteradas durante entre 2013 y 2016, sin perjuicio de una retribución adicional en el caso de mejora del consumo a partir de 2015. Aunque si se reduce se abordarán nuevos ajustes a la baja.
 Por este motivo, al aumentar la jornada laboral pero no tocar sueldos se concluye que trabajarán más horas por menos dinero. El recorte es, de media, del 1%.
El pacto, que no ha sido rubricado por los sindicatos federales CC OO, UGT y los autonómicos LAB y CIG, contempla el compromiso por parte de las empresas del mantenimiento del empleo indefinido a lo largo de la vigencia del convenio, que afecta a unos 230.000 trabajadores en España,
Además, no se permite a la patronal "tocar" la guarda legal ni la incapacidad temporal y se conservan los turnos de vacaciones de 21 días en verano y 10 en invierno, salvo en las zonas de costa en las que las ventas aumentan en la época estival.
El acuerdo llegó tras 14 horas de negociaciones y después del rechazo frontal de los sindicatos a las pretensiones iniciales de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) —AKi, Alcampo, Apple, Bricomart, C&A, Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, Cortefiel, Eroski, FNAC, Hipercor, Ikea, LeroyMerlin, Media Markt, Toys'R'Us y WorldDuty Free—.
"Tras una larga y difícil jornada de negociación se ha firmado el Convenio Colectivo de Grandes Almacenes sin que suponga pérdida económica para los trabajadores", ha dicho a Efe el vicesecretario general de Fetico, Antonio Pérez, quien ha explicado que no estaban dispuestos a aceptar la eliminación de pagas porque eso era "ahorrar por ahorrar" y no garantizaba el futuro del sector.
"Hemos conseguido que no se reduzcan los salarios de ninguna forma" y que, incluso, se hayan logrado incrementos salariales ligados a las ventas de 2010, apuntó Pérez, quien destacó que a cambio las empresas han ganado flexibilidad en los horarios.
Por su parte, Fasga señala en una nota, que el rigor y la responsabilidad de los trabajadores "han logrado eliminar las pretensiones de la patronal y salvaguardar la viabilidad de los puestos de trabajo de cientos de miles de personas".
La propuesta inicial presentada por Anged contemplaba, entre otras medidas, la supresión de una paga extraordinaria mientras no se alcanzara la facturación de 2008, así como una rebaja anual de los salarios del 5% si el índice de ventas caía 5 puntos o más respecto a 2005 y del 2% si disminuía entre 5 y 2 puntos. Adicionalmente, si durante dos trimestres consecutivos cayera la venta en un centro concreto este podría quitar a sus trabajadores otra paga extra u otra dieciseisava parte del salario.
Anged proponía también elevar a 1.826 horas la jornada máxima anual (56 horas más) y suprimir el pago por festivos o domingos trabajados. La mesa negociadora del convenio contaba con cinco representantes de Fetico, tres de Fasga, dos de UGT y CC OO y uno de LAB y CIG.

Siempre perfecta, una belleza suave atemporal




Concha García Campoy vuelve al hospital

La presentadora tenía previsto regresar ya a la televisión antes de sufrir esta recaída en su leucemia.

Concha García Campoy ha hecho público a todos sus seguidores de la red social Twitter que se encuentra en el hospital para reforzar los tratamientos para hacer frente a la leucemia
. A través de su cuenta @conchagcampoy ha querido compartir los siguientes tweets: "Hola! Quiero que sepáis por mí que estoy de nuevo en el hospital.
 Hay que reforzar los tratamientos. Sigo muy positiva. Esta es la definitiva".
 "Retraso mis proyectos pero siguen en pie. Mediaset, como siempre, apoyando a tope
. Con vuestro ánimo estoy segura de que pronto nos vemos!!!".
En declaraciones a Hola.com confesaba que le ha costado mucho tomar esta decisión, por encontrarse bien últimamente, pero que con ella “evita problemas futuros”.
 Muchos amigos de la periodista han querido mostrarle todo su apoyo en estos duros momentos por los que está pasando, como la actriz Carolina Cerezuela, Sandra Ibarra o Juan Ramón Lucas.
García Campoy fue hospitalizada por primera vez en el Hospital de la Zarzuela -el mismo donde se encuentra hoy-, en las Navidades de 2011, al tiempo que abandonaba la edición matinal de informativos Telecinco, cadena para la que había fichado en enero de ese mismo año
. Tras el anuncio de su enfermedad vía Twitter, el 10 de enero de 2012, fue sometida a un trasplante de médula.
La periodista tenía previsto reincorporarse a su trabajo en Mediaset España este mismo mes de enero con un proyecto informativo y, aunque sigue en pie, ha tenido que retrasarlo
. En diciembre ejerció de conductora de la entrega de los Premios Talento, galardones que concede la Academia de la Televisión, institución de la que García Campoy es su portavoz.

 

Jim Thompson se abre las venas en 'Aquí y ahora' Por: Juan Carlos Galindo | 30 de enero de 2013


28_jimthompson
Aquí y ahora no es una novela al uso.
 Tampoco es una novela negra a pesar de que la escribiese Jim Thompson (1906-1977) y de que en español la haya publicado este mes RBA en su sello Serie Negra (Hay una edición de Bruguera en 1981). Aquí y ahora por momentos no parece ni siquiera una novela.
 Es una brutal expresión autobiográfica, desesperante a veces, desesperada siempre.
 Un libro esencial para entender las claves de la obra del autor de The Killer inside me.


La obra cuenta la vida y miserias, sobre todo las miserias, de James Dillon, 35 años, trabajador casi por casualidad de la industria aeronáutica en la California de los años 40, escritor bloqueado que ya pasó por su mejor momento y que piensa que no podrá vivir de lo que escribe, padre y marido inseguro, hombre sin fe ni esperanza, alcohólico con los pulmones destrozados. 
Un hombre con rasgos autobiográficos que remiten a la vida de Jim Thompson, que pasó por miserias similares y que plasma en este libro la dureza de una vida sin horizonte.

Con una prosa poderosa a veces (traducción de Antonio Padilla), otras simplemente descriptiva y en ocasiones desesperante por su aparente inanidad, Aquí y ahora conmueve e inquieta. Dillon intenta progresar en un trabajo mísero, al que le cuesta llegar cada día; intenta no discutir con su madre, que se empeña en compararle con Jack London, y con su hermana Frankie, que viven con él, su mujer y sus hijos hacinados en un cuchitril; intenta no maltratar a su esposa Roberta; intenta que esa ciclotímica familia no descarrile para siempre; intenta pagar las deudas; intenta criar a su prole entre discusiones, hambre, cansancio y alcohol.
 Lo intenta y el choque continuo con la frustrante realidad deja un poso muy amargo.
 Se frustra pero no se rinde.


“Fascinado, enfermo de vergüenza, contemplé la conclusión del espectáculo, pensando las dotes de observación y estudio que estaban en su trasfondo; en lo terrible que resulta criar a los hijos entre la pobreza y el odio; en cómo algo que que tendría que ser dulce y hermoso, para Jo (una de las hijas) no era sino una farsa indecente”

Respiren.  El creador de 1.280 almas, obra que, por cierto, escribió en lo que algunos se sientan a pensar en las primeras líneas, tiene reservados en esta obra muchos momentos así. Thompson, llevado por una fuerza creadora sin igual, alcanzó una fama que al protagonista de la novela niega, quizás porque describe una parte de su vida anterior al éxito de The Killer inside me (1952), obra que le dio dinero, fama y la posibilidad de ir a Hollywood a hacer caja.
De esta etapa gloriosa surge una colaboración con Stanley Kubrick quien, gran admirador de Thompson, le encarga la adaptación de los guiones de The Killing (En España traducida como Atraco Perfecto, 1956) y Senderos de Gloria (1957).
Su cumbre en el cine la alcanza junto a otro genio despreciado, Sam Peckinpah, que adaptó en 1972 La huída . Protagonizada por Steve McQueen, la película sabe transmitir la fuerza y la desesperaza de las obras de Thompson y es una de las mejores películas del director de La balada de Cable Hogue.
 El proyecto fue, además, un éxito en taquilla.
No me resisto a dejar un vídeo.

¿Qué haces con ese libro aquí? Por: Iván Thays | 30 de enero de 2013 Del Blog Vano Oficio


Read
Foto: Rupert Ganzer
- ¿Qué haces con ese libro aquí?
No era la primera vez que oía esa pregunta, pero sí la primera que me percaté de una conducta compulsiva: simplemente no podía dejar de leer.
 Tampoco podía dejar de llevar un libro a donde quiera que fuese
. Era la boda de una prima mía, yo aún era un adolescente universitario y como el libro que estaba leyendo en ese momento no entraba en el bolsillo de mi saco, lo llevaba en la mano.
 Lo traía conmigo para leerlo en el taxi o microbús que me llevó hasta la iglesia. Pero no descartaba abrirlo en algún momento de la ceremonia o de la fiesta y avanzar una o dos páginas.
El francés Charles Danzig dice en su libro ¿Por qué leer?: "Más de un parquímetro de París se ha conmovido al oír que le pedía educadamente perdón después de haberme chocado con él, leyendo algún libro"
. En Lima no hay parquímetros, pero sí me he disculpado con algunos postes.
El origen fue la biblioteca de mi padre
. Mi padre no fue un gran lector, era ingeniero y economista y prefería ver televisión o películas en vhs, pero sí fue un coleccionista.
 No podía evitar coleccionar todo aquello que estuviese numerado y lo vendiesen en supermercados o kioskos.
 Antes de que yo naciera, logró hacerse de una colección de libros de Ariel, una editorial ecuatoriana, que se dividía en dos: libros serios para adultos y libros clásicos condensados para jóvenes, con ilustraciones.
 Esas colecciones de Ariel me convirtieron en un lector compulsivo: leía, en estricto orden, las resumidas aventuras del Capitán Nemo, Robinson Crusoe o el Quijote y disfrutaba de los dibujos. Tenía 8 años.
Una noche, descubrí que mi abuela, que vivía con nosotros, todas las noches sacaba uno de los libros y al dia siguiente lo dejaba en su sitio. Sentí envidia de que pudiese leer en una noche lo que yo demoraba semanas
. Me dediqué entonces a competir con ella silenciosamente, como libraba todas mis batallas en esos años
. Al principio, por más que insistía en quedarme largas horas por la noche despierto, no podía alcanzar la velocidad lectora de mi abuela.
Nunca le mencioné a ella, ni a nadie, esa competencia, pero sí celebré cuando conseguí leer un libro al día: una biografía de Napoleón que tenía exactamente cien páginas.
 Hace unos años comenté esta anécdota por primera vez en público
. Mi madre se rió y me dijo que mi abuela, fallecida hace años, solo leía las ilustraciones y pasaba las páginas
. Es probable, pero de todos modos le debo a ella mi oficio y los momentos más extraordinarios de mi vida.
Por cierto, la página 100 de cualquier libro se ha convertido en un mito. Cuando llego a ella, por más páginas que tenga el libro, me detengo un rato a descansar y siento que he conquistado un Everest; lo demás es coser y cantar.
Cuando entré a la secundaria empecé a leer las colecciones de la editorial colombiana Oveja Negra, que incluía Obras Maestras del siglo XX (con la seriedad de sus tapas marrones que imitaban el cuero) y Grandes Bestsellers en las que podía aparecer cualquier libro que hubiese sido llevado al cine, por lo tanto una semana tocaba Graham Green, Herman Melville o Lampedusa y la otra Margaret Mitchel o León Uris. No discriminaba.
 De esas colecciones, el único libro que confieso que no pude pasar de la página 100 (y siento aún hoy algo de culpa) es la investigación Todos los hombres del presidente, enfangado en detalles de la política norteamericana tan específicos y una lista de funcionarios del gobierno de Nixon que me hizo sufrir más que la genealogía de los Buendía. 
Después de leer un extraordinario post en el blog The Million de Michael Bourne, titulado "My New Year’s Resolution: Read Fewer Books", me pregunté cuánto habían cambiado mis hábitos de lector en estas décadas.
 La respuesta fue dura
. A diferencia de mis años universitarios, ahora puedo comprar más libros pero tengo menos tiempo para leerlos.
 Calculo que entre los 20 y 30 años leía un promedio de tres libros a la semana
. Esa medida bajó muchísimo, como le sucedió a Bourne, cuando tuve un hijo y un empleo a tiempo completo (además de mi afición a ver series de TV).
Actualmente, algo más de un libro por semana es mi promedio y también creo, como dice el artículo, que una meta de sesenta libros al año es realista.
Con esa convicción, empecé 2013 en una casa de playa y pude leer tres libros en cuatro días.
 Me sentí feliz, radiante, rejuvenecido
. Fue una ilusión, pues en la ciudad mi ritmo ha vuelto a ser el de los últimos años pero confío que llegaré a los sesenta libros, incluso proponiéndome algunas lecturas largas (la biografía de John Cheever me espera en el próximo feriado largo, y quisiera releer este año los dos tomos de la biografía de Nabokov)
. Desde luego, sé que la velocidad no implica una mejor lectura, y probablemente alguien pueda argumentar sólidamente que leer un solo libro durante todo el año puede ser una experiencia más enriquecedora que mi meta de sesenta libros en un año.
 Da igual.
 Existen muchas maneras de leer y muchos tipos de lectores.
 Yo soy de los que leen en el ascensor y se golpean con los postes. Repasando mi vida, veo que han sido realmente pocas las ocasiones en las que he salido de mi casa sin un libro en la mano.
Y la sola posibilidad de encontrarme atrapado en un sitio sin nada que leer me crea una angustia anticipada.
¿Por qué llevé un libro a un matrimonio? Pues porque soy un lector compulsivo, porque siento que cuando no leo estoy perdiendo el tiempo, porque desde niño los libros son parte importantísima de mi vida, porque aprovecho cualquier ocasión que estoy a solas para leer y sobre todo porque, como dice Dantzig, "Leer es mucho más interesante que entretenerse".

Pioneras de la aventura literaria, Excepcionales Mujeres.

Libro de Teresa de Ávila. / BNE

Teresa de Ávila también tenía fe en la franqueza
. En el arranque del libro Camino de perfección, que escribió para sus monjas, las carmelitas a las que había descalzado y embridado por la senda de la austeridad (a Angela Merkel le gustaría: una mujer del sur con espíritu del norte), confiesa su profundo cansancio:
“Pocas cosas que me ha mandado la obediencia se me han hecho tan dificultosas como escribir ahora cosas de oración”.
La religiosa tenía la cabeza colonizada por un ruido tormentoso desde hacía tres meses y sentía “flaqueza”. Aquella confesión dirigida a sus monjas puede leerla cualquiera que acuda a la exposición El despertar de la escritura femenina en lengua castellana, que la Biblioteca Nacional (BNE) dedica a las aventureras de la pluma en siglos poco propicios para las incursiones literarias si no nacías hombre y que estará abierta hasta el 21 de abril.
Las cosas han cambiado
. Aunque no demasiado rápido
. La propia institución que acoge a las autoras fue un prolongado coto vedado a las mujeres
. “La Biblioteca tiene una tradición muy machista. Felipe V solo dejaba entrar a varones y hasta 1837 no se abrió a las visitas femeninas y limitada a los sábados”, contó ayer a modo de contricción histórica la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón.
 Para remachar la exclusión femenina aportó un último dato: hasta 1990 (casi tres siglos después de su fundación) no hubo una directora, Alicia Girón, y no por falta de candidatas (hay tantas bibliotecarias que le dicen “la cuerpa” de archivos y bibliotecas).
Algún remordimiento se disipará con la muestra
. Unos 40 libros, pertenecientes a la propia institución y seleccionados por la comisaria, la poetisa Clara Janés, demuestran que las adversidades no son infranqueables
. Ir a la contra siempre fue posible. Cristobalina Fernández de Alarcón despertaba a menudo las iras de Quevedo y Góngora, cuyas soberbias estaban a la altura de sus talentos, porque se imponía en todos los certámenes poéticos a los que concurría
. A Lope le encantaba. A Lope le gustaban las mujeres.
 En sentido concreto, y en sentido general.
 En un discurso en Madrid mostró su alegría “de ver que una mujer pudiese tanto / que haya dado en la iglesia militante / descalza una carrera de gigante”, en referencia a Teresa de Jesús
. En sus obras, recuerda Janés, homenajea a numerosas autoras coetáneas.
Su propia hija tiene un protagonismo destacado en la exposición: Sor Marcela de San Félix tomó los hábitos en el convento de las trinitarias, a un paso de la casa familiar
. “Se cuenta que Lope iba a visitarla cada día”, explica la comisaria.
 La monja fue de las pocas autoras que eligió el teatro como vehículo de expresión (tenía a su favor la genética y el ambiente) y representaba sus obras (de tema religioso) intramuros.
La poesía fue el género predilecto de la mayoría, pero tocaron a casi todas las puertas.
 El ensayo, la novela y la ciencia. De María de Zayas y Sotomayor se sabe poco aunque escribió mucho. Sus Novelas amorosas y ejemplares, que fueron editadas y traducidas en 14 ocasiones entre los siglos XVII y XVIII, se conocen como “el Decameron español”
. En una ocasión afirmó: “Las almas ni son hombres ni mujeres”.
Se insinuó que era varón, pero Clara Janés rechaza esa hipótesis: “Se escondía muy bien, probablemente porque era una mujer noble y se sentía en peligro si se conocía su identidad”.
Fue una feminista cuando aún no había feminismo sino osadas que iban contra la norma.
 La más insigne fue Sor Juana Inés de la Cruz, mexicana que nació en el XVII y pensaba como en el XX. Seguramente superdotada: aprendió a leer y escribir con tres años siguiendo a escondidas las lecciones de su hermana mayor y se zampó todos los libros de la biblioteca de su abuelo.
Fantaseó con ir a la universidad disfrazada de hombre hasta que su familia puso tierra entre ella y su sueño y la introdujo en la corte de la virreina, la marquesa de Mancera
. Tenía talento, inteligencia, belleza y alergia al matrimonio
. Le recomendaron el único camino alternativo: entrar en un convento. Las Jerónimas le dieron libertad: conservó sus instrumentos científicos, sus libros, sus ropas y sus criadas
. Reivindicó para las mujeres el derecho a la educación.
 Avivó tanto el debate intelectual que tras la escritura de la Carta Atenagórica fue perseguida y castigada por los responsables eclesiásticos, que la sometieron a juicio y le obligaron a renunciar a todo lo que había sido (“soy la peor de todas”, diría). La Inquisición hizo de las suyas con todas ellas, empezando por Teresa de Jesús y siguiendo por sus discípulas, Ana de Jesús y Ana de San Bartolomé, que se refugiaron en Bélgica.
Incluso para alguien como Clara Janés, que lleva años explorando en la historia de las escritoras, la BNE escondía sorpresas como la sevillana Sor María de la Antigua, que dejó más de 1.300 cuadernos escritos. Es la única religiosa que aparece dibujada junto a la disciplina —el instrumento de cáñamo usado para azotarse— en la colección de ilustraciones que se incluye en la exposición.
Entre las seglares, Janés destaca la historia de Olivia Sabuco, la descubridora del líquido raquídeo a la que su propio padre trató de robar el logro (finalmente lo lograron unos británicos).
¿Solo escribían las religiosas?, le preguntaron a Clara Janés durante la presentación
. No, dijo, pero los conventos fueron los únicos refugios que encontraron aquellas mentes inquietas nacidas en un ambiente opresor y los lugares que a la postre preservarían el material de sus escritoras.

Carmen Thyssen cede al Estado un año más su colección de forma gratuita

El legado se compone de 460 obras, de las cuales 240 se exhiben en el Museo Thyssen-Bornemisza

"Yo no quiero irme de mi país", ha asegurado la baronesa.

Carmen Thyssen en el montaje de la exposición que se inugura el póximo lunes. / Bernardo Perez

"Aunque el acuerdo aún no está firmado, mi intención es seguir un año más aquí. Es una decisión meditada, poco a poco.
Yo todos los días tomo decisiones importantes, y esta es una de ellas"
. Con estas palabras la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza ha confirmado en el museo madrileño la cesión gratuita de su colección privada, por tercer año consecutivo, al Estado.
 Se refiere a 240 obras de arte, de las 460 que posee, y que se exhiben en el Museo Thyssen junto a la colección del barón.
En la decisión han influido varios factores, entre ellos sus hijos:
 "Quiero dejar todo encausado para la herencia de mi hijo Borja y mis hijas", afirmó la baronesa.
 La actual situación económica que vive España es otra: "No hay más que ver la crisis que estamos sufriendo".
 Así ha querido confirmar su idea de que considera que su deber es seguir en el país
. Ello a pesar de que asegura haber recibido "muchas ofertas extranjeras". Pero, añade, "siempre he luchado por que se quede aquí.
De la misma manera que luché para que se quedara la de mi marido
. No voy a tomar una decisión a la ligera y marcharme". Según la baronesa, ella reza para que las crisis se acaben y se le solucione a ella también. "Otro año gratuito. ¡Qué se le va a hacer!".
 Así se lo ha comunicado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La baronesa ha hecho estas declaraciones esta tarde mientras supervisaba la próxima exposición que se inaugurará el 5 de febrero en el museo, Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh, junto al comisario Juan Ángel López-Manzanares y al director artístico de la pinacoteca, Guillermo Solana. "¿Dónde vais a poner el van gogh?", les ha preguntado la baronesa mientras recorrían las salas que acogerán la exposición, interesándose por la colocación de este y otros cuadros y su iluminación.
Con la decisión adoptada por la baronesa se inicia el tercer año consecutivo de una cesión gratuita que se une al periodo de 11 años desde que se firmó la primera concesión para que la colección privada de Carmen Thyssen se exhibiera en el museo madrileño.
 La baronesa rechazó a finales de 2010 una oferta del anterior Ministerio de Cultura, dirigido por Ángeles González-Sinde, para alquilar su colección durante dos años por una cantidad fijada en base al cálculo que se estableció para el alquiler de la colección del barón Thyssen antes de que fuera comprada por el Estado en 1993.
En julio del pasado año, y ante su necesidad de "conseguir liquidez", Carmen Thyssen vendió en una subasta celebrada en Londres, por 27,89 millones de euros, el cuadro La esclusa (The lock) de John Constable, una de las joyas de su colección privada. Según los términos del acuerdo de préstamo, la baronesa tiene derecho a vender un 10% del valor total de la colección, fijado en 800 millones de euros, y la venta del Constable supuso menos del 5%.
El Museo Thyssen, además, ha firmado hoy un acuerdo con la Fundación BBVA para poner al alcance del público algunas de las obras de la colección a través de las nuevas tecnologías.
 La intención de la pinacoteca es mostrar las pinturas a través de aplicaciones en dispositivos como smartphones, tabletas y libros electrónicos.

La colección

Las 240 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza que se exhiben en el museo, unidas a la colección del barón Thyssen que el Estado Español compró en 1993, permiten hacer un recorrido por la historia de la pintura europea desde sus inicios en el siglo XIII, hasta las postrimerías del siglo XX. La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza surgió como una continuación de la Colección Thyssen-Bornemisza iniciada por el padre del barón a comienzos del siglo XX.
Sin embargo, el origen de la Colección de la baronesa se sitúa a mediados de los años ochenta, cuando el barón Hans Heinrich formalizó un acuerdo con sus hijos para evitar la dispersión de la colección de su padre que él había ido aumentando.
El núcleo principal del conjunto de la baronesa en Madrid es la pintura holandesa del siglo XVII, el vedutismo del siglo XVIII, el paisajismo naturalista del XIX, tanto francés como norteamericano, el impresionismo, el postimpresionismo y las primeras vanguardias del siglo XX, con especial énfasis en el expresionismo alemán.
Ya en 2004, cuando se inauguraron los nuevos espacios de la pinacoteca en Madrid, en los que se exponen las obras cedidas por la baronesa, se iniciaron los contactos entre el Ministerio de Cultura y los representantes de Carmen Thyssen para una posible compra o alquiler de la colección por parte del Estado.
En mayo de 2005 la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas pidió por unanimidad al Gobierno el inicio de negociaciones para adquirir la colección de Carmen Cervera, en lugar de alquilarla, con el fin de asegurarse que el conjunto pictórico se quedara definitivamente en España
. Sin embargo, la baronesa no aceptó la oferta y dispuso que la colección siguiera en su poder y que fuesen sus herederos quienes decidieran sobre el futuro de la misma.

 

Bárcenas entrega las pruebas de que blanqueó 11 millones en la amnistía fiscal

El extesorero del PP asegura que, de tener más dinero en el extranjero, lo habría regularizado.

Esa Amnistía Fiscal para ladrones ricos debe ser un delito, si Hacienda somos todos, está claro que no da amnistia a los pobres, y pobres son ya todos los funcionarios del Estado, pero no solo no dan la Extraordianaria ni suben los sueldos, no, las pensiones bajas les suben un 2% y las que ellos llaman altas un 1%....

Es Robin Hood al revés, los ricos roban a los pobres.

 

Luis Bárcenas, a la salida de su domicilio en Madrid. / ÁLVARO GARCÍA
El extesorero del PP Luis Bárcenas blanqueó casi 11 millones de euros  (10.988.040 euros) acogiéndose a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en marzo de 2012.
 Lo hizo a través de Tesedul, una de sus sociedades, titular de una cuenta en Suiza
. Así lo ha trasladado el propio imputado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz “al objeto de que el juzgado tenga plena claridad de los hechos”.
Bárcenas pagó al fisco algo más de un millón de euros, el 10% del dinero ocultado hasta ahora, una cantidad muy inferior a los impuestos que tendrían que haber pagado de haberlo declarado en su día.
En el escrito presentado ante el juez Ruz, el letrado del extesorero del PP señala que con esta regularización, el imputado “ha aflorado la totalidad de los activos que directa o indirectamente poseía y posee en el extranjero” y lo argumenta en el hecho de que no existe “razón alguna para excluirlos del proceso de regularización llevado a cabo”
. Por ello, “resulta ilógico deducir que mi mandante pueda poseer aún otros activos fuera de España”.
Además de entregar las declaraciones que certifican que la sociedad de Bárcenas se acogió a la amnistía, el abogado señala que el extesorero mantuvo sus cuentas “incólumes” después de que estallara el caso Gürtel y niega que las vaciara. (jajajajajaja)
“De pretender realmente evitar que ese dinero pudiera ser descubierto, la lógica más elemental señala que el señor Bárcenas habría transferido sus fondos a otras entidades financieras y/o otros países", señala el escrito en el que incluso añade "lamentablemente la lista de paraísos fiscales sigue siendo muy amplia".
 Así, sostiene que el imputado mantuvo sus activos y que fueron sus socios quienes decidieron sacar el dinero de las cuentas suizas.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que el extesorero del PP no se encontraba la lista de las 29.065 personas que se acogieron a la amnistía fiscal pero dijo desconocer si Bárcenas estaba entre las 618 sociedades
. El propio extesorero del PP ha querido dejarlo claro y ha presentado ante el juez todas las pruebas que lo atestiguan.
 Una vez conocida esta información, el PSOE ha afirmado que considera demostrado que la amnistía fiscal ha sido "un coladero" de delincuentes, si, pero tampoco hacen nada..
En el escrito presentado ante el juez Ruz, el abogado de Bárcenas llega a afirmar que la intención de su cliente era la de “aflorar” esos fondos.
Además, asegura que el extesorero “nunca dejó de informar a los bancos suizos con los que operaba de su condición de empleado del Partido Popular y senador, cuando lo fue” y que las cuentas se abrieron años antes de que se produjeran los hechos investigados en el caso Gürtel “por lo que difícilmente pudieron tener origen en las cantidades que en el procedimiento se dicen percibidas ilícitamente por mi patrocinado”.
Pues entre todos lo mataron y él solo se murió, pobrecito Bárcenas tener solo 11 MILLONES DE EUROS; Y LOS DEMÄS "VOLARON" AL pais de nunca jamás.

Leer a Newton y poner los cuernos

En ‘Voltaire enamorado’ la escritora británica Nacy Mitford hace un agudo retrato de los personajes y tiempos de la Ilustración Francesa.

La escritora británica Nancy Mitford, retratada por William Acton.

Me estoy preguntando si de este libro no se ha hecho ya una película.
 Lo tiene todo: desde los diálogos y los ambientes a los personajes secundarios
. Con Voltaire enamorado (Duomo), que se editó por primera vez en 1957, casi todos hemos sido injustos. Probablemente es que ha tenido que caer otro siglo (el XX) para que entendamos “El Gran Siglo” (el XVIII) de una manera a la vez más relajada y objetiva.
 La biógrafa, ensayista y novelista Nancy Mitford (Londres, 1904 – Versalles, 1973) lo vio desde su sofisticada postura (fue modelo ocasional de Dior y Lanvin además de coleccionar tocados de Elsa Schiaparelli), un poco antes, diríase que le experimentó a través de su cultura y sus lecturas, de su casi pasional empatía con todo lo que sonara a francés, al punto que se despegó de esa generación de escritores ingleses a la que pertenece, con muchos apellidos, elaborados jardines, abundante porcelana Wedgwood y vidas desdichadas. Evelyn Waugh y Anthony Powell, por citar dos de ellos, son sus exactos contemporáneos.
En los últimos años, ha sido la editorial barcelonesa Libros del Asteroide quien ha ofrecido hasta cinco novelas de Nancy Mitford en cuidadas traducciones, la más reciente Trifulca a la vista (en noviembre de 2011), a la que precedieron en orden inverso, No se lo digas a Alfred (junio, 2009); La bendición (abril, 2008); Amor en clima frío (mayo, 2006) y A la caza del amor (abril, 2005).
Es obvio que la recuperada novelista eclipsa a la “historiadora social” como algún crítico británico, no del todo bien intencionado, la llamó en su momento, pero esta recuperación por la editorial Duomo de Voltaire enamorado puede poner las cosas en su justo sitio.
Ya la vida de Nancy Mitford ha dado materia para dos biografías, la de Harold Acton en 1976 y diez años después la de Selena Hastings.
 Ambos biógrafos coinciden en la descripción de su rutinario matrimonio de cartón piedra con Peter Rodd (una hermana de Nancy describió a Rodd así: “le escandalizaba trabajar y no entendía por qué había que gastar las energías en algo específicamente productivo”) y en el hecho crucial de cuando la escritora conoce en Londres, en plena guerra mundial, al coronel Gaston Palowski, muy cercano al General De Gaulle. Rodd pasó a ser enseguida un cornudo tranquilo y Nancy siguió a París a su coronel.
 La pasión duró unos años hasta que el coronel encontró a otra condesa.
Esta historia está elípticamente dentro de Voltaire enamorado, que cuenta los amores entre el pensador francés y la Marquesa de Châtelet, conocida como Émile, sobre todo en su castillo de Cirey, “con su paciente y cornudo marido instalado en el cuarto de invitados”.
Mucho se ha denostado a esta zona de “no ficción” de la escritura de Mitford, sobre todo por el hecho de tenerla encasillada en las “fuentes secundarias”.
 A su favor ha decirse, y de este libro en especial, que no es justo ni exacto.
 Para Voltaire enamorado Nancy se quemó las pestañas con libros antiguos y con todo papel original que se le puso por delante, entre ellos, las famosas cartas manuscritas de Voltaire, un hallazgo tan accidental como feliz donde estén quizás muchas de las claves de este libro y su razón de ser última.
 Siendo este el mejor, Milford dejó otros tres libro “franceses”: Luis XIV, Madame de Pompadour y Federico el Grande
. El rey flautista de Prusia también adoraba todo lo francés.
Pero si fascinante es la escritura (por elegante y afilada y de la que se puede disfrutar a plenitud por la traducción de Miguel de Hernani, atento e ese humor fino donde transparenta la intención), de Mitford en Voltaire enamorado, el prólogo de Adam Gopnik que recoge esta edición no le va a la saga, siendo también una joya modélica que pone muchas cosas en su justo sitio.
 Gopnik escribió este prólogo para la edición norteamericana y vuelve sobre una serie de argumentos vigentes.
Gopnik adora el libro desde lo inteligente y señala cómo Nancy Mitford coloca estratégicamente a la Marquesa “como el principio activo intelectual de la pareja” y hasta esos dos consiguieron “que Newton pareciera fascinante”.
Es verdad que el libro está lleno de chismes y de habladurías al estilo “ancien regime”, pero a la vez, las descripciones de ambiente son impagables, respiran todavía algo del aliento rococó, sabiendo dónde estaba un cuadro de Watteau.
 La palabrería de dardo resulta hilarante, pues “el torrente de palabras amargas resulta cómico porque nadie va a morir a causa de ellas”.
 También es verdad que Voltaire enamorado es una obra maestra a pequeña escala sobre la historia antiheroica, la que con toda probabilidad el gran historiador desecharía.
 En los agradecimientos. Nancy cita a Cipriani (que le dio de comer y sobre todo de beber en el Harry’s Bar de Valaresso, Venecia) y a la condesa Carl Costa de Beauregard, donde, en su castillo de Fontaines, acabó el libro.
 No eran malos sitios para imaginar las cuitas de un Voltaire a veces iracundo y otras simplemente, vencido por la pasión.
Una vez leído Voltaire enamorado la sugerencia es una: ir a las cartas de Nancy, pues Mitford cultivó el género epistolar y allí es donde se sabrá de verdad lo que pensaba sobre un montón de cosas y hasta dónde era capaz de llegar.
* Voltaire enamorado. Nancy Mitford. Traducción Miguel de Hernani. Prólogo de Adam Gopnik. Ediciones Duomo, Barcelona 2012. 274 páginas. 18 euros

 

El juez impone a Urdangarin y su socio una fianza civil de 8,1 millones de euros

El duque de Palma y su socio tienen un plazo de cinco días para depositar el dinero

El instructor del caso justifica su decisión en un auto de unos 500 folios.

El duque de Palma, Iñaki Urdangarin. / JOSEP LAGO (AFP)

El juez que investiga la supuesta apropiación indebida de fondos públicos del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y de su socio, Diego Torres, a través del Instituto Nóos ha impuesto una fianza de 8,1 millones de euros a ambos imputados.
 La mayoría del dinero logrado para organizar eventos relacionados con el deporte y el turismo acabó en la caja de empresas privadas de Urdangarin, de Torres o de ambos.
 Torres y Urdangarin tienen un plazo de cinco días para reunir el dinero.
 Ambos deben responder solidariamente, es decir, ponerse de acuerdo, ya que no se establece qué cantidad debe aportar cada uno. En caso de no hacerse efectiva la fianza acarrearía el embargo de sus propiedades.
El instructor José Castro, que justifica su decisión en un auto de 500 folios, ha decidido aceptar la petición fiscal para imponer una fianza de responsabilidad civil a ambos para responder del supuesto daño patrimonial causado a las arcas públicas.
 Los imputados presuntamente usaron Nóos, una entidad sin ánimo de lucro, para lograr contratos millonarios de los Gobiernos de Baleares, y la Comunidad Valenciana, ambos del PP, sin que mediara concurso alguno.
Torres y Urdangarin montaron un negocio en 2003 basado en la posición privilegiada del yerno del Rey, que se encargaba de las relaciones públicas para lograr contratos de distintas administraciones. Durante los tres primeros años, su negocio, articulado bajo el paraguas de una supuesta entidad sin ánimo de lucro llamada Instituto Nóos, logró más de siete millones de euros de los Gobiernos de Baleares y de la Comunidad Valenciana, en este caso con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
La mayor parte de ese dinero no se dedicaba a organizar los eventos para los que habían sido contratados sino que formaba parte de los beneficios de Torres y Urdangarin, que simulaban supuestos contratos de prestación de servicios suscritos por el Instituto Nóos con empresas privadas con ánimo de lucro que eran de su propiedad, según la investigación judicial y policial.
Una de las empresas privadas más beneficiadas por el negocio de Urdangarin y Torres a través del Instituto Nóos se llama Aizoon y es propiedad del duque de Palma y de su esposa, la infanta Cristina. Pese a este hecho y a que la infanta formaba parte de la Junta Directiva de Nóos, el juez José Luis Castro, que instruye esta causa, no ha visto indicios suficientes para imputar de momento a la hija del Rey, al considerar que su participación en la trama fue nula.
Sin embargo, en los últimos meses se han conocido correos electrónicos que implicarían a la infanta Cristina en alguna mediación a favor de los negocios de su marido y el socio de Urdangarin, Diego Torres, amenaza con hacer públicos nuevos correos electrónicos para involucrar todavía más a la esposa del duque de Palma en los irregulares negocios de Nóos.
El caso Nóos arrancó tras descubrir el juez en unos registros relacionados con el caso Palma Arena —la construcción de un polideportivo con un 100% de sobrecoste sobre el precio de licitación de la obra— unos documentos sobre los contratos del Gobierno balear que presidía Jaume Matas con el Instituto Nóos para organizar en Palma de Mallorca unos eventos relacionados con el turismo y el deporte.
Tras más de un año de investigación, la fiscalía y el juez han descubierto numerosas ilegalidades en la forma de actuar de Nóos, por lo que imputó a sus dos principales responsables por considerar que hay indicios suficientes de que han podido cometer los delitos de malversación de fondos públicos, falsedad documental y fraude a la administración.
 La investigación también ha destapado dos supuestos delitos fiscales cometidos por el duque de Palma a través de la empresa Aizoon cuya propiedad comparte con su mujer.

Palma deja sin calle al duque de Palma

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha decidido retirar la denominación de Rambla de los duques de Palma a la calle que hasta ahora la llevaba. La razón esgrimida ha sido "la indignación popular" ante escándalo de corrupción del caso Urdangarin.
El PP se había opuesto hasta ahora a la petición de la izquierda y los nacionalistas. La Casa Real ha sido ya informada de la rectificación del callejero de la capital balear.